EQPMisraimsimps P2
EQPMisraimsimps P2
1
Introducción
Objetivos claros
Justificación
2
Marco Teórico
Antecedentes
Casi un siglo más tarde, en la era tecnológica, se crearon las computadoras, y con
ellas varios lenguajes de programación; de entre ellos el más destacable C, y con
él, se podía trabajar tanto con vectores como matrices, y fue gracias a este
programa que años más tarde nacieron nuevos y sofisticados lenguajes de
programación, como el caso de MATLAB que, de hecho, su nombre significa
Laboratorio de Matrices.
3
Definición de matrices y vectores algebraicos
Por otro lado, una matriz es una tabla bidimensional de números en cantidades
abstractas que pueden sumarse y multiplicarse. Las matrices se utilizan para
describir sistemas de ecuaciones lineales, y registrar los datos que dependen de
varios parámetros.
Usos en MATLAB
El entorno MATLAB utiliza el término matriz para indicar una variable que contiene
números reales o complejos dispuestos en una cuadrícula bidimensional. Un arreglo
es, más generalmente, un vector, una matriz o una cuadrícula de números de más
dimensiones. Todos los arreglos de MATLAB son rectangulares. Esto quiere decir que
los vectores que lo componen a lo largo de cualquier dimensión tienen toda la
misma longitud. Las operaciones matemáticas que se definen en matrices
conforman la temática del álgebra lineal.
Un vector columna es una matriz de m por 1, un vector fila es una matriz de 1 por n
y un escalar es una matriz de 1 por 1. Para definir una matriz de forma manual, use
corchetes [ ] para indicar el inicio y el final del arreglo. Dentro de los corchetes, use
un punto y coma; para indicar el final de una fila. En el caso de un escalar (matriz
de 1 por 1), los corchetes no son necesarios.
4
Una vez haya quedado entendido el presente marco teórico, podemos pasar al
desarrollo de la práctica, en la cual aprenderemos a usar las funciones ya
mencionadas en este robusto software.
Desarrollo
Una vez que sabemos cómo guardar una matriz en una variable, debemos de
considerar algunas de las reglas de las matrices.
I. Para poder sumar o restar matrices, éstas deben tener el mismo número de
filas y de columnas. Es decir, si una matriz es de orden 3×2 y otra de 3×3, no
se pueden sumar ni restar
M1+M2
M1-M2
5
III. Para poder multiplicar dos matrices, la primera debe tener el mismo número
de columnas que filas la segunda. La matriz resultante del producto quedará
con el mismo número de filas de la primera y con el mismo número de
columnas de la segunda.
M1*M2
Para nosotros poder cambiar un elemento de una matriz tenemos que identificar
que las matrices se guardan de la siguiente forma, y dependiendo el elemento
que quieras cambiar será lo que pongas en paréntesis aun lado de la matriz
6
Lo mismo seria al cambiar cualquier elemento de la matriz A(..)=n.
En los siguientes ejercicios nos pedían saber acerca de los vectores y como
aplicarlos en una matriz, el primero de ellos nos pedía la diagonal principal de la
matriz M1 en otra variable llamada v y en otra variable bebíamos guarda la
diagonal secundaria en w
7
Para poder recuperar elementos ya sea de fila o de columnas se necesitan los
siguientes códigos. Dando por hecho que nuestra matriz A ya esta definida.
8
Lista de Materiales
• Matlab
Lenguaje de alto nivel para cálculos científicos y de ingeniería
Entorno de escritorio optimizado para la exploración iterativa, el diseño y la
solución de problemas
Gráficas para visualizar datos y herramientas para crear diagramas personalizados
Aplicaciones para ajustar curvas, clasificar datos, analizar señales, ajustar sistemas
de control y muchas otras tareas
Toolboxes complementarias para una amplia variedad de aplicaciones científicas
y de ingeniería
Herramientas para crear aplicaciones con interfaces de usuario personalizadas
Interfaces para C/C++, Java®, .NET, Python, SQL, Hadoop y Microsoft® Excel®
Opciones de implementación libres de derechos para compartir programas de
MATLAB con los usuarios finales
• Word
Se vale de recursos de texto y gráficos. Permite realizar documentos que pueden
guardarse en la computadora e imprimirse. Tiene diferentes versiones, ya que se
actualiza con frecuencia.
• Computadora
Cualquier Procesador Intel o AMD x86-64. Se recomienda el uso de una unidad de
estado sólido (SSD) 4 GB. Se recomiendan 8 GB. Con Polyspace requieren de 4 GB
por núcleo.
9
Fotografías
D. Calcula la suma de M1 y M2
10
E. Calcula la división elemento a elemento de M1 y M2
11
J. Guarda en una matriz llamada esquinasM1 de tamaño 2x2 los elementos de
las esquinas de M1
12
O. Guarda en fila1 los elementos de la primera fila de la matriz M1
13
Conclusiones
La mayoría de software tiene sus bases en arreglos con matrices para guardar y
gestionar todos sus datos y funciones. A nivel hardware también son muy
importantes, ya que con ellas podemos hacer que funcionen desde un simple
circuito de leds, hasta programar microcontroladores, tarjetas madre completas,
Arduino, relojes digitales; entre otros usos mucho más complejos.
14
Referencias Bibliográficas
Meet virtually with Cisco Webex. Anytime, anywhere, on any device. (s. f.). [Vídeo].
Cisco Webex Site. Recuperado 15 de septiembre de 2022, de
https://udeg.webex.com/webappng/sites/udeg/recording/playback/943abadae7
ee1039adff005056815ee6
Matrices y arreglos - MATLAB & Simulink - MathWorks América Latina. (s. f.).
Recuperado 15 de septiembre de 2022, de
https://la.mathworks.com/help/matlab/learn_matlab/matrices-and-arrays.html
15