0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

EQPMisraimsimps P2

Este documento presenta el desarrollo de varios ejercicios con vectores y matrices en MATLAB para comprender su funcionamiento. Se explican conceptos teóricos como definición de vectores y matrices, y su uso en MATLAB. Luego, el documento describe el proceso realizado para resolver los ejercicios propuestos en la práctica utilizando el software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

EQPMisraimsimps P2

Este documento presenta el desarrollo de varios ejercicios con vectores y matrices en MATLAB para comprender su funcionamiento. Se explican conceptos teóricos como definición de vectores y matrices, y su uso en MATLAB. Luego, el documento describe el proceso realizado para resolver los ejercicios propuestos en la práctica utilizando el software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias


Exactas e Ingenierías

I7593 - Seminario de Anatomía Mecánica 2. Sección: D03


Practica 2. Vectores y Matrices.

Integrantes del Equipo: ING.PEDRO MISRAIM GÓMEZ


RODRÍGUEZ
• Cabrera Medina Héctor Juan Ramón
Fecha de Entrega
• Gómez García Javier Eduardo
• Huerta Ledezma Edgar Eduardo 15/Septiembre/2022
Indicé
Introducción ................................................................................................................................... 2
Objetivos claros .............................................................................................................................. 2
Justificación .................................................................................................................................... 2
Marco Teórico ................................................................................................................................ 3
Desarrollo ........................................................................................................................................ 5
Lista de Materiales.......................................................................................................................... 9
Fotografías .................................................................................................................................... 10
Conclusiones................................................................................................................................. 14
Cabrera Medina Héctor Juan Ramón .................................................................................... 14
Gómez García Javier Eduardo................................................................................................ 14
Huerta Ledezma Edgar Eduardo............................................................................................. 14
Referencias Bibliográficas............................................................................................................ 15

1
Introducción

En esta segunda práctica, realizaremos varios ejercicios con vectores y matrices


para comprender mejor sus funciones, usos y aplicaciones que se les podrían dar
en la programación con MATLAB, de acuerdo a nuestras necesidades y objetivos;
por lo que esta práctica es necesaria para saber aprovecharlos, teniendo en
cuenta su funcionamiento y formas con las que podemos trabajar con ellos,
sabiendo programarlos y estructurarlos de tal forma que, las matrices y vectores
funcionen correctamente en nuestro programa.

Por lo tanto, resolveremos los planteamientos propuestos por el profesor para


obtener un completo entendimiento de la forma en que se programan y se usan
tales funciones.

Objetivos claros

Objetivo general. Analizar y desarrollar los siguientes ejercicios utilizando Matlab y


demostrar su correcta interpretación y solución

Justificación

El desarrollo de la siguiente investigación es de interés general para cualquier


programador que se desenvuelva en Matlab. El entendimiento de la correcta
utilización de matrices y vectores es de máxima importancia, pues las ciencias
computacionales están cimentadas sobre dichos conceptos. De igual manera, es
de interés general comprender el funcionamiento lógico detrás del lenguaje
utilizado en Matlab.

Al ser Matlab un sistema basado en las ciencias computacionales pertenece al


campo de investigación de las ciencias formales y, por lo tanto: es de interés para
cualquier persona que se desenvuelva en las matemáticas, al facilitar la mayoría
de los procedimientos desarrollados en el área.

2
Marco Teórico

Antecedentes

Históricamente, las primeras ideas que condujeron a los espacios vectoriales


modernos se remontan al siglo XVII: geometría analítica, matrices y sistemas de
ecuaciones lineales. Los espacios vectoriales se derivan de la geometría afín, a
través de la introducción de coordenadas en el plano o el espacio tridimensional.

Alrededor de 1636, los matemáticos franceses Descartes y Fermat fundaron las


bases de la geometría analítica mediante la vinculación de las soluciones de una
ecuación con dos variables a la determinación de una curva plana. Para lograr
una solución geométrica sin usar coordenadas, Bernhard Bolzano introdujo en 1804
ciertas operaciones sobre puntos, líneas y planos, que son predecesores de los
vectores. Este trabajo hizo uso del concepto de coordenadas Bari céntricas de
August Ferdinand Möbius de 1827.

En 1857, Cayley introdujo la notación matricial, que permite una armonización y


simplificación de las aplicaciones lineales. Casi al mismo tiempo, Grassmann
estudió el cálculo Bari céntrico iniciado por Möbius. Previó conjuntos de objetos
abstractos dotados de operaciones. En su trabajo, los conceptos de
independencia lineal y dimensión, así como de producto escalar están presentes.
En realidad, el trabajo de Grassmann de 1844 supera el marco de los espacios
vectoriales, ya que teniendo en cuenta la multiplicación, también, lo llevó a lo que
hoy en día se llaman álgebras. El matemático italiano Peano dio la primera
definición moderna de espacios vectoriales y aplicaciones lineales en 1888.

Casi un siglo más tarde, en la era tecnológica, se crearon las computadoras, y con
ellas varios lenguajes de programación; de entre ellos el más destacable C, y con
él, se podía trabajar tanto con vectores como matrices, y fue gracias a este
programa que años más tarde nacieron nuevos y sofisticados lenguajes de
programación, como el caso de MATLAB que, de hecho, su nombre significa
Laboratorio de Matrices.

3
Definición de matrices y vectores algebraicos

Un vector se puede definir de forma algebraica como un par ordenado de


números reales (a, b). Los números a y b se denominan elementos o componentes
del vector v. El vector cero es el vector (0, 0).

Por otro lado, una matriz es una tabla bidimensional de números en cantidades
abstractas que pueden sumarse y multiplicarse. Las matrices se utilizan para
describir sistemas de ecuaciones lineales, y registrar los datos que dependen de
varios parámetros.

Usos en MATLAB

En MATLAB un vector renglón se crea asignando sus elementos a una variable,


para ello introducimos los valores deseados separados por espacios (o comas)
todo ello entre corchetes [ ]. El signo = es el operador de asignación de MATLAB. Se
usa este operador para asignar valores a variables. Algunas veces es necesario
introducir un vector con componentes a intervalos regulares. Esto se realiza
fácilmente con MATLAB con la estructura inicio:incremento:fin. Si no se
proporciona un incremento, MATLAB asume que es 1.

El entorno MATLAB utiliza el término matriz para indicar una variable que contiene
números reales o complejos dispuestos en una cuadrícula bidimensional. Un arreglo
es, más generalmente, un vector, una matriz o una cuadrícula de números de más
dimensiones. Todos los arreglos de MATLAB son rectangulares. Esto quiere decir que
los vectores que lo componen a lo largo de cualquier dimensión tienen toda la
misma longitud. Las operaciones matemáticas que se definen en matrices
conforman la temática del álgebra lineal.

Un vector columna es una matriz de m por 1, un vector fila es una matriz de 1 por n
y un escalar es una matriz de 1 por 1. Para definir una matriz de forma manual, use
corchetes [ ] para indicar el inicio y el final del arreglo. Dentro de los corchetes, use
un punto y coma; para indicar el final de una fila. En el caso de un escalar (matriz
de 1 por 1), los corchetes no son necesarios.

En el caso de matrices reales, la operación de trasposición intercambia aij y aji. En


el caso de matrices complejas, también se debe decidir si tomar o no el
conjugado complejo de entradas complejas del arreglo para formar la
trasposición conjugada compleja. MATLAB utiliza el operador apóstrofo (') para
realizar una trasposición conjugada compleja, y el operador punto y apóstrofo (.')
para trasponer sin conjugación. En el caso de las matrices que contienen solo
elementos reales, los dos operadores devuelven el mismo resultado.

4
Una vez haya quedado entendido el presente marco teórico, podemos pasar al
desarrollo de la práctica, en la cual aprenderemos a usar las funciones ya
mencionadas en este robusto software.

Desarrollo

Para desarrollar esta práctica nosotros utilizamos nuestros conocimientos previos e


investigación para tener más conocimiento del tema.

Utilizamos un video proporcionado por el maestro y Algunas fuentes de internet del


sitio oficial de Matlab y otras páginas, para poder estar seguros de que las fórmulas
que teníamos acerca de las matrices eran correctas. Al iniciar a realizar los
ejercicios en el ejercicio A) decía como Almacenar una matriz en Matlab. Las
marices en Matlab se escriben primero en filas.

Colocar el nombre de la matriz igualarlo y poner [ ], después estaría dentro los


números de tu matriz, pero si quieres cambiar de columna debes poner ; lo que
hará un salto de fila .

Una vez que sabemos cómo guardar una matriz en una variable, debemos de
considerar algunas de las reglas de las matrices.

I. Para poder sumar o restar matrices, éstas deben tener el mismo número de
filas y de columnas. Es decir, si una matriz es de orden 3×2 y otra de 3×3, no
se pueden sumar ni restar
M1+M2

M1-M2

II. Dividir una matriz entre otra es una función indefinida.

5
III. Para poder multiplicar dos matrices, la primera debe tener el mismo número
de columnas que filas la segunda. La matriz resultante del producto quedará
con el mismo número de filas de la primera y con el mismo número de
columnas de la segunda.
M1*M2

IV. La división y el producto de elemento a elemento si esta definida por lo


tanto si tú quieres utilizar la deberás poner un punto en la primera matriz y
después la división o producto

Para determinar la matriz transversa, que es el intercambio de filas por columnas.


En Matlab de utiliza el nombre de la variable y este símbolo ‘ para que el
programa te lo pueda identificar y realizar este intercambio de filas por columnas.

Para nosotros poder cambiar un elemento de una matriz tenemos que identificar
que las matrices se guardan de la siguiente forma, y dependiendo el elemento
que quieras cambiar será lo que pongas en paréntesis aun lado de la matriz

Entonces si yo quiero cambiar A en la posición 5 por un -1

Seria de la siguiente forma :

6
Lo mismo seria al cambiar cualquier elemento de la matriz A(..)=n.

En los siguientes ejercicios nos pedían saber acerca de los vectores y como
aplicarlos en una matriz, el primero de ellos nos pedía la diagonal principal de la
matriz M1 en otra variable llamada v y en otra variable bebíamos guarda la
diagonal secundaria en w

Diagonal principal Diagonal Secundaria

Para poder calcular el producto escalar de dos vectores se necesita la función


dot(a,b) lo que te va a dar de resultado un escalar

Para poder calcular el producto vectorial se necesita de la función cross(a,b) lo


que va a resultar un vector de las mismas dimensiones que los que se están
multiplicando.

Al multiplicar dos vectores de 3 elementos el


resultado es otro vector con 3 elementos.

7
Para poder recuperar elementos ya sea de fila o de columnas se necesitan los
siguientes códigos. Dando por hecho que nuestra matriz A ya esta definida.

A(2, : ) = Todos los elementos de la segunda fila

A( : , 2 ) = Todos los elementos de la segunda columna

A(2 : 4) = Del elemento 2 al 4

A(2. 2 : 3) = De la fila dos imprime dos y tres

A(2 : 3, 2) = De La columna dos imprime dos y tres

A(end) = Devuélveme el ultimo valor

De la misma manera que trasformas matrices normales a matrices transpuestas, lo


puedes hacer con vectores. Puedo convertir las filas en columnas y las columnas
en filas utilizando este símbolo ‘ aun lado del nombre de la variable de tu vector.

8
Lista de Materiales

• Matlab
Lenguaje de alto nivel para cálculos científicos y de ingeniería
Entorno de escritorio optimizado para la exploración iterativa, el diseño y la
solución de problemas
Gráficas para visualizar datos y herramientas para crear diagramas personalizados
Aplicaciones para ajustar curvas, clasificar datos, analizar señales, ajustar sistemas
de control y muchas otras tareas
Toolboxes complementarias para una amplia variedad de aplicaciones científicas
y de ingeniería
Herramientas para crear aplicaciones con interfaces de usuario personalizadas
Interfaces para C/C++, Java®, .NET, Python, SQL, Hadoop y Microsoft® Excel®
Opciones de implementación libres de derechos para compartir programas de
MATLAB con los usuarios finales

• Word
Se vale de recursos de texto y gráficos. Permite realizar documentos que pueden
guardarse en la computadora e imprimirse. Tiene diferentes versiones, ya que se
actualiza con frecuencia.

• Computadora
Cualquier Procesador Intel o AMD x86-64. Se recomienda el uso de una unidad de
estado sólido (SSD) 4 GB. Se recomiendan 8 GB. Con Polyspace requieren de 4 GB
por núcleo.

9
Fotografías

A. Almacena en memoria principal la siguiente matriz, en una variable que se


llame M1:

B. Calcula la traspuesta de M1 y guárdala en M2

C. Calcula el producto elemento a elemento de M1 y M2

D. Calcula la suma de M1 y M2

10
E. Calcula la división elemento a elemento de M1 y M2

F. Calcula el producto matricial de M1 y M2 y guárdalo en prodM1M2

G. Calcula el producto matricial de M2 y M1 y guárdalo en prodM2M1

H. Calcula la división matricial de M1 y M2

No está definida, La división de dos matrices es la multiplicación de una matriz por


la matriz inversa de la matriz divisora, y al mismo tiempo, exige que la matriz
divisora sea una matriz cuadrada y que su determinante sea distinto de cero

I. Cambia el valor del elemento central de M1 a 9

11
J. Guarda en una matriz llamada esquinasM1 de tamaño 2x2 los elementos de
las esquinas de M1

K. Guarda en un vector fila v los elementos de la diagonal principal de M1

L. Guarda en un vector columna w los elementos de la diagonal secundaria


de M2

M. Calcula el producto escalar de v y w

N. Calcula el producto vectorial de v y w

12
O. Guarda en fila1 los elementos de la primera fila de la matriz M1

P. Guarda en columna1 los elementos de la primera columna de la matriz M1

Q. Convierte fila1 en un vector columna y columna1 e un vector fila

13
Conclusiones

Cabrera Medina Héctor Juan Ramón


El uso de matrices y vectores es bastante importante en la programación, ya que
se utilizan para todo tipo de funciones y operaciones complejas con arreglos,
prototipos, simulaciones o incluso bases de datos, dependiendo del uso que se les
quiera dar, además de que son prácticamente la base de muchos sistemas
operativos, programas y lenguajes de programación actuales.

La mayoría de software tiene sus bases en arreglos con matrices para guardar y
gestionar todos sus datos y funciones. A nivel hardware también son muy
importantes, ya que con ellas podemos hacer que funcionen desde un simple
circuito de leds, hasta programar microcontroladores, tarjetas madre completas,
Arduino, relojes digitales; entre otros usos mucho más complejos.

Gómez García Javier Eduardo


Que puedo decir, después de hacer ejercicios similares 100% a mano, Matlab me
parece una completa maravilla. Ahora que no puedo ignorar su existencia, será
una pesadilla hacer algo por el método de Gauss Jordan a mano.

Siendo sincero, antes de empezar a trabajar con vectores y matrices, no tenía


noción alguna sobre su relevancia, en verdad imperativa, en el ámbito de la
programación. Simplemente no me imagino una computadora, no, siquiera un
lenguaje computacional tan simple como C, si a Euclides un día no se le hubiera
pasado por la cabeza transformar un vector de la física a la aritmética y crear el
espacio vectorial Euclidiano. Grande Euclides, grande Galois y grande Einstein;
Gracias por tanto y perdón por tan poco.

Huerta Ledezma Edgar Eduardo


Yo uso los métodos tradicionales como Gauss-Jordan o esta fórmula Ax=b para así
poder determinar los valores de las incógnitas de dos o más ecuaciones lineales,
pero con un ejercicio podría tardar mínimo 5 minutos. Es increíble que lo que
puedo hacer con un programa en este caso con Matlab, puedo determinar el
resultado de las matrices en cuestión de segundos y estar seguro de que mi
resultado es el correcto siempre y cuando allá anotado bien el problema. De igual
forma con los vectores, como no es lo mismo el producto escalar de dos vectores
a el producto vectorial si me equivoco al momento de hacer la operación no va a
tener sentido mi resultado, en cambio si lo hago con Matlab me daría el resultado
inmediato y me daría cuenta del problema más rápido.
Me hubiera gustado hacer problemas con matrices y vectores que se apliquen un
poco más a la vida real, me gustaría saber ¿cuáles programas funcionan
guardando valores o variables en matrices o vectores y cuáles no? y ¿Por qué?
¿Existe algo que sustituyera a las matrices? Me quedo con mucho de esta practica
pero también hace que tenga nuevas dudas que algún día pobre resolverlas.

14
Referencias Bibliográficas

Pincay, U. (2015, 12 junio). Matrices. Arielpincay. Recuperado 15 de septiembre de


2022, de http://arielpincay.blogspot.com/2015/08/matrises.html?m=1

Meet virtually with Cisco Webex. Anytime, anywhere, on any device. (s. f.). [Vídeo].
Cisco Webex Site. Recuperado 15 de septiembre de 2022, de
https://udeg.webex.com/webappng/sites/udeg/recording/playback/943abadae7
ee1039adff005056815ee6

UTM. (s. f.). Recuperado 15 de septiembre de 2022, de https://www.utm.mx

Mathworks [Matlab]. (2020). Matrices and arrays. Mathworks.com. Recuperado 15


de septiembre de 2022, de
https://la.mathworks.com/help/matlab/learn_matlab/matrices-and-arrays.html

Matrices y Determinantes. (2022, 11 julio). TODO sobre Matrices y Determinantes


(teoría, ejercicios resueltos, ejemplos, etc.) . matrices y determinantes. Recuperado
15 de septiembre de 2022, de https://www.matricesydeterminantes.com/

K, P. (2022, 24 febrero). Multiplicación de vectores. Mi Profe. Recuperado 15 de


septiembre de 2022, de https://miprofe.com/multiplicacion-de-vectores/

Rodó, P. (2021, 28 enero). División de matrices. Economipedia. Recuperado 15 de


septiembre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/division-de-
matrices.html#:%7E:text=La%20divisi%C3%B3n%20de%20dos%20matrices,determina
nte%20sea%20distinto%20de%20cero.

Resumen: Álgebra de Matrices. (s. f.). Recuperado 15 de septiembre de 2022, de


https://www.zweigmedia.com/MundoReal/Summary3a.html

Matrices y arreglos - MATLAB & Simulink - MathWorks América Latina. (s. f.).
Recuperado 15 de septiembre de 2022, de
https://la.mathworks.com/help/matlab/learn_matlab/matrices-and-arrays.html

15

También podría gustarte