MÉTODOS DE DIAGNOSTICO EN
PARASITOLOGÍA
Dra. Claudia Vargas R.
INTRODUCCIÓN
Los distintos métodos de diagnóstico en parasitología deben de ser
conocidos por los médicos para solicitarlos e interpretarlos.
Se los puede dividir en:
-Métodos Directos
-Métodos Indirectos
Y a su vez en:
- Técnicas en parasitosis intestinales
- Técnicas en parasitosis sanguíneas y tisulares
- Técnicas en helmintiasis tisulares
Métodos Directos
Son aquellos que ponen en evidencia el
agente o sus formas evolutivas,
fragmentos, antígenos, ADN, etc.
Métodos Directos
Visualización:
o Trofozoitos o quistes (protozoos)
o Huevos, larvas o gusanos adultos (helmintos).
MUESTRAS:
▪ Gastrointestinales:
HECES, aspirados duodenal/yeyunal (técnicas de
concentración).
Examen macro/microscópico: fresco o tinciones (tricrómica,
hematoxilina férrica).
▪ Sangre:
Tinciones de Giemsa, Wright.
▪ Otras:
Esputo, urogenitales (fresco)
LCR (fresco/tinciones)
Biopsias, aspirados de tejidos (tinciones histopatológicas
Métodos Directos
EXAMEN EN FRESCO
• El material se coloca sobre una lámina portaobjetos,
montado en algún medio líquido o no, cubierto con una
laminilla, para su observación al microscopio.
• Los líquidos de montaje (solución salina fisiológica, hidróxido
de sodio o potasio 10-20%, lactofenol-azul algodón, lugol,
glicerina tamponada) facilitan la observación microscópica
evitando distorsiones de la luz, reblandeciendo el material
y/o aumentando el contraste de los objetos buscados.
Examen en fresco con Lugol
Entamoeba histolytica Entamoeba coli
Métodos Directos
COLORACIONES PANÓPTICAS: Giemsa, May
GrunwaldGiemsa, hematoxilina, eosina, otras coloraciones
hematológicas (frotis o cortes histológicos).
Métodos Directos
CULTIVOS: medios generales y medios
específicos.
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO POR INOCULACIÓN:
en animales de experimentación.
Mediante diversas técnicas también se puede
evidenciar: Antígenos, Ácidos nucleicos y otras
moléculas.
Métodos Indirectos
Son los que permiten suponer la
presencia de parásitos en el organismo,
mediante el estudio de la respuesta del
hospedero (producción de Anticuerpos
específicos, reacciones de
hipersensibilidad tardía, producción de
linfoquinas, etc.)
Métodos Indirectos
TECNICAS DE AGLUTINACIÓN:
- Aglutinación directa: Suspensiones de parásitos
enteros son enfrentadas a sueros de pacientes. Los Ac
presentes aglutinan los parásitos, formando acúmulos
consistentes.
- Aglutinación de partículas (látex, betonita, carbón,
etc.): Suspensiones de partículas inertes, con su superficie
cubiertas de Ag parasitarios, son enfrentadas a sueros de
pacientes. Los Ac presentes aglutinan estas partículas,
formando acúmulos consistentes.
- HAI Hemaglutinación indirecta: eritrocitos con su
superficie cubierta de Ag parasitario.
- Inmunofluorescencia indirecta
Métodos Indirectos
SEGÚN LA FINALIDAD DEL ESTUDIO
-Técnicas de screening: utilizadas para estudio de grandes
poblaciones.
-Técnicas confirmatorias: utilizadas para confirmar un diagnóstico
en forma específica.
1. CUALITATIVOS: positivos o negativos
2. CUANTITATIVOS: miden la concentración del Ac a estudiar.
TECNICAS EN PARASITOSIS INTESTINALES
El examen coprológico es el más simple, pero existen
otros procedimientos complementarios.
Métodos directos:
Técnica de Graham
Aspiración duodenal
Material obtenido por colonoscopía
COPROPARASITOLÓGICO
COPROPARSITOLÓGICO
USO DE LAXANTES: están indicados en caso de
constipación, sulfato de sodio, bisacodil.
Numero de muestras: simple o seriado.
Conservación: refrigeración, preparación sellada en
portaobjetos, formol, reactivo MIF.
COPROPARASITOLÓGICO
EXAMEN MACROSCÓPICO:
-Consistencia
-Color
-Moco
-Sangre
-Restos alimenticios
COPROPARASITOLOGICO
EXAMEN MICROSCOPICO:
Se pueden identificar:
- Huevos
- Larvas
- Quistes
Procedimiento:
EXAMEN MICROSCOPICO
SHIGELOSI
1:LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES SALMONELOSIS
FIEBRE TIFOIDEA
ESCHERICHIA COLI
MONONUACLERES FIEBRE TIFOIDEA
HEMORRAGIA DE
2.-ERITROCITOS COLON
HEMORROIDES
SINDROME
DISENTERICO
3.-CRISTALES DE CHARCOT-
LEYDEN 10 A 30 MICRAS
DESINTEGRACION DE EOSINOFILOS
ASOCIDO A PROCESOS ALERGICOS
4.-RESTOS DE ALIMENTOS ALMIDONES
CELULAS Y FIBRAS VEGETALES
5.-RESTOS DE ORIGEN
ANIMAL GRASAS
FIBRAS MUSCULARES
6.-FLORA
BACTERIANA BACILOS CORTOS
7.-ELEMENTOS NO GRANULOS DE
PARASITARIOS ALMIDON
GOTAS DE ACEITE
CELULAS ANIMALES
CELULAS VEGETALES
POLEN
LEVADURAS
Técnica de Ritchie o
centrifugación con formol -
éter
Concentra
quistes de
protozoos,
huevos y larvas
de helmintos
Técnica de Faust o de flotación con
sulfato de zinc
Utiliza medio liquido mas
pesado que los
parásitos
Concentra quistes,
huevos y larvas
Desventaja: poco eficaz
para Taenia spp., F.
hepatica y huevos de A.
lumricoides
TÉCNICAS EN PARASITOSIS
HEMOTISULARES
Examen en fresco
Frotis coloreados
Gota gruesa
Centrifugación diferencial
Xenodiagnóstico
Histopatología
Cultivo
Inoculación
Frotis coloreado
Gota gruesa
Xenodiagnóstico
Cultivo
Gracias!!!