0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas20 páginas

24 05 2023 Anexo 1 - Anexo Técnico ICCU-CM-033 DE 2023

El documento describe un proyecto para adecuar un Centro de Atención Especializado al Servicio del Menor Infractor en Girardot, Cundinamarca. El proyecto incluye la adecuación de áreas como guardia, administración, servicios, talleres y alojamientos mediante actividades como demolición, construcción, pintura e instalación eléctrica y hidráulica para poner en funcionamiento el centro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas20 páginas

24 05 2023 Anexo 1 - Anexo Técnico ICCU-CM-033 DE 2023

El documento describe un proyecto para adecuar un Centro de Atención Especializado al Servicio del Menor Infractor en Girardot, Cundinamarca. El proyecto incluye la adecuación de áreas como guardia, administración, servicios, talleres y alojamientos mediante actividades como demolición, construcción, pintura e instalación eléctrica y hidráulica para poner en funcionamiento el centro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 1 de 20
Versión No. 1

ANEXO 1— ANEXO TÉCNICO INTERVENTORÍA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SOBRE EL CUAL SE EJECUTARÁ LA INTERVENTORÍA

PROCESO: ICCU-LP-026 DE 2023

OBJETO: Adecuación del Centro de Atención Especializado al Servicio del Menor Infractor de la Ley
Penal en el Municipio de Girardot, Cundinamarca

ALCANCE COSNTRUCTIVO:

GUARDIA (97,05m²): Esta área comprende los siguientes espacios: Portería, oficina CCTV, requisa
hombres, requisa mujeres y un baño, allí se realizará cambio de cielo raso en Drywall, resane, pintura
en muros, cambio de bajantes, aseo y limpieza de las áreas, mantenimiento de marcos, puertas y
ventanas que se encuentran en mal estado, todo lo anterior con la revisión de las redes hidráulicas y
eléctricas con el fin de garantizar el funcionamiento de los sanitarios, tomas interruptores y luminarias
que se encuentran dentro del área.

ZONA DE ADMINISTRACIÓN (392,10 m²): Esta área comprende los siguientes espacios; Sala de
espera, secretaria, dirección, cuarto de aseo cocina, batería de baños, tres oficinas, sala de reuniones,
archivo y administración, allí se realizará cambio de cielo raso en Drywall, resane, pintura en muros,
cambio de bajantes, aseo y limpieza de las áreas, mantenimiento de marcos, puertas y ventanas que se
encuentran en mal estado, todo lo anterior con la revisión de las redes hidráulicas y eléctricas con el fin
de garantizar el funcionamiento de los sanitarios, tomas interruptores y luminarias que se encuentran
dentro del área

ZONAS DE SERVICIOS:

Zona de Servicios No 1 (235,57 m2)

Zona de Servicios No 2 (288,32 m2)

Zona de Servicios No 3 (281,57 m2)

Estas áreas se conforman en 3 módulos de servicios los cuales funcionan de manera individual pero que
así mismo presta áreas de servicios tales como: Área de visitas, baños, consultorio, enfermería
habitaciones, psiquiatría, psicólogo, odontología, comedor auxiliar, basuras, cuartos fríos, despensa,
talleres de alimentos, lavandería central, cuarto de linos, nutricionista, depósitos, cuarto de máquinas,
cuarto eléctrico y bodega allí se realizaran actividades de pintura sobre muros, instalación de piso, cambio
de vidrios, puertas y ventanas, verificaciones de puntos eléctricos necesarios para el desarrollo del cuarto
eléctrico y el cuarto de máquinas que se encuentra dentro del área de servicios .

TALLERES (477,38 m²): Esta área se distribuye en 3 talleres los cuales están distribuidos interiormente
de manera similar, en cada uno de ellos se realizarán actividades de pintura, instalación de piso,
instalación de divisiones para los baños existentes, instalación de puntos trifásicos teniendo en cuenta
que posiblemente serán talleres donde se requerirá el uso de varios equipos que necesitan este tipo de
luz, adicionalmente se realizará el cambio de las luminarias existentes que cumplan con los estándares
de calidad necesarios para el funcionamiento del espacio.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 2 de 20
Versión No. 1

ALOJAMIENTOS

Alojamientos No 1 (1.373,31 m2)

Alojamientos No 2 (1.373,31 m2)

Alojamientos No 3 (1.373,31 m2)

Alojamientos No 4 ( 358,00 m2)

Esta área se distribuye en 4 alojamientos, en el cual los primeros 3 se encuentran internamente


distribuidos de manera similar y prestan el servicio de albergar a los internos del Centro Penitenciario, el
4 alojamiento hace parte de un área de reflexión para los internos. Las actividades a realizar en el área
de alojamientos son: Aseo y limpieza, puntos hidráulicos, construcción de muros en el área de las duchas,
verificación de bajantes de agua lluvia, mantenimiento de la carpintería metálica existente, cambio de
puertas, demarcación de las canchas que se encuentran en el interior de cada alojamiento.

PTARS (116,46 m2): Se realizará el levantamiento y replanteo para la ubicación del tanque requerido
para el funcionamiento de la PTAR, así mismo se realizarán los estudios y diseño del pozo eyector, junto
con los estudios y diseños de la PTAR doméstica.

SHUTS BASURA (17,34 m2): En esta área las actividades principales a realizar son de Aseo, Limpieza
y lavado de andenes, teniendo en cuenta que esta área se encuentra expuesta a la intemperie lo que ha
ocasionado el deterioro de sus áreas exteriores.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA (22,18 m2) La intervención en esta área hace parte de la puesta en
funcionamiento del C.A.E dado que los equipos que se encuentran en sitio requieren de una serie de
pruebas y traslado para viabilizar que se encuentre en funcionamiento, adicional de una serie de cambios
en su cableado y distribución para garantizar que la red de servicio eléctrico se articule con los demás
servicios del Centro del Menor Infractor.

2. DETALLE DEL PROYECTO AL CUAL SE REALIZARÁ LA INTERVENTORÍA


La entidad adelanta el proceso de selección del contratista de la obra a través de la licitación pública
ICCU-LP-026 DE 2023, el cual puede ser consultado en el portal único de contratación SECOP II.

El proyecto contempla la adecuación y el mantenimiento de 6.405.87 m2 los cuales corresponden a las


áreas de Guardia, Zona Administrativa, Zona de Servicios, Talleres de construcción, Bloque de
Alojamientos,1-2-3 y Alojamiento de Reflexión, que actualmente presentan un notable deterioro debido a
su insuficiente funcionamiento lo que ha generado desprendimiento de cielorraso, humedad, aumento de
la zona boscosa interna y externa entre otras. El objetivo es recuperar estos espacios mediante
actividades tales como: Demoliciones de muros, pañete, instalación de pisos pintura, cambio de
luminarias, verificación y mantenimiento de las redes eléctricas e hidráulicas que permitan la recuperación
y puesta en funcionamiento de las áreas construidas para la puesta en funcionamiento del centro de
atención al menor infractor.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 3 de 20
Versión No. 1

Localización:

Ilustración 1: localización del proyecto, imagen tomada de google earth

Ilustración 2: Localización del proyecto, imagen tomada de google earth

PRINCIPALES ACTIVIDADES POR EJECUTAR DE LA INTERVENTORÍA


Realizar la respectiva interventoría Técnica, Administrativa, Financiera, Ambiental y Legal a la alternativa
de solución contemplada en el proceso ICCU-LP-026 de 2023, cuyas actividades son:

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 4 de 20
Versión No. 1

ÍTEM REF $ PAGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


1 PRELIMINARES
1,01 1,13 DEMOLICIÓN PAÑETE MURO M2 45,00
1,02 1,14 DEMOLICIÓN CIELO RASO FALSO M2 90,00
1,03 1,16 DEMOLICIÓN MUROS EN MAMPOSTERÍA 0.15 M M2 15,00
1,04 1,29 DEMOLICIÓN VIGAS Y COLUMNAS M3 3,00

2 ESTRUCTURAS EN CONCRETO
2,01 4.22 ACERO FIGURADO 60000 PSI KG 800,00

3 MAMPOSTERÍA
3,01 5.33 MURO EN LADRILLO PRENSADO MACIZO E=0.12 M M2 45,00

4 PAÑETES, REVOQUES Y REPELLOS


4.1 6.17 PAÑETE LISO MUROS 1:4, E=1.5 CM M2 211,00

5 CUBIERTAS
5.1 7.5 BAJANTE PVC AGUAS LLUVIAS D=4'' ML 148,00
5.2 APU 7.5.1 FILTRO FRANCES 40X60 ML 140,00

6 MORTEROS Y CONCRETOS
6.1 8.1 CONCRETO 4000PSI M3 3,00

7 CARPINTERIA EN MADERA
7.1 9.31 VIDRIO TRANSPARENTE 5MM M2 37,00

8 PISOS BASES
8.1 13.9 MANTO FIBERGLASS 600X1 M2 740,00

9 PISOS,ACABADOS Y ACCESORIOS
DESTRONQUE Y PULIDO DE PLOMO BALDOSA GRANO
9.1 14.39 DE MÁRMOL N.5 M2 325,00

10 CIELO RASO
10.1 15.5 CIELO RASO PLANO DRYWALL (INCLUYE PINTURA) M2 90,00
10.2 APU 15.5.1 CIELO RASO PVC 7MM M2 480,00

11 PINTURAS
IMPERMEABILIZACIÓN FACHADA EN SIKA
11,1 18,1 TRANSPARENTE O SIMILAR M2 1.476,00

11,2 18,9 ESMALTE SOBRE LÁMINA LLENA M2 2.700,00


11,3 18,16 ESTUCO Y VINILO 3 MANOS M2 350,00
11,4 18,23 VINILO SOBRE PAÑETE 2 MANOS M2 6.400,00
RECUBRIMIENTO SINTETICO DE BASE 100 APLICADA
11,5 APU 18,23,1 PARA CAMPOS DEPOROTIVOS M2 840,00

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 5 de 20
Versión No. 1

11,6 APU 18,23,2 PINTURA EPOXICA PISOS M2 2.800,00

12 MANTENIMIENTO VIAL Y OTROS


ROCERÍA Y RETIRO DE ARBUSTOS (INCLUYE RETIRO
12,1 APU 12.1 DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA DE 5 KM) M2 6.500,00

LUMINARIA TIPO PROYECOR, TECNOLOGIA LED


12,2 APU 12.3 70W,120-240V ANGULO APERTURA 100 UN 10,00

12,3 12.26 POSTE METÁLICO 6M UN 4,00


LUMINARIA TIPO HORIZONTAL, TECNOLOGIA LED 30W
12.4 APU 12.5 AUTONOMIA 12 HORAS UN 10,00

SALIDAS DE SIFON DE PISO Y SALIDA SANITARIO INC


12,5 APU 12.6 ADECUACIONES Y REPARACIONES UN 14,00

MUROS DIVISORIOS EN CELDAS Y DUCHAS


12,6 APU 12.7 (CONCRETO REFORZADO) B=0,10 H=0,90 L=1,2 UN 16,00

12,7 APU 12.8 SALIDAS ELECTRICAS EMT 3/4 PARA AA UN 10,00

13 REDES ELECTRICAS
EQUIPO DE MEDIDA EN BAJA TENSIÓN: INCLUYE TRES
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 300/5 A,
13,01 APU 13.0 UND 1,00
MEDIDOR ELECTRÓNICO, BORNERA DE PRUEBAS,
MÓDEM.
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAÑUELA DE
13,02 APU 13.1 CONEXIÓN CIRCUITO (PARA 15KV FUSIBLES DE UND 3,00
100AMP)
SUMINISTRO E INSTALACION CAPACETE DUCTO
13,03 APU 13.2 POSTE (DIAMETRO 4") UND 1,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA DE


13,04 APU 13.3 POSTE SECCIONADOR DE MEDIA TENSION UND 1,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE MONOPOLAR


13,05 APU 13.4 XLPE ALUMINIO 2/0 15KV ML 140,00

SUMINISTRO E INSTALACION TERMINALES


13,06 APU 13.5 BIMETALICOS PARA PONCHAR 2/0 3/8 UND 14,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE KIT (3 UND) DE CONOS


13,07 APU 13.6 FLEXIBLE PARA CABLE DE ALTA TENSION UND 6,00

JUEGO (3 UND) DE CORTA CIRCUITOS O CAÑUELAS


13,08 APU 13.7 TRIFASICO (CORTACIRCUITOS PARA 15KV CON UND 1,00
FUSIBRES DE 100 AMP)

SUMINISTRO E INSTALACION DE SELECTOR DE SALIDA


13,09 APU 13.8 PARA TRANSFORMADOS DE SE DE 12,5 KVA UND 1,00

MANTENIMIENTO DE CAJAS DE INSPECCION RETIRO


13,10 APU 13.9 DE MALEZA Y SECADO CON EQUIPO DE BOMBEO UND 10,00

13,11 APU 13.10 CAJA DE INSPECCIÓN A.P. CS-274 CODENSA UND 10,00
13,12 APU 13.11 CAJA DE INSPECCIÓN A.P. CS-275 CODENSA UND 6,00
13,13 6.15 PAÑETE IMPERMEABILIZADO MUROS 1:3 E=1.5CM M2 30,00
13,14 1.13 DEMOLICION DE PAÑETE MURO M2 30,00
13,15 1.16 DEMOLICION DE MUROS EN MAMPOSTERIA 0.15 M M2 14,00

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 6 de 20
Versión No. 1

RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA DE 5KM


13,16 1.45 (INCLUYE CARGUE) M3 5,00

13,17 6.17 PAÑETE LISO PARA MUROS 1:4 E=1.5CM M2 187,00


13,18 18.16 ESTUCO Y VINILO 3 MANOS M2 370,00
13,19 1.38 DESMONTE MARCOS Y PUERTAS M2 58,00
13,2 10.7 PUERTA EN LAMINA CAL 18 INC. ANTICORROSIVO M2 40,00
13,21 18.9 ESMALTE SOBRE LAMINA LLENA M2 63,00
13,22 14.44 PINTURA ACRILICA PARA PISOS M2 132,00
13,23 APU 13.12 MURO EN CONCRETO 2500PSI, H=4M M3 10,00
13,24 4.23 REFUERZO MALLA ELECTROSOLDADA KG 575,00
13,25 5.53 ANCLAJE 3/8" L=30CM UND 90,00
13,26 APU 13.13 ENTREPISO PLACA MACIZA 3500 PSI E=0.10 M M2 250,00
13,27 6.5 IMPERMEABILIZACIÓN INTEGRAL MORTERO SIKA M2 226,00
SUMINISTRO E INSTALACION FUSIBLES LIMITADORES
13,28 APU 13.14 16AMP PARA SECCIONADOR DE PROTECCIÓN UBD 3,00

13,29 APU 13.15 SOLDADURA PARA COBRE KADWELL 115 UND 16,00
SUMINISTRO E INSTALACION BARRAJE NEUTRO PARA
13,3 APU 13.16 ARMARIO AE319 BAJA TENSIÓN UND 1,00

SUMINISTRO E INSTALACION CABLE DE COBRE 2/0 15


13,31 APU 13.17 HILOS DESNUDO PARA CONEXIÓN PUESTA A TIERRA ML 120,00

GEL O SUELO ARTIFICIAL PARA TRATAMIENTO DE


13,32 APU 13.18 PUESTAS A TIERRA BULTO X 25 KILOS BULTO 18,00

SUMINISTRO E INSTALACION MALLA PUESTA A TIERRA


13,33 APU 13.19 (4.5MX4.5M) UBICADA DETRÁS DE SUBESTACION UND 1,00

13,34 21.13 TUBERÍA CONDUIT EMT GALVANIZADA 1/2". ML 40,00


EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMÚN H=0.0-2.0
13,35 16.4 M (INCLUYERETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA M3 12,00
MENOR DE 5 KM)

13,36 2.9 RELLENO TIPO 7 "ARENA DE PEÑA" M3 5,00


RELLENO CON MATERIAL DEL SITIO COMPACTADO
13,37 16.7 MECÁNICAMENTE M3 17,00

13,38 14.44 PINTURA ACRILICA PARA PISOS M2 120,00


SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIA 12V 80AH 6-
13,39 APU 13.21 QW-80 UND 1,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE VARILLA COBRE DE


13,4 APU 13.22 1/2" DE 2.4 ML UND 10,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE DE COBRE 2/0


13,41 APU 13.23 DE 15 HILOS DESNUDO ML 10,00

13,42 APU 13.24 RETIRO DE PUENTE ENTRE TIERRA Y NEUTRO UND 1,00
AJUSETE DE CABLEADO Y ALINEACION DE LOS
13,43 APU 13.25 UND 1,00
MISMOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE ALUMINION N2
13,44 APU 13.26 AWG ML 500,00

SUMINISTRO E INSTALACION DE PUNTA CAPTADORA


13,45 APU 13.27 ML 40,00
5/8
SUMINISTRO DE PERNOS DE ANCLAJE CON
13,46 APU 13.28 UND 80,00
AISLADORES

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 7 de 20
Versión No. 1

13,47 APU 13.30 CAJA DE INSPECCION DE 30X30 UND 14,00


SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA RAWELT DE
13,48 APU 13.31 10X10CM UND 20,00

13,49 APU 13.32 SUMINISTRO E INSTALACION CONECTOR BIMETALICO UND 21,00


13,5 APU 13.33 SUMINISTRO E INSTALACION TUBO MT DE 1" ML 110,00
13,51 APU 13.34 SUMINISTRO E ISTALACION TUBERIA CONDUTI 2" ML 30,00
SUMINISTRO E INSTALACION MALLA PUESTA A TIERRA
(4.5MX4.5M) UBICADA DETRÁS DE SUBESTACIÓN,
13,52 APU 13.35 UND 1,00
INCLUYE MEDIDA DE RESISTENCIA DE PUESTA A
TIERRA
13,53 APU 13.36 REUBICACION DE TABLERO UND 1,00
SUMINISTRO E INSTALACION DE MARQUILLAS PARA
13,54 APU 13.37 TABLEROS (POR UNIDAD DE TABLERO) UND 4,00

SUMINISTRO E INSTALACION TOMA DOBLE


13,55 APU 13.38 UND 3,00
MONOFASICA
13,56 APU 13.39 SUMINISTRO E INSTALACION INTERRUPTOR SENCILLO UND 2,00
SUMINISTRO E INSTALACION TOMA TERMICA GFCI
13,57 APU 13.40 20AP USO EXTERIOR UND 5,00

13,58 APU 13.41 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA RAWELT 5800 UND 61,00
SUMINISTRO E INSTALACION TERMINALES PARA
13,59 APU 13.42 TOMAS Y ENCINTADO UND 220,00

13,6 12.31 REFLECTOR 400W CON CAMPANA EN ALUMINIO UND 8,00


SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBILLO TIPO (20W
13,61 APU 13.43 TIPO LED) UND 77,00

13,62 APU 13.44 SUMINISTRO E INSTALACION TAPA CAJA UND 5,00


SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARA TIPO
13,63 12.23 UND 10,00
TORTUGA
SUMINISTRO E INSTALACION LAMPARA 2 X 18
13,64 APU 13.45 UND 25,00
HERMETICA
SUMINISTRO E INSTALACION LAMPARA 3X120
13,65 APU 13.46 SOBREPONER UND 5,00

SUMINISTRO E INSTALACION LAMPARAS TIPO POSTE


13,66 APU 13.47 DE 30W LED UND 10,00

14 REDES HIDRO-SANITARIAS
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE CIMIENTOS CON
14,1 1.41 ELEMENTOS DE PRECISIÓN TANQUE POSTERIOR M2 10,00

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SIFONES PABELLONES


14,2 APU 14.02 UND 10,00

14.1 DESMONTE Y DESINSTALACIONES


14.1.1 1.32 DESMONTE. SANITARIOS Y/O ORINALES UND 119,00
DESMONTE VALVULAS ENTRADA EQUIPOS
14.1.2 APU 14.03 SUMINISTRO PABELLONES UND 8,00

14.2 EQUIPOS
SISTEMA DE BOMBEO E HIDROFLO RED DE
14.2.1 APU 16.06 UND 1,00
SUMINISTRO

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 8 de 20
Versión No. 1

SUMINISTRO E INSTALACIÓN SANITARIO FLUXÓMETRO


14.2.2 17.2 (INCLUYE GRIFERÍA) UND 26,00

14.2.3 17.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DUCHA SENCILLA UND 10,00


SUMINISTRO E INSTALACIÓN LAVAMANOS DE
14.2.4 17.6 EMPOTRAR(INCLUYE GRIFERÍA) UND 18,00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN ORINAL DE FLUXÓMETRO


14.2.5 17.8 (INCLUYE GRIFERÍA) UND 14,00

GRIFERIA POCETAS Y LAVAPLATOS-SUMINISTRO E


14.2.6 APU14.04 ISNTALACION UND 20,00

14.3 TANQUE Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS


SUMINISTRO E INSTALACION MACROMEDIDOR TIPO
14.3.1 APU14.05 WOLTMANN 2"+CALIBRACION UND 1,00

14.3.2 APU14.06 TAPA Y VENTILACIONES TANQUE AGUA POTABLE UND 3,00


14.3.3 APU144.07 ENCHAPE TANQUE AGUA POTABLE M2 111,00
MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO PTAR
14.3.4 APU 15.67 UND 1,00
DOMESTICA

15 ASEO
15.1 APU 14..08 LIMPIEZA GENERAL M2 6.400,00
15.2 APU 14..09 LAVADO ANDENES Y PLACAS (HIDROLAVADORA) M2 642,00

16 TRAMITES Y CERTIFICACIONES
REVISIÓN Y PRUEBAS DE RUTINA TRANSFORMADOR
16.1 APU 15.60 UND 1,00
SECO CLASE H 112,5KVA

MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA ELECTRICA


16.2 APU 15.61 (INCLUYE FILTROS, FLUIDOS, LAVADO DE TANQUE, UND 1,00
COMBUSTIBLE, REVISIÓN MOTOR)
16.3 APU 15.62 CERTIFICACIÓN RETIE (EL PRECIO INC. IVA) UND 1,00
16.4 APU 15.63 CERTIFICACIÓN RETILAP (EL PRECIO INC. IVA) UND 1,00

16.5 APU 15.64 MANIOBRA DE CONEXIÓN EN MEDIA TENSIÓN Y UND 1,00


PUESTA EN SERVICIO

ELABORACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO SERIE 3 O


16.6 APU 15.65 SIMILAR, ANTE EL OPERADOR DE RED - ENEL UND 1,00
COLOMBIA S.A. ESP (EL PRECIO INC. IVA)
16.7 APU 15.66 ESTUDIO Y DISEÑO POZO EYECTOR UND 1,00

Sin limitarse a lo anterior, el interventor debe cumplir sus obligaciones derivadas de la Ley 80 de 1993 y
1474 de 2011, adicionalmente deberá realizar las actividades previstas en el manual de supervisión e
interventoría de la entidad.

Adicional a ello, la interventoría tiene la obligación de exigir la realización de todos los ensayos de
laboratorio, que apliquen a la ejecución de las actividades del prepuesto de obra para la ADECUACIÓN
DEL CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO AL SERVICIO DEL MENOR INFRACTOR DE LEY
PENAL EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT, CUNDINAMARCA¨

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 9 de 20
Versión No. 1

PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO


El plazo previsto para la ejecución de las actividades que se deriven del Proceso de Contratación es el
establecido en la sección 1.1. Del Pliego de Condiciones, el cual se contará en la forma prevista en el
Anexo 5 – Minuta del Contrato de Interventoría.

Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento, legalización del contrato, y de ejecución a que
hubiere lugar, a partir del acta de inicio el contratista seleccionado contará con un plazo máximo de
CUATRO (4) MESES.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será la establecida en el Anexo 5 – Minuta del Contrato, no obstante, se tiene que:

 La entidad entregará un anticipo conforme con el numeral 9.2. ANTICIPO Y/O PAGO
ANTICIPADO del Documento base o pliego tipo de interventoría.
 El valor restante del valor total del contrato se pagará mediante actas parciales mensuales sin
que exceda el 80% del valor total del contrato.
 El 5% restante del valor del contrato se pagará una vez finalizada la ejecución del contrato.

El pago al interventor se efectuará dentro de los (30) días hábiles siguientes a la presentación de la
factura y visto bueno por parte del supervisor designado del recibo a satisfacción de las actividades,
acompañada del acta de recibo y de la certificación de encontrarse el interventor al día en el pago de
aportes al Sistema de la Seguridad Social y Parafiscales, de conformidad con lo señalado en el artículo
23 de la Ley 1150 de 2007.

Parágrafo 1. La entidad realizará al interventor el último pago, cuyo valor no podrá ser inferior al cinco
por ciento (5%) del valor total del contrato, el cual se hará a la terminación de la interventoría recibidos a
entera satisfacción de la entidad.

La entidad no se hace responsable por las demoras presentadas en el trámite para el pago al interventor
cuando ellas fueren ocasionadas por encontrarse incompleta la documentación de soporte o no ajustarse
a cualquiera de las condiciones establecidas en el presente contrato.

La entidad hará las retenciones a que haya lugar sobre cada pago, de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes sobre la materia.

El interventor deberá acreditar para cada pago derivado del contrato, que se encuentran al día en el pago
de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena,
ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda.

Para cada uno de los pagos se requiere de la presentación de informes de la interventoría realizada y
certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor del contrato; el supervisor del
contrato de Interventoría, expedirá certificación de cumplimiento verificando que el Interventor acredite el
porcentaje de avance real de ejecución de las obras sobre las que ejerce interventoría Para la suscripción
del acta de liquidación, el contratista deberá haber cumplido con todas las obligaciones derivadas del
objeto del contrato, así como con las establecidas en la minuta contractual. Así mismo para cada pago,
el interventor deberá acreditar que se encuentra al día con los pagos de aportes parafiscales cuando
corresponda, conforme lo establece el artículo 23, parágrafo 1 de la Ley 1150 de 2007.

NOTA 1: EL pago se realizará de acuerdo con los componentes del formulario No 1, gestión que debe
quedar debidamente sustentadas y soportada en el informe de interventoría del correspondiente mes.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 10 de 20
Versión No. 1

NOTA 2: El reconocimiento y reembolso de los costos directos de sueldos de personal se realizará sobre
el que efectivamente fue empleado en la ejecución de los trabajos, aprobados por la entidad, afectados
por un factor multiplicador. De igual modo, otros costos directos ocasionados deberán ser aprobados por
la entidad.

Para tal efecto, el interventor deberá solicitar aprobación del inicio de cada uno de los
profesionales y otros costos que componen su oferta, conforme con el plan de obra y actividades
en ejecución.

NOTA 3: EL ICCU no reconocerá, ningún reajuste realizado por el CONTRATISTA en relación con los
costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron
previsibles al momento de la formulación y presentación de las propuestas.

NOTA 4: El contratista deberá realizar los pagos que corresponden al impuesto de Industria y Comercio
ICA que les aplique, dependiendo de la actividad económica que ejerzan y las tarifas establecidas en los
Estatutos de Rentas de cada Municipio en donde se desarrollen las obras y/o labores, o ejerzan las
actividades gravadas con dicho impuesto municipal, siendo éste un requisito para el trámite de la
liquidación y posterior pago del contrato (5% final). Así las cosas, El Contratista deberá presentar los
debidos soportes de formularios y consignación del Impuesto de Industria y Comercio por cada municipio
en que haya incurrido en el hecho generador del ICA de acuerdo con el valor total del contrato.

NOTA 5: Teniendo en cuenta que el contrato de obra a realizar la interventoría contiene variables en
cuanto a su ejecución y forma de pago, en caso de que, el contrato de obra termine antes de finalizar el
plazo de ejecución de la presente interventoría, el ICCU solo reconocerá los valores ejecutados por el
interventor hasta el término del contrato de obra.

NOTA 6: El contratista presentará al supervisor del ICCU el consolidado de cada uno de los conceptos
de suministros por monto agotable, discriminado con sus respectivos soportes los cuales serán
debidamente avalados por el ICCU. El contratista realizará la consecución de tres (3) cotizaciones que
serán convalidadas y constatadas por el supervisor del proyecto, teniendo como finalidad conseguir los
precios del mercado, el ICCU realizará la escogencia del valor a pagar.

NOTA 7: Si el interventor presenta alguna acta parcial de obra durante la vigencia 2022, el 100% del
valor de estas actas amortizaran el anticipo.

DOCUMENTOS O INSUMOS QUE ENTREGARÁ LA ENTIDAD PARA LA EJECUCIÓN DEL


CONTRATO
El interventor deberá realizar lo necesario y suficiente en orden de conocer, revisar y estudiar
completamente los estudios y diseños que la entidad entregue al contratista de obra para la ejecución de
las obras objeto de la interventoría, en caso de aplicar. En consecuencia, si el contratista de obra no se
pronuncia en sentido contrario, se entiende que ha aceptado los estudios y diseños presentados por la
entidad y asume la responsabilidad de los resultados para la implementación de los mismos y la ejecución
de la obra contratada, con la debida calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y
funcionalidad de tales obras; los cuales serán objeto de seguimiento y vigilancia por el interventor. El
interventor se pronunciará y emitirá concepto sobre las eventuales modificaciones que proponga el
contratista de obra, para consideración de la entidad contratante.

Cualquier modificación y/o adaptación y/o complementación que el contratista pretenda efectuar a los
estudios y diseños deberán ser tramitadas por el contratista de obra para aprobación de la entidad, previo

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 11 de 20
Versión No. 1

concepto de la interventoría, sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecución del proyecto,
situación que será parte del seguimiento, control, vigilancia y aprobación por parte de la interventoría.

Es importante manifestar que la responsabilidad de los consultores que realizaron los estudios y diseños
se establece según la vigencia del amparo de calidad del servicio, siempre y cuando se encuentre vigente
dicho amparo. Por tal motivo, la entidad analizará si es procedente la modificación y/o adaptación y/o
actualización y/o complementación de los diseños realizados; y en caso de ser necesario algún ajuste la
obligación y responsabilidad se encuentra asociada al contratista de obra y la verificación realizada por
el interventor.

INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL A CARGO DEL INTERVENTOR


Para analizar la información del personal a caro del interventor, se tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones:

● Los soportes académicos y de experiencia de los perfiles que están descritos en el Anexo Técnico
serán verificados por la entidad para la ejecución del contrato, posterior a la firma del contrato,
previo al acta de inicio.

● Un mismo profesional no puede ser ofrecido para dos o más cargos diferentes en los cuales
supere el 100% de la dedicación requerida para este proceso de contratación.

● El interventor deberá informar la fecha a partir de la cual los profesionales ofrecidos ejercen
legalmente la profesión, de conformidad con lo señalado en el pliego de condiciones. El requisito
de la tarjeta profesional se puede suplir con los regulado en el artículo 18 del Decreto 2106 de
2019, o según las regulaciones aplicables para cada profesión.

● Las certificaciones de experiencia de los profesionales deben ser expedidas por la persona
natural o jurídica con quien se haya establecido la relación laboral o de prestación de servicios.

● La entidad podrá solicitar en cualquier momento al interventor los documentos que permitan
acreditar el valor y el pago correspondiente de cada uno de los profesionales empleados en la
ejecución del contrato y que estén acorde con el valor de los honorarios definidos a la fecha de
ejecución del contrato, en el caso en el cual sea establecido un valor de honorarios de referencia.

● El interventor se obliga a que los profesionales estén disponibles (físicamente o a través de


medios digitales) cada vez que la entidad los requiera, indistintamente de la dedicación que estos
ostenten, so pena de aplicar las sanciones contractuales.

● La entidad se reserva el derecho de exigir el reemplazo o retiro de cualquier contratista o


trabajador vinculado al contrato, sin que ello conlleve a mayores costos para la entidad,
detallando las razones debidamente justificadas por la cual solicita dicho cambio, el cual deberá
ser reemplazado por uno que cumpla con los requisitos establecidos para tal cargo.

El personal relacionado será contratado por el interventor y su costo debe incluirse dentro de los gastos
administrativos generales del contrato. Se aclara que los perfiles que hacen parte del personal clave,
deben cubrir todo el plazo de ejecución del proyecto indistintamente de su porcentaje de dedicación. Para
los demás perfiles profesionales, en caso que la entidad los requiera deberán estar disponibles
indistintamente de su porcentaje de participación, con el fin de lograr el cumplimiento del objeto

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 12 de 20
Versión No. 1

contractual y las obligaciones derivadas del interventor, para lo cual se podrá hacer uso de medios
virtuales.

Personal del interventor

Es el definido en el pliego de condiciones y es el que se describe a continuación:

 Un (1) Director de interventoría (Clave Evaluable)


 Un (1) Residente de interventoría (Clave Evaluable)
 Un (1) Siso

a. Requisitos del personal a cargo del Interventor

El personal clave evaluable, debe cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de
formación y experiencia:

Perfil Formación académica Experiencia por antigüedad (años


Cargo
No. general mínimos)

Ingeniero Civil y/o


Arquitecto con posgrado
en Gerencia de
Director de interventoría. Tener mínimo diez (10) años de ejercicio
Proyectos o Gerencia de
Dedicación del 25% profesional, contados a partir de la fecha de
1 obras y/o afines, con
mensual. expedición de la tarjeta profesional. Contar
matrícula profesional
(Clave Evaluable) vigente con experiencia como especialista no menor
a diez (10) años contados desde la obtención
de dicho título.

Residente de interventoría. Ingeniero civil o Tener mínimo cinco (5) años de experiencia
Dedicación del 100% arquitecto con matrícula profesional, contados a partir de la fecha de
1
mensual. profesional Vigente expedición de la tarjeta profesional

(Clave Evaluable)

Siso Dedicación del 25% Profesional en Tener mínimo cinco (5) años de experiencia
1 Seguridad y Salud en el profesional, contados a
mensual.
Trabajo o profesional partir de la fecha de expedición de la tarjeta
con posgrado en profesional. Así mismo,

La experiencia profesional se computará a partir de la terminación y aprobación del pensum académico,


salvo en los casos que se realicen prácticas laborales para obtener el título profesional o tecnólogo. El
tiempo de experiencia en la práctica es válido si se realizan durante los veinticuatro (24) meses anteriores
o posteriores a la expedición de la Ley 1955 de 2019 o con posterioridad a su expedición. Es decir, la
práctica realizada antes de la terminación de materias contará como experiencia profesional si se
cumplen los criterios mencionados. En el evento que el oferente no entregue alguno de estos la entidad
contará la experiencia profesional a partir de la expedición del acta de grado o el diploma, el cual debe
ser aportado con posterioridad a la celebración del contrato.

El personal relacionado anteriormente es el personal operacional y profesional mínimo necesario para la


ejecución del proyecto. Si el interventor observa que necesita personal adicional, este será por su cuenta,

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 13 de 20
Versión No. 1

por lo que no habrá a pago alguno por parte de la entidad frente al personal extra que el interventor utilice
en la ejecución del contrato, toda vez que la entidad en la etapa de planeación estableció el personal
profesional y operacional mínimo requerido para el cumplimiento del contrato.

Para cada uno de los profesionales mencionados, se deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional y
certificado de vigencia expedido por el consejo profesional competente. El requisito de la tarjeta
profesional se puede suplir con el requisito de que trata el artículo 18 del Decreto 2106 de 2019. Los
estudios de posgrado que se exijan como requisito mínimo, se acreditarán mediante copia de los diplomas
respectivos o certificado de obtención del título correspondiente. Además, la entidad podrá solicitar las
certificaciones laborales que permitan verificar la información relacionada en los Anexos. Para cada uno
de los profesionales se debe aportar la información solicitada.

b. Maquinaria y condiciones técnicas vinculadas al proyecto para seguimiento o


implementación del interventor

Al proyecto, por proceso constructivo no le aplica maquinaria especializada.

EXAMEN DEL SITIO DE LA OBRA A VIGILAR


Es responsabilidad del proponente, conocer la ubicación y situaciones particulares donde será
adelantada la labor de interventoría de la obra a vigilar e informarse sobre la forma y características del
sitio, localización y naturaleza de la obra a realizar la interventoría, las condiciones ambientales y sociales
del área de influencia, las cuales debe considerar para las labores de interventoría propias del
seguimiento al desarrollo y manejo ambiental del proyecto, en especial cuando se establezca presencia
de minorías étnicas, caso en el cual debe asegurarse de hacer el seguimiento al cumplimiento del
contratista de obra con la normativa especial que rige para la explotación de recursos naturales en
jurisdicción de los territorios legalmente constituidos a su favor, o evitar su intervención a efectos de
obviar el procedimiento de consulta previa a realizar por parte del contratista de obra vigilado por el
interventor, y, en general, sobre todas las circunstancias que puedan afectar o influir en el cálculo del
valor de su propuesta y las condiciones particulares del proyecto desde el rol del interventor.

SEGUIMIENTO A LAS OBRAS PROVISIONALES


El interventor deberá vigilar, controlar, y conceptuar sobre las siguientes labores realizadas por el
contratista de obra según disponga la entidad estatal:

Durante su permanencia en la obra serán a cargo del constructor, la construcción, mejoramiento y


conservación de las obras provisionales o temporales que no forman parte integrante del proyecto, tales
como vías provisionales, vías de acceso y vías internas de explotación a las fuentes de materiales así
como: las obras necesarias para la recuperación morfológica cuando se haya explotado por el constructor
a través de las autorizaciones temporales; y las demás que considere necesarias para el buen desarrollo
de los trabajos, cercas, oficinas, bodegas, talleres y demás edificaciones provisionales con sus
respectivas instalaciones, depósitos de combustibles, lubricantes y explosivos, de propiedades y bienes
de la entidad o de terceros que puedan ser afectados por razón de los trabajos durante la ejecución de
los mismos, y en general toda obra provisional relacionada con los trabajos. Todas estas labores deberán
ser objeto de vigilancia y seguimiento por parte del interventor.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 14 de 20
Versión No. 1

En caso de que sea necesario, el contratista de obra dispondrá de las zonas previstas para ejecutar la
obra y la obtención de lotes o zonas necesarias para construir sus instalaciones, las cuales estarán bajo
su responsabilidad; y el interventor será el encargado de su seguimiento y verificación.

Adicionalmente, correrán por cuenta del contratista de obra los trabajos necesarios para no interrumpir
el servicio en las vías públicas usadas por él o en las vías de acceso cuyo uso comparta con otros
contratistas, las cuales deberán ser entregadas en iguales o mejores condiciones, por lo cual deberá
existir un registro fotográfico previo a la utilización y a la finalización de las labores para constatar dicho
estado, labor que será vigilada por el interventor.

El contratista de obra deberá tener en cuenta el costo correspondiente a los permisos y a las estructuras
provisionales que se requieran cuando, de conformidad con el proyecto cruce o interfiera corrientes de
agua, canales de desagüe, redes de servicios públicos, etc. En el caso de interferir redes de servicios
públicos, estos costos serán reconocidos mediante aprobación de precios no previstos, incluidos en las
correspondientes actas de obra aprobadas por el interventor. Para lo anterior deberá tramitar la
correspondiente aprobación de los precios no previstos del proyecto ante el ordenador del gasto, y en los
casos que se requiera el permiso correspondiente ante la autoridad competente. Situación que será
vigilada y supervisada por el interventor.

A menos que se hubieran efectuado otros acuerdos, el contratista de obra deberá retirar todas las obras
provisionales a la terminación de los trabajos y dejar las zonas en el mismo estado de limpieza y orden
en que las encontró. Así mismo, será responsable de la desocupación de todas las zonas que le fueron
suministradas para las obras provisionales y permanentes.

Sobre el particular, el interventor deberá cerciorarse que se cumplieron las consideraciones aquí
establecidas, y que las obras complementarias cuenten con su vigilancia y control según corresponde
para el interventor.

SEÑALIZACIÓN Y MANUAL DE IMAGEN A VERIFICAR POR EL INTERVENTOR


De ser necesario, según los estudios previos y anexo técnico, están a cargo del contratista de obra todos
los costos requeridos para colocar y mantener la señalización de obra y las vallas informativas, la
iluminación nocturna y demás dispositivos de seguridad y de comunicación y coordinación en los términos
definidos por las autoridades competentes, situación de estricta verificación por parte de la Interventoría.

En este sentido la entidad ha determinado un presupuesto para el Plan de Manejo de Transito PMT que
deberá ser implementado por el contratista de obra durante la ejecución de los trabajos de conformidad
con la normatividad aplicable y vigente.

SEGUIMIENTO A PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES POR PARTE DEL INTERVENTOR


El interventor, deberá velar por el cumplimento de la normatividad ambiental vigente, en especial con lo
establecido en el Decreto Único Reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible No. 1076 de
2015, el cual compila en su totalidad la normatividad ambiental expedida por el Gobierno Nacional, entre
otras el Decreto 2041 de 2014 (Artículos 7, 8 y 9) que reglamenta el trámite de Licencias Ambientales, el
cual señala los proyectos, obras o actividades que requieren trámite de Licencia Ambiental.

En todo caso, se deberá prever para la ejecución del proyecto objeto de la licitación pública ICCU-LP-
032-2022, un plan de manejo y/o mitigación ambiental, a seguir durante la ejecución de las actividades
contractuales.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 15 de 20
Versión No. 1

NOTAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL PROYECTO ENFOCADAS AL INTERVENTOR


Para el proyecto sobre el cual se ejercerán las funciones de INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, AMBIENTAL Y LEGAL, se han definido especificaciones técnico
contractivas, en el numeral 6.1 Especificaciones técnicas, Anexo 1 - Anexo técnico CCE-EICP-IDI-32 de
la licitación pública ICCU-LP-032 DE 2022.

Así mismo. el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca ICCU, adopta la siguiente la


reglamentación técnica aplicable, sujeta al cumplimiento establecido en los siguientes marcos
normativos:
 Guía Infraestructura del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia V1
 Ley 65 de 1993- Código Penitenciario y Carcelario
 Decreto 407 de 1994-Regimen de Personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
 Código NRS – 10
 Ley 361 de 1997 sobre discapacidad y la Ley 12 de 1987 sobre accesibilidad en Colombia.
 Legislación y reglamentación sobre manejo ambiental y recursos hídricos.
 Legislación de seguridad industrial y de salud ocupacional.
 Normas NFPA – NEC y Código Nacional de Incendios.
 Ley 400 de 1997.
 Código Eléctrico Nacional, norma ICONTEC 2050.
 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, RAS – 2000.
 Ley 915 de 2004.
 Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial.
 Normas técnicas vigentes aplicables al objeto contractual.
 Especificaciones generales relacionadas con dimensiones y aéreas mínimas requeridas para el
desarrollo de las actividades físicas, ajustadas a los estándares establecidos por cada uno de los
organismos rectores de estas actividades.
 Autorizaciones, permisos y licencias que hacen parte del proyecto específico
 Resolución 631 del 17/03/2015 - Vertimientos del Min Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)
 Resolución 0472 del 28/02/2017 - Residuos del MADS
 Reglamentación municipal y/o de corporaciones u organizaciones, aplicables en materia
ambiental.

En general, toda normatividad vigente aplicable al objeto y alcance de la ejecución del proyecto

En general, toda normatividad vigente aplicable al objeto y alcance de la ejecución del proyecto

SEGUIMIENTO POR PARTE DEL INTERVENTOR

Adicional a las obligaciones estipuladas en el manual de supervisión e interventoría del ICCU el


interventor como parte de su seguimiento debe realizar informes de forma periódica para constatar las
gestiones realizadas en cada uno de sus componentes que como mínimo contengan la siguiente
información:

1. GENERALIDADES

 Descripción general del contrato de obra, de acuerdo con la modalidad del contrato.
 Objeto del contrato.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 16 de 20
Versión No. 1

 Fechas de suscripción, legalización, plazo y valor con sus diferentes etapas, prórrogas,
suspensiones y adiciones.
 Directorio telefónico actualizado del personal profesional del contratista, interventoría y de la
entidad.

2. INFORMACIÓN LEGAL Y FINANCIERA

 Garantías y vigencias de las mismas, adiciones, suspensiones y/o prórrogas.


 Presentar el cuadro de control legal del contratista y de la interventoría (fechas de
suscripción, procesos de selección, etc.)
 Evaluación del cumplimiento de las obligaciones contractuales.
 Programación del Plan Anual de Caja (PAC), si aplica.
 Balance financiero del contrato y de interventoría y de convenios asociados.
 Realizar el seguimiento al cuadro de control financiero presentado por el contratista de
obra.
 Informe sobre el manejo del anticipo y/o pago anticipado y anexos relacionados (En caso
de haber sido entregado anticipo y/o pago anticipado alguno).
 Se deben relacionar las metas físicas a ejecutar con respecto al presupuesto disponible
contractualmente. Informar cantidades y/o saldos faltantes o sobrantes dentro del
proyecto para el cumplimiento de las metas físicas contractuales. Informar las cantidades
y costos referentes a ejecución de estudios, diseños y obras para redes de servicios
públicos domiciliarios, en caso de aplicar.
 Copia del acta de recibo parcial de obra, en caso de aplicar.

3. INFORMACIÓN TÉCNICA

 Cronograma detallado del contrato, aprobado por la Interventoría con su


respectivo análisis a la fecha de corte.
 Análisis del desempeño de las actividades incluidas en la ruta crítica del contrato
de acuerdo con el cronograma contractual aprobado por la interventoría.
 Descripción de los atrasos o adelantos de obra que se estén presentando,
conforme al cronograma contractual aprobado por la interventoría. Relacionar las
acciones solicitadas por el interventor e implementadas por el contratista y el
seguimiento efectuado por el interventor.
 Cuadro sobre el estado del tiempo. Detallar las horas no trabajadas por lluvia.
 Reporte de daños a la infraestructura de servicios públicos indicando: ESP,
ubicación, fecha y estado de pago a las ESP por parte del contratista, en caso
de ser procedente.
 Planes de contingencia elaborados por el contratista, aprobados por la
interventoría, que no afecten el plazo contractual, los cuales deben ser
presentados a la Entidad.
 Descripción de las medidas correctivas exigidas por la interventoría en los
aspectos técnicos, administrativos y legales que se están teniendo en cuenta,
así como las medidas preventivas que deban implementarse para evitar futuros
atrasos.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 17 de 20
Versión No. 1

 Descripción de las actividades desarrolladas durante el mes por el contratista y


la Interventoría y su equipo de trabajo (Director, residentes y especialistas).
 Esquemas de avance físico de obra, planos de localización del proyecto, figuras,
cuadros y demás información relevante relacionada con el avance del contrato.
 Registro fotográfico georreferenciado del avance del proyecto tomando como
puntos fijos y panorámica, de igual manera una breve descripción de la foto
indicando localización, georreferenciación, aspectos relevantes y fecha. Durante
la ejecución del contrato, la interventoría debe presentar a la entidad registros
fotográficos por cada una de las actividades que hagan parte del contrato,
resaltando el antes y el después, en cada una de las fases del proyecto.
 Relación de los resultados y análisis de los ensayos de laboratorio y de campo,
efectuados por el contratista y los ejecutados por la interventoría como medio de
comprobación o verificación, según las especificaciones técnicas aplicables.
 Certificaciones de cumplimiento de calidad y especificaciones de materiales
empleados durante el periodo, expedido por el representante legal de la
interventoría, expresando claramente el cumplimiento de las frecuencias de los
ensayos de laboratorio de acuerdo a las especificaciones y el plan de inspección
y ensayos de laboratorio.
 Certificación de cumplimiento del plan de calidad por parte del interventor y la
correspondiente verificación al cumplimiento del plan de calidad del contratista
de obra, según lo ofertado por este en el aspecto de calidad en su propuesta.
 Gestiones adelantadas por el contratista y la Interventoría ante las ESP y otras
entidades que tengan relación directa con la ejecución del proyecto de
infraestructura de infraestructura social.
 Descripción de las actividades realizadas y calificación del componente del Plan
de Manejo de Tráfico, señalización y desvíos empleados por el contratista de
acuerdo con los parámetros establecidos en el contrato y según los lineamientos
de la autoridad de tránsito que rija en la ubicación del proyecto.
 Descripción de obras adicionales y/o complementarias, valor y justificación de
las mismas; relación de precios unitarios no previstos presentados por el
contratista y aprobados por la interventoría e indicar la modificación contractual
realizada para su incorporación (en caso de aplicar). Además, mostrar su
incidencia en el valor actual del contrato.
 Informar sobre los ajustes, complementación, apropiación y/o actualización
realizada por el contratista a los diseños existentes entregados por la Entidad,
en caso de ser el caso, y la justificación de los mismos, debidamente aprobados
y avalados por la interventoría.
 Relación de cantidades de obra que a la fecha no han sido recibidos por la
interventoría por no cumplir con los requisitos previstos para el recibo y pago de
las mismas, mostrando su incidencia en el valor actual del contrato. Además se
deben relacionar las acciones correctivas propuestas, así como la respuesta por
parte del contratista.
 Reporte de producto no conforme, en el cual se deben incluir los ítems de pago
que presentaron no conformidades en el mes, la fecha de identificación, la

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 18 de 20
Versión No. 1

descripción de la no conformidad y una breve descripción de la acción a tomar.


En este capítulo también se debe describir el seguimiento a las acciones
tomadas para el tratamiento de no conformes en el periodo anterior en caso de
existir.
 Copia del libro de obra (bitácora) del periodo reportado.
 Copia de las actas de seguimiento desarrolladas en el periodo (comité y
reuniones) debidamente suscritas por los participantes, contratista, interventor y
Entidad.
 Cuadro detallado de cantidades y valores ejecutados en el proyecto de
infraestructura social; detallando valor cancelado, número de acta en la que se
canceló su ejecución parcial y verificación del consolidado y sumatoria final
respecto al acta de recibo parcial de obra.

4. INFORMACIÓN SOCIAL

 Descripción de las actividades del plan de acción de interventoría y verificación del plan
de gestión social del contratista. Debe incluir copia de los anexos referentes a la gestión
del contratista requeridos en el contrato.
 Observaciones y recomendaciones formuladas por la interventoría. Descripción de los
atrasos o adelantos o eventualidades que se estén presentando, conforme al Plan de
Gestión Social del Contratista aprobado por la interventoría. Además, se deben
relacionar las acciones correctivas propuestas, así como la respuesta por parte del
contratista.
 Relación de recursos físicos empleados para el desarrollo del componente social del
contratista y la interventoría.
 Calificación del componente de gestión social.

5. INFORMACIÓN AMBIENTAL Y SST

 Informe mensual ambiental y SST de interventoría etapa de obra (incluyendo el


componente de maquinaria/equipo y vehículos), con sus respectivos soportes y análisis
de los indicadores propuestos, para cada uno de los programas ofertados en el PIPMA.
 Control de materiales y copia de los correspondientes certificados de adquisición de
todos los materiales empleados en el mes dentro de la obra.
 Control del aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición -RCD-.
 Manejo de vegetación, si aplica para el contrato.
 Listado de vehículos utilizados en el mes para la obra.
 Relación del número de licencia ambiental y/o permiso ambiental y/o pin ambiental.
 Relación de los equipos y/o maquinaria utilizada por el contratista, donde se verifique el
cumplimiento de las actividades descritas en el plan de mantenimiento presentado por el
contratista y aprobado por la interventoría.
 Copia de la certificación de mantenimiento periódica de los baños móviles, anexando
copia del permiso de vertimientos vigente expedido por la autoridad ambiental
competente.
 Resumen de las actividades realizadas por la interventoría en cumplimiento del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con sus respectivos soportes.
 Informe de accidentes e incidentes de trabajo en el periodo, Contratista e Interventor.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 19 de 20
Versión No. 1

 Afiliaciones y pagos del personal del contrato de obra, al Sistema General de Seguridad
Social Integral.
 Certificación del revisor fiscal/contador público y representante legal de la empresa
contratista (de acuerdo a la naturaleza de la misma) y subcontratista, donde se exprese
Paz y Salvo por concepto de pagos al Sistema General de Seguridad Social Integral y
salarios que contenga como mínimo el número de los trabajadores que laboran en el
período, número del contrato, período.
 Afiliaciones y pagos del personal del contrato de interventoría, al Sistema General de
Seguridad Social Integral.
 Certificación del revisor fiscal/contador público y representante legal de la empresa
interventor (de acuerdo a la naturaleza de la misma) y subcontratista, donde se exprese
Paz y Salvo por concepto de pagos al Sistema General de Seguridad Social Integral y
salarios que contenga como mínimo el número de los trabajadores que laboran en el
período, número del contrato, período.
 Calificación del componente de gestión Ambiental y SST, fichas de seguimiento de
labores ambientales.
 Certificación expedida por la empresa interventora, donde exprese que se han revisado
los documentos soportes de pagos salariales y del SGSSI remitidos por el contratista de
obra para el respectivo informe.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría


y el contratista sobre el componente técnico tendientes a la solución de los
inconvenientes presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada
caso.
 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría
y el contratista sobre el componente social tendientes a la solución de los inconvenientes
presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada caso.
 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría
y el contratista sobre el componente ambiental y SST tendientes a la solución de los
inconvenientes presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada
caso.
 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría
y el contratista sobre el componente administrativo tendientes a la solución de los
inconvenientes presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada
caso.
 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría
y el contratista sobre el componente financiero tendientes a la solución de los
inconvenientes presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada
caso.
 Conclusiones, observaciones y recomendaciones de los especialistas de la interventoría
y el contratista sobre el componente legal tendientes a la solución de los inconvenientes
presentados en el proyecto indicando los actores involucrados en cada caso.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806
ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO PARA INTERVENTORIA

Página 20 de 20
Versión No. 1

DOCUMENTOS TÉCNICOS ADICIONALES

 Estudios Previos
 Matriz de Riesgos
 Presupuesto oficial

Bogotá, D.C., Instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca ICCU, veintitrés (23) de mayo
de 2023.

(Original Firmado)
YESENIA HERREÑO BERNAL
Subgerente Construcciones (E)
Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca

Proyecto:
(Original Firmado)
Alejandra Pulido – Contratista ICCU, Arq. Profesional de apoyo.
Subgerencia de Construcciones - ICCU

Reviso:
(Original Firmado)
Luz Angela Sanabria – Contratista ICCU, Arq. Profesional de apoyo.
Subgerencia de Construcciones - ICCU

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central, piso 6
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1624 - 7491806

También podría gustarte