24 05 2023 Anexo 1 - Anexo Técnico ICCU-CM-033 DE 2023
24 05 2023 Anexo 1 - Anexo Técnico ICCU-CM-033 DE 2023
Página 1 de 20
Versión No. 1
OBJETO: Adecuación del Centro de Atención Especializado al Servicio del Menor Infractor de la Ley
Penal en el Municipio de Girardot, Cundinamarca
ALCANCE COSNTRUCTIVO:
GUARDIA (97,05m²): Esta área comprende los siguientes espacios: Portería, oficina CCTV, requisa
hombres, requisa mujeres y un baño, allí se realizará cambio de cielo raso en Drywall, resane, pintura
en muros, cambio de bajantes, aseo y limpieza de las áreas, mantenimiento de marcos, puertas y
ventanas que se encuentran en mal estado, todo lo anterior con la revisión de las redes hidráulicas y
eléctricas con el fin de garantizar el funcionamiento de los sanitarios, tomas interruptores y luminarias
que se encuentran dentro del área.
ZONA DE ADMINISTRACIÓN (392,10 m²): Esta área comprende los siguientes espacios; Sala de
espera, secretaria, dirección, cuarto de aseo cocina, batería de baños, tres oficinas, sala de reuniones,
archivo y administración, allí se realizará cambio de cielo raso en Drywall, resane, pintura en muros,
cambio de bajantes, aseo y limpieza de las áreas, mantenimiento de marcos, puertas y ventanas que se
encuentran en mal estado, todo lo anterior con la revisión de las redes hidráulicas y eléctricas con el fin
de garantizar el funcionamiento de los sanitarios, tomas interruptores y luminarias que se encuentran
dentro del área
ZONAS DE SERVICIOS:
Estas áreas se conforman en 3 módulos de servicios los cuales funcionan de manera individual pero que
así mismo presta áreas de servicios tales como: Área de visitas, baños, consultorio, enfermería
habitaciones, psiquiatría, psicólogo, odontología, comedor auxiliar, basuras, cuartos fríos, despensa,
talleres de alimentos, lavandería central, cuarto de linos, nutricionista, depósitos, cuarto de máquinas,
cuarto eléctrico y bodega allí se realizaran actividades de pintura sobre muros, instalación de piso, cambio
de vidrios, puertas y ventanas, verificaciones de puntos eléctricos necesarios para el desarrollo del cuarto
eléctrico y el cuarto de máquinas que se encuentra dentro del área de servicios .
TALLERES (477,38 m²): Esta área se distribuye en 3 talleres los cuales están distribuidos interiormente
de manera similar, en cada uno de ellos se realizarán actividades de pintura, instalación de piso,
instalación de divisiones para los baños existentes, instalación de puntos trifásicos teniendo en cuenta
que posiblemente serán talleres donde se requerirá el uso de varios equipos que necesitan este tipo de
luz, adicionalmente se realizará el cambio de las luminarias existentes que cumplan con los estándares
de calidad necesarios para el funcionamiento del espacio.
Página 2 de 20
Versión No. 1
ALOJAMIENTOS
PTARS (116,46 m2): Se realizará el levantamiento y replanteo para la ubicación del tanque requerido
para el funcionamiento de la PTAR, así mismo se realizarán los estudios y diseño del pozo eyector, junto
con los estudios y diseños de la PTAR doméstica.
SHUTS BASURA (17,34 m2): En esta área las actividades principales a realizar son de Aseo, Limpieza
y lavado de andenes, teniendo en cuenta que esta área se encuentra expuesta a la intemperie lo que ha
ocasionado el deterioro de sus áreas exteriores.
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA (22,18 m2) La intervención en esta área hace parte de la puesta en
funcionamiento del C.A.E dado que los equipos que se encuentran en sitio requieren de una serie de
pruebas y traslado para viabilizar que se encuentre en funcionamiento, adicional de una serie de cambios
en su cableado y distribución para garantizar que la red de servicio eléctrico se articule con los demás
servicios del Centro del Menor Infractor.
Página 3 de 20
Versión No. 1
Localización:
Página 4 de 20
Versión No. 1
2 ESTRUCTURAS EN CONCRETO
2,01 4.22 ACERO FIGURADO 60000 PSI KG 800,00
3 MAMPOSTERÍA
3,01 5.33 MURO EN LADRILLO PRENSADO MACIZO E=0.12 M M2 45,00
5 CUBIERTAS
5.1 7.5 BAJANTE PVC AGUAS LLUVIAS D=4'' ML 148,00
5.2 APU 7.5.1 FILTRO FRANCES 40X60 ML 140,00
6 MORTEROS Y CONCRETOS
6.1 8.1 CONCRETO 4000PSI M3 3,00
7 CARPINTERIA EN MADERA
7.1 9.31 VIDRIO TRANSPARENTE 5MM M2 37,00
8 PISOS BASES
8.1 13.9 MANTO FIBERGLASS 600X1 M2 740,00
9 PISOS,ACABADOS Y ACCESORIOS
DESTRONQUE Y PULIDO DE PLOMO BALDOSA GRANO
9.1 14.39 DE MÁRMOL N.5 M2 325,00
10 CIELO RASO
10.1 15.5 CIELO RASO PLANO DRYWALL (INCLUYE PINTURA) M2 90,00
10.2 APU 15.5.1 CIELO RASO PVC 7MM M2 480,00
11 PINTURAS
IMPERMEABILIZACIÓN FACHADA EN SIKA
11,1 18,1 TRANSPARENTE O SIMILAR M2 1.476,00
Página 5 de 20
Versión No. 1
13 REDES ELECTRICAS
EQUIPO DE MEDIDA EN BAJA TENSIÓN: INCLUYE TRES
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 300/5 A,
13,01 APU 13.0 UND 1,00
MEDIDOR ELECTRÓNICO, BORNERA DE PRUEBAS,
MÓDEM.
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAÑUELA DE
13,02 APU 13.1 CONEXIÓN CIRCUITO (PARA 15KV FUSIBLES DE UND 3,00
100AMP)
SUMINISTRO E INSTALACION CAPACETE DUCTO
13,03 APU 13.2 POSTE (DIAMETRO 4") UND 1,00
13,11 APU 13.10 CAJA DE INSPECCIÓN A.P. CS-274 CODENSA UND 10,00
13,12 APU 13.11 CAJA DE INSPECCIÓN A.P. CS-275 CODENSA UND 6,00
13,13 6.15 PAÑETE IMPERMEABILIZADO MUROS 1:3 E=1.5CM M2 30,00
13,14 1.13 DEMOLICION DE PAÑETE MURO M2 30,00
13,15 1.16 DEMOLICION DE MUROS EN MAMPOSTERIA 0.15 M M2 14,00
Página 6 de 20
Versión No. 1
13,29 APU 13.15 SOLDADURA PARA COBRE KADWELL 115 UND 16,00
SUMINISTRO E INSTALACION BARRAJE NEUTRO PARA
13,3 APU 13.16 ARMARIO AE319 BAJA TENSIÓN UND 1,00
13,42 APU 13.24 RETIRO DE PUENTE ENTRE TIERRA Y NEUTRO UND 1,00
AJUSETE DE CABLEADO Y ALINEACION DE LOS
13,43 APU 13.25 UND 1,00
MISMOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE ALUMINION N2
13,44 APU 13.26 AWG ML 500,00
Página 7 de 20
Versión No. 1
13,58 APU 13.41 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA RAWELT 5800 UND 61,00
SUMINISTRO E INSTALACION TERMINALES PARA
13,59 APU 13.42 TOMAS Y ENCINTADO UND 220,00
14 REDES HIDRO-SANITARIAS
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE CIMIENTOS CON
14,1 1.41 ELEMENTOS DE PRECISIÓN TANQUE POSTERIOR M2 10,00
14.2 EQUIPOS
SISTEMA DE BOMBEO E HIDROFLO RED DE
14.2.1 APU 16.06 UND 1,00
SUMINISTRO
Página 8 de 20
Versión No. 1
15 ASEO
15.1 APU 14..08 LIMPIEZA GENERAL M2 6.400,00
15.2 APU 14..09 LAVADO ANDENES Y PLACAS (HIDROLAVADORA) M2 642,00
16 TRAMITES Y CERTIFICACIONES
REVISIÓN Y PRUEBAS DE RUTINA TRANSFORMADOR
16.1 APU 15.60 UND 1,00
SECO CLASE H 112,5KVA
Sin limitarse a lo anterior, el interventor debe cumplir sus obligaciones derivadas de la Ley 80 de 1993 y
1474 de 2011, adicionalmente deberá realizar las actividades previstas en el manual de supervisión e
interventoría de la entidad.
Adicional a ello, la interventoría tiene la obligación de exigir la realización de todos los ensayos de
laboratorio, que apliquen a la ejecución de las actividades del prepuesto de obra para la ADECUACIÓN
DEL CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO AL SERVICIO DEL MENOR INFRACTOR DE LEY
PENAL EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT, CUNDINAMARCA¨
Página 9 de 20
Versión No. 1
Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento, legalización del contrato, y de ejecución a que
hubiere lugar, a partir del acta de inicio el contratista seleccionado contará con un plazo máximo de
CUATRO (4) MESES.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será la establecida en el Anexo 5 – Minuta del Contrato, no obstante, se tiene que:
La entidad entregará un anticipo conforme con el numeral 9.2. ANTICIPO Y/O PAGO
ANTICIPADO del Documento base o pliego tipo de interventoría.
El valor restante del valor total del contrato se pagará mediante actas parciales mensuales sin
que exceda el 80% del valor total del contrato.
El 5% restante del valor del contrato se pagará una vez finalizada la ejecución del contrato.
El pago al interventor se efectuará dentro de los (30) días hábiles siguientes a la presentación de la
factura y visto bueno por parte del supervisor designado del recibo a satisfacción de las actividades,
acompañada del acta de recibo y de la certificación de encontrarse el interventor al día en el pago de
aportes al Sistema de la Seguridad Social y Parafiscales, de conformidad con lo señalado en el artículo
23 de la Ley 1150 de 2007.
Parágrafo 1. La entidad realizará al interventor el último pago, cuyo valor no podrá ser inferior al cinco
por ciento (5%) del valor total del contrato, el cual se hará a la terminación de la interventoría recibidos a
entera satisfacción de la entidad.
La entidad no se hace responsable por las demoras presentadas en el trámite para el pago al interventor
cuando ellas fueren ocasionadas por encontrarse incompleta la documentación de soporte o no ajustarse
a cualquiera de las condiciones establecidas en el presente contrato.
La entidad hará las retenciones a que haya lugar sobre cada pago, de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes sobre la materia.
El interventor deberá acreditar para cada pago derivado del contrato, que se encuentran al día en el pago
de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena,
ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda.
Para cada uno de los pagos se requiere de la presentación de informes de la interventoría realizada y
certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor del contrato; el supervisor del
contrato de Interventoría, expedirá certificación de cumplimiento verificando que el Interventor acredite el
porcentaje de avance real de ejecución de las obras sobre las que ejerce interventoría Para la suscripción
del acta de liquidación, el contratista deberá haber cumplido con todas las obligaciones derivadas del
objeto del contrato, así como con las establecidas en la minuta contractual. Así mismo para cada pago,
el interventor deberá acreditar que se encuentra al día con los pagos de aportes parafiscales cuando
corresponda, conforme lo establece el artículo 23, parágrafo 1 de la Ley 1150 de 2007.
NOTA 1: EL pago se realizará de acuerdo con los componentes del formulario No 1, gestión que debe
quedar debidamente sustentadas y soportada en el informe de interventoría del correspondiente mes.
Página 10 de 20
Versión No. 1
NOTA 2: El reconocimiento y reembolso de los costos directos de sueldos de personal se realizará sobre
el que efectivamente fue empleado en la ejecución de los trabajos, aprobados por la entidad, afectados
por un factor multiplicador. De igual modo, otros costos directos ocasionados deberán ser aprobados por
la entidad.
Para tal efecto, el interventor deberá solicitar aprobación del inicio de cada uno de los
profesionales y otros costos que componen su oferta, conforme con el plan de obra y actividades
en ejecución.
NOTA 3: EL ICCU no reconocerá, ningún reajuste realizado por el CONTRATISTA en relación con los
costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron
previsibles al momento de la formulación y presentación de las propuestas.
NOTA 4: El contratista deberá realizar los pagos que corresponden al impuesto de Industria y Comercio
ICA que les aplique, dependiendo de la actividad económica que ejerzan y las tarifas establecidas en los
Estatutos de Rentas de cada Municipio en donde se desarrollen las obras y/o labores, o ejerzan las
actividades gravadas con dicho impuesto municipal, siendo éste un requisito para el trámite de la
liquidación y posterior pago del contrato (5% final). Así las cosas, El Contratista deberá presentar los
debidos soportes de formularios y consignación del Impuesto de Industria y Comercio por cada municipio
en que haya incurrido en el hecho generador del ICA de acuerdo con el valor total del contrato.
NOTA 5: Teniendo en cuenta que el contrato de obra a realizar la interventoría contiene variables en
cuanto a su ejecución y forma de pago, en caso de que, el contrato de obra termine antes de finalizar el
plazo de ejecución de la presente interventoría, el ICCU solo reconocerá los valores ejecutados por el
interventor hasta el término del contrato de obra.
NOTA 6: El contratista presentará al supervisor del ICCU el consolidado de cada uno de los conceptos
de suministros por monto agotable, discriminado con sus respectivos soportes los cuales serán
debidamente avalados por el ICCU. El contratista realizará la consecución de tres (3) cotizaciones que
serán convalidadas y constatadas por el supervisor del proyecto, teniendo como finalidad conseguir los
precios del mercado, el ICCU realizará la escogencia del valor a pagar.
NOTA 7: Si el interventor presenta alguna acta parcial de obra durante la vigencia 2022, el 100% del
valor de estas actas amortizaran el anticipo.
Cualquier modificación y/o adaptación y/o complementación que el contratista pretenda efectuar a los
estudios y diseños deberán ser tramitadas por el contratista de obra para aprobación de la entidad, previo
Página 11 de 20
Versión No. 1
concepto de la interventoría, sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecución del proyecto,
situación que será parte del seguimiento, control, vigilancia y aprobación por parte de la interventoría.
Es importante manifestar que la responsabilidad de los consultores que realizaron los estudios y diseños
se establece según la vigencia del amparo de calidad del servicio, siempre y cuando se encuentre vigente
dicho amparo. Por tal motivo, la entidad analizará si es procedente la modificación y/o adaptación y/o
actualización y/o complementación de los diseños realizados; y en caso de ser necesario algún ajuste la
obligación y responsabilidad se encuentra asociada al contratista de obra y la verificación realizada por
el interventor.
● Los soportes académicos y de experiencia de los perfiles que están descritos en el Anexo Técnico
serán verificados por la entidad para la ejecución del contrato, posterior a la firma del contrato,
previo al acta de inicio.
● Un mismo profesional no puede ser ofrecido para dos o más cargos diferentes en los cuales
supere el 100% de la dedicación requerida para este proceso de contratación.
● El interventor deberá informar la fecha a partir de la cual los profesionales ofrecidos ejercen
legalmente la profesión, de conformidad con lo señalado en el pliego de condiciones. El requisito
de la tarjeta profesional se puede suplir con los regulado en el artículo 18 del Decreto 2106 de
2019, o según las regulaciones aplicables para cada profesión.
● Las certificaciones de experiencia de los profesionales deben ser expedidas por la persona
natural o jurídica con quien se haya establecido la relación laboral o de prestación de servicios.
● La entidad podrá solicitar en cualquier momento al interventor los documentos que permitan
acreditar el valor y el pago correspondiente de cada uno de los profesionales empleados en la
ejecución del contrato y que estén acorde con el valor de los honorarios definidos a la fecha de
ejecución del contrato, en el caso en el cual sea establecido un valor de honorarios de referencia.
El personal relacionado será contratado por el interventor y su costo debe incluirse dentro de los gastos
administrativos generales del contrato. Se aclara que los perfiles que hacen parte del personal clave,
deben cubrir todo el plazo de ejecución del proyecto indistintamente de su porcentaje de dedicación. Para
los demás perfiles profesionales, en caso que la entidad los requiera deberán estar disponibles
indistintamente de su porcentaje de participación, con el fin de lograr el cumplimiento del objeto
Página 12 de 20
Versión No. 1
contractual y las obligaciones derivadas del interventor, para lo cual se podrá hacer uso de medios
virtuales.
El personal clave evaluable, debe cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de
formación y experiencia:
Residente de interventoría. Ingeniero civil o Tener mínimo cinco (5) años de experiencia
Dedicación del 100% arquitecto con matrícula profesional, contados a partir de la fecha de
1
mensual. profesional Vigente expedición de la tarjeta profesional
(Clave Evaluable)
Siso Dedicación del 25% Profesional en Tener mínimo cinco (5) años de experiencia
1 Seguridad y Salud en el profesional, contados a
mensual.
Trabajo o profesional partir de la fecha de expedición de la tarjeta
con posgrado en profesional. Así mismo,
Página 13 de 20
Versión No. 1
por lo que no habrá a pago alguno por parte de la entidad frente al personal extra que el interventor utilice
en la ejecución del contrato, toda vez que la entidad en la etapa de planeación estableció el personal
profesional y operacional mínimo requerido para el cumplimiento del contrato.
Para cada uno de los profesionales mencionados, se deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional y
certificado de vigencia expedido por el consejo profesional competente. El requisito de la tarjeta
profesional se puede suplir con el requisito de que trata el artículo 18 del Decreto 2106 de 2019. Los
estudios de posgrado que se exijan como requisito mínimo, se acreditarán mediante copia de los diplomas
respectivos o certificado de obtención del título correspondiente. Además, la entidad podrá solicitar las
certificaciones laborales que permitan verificar la información relacionada en los Anexos. Para cada uno
de los profesionales se debe aportar la información solicitada.
Página 14 de 20
Versión No. 1
En caso de que sea necesario, el contratista de obra dispondrá de las zonas previstas para ejecutar la
obra y la obtención de lotes o zonas necesarias para construir sus instalaciones, las cuales estarán bajo
su responsabilidad; y el interventor será el encargado de su seguimiento y verificación.
Adicionalmente, correrán por cuenta del contratista de obra los trabajos necesarios para no interrumpir
el servicio en las vías públicas usadas por él o en las vías de acceso cuyo uso comparta con otros
contratistas, las cuales deberán ser entregadas en iguales o mejores condiciones, por lo cual deberá
existir un registro fotográfico previo a la utilización y a la finalización de las labores para constatar dicho
estado, labor que será vigilada por el interventor.
El contratista de obra deberá tener en cuenta el costo correspondiente a los permisos y a las estructuras
provisionales que se requieran cuando, de conformidad con el proyecto cruce o interfiera corrientes de
agua, canales de desagüe, redes de servicios públicos, etc. En el caso de interferir redes de servicios
públicos, estos costos serán reconocidos mediante aprobación de precios no previstos, incluidos en las
correspondientes actas de obra aprobadas por el interventor. Para lo anterior deberá tramitar la
correspondiente aprobación de los precios no previstos del proyecto ante el ordenador del gasto, y en los
casos que se requiera el permiso correspondiente ante la autoridad competente. Situación que será
vigilada y supervisada por el interventor.
A menos que se hubieran efectuado otros acuerdos, el contratista de obra deberá retirar todas las obras
provisionales a la terminación de los trabajos y dejar las zonas en el mismo estado de limpieza y orden
en que las encontró. Así mismo, será responsable de la desocupación de todas las zonas que le fueron
suministradas para las obras provisionales y permanentes.
Sobre el particular, el interventor deberá cerciorarse que se cumplieron las consideraciones aquí
establecidas, y que las obras complementarias cuenten con su vigilancia y control según corresponde
para el interventor.
En este sentido la entidad ha determinado un presupuesto para el Plan de Manejo de Transito PMT que
deberá ser implementado por el contratista de obra durante la ejecución de los trabajos de conformidad
con la normatividad aplicable y vigente.
En todo caso, se deberá prever para la ejecución del proyecto objeto de la licitación pública ICCU-LP-
032-2022, un plan de manejo y/o mitigación ambiental, a seguir durante la ejecución de las actividades
contractuales.
Página 15 de 20
Versión No. 1
En general, toda normatividad vigente aplicable al objeto y alcance de la ejecución del proyecto
En general, toda normatividad vigente aplicable al objeto y alcance de la ejecución del proyecto
1. GENERALIDADES
Descripción general del contrato de obra, de acuerdo con la modalidad del contrato.
Objeto del contrato.
Página 16 de 20
Versión No. 1
Fechas de suscripción, legalización, plazo y valor con sus diferentes etapas, prórrogas,
suspensiones y adiciones.
Directorio telefónico actualizado del personal profesional del contratista, interventoría y de la
entidad.
3. INFORMACIÓN TÉCNICA
Página 17 de 20
Versión No. 1
Página 18 de 20
Versión No. 1
4. INFORMACIÓN SOCIAL
Descripción de las actividades del plan de acción de interventoría y verificación del plan
de gestión social del contratista. Debe incluir copia de los anexos referentes a la gestión
del contratista requeridos en el contrato.
Observaciones y recomendaciones formuladas por la interventoría. Descripción de los
atrasos o adelantos o eventualidades que se estén presentando, conforme al Plan de
Gestión Social del Contratista aprobado por la interventoría. Además, se deben
relacionar las acciones correctivas propuestas, así como la respuesta por parte del
contratista.
Relación de recursos físicos empleados para el desarrollo del componente social del
contratista y la interventoría.
Calificación del componente de gestión social.
Página 19 de 20
Versión No. 1
Afiliaciones y pagos del personal del contrato de obra, al Sistema General de Seguridad
Social Integral.
Certificación del revisor fiscal/contador público y representante legal de la empresa
contratista (de acuerdo a la naturaleza de la misma) y subcontratista, donde se exprese
Paz y Salvo por concepto de pagos al Sistema General de Seguridad Social Integral y
salarios que contenga como mínimo el número de los trabajadores que laboran en el
período, número del contrato, período.
Afiliaciones y pagos del personal del contrato de interventoría, al Sistema General de
Seguridad Social Integral.
Certificación del revisor fiscal/contador público y representante legal de la empresa
interventor (de acuerdo a la naturaleza de la misma) y subcontratista, donde se exprese
Paz y Salvo por concepto de pagos al Sistema General de Seguridad Social Integral y
salarios que contenga como mínimo el número de los trabajadores que laboran en el
período, número del contrato, período.
Calificación del componente de gestión Ambiental y SST, fichas de seguimiento de
labores ambientales.
Certificación expedida por la empresa interventora, donde exprese que se han revisado
los documentos soportes de pagos salariales y del SGSSI remitidos por el contratista de
obra para el respectivo informe.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Página 20 de 20
Versión No. 1
Estudios Previos
Matriz de Riesgos
Presupuesto oficial
Bogotá, D.C., Instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca ICCU, veintitrés (23) de mayo
de 2023.
(Original Firmado)
YESENIA HERREÑO BERNAL
Subgerente Construcciones (E)
Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca
Proyecto:
(Original Firmado)
Alejandra Pulido – Contratista ICCU, Arq. Profesional de apoyo.
Subgerencia de Construcciones - ICCU
Reviso:
(Original Firmado)
Luz Angela Sanabria – Contratista ICCU, Arq. Profesional de apoyo.
Subgerencia de Construcciones - ICCU