0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas6 páginas

El Arquetipo Senex de Jung

Este documento analiza el arquetipo del viejo sabio (Senex) planteado por Carl Jung y cómo se representa a través del personaje del Tío Iroh en la serie de animación La Leyenda de Korra. El Tío Iroh cumple las características del arquetipo Senex descrito por Jung al ser un anciano sabio y mentor que guía a su sobrino Zuko transmitiéndole conocimiento y enseñanzas a través de la paciencia. El documento concluye que el desarrollo del personaje del Tío Iroh se basa en su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas6 páginas

El Arquetipo Senex de Jung

Este documento analiza el arquetipo del viejo sabio (Senex) planteado por Carl Jung y cómo se representa a través del personaje del Tío Iroh en la serie de animación La Leyenda de Korra. El Tío Iroh cumple las características del arquetipo Senex descrito por Jung al ser un anciano sabio y mentor que guía a su sobrino Zuko transmitiéndole conocimiento y enseñanzas a través de la paciencia. El documento concluye que el desarrollo del personaje del Tío Iroh se basa en su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Industrial de Santander

Escuela de Filosofía

Diana Carolina Quintero Mendoza


Cod: 2161215

Septiembre 13 del 2022


EL ARQUETIPO SENEX DE JUNG, EN LA LEYENDA DE KORRA, CON EL

TÍO IROH

A través del tiempo hay ciertos aspectos de la realidad que son inconfundibles

en los aspectos que se muestran en la vida, uno de estos es el arquetipo

planteado por (Jung, 2005) donde a través del simbolismo de la alquimia se

plantea un proceso analítico, basado en los sueños de uno de sus pacientes,

reforzando así su teoría del arquetipo, entendiendo que estos son imágenes y

patrones, que están contemplados de manera arcaica universalmente y se derivan

del inconsciente colectivo.

Es importante destacar que Jung, toma estos arquetipos en general, como una

muestra de conducta y comportamiento humano, esto basado en la psicología

analítica, dentro de su pensamiento, puede reconocerse que este se presenta en

diversas mitologías y culturas, por eso se hace familiar con ciertos aspectos de lo

conocido, entre estos ejemplos puede estar películas como Karate Kid, donde el

arquetipo es representado por el señor Nariyoshi Miyagi, así mismo Morfeo en

Matrix, Merlín en El Rey Arturo, y más películas como Kung Fu panda, el Rey león,

Harry Potter, el señor de los anillos y demás, que pueden representar con algún

personaje de la historia este arquetipo.

Si bien este viejo sabio, según Jung, hace parte de todos, ya que se encuentra

en el interior de la persona, es un mentor, un tutor, con esto debe darse un

proceso de conexión entre el ser en si y la figura Senex interna para despertar

esta sabiduría en la persona, de igual manera entendiendo esta contextualización,

es posible evidenciar este arquetipo en la realidad en la que se vive, aquellos que


han sido guías en la vida de otros, mentores, maestros y que son generalmente

sabios o considerados así desde la percepción propia debido a lo que logro

transmitir.

En base a esto, se estudia el arquetipo del viejo sabio, si bien para (Jung, Los

arquetipos y lo inconsciente colectivo., 2002) se basa en la figura de un mago, una

forma de Senex, donde este se encarga de dar luz a la vida, siendo un maestro

que se encarga de dar conocimiento, enseñanza y respuesta en la generalidad del

ser humano, en este caso uno de los mas allegados a este tipo de personificación

que puede evidenciarse en alguna serie y/o película en este caso, es la figura del

Tío Iroh (Santos & Ryu, 2012)

En esta serie, el Tío Iroh es un “general retirado de la Nación del Fuego, un

anterior príncipe heredero de su nación, Gran Loto de la Orden del Loto Blanco, un

Maestro Fuego, y un sabio mentor para su sobrino Zuko” (AvatarFandom, 2013)

algo que caracterizaba a este personaje era su sabiduría, su edad, su tolerancia

para poder enseñar y su espiritualidad, siendo un personaje ideal a comparación

de otros para evidenciar el arquetipo de Jung.

El análisis alrededor de este personaje, se basa en la visión que se tiene sobre

él, generalmente este arquetipo es presentado siempre como un hombre anciano,

y funciona como orientador de caminos, es decir comparte su conocimiento para

transmitirlo a los demás, mostrando que se cumple lo que dice Jung. Por ejemplo,

en los sueños que se interpretan en el libro de Psicología y alquimia, se demuestra

que aparece esta figura de viejo sabio, al permitir que un personaje anciano guía
en varias ocasiones a quien sueña esto a través de oportunidades y ayudas, que

son iluminadas de cierta manera a través de la sabiduría que posee.

Lo mismo pasa en la serie de La leyenda de Korra, ya que a través de la

perdida del Hijo de Iroh, este se vuelve un maestro y mentor para Zuko, quien

como personaje era el sobrino, pero fue a través de su enseñanza que lo ayudo a

buscar su camino, enseñándole lo que sabia sobre como manejar los elementos y

a ser coronado como señor del Fuego, esto a través de un proceso caracterizado

por la paciencia, que es un factor primordial para ver a el Tío Iroh como un gran

personaje, esto debido a que en muchas otras representaciones filmográficas,

donde se introduce la figura del viejo sabio, puede verse que estos al tener la

sabiduría, también se les asigna más poder, dándoles una especie de potestad

para poder ser impacientes al enseñar, como el caso de Kung fu Panda, donde el

maestro Shifu, quien era quien debía enseñar a Po, constantemente era golpeado

con el bastón que siempre llevaba al no hacer las cosas de la manera correcta en

su proceso de aprendizaje, o al distraerse con la comida y perder el enfoque.

Un aspecto importante del comentario anterior, fue la acción de Iroh en una de

las escenas que fue de gran relevancia para el desarrollo de su personaje, donde

este “se paró ante los originales Maestros del Fuego Control: un par de dragones,

Ran y Shaw. Logró demostrar que era digno, y ellos le revelaron los verdaderos

secretos del Fuego Control, sin recurrir al odio o a la agresión. Iroh más tarde

afirmó que había matado al último dragón sobreviviente, con el fin de preservar lo

que quedaba de la especie y para garantizar que los Guerreros del Sol se

mantuvieran en secreto” (AvatarFandom, 2013) .


Algo que también puede analizarse de la representación de estos personajes es

su final o muerte, ya que, al ser representados por una figura de viejo, deben tener

un final, en este caso en la Leyenda de Korra, se muestra al Tío Iroh, cuando

decide dejar atrás su cuerpo y viajar al mundo de los espíritus, donde si bien

siguió trabajando allí, ahora con los espíritus, termino su trabajo con su aprendiz,

su sobrino.

A modo de conclusión puede decirse que el desarrollo del Tío Iroh, fue basado

en los acontecimientos de su vida, ya que el paso por la experiencia le dio el

carácter del típico arquetipo del viejo sabio, representativo de Jung, donde este

muestra su gran habilidad como maestro, recurriendo siempre a buenas practicas

de enseñanza y transmitiendo de manera asertiva y correcta lo que quería, es

decir, fue un buen ejemplo de Senex, incluso mas que otros. Su carácter y el

manejo del mismo, su paciencia sin igual y su comprensión junto con todo el

conocimiento extensivo que este poseía, lo hacían una gran persona, llena de

sabiduría, capaz de dirigir y ser guía en la vida de alguien más, ya que, aunque su

trabajo fue con su sobrino, este mostro ampliamente que era un buen ejemplo a

seguir, en múltiples escenas.

Por último, se deja una de las enseñanzas que dio este en el programa, al decir

“nunca debes rendirte a la desesperación. si te permites ir por ese camino, te

rendirás a tus instintos más bajos. en tiempos oscuros, la esperanza es algo que

te das a ti mismo. ese es el significado de la verdadera fuerza interior” (TiqFun,

2022) donde se evidencia su sabiduría y lo que pretendía transmitir.


REFERENCIAS

AvatarFandom. (2013). Iroh. Avatar wiki en español. Obtenido de

https://avatar.fandom.com/es/wiki/Iroh

Jung, C. (2002). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. En p. 3. Volumen 9.

Capítulo 1: Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo. Madrid:

España: Trotta.

Jung, C. (2005). Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 12: Psicología y

alquimia (1944). Traducción Alberto Luis Bixio. Madrid: España: Trotta.

Santos, J. D., & Ryu, K. H. (Dirección). (2012). La leyenda de Korra [Película].

TiqFun. (2022). Avatar: lecciones de vida del tío Iroh. Obtenido de

https://www.tiqfun.com/netflix/avatar-lecciones-de-vida-del-to-iroh

También podría gustarte