CATEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNLP
INTRODUCCION A LA
EPIDEMIOLOGÍA
Santiago Barragán
Algunas aclaraciones:
• “Introducción a la Epidemiologia” se refiere a introducción
a la materia Epidemiología….
• Es una disciplina extensa que van a abordar durante toda
la carrera
• Epidemiologia es práctica
¿Que es la epidemiología......?
Es un disciplina de las ciencias de la Salud
Su nombre evoca a una EPIDEMIA
Nace como estudio de las enfermedades infecciosas
Sin embargo el Objetivo de estudio de la EPIDEMILOGIA fue evolucionando.
Patologías infecciosas
Patologías crónicas
Enfoque social y cultural
Servicios y sistemas de salud
LA EPIDEMIOLOGÍA.......
.... Ciencia de las enfermedades infecciosas, entendidas como fenómenos
de masa (o de grupo), consagrada al estudio de su historia natural y de su
propagación........ Frost (1927)
.... Estudio de la enfermedad como fenómeno de masas.... Greenwood
(1934)
... Rama de la Medicina (Salud) que estudia las relaciones entre los
diferentes factores que determinan la amplitud y propagación en la
colectividad humana de una enfermedad o un estado fisiológico definido..
Maxcy (1951)
“la epidemiología es el estudio de la salud del hombre en relación con su
medio”... Payne (1965)
Podríamos pasar todo el encuentro enumerando
definiciones de la EPIDEMILOGIA
LA EPIDEMIOLOGÍA....
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes
de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados
con la salud y la aplicación de esos estudios al control de
enfermedades y otros problemas de salud.
Organización mundial de la salud
La Epidemiologia es la ciencia que estudia al procesos de Salud-
Enfermedad como un FENOMENO POBLACIONAL
LA EPIDEMIOLOGÍA....
La EPIDEMIOLOGIA es base de la Salud Publica en la medida que
sirve para el diagnóstico de los problemas poblacionales y
planificación de las acciones
Es como la semiología de la Salud Publica.
La Epidemiologia se refiere a las poblaciones
Las disciplinas clínicas se refieren a los individuos
LA EPIDEMIOLOGÍA....
Es un instrumento en la planificación de los servicios sanitarios,
mediante:
• la identificación de los problemas prioritarios de salud.
• la definición de las acciones y recursos necesarios para atenderlos.
• el diseño e implementación de programas.
compartiendo las decisiones con la comunidad.
LA EPIDEMIOLOGÍA....
• Conocer la situación de salud de la población.
• Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los
factores biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales.
• Identificar grupos humanos vulnerables.
• Medir el impacto de las acciones de salud, así como la eficiencia y eficacia
de las decisiones adoptadas.
• Evaluar las tecnologías apropiadas a la realidad sanitaria.
• Conocer la evolución de las enfermedades.
Muchos de esos temas se verán a lo largo de la
carrera en las materias del departamento de
ciencias Sociales.
Por eso
además de la “EPIDEMIOLOGIA clásica”..
También abordaremos los lineamientos introductorios a la
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EPIDEMIOLOGIA
Nace como interpretación de las causas de enfermedad
Evolucionó a lo largo de la historia con diferentes modelos basados en los
paradigmas vigentes
Entonces uno de los pilares de la Epidemiología es la búsqueda de
relaciones causales, lo que permite relacionar entre sí los fenómenos
biológicos y sociales, entenderlos, y programar acciones eficaces para la
comunidad
Teorías científicas sobre la causalidad son previas a la Epidemiologia
Modelo de Humores
Teoría de Miasmas
Teoría Bacteriológica
Teoría de los Determinantes
Patologías sociales
Servicios y sistemas de salud
MODELO EPIDEMIOLÓGICO TRADICIONAL
HUÉSPED AGENTE
MEDIO AMBIENTE
MODELO DE KOCH: Presencia del agente; aislamiento; reproducción
de la enfermedad
MODELOS DE RELACIONES ENTRE CAUSAS Y EFECTOS
MODELOS DE RELACIONES ENTRE CAUSAS Y EFECTOS
El caso de Janson (Informe Toward a healthy Future, 1999)
¿Por qué está Jason en el hospital?
Porque se le infectó el pie.
¿Pero por qué se le infectó?
Porque se ha cortado el pie y se le infectó.
¿Pero por qué se ha cortado el pie?
Porque estaba jugando en el basural vecino a su casa y se cayó sobre un fierro cortante
¿Pero por qué estaba jugando en un basural?
Porque vive en un barrio pobre. Muchos niños juegan allí y no hay nadie que los vigile.
¿Pero por qué vive en ese barrio?
Porque sus padres no pueden darle un lugar mejor para vivir.
¿Pero por qué sus padres no pueden darle un lugar mejor para vivir?
Porque su padre está desocupado y su madre está enferma.
¿Pero por qué su padre está desocupado?
Porque no tiene capacitación y no consigue trabajo.
Teoría de los Determinantes
Los determinantes son un “conjunto de factores personales, sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones”.
Son factores que influyen y modelan la salud de los individuos y las comunidades.
Varios modelos:
• Modelo Mark Lalonde (1974)
• Modelo Canadiense
• Modelo OMS
• Modelo Dahlgren y Whitehead
LALONDE
La salud es determinada con un peso relativo diferente, por estos cuatro determinantes:
Biología humana
Estilos de vida
Los sistemas de Salud
El ambiente
OMS y Ministerio de salud de Canadá
Modelo Dahlgren y Whitehead
Lo Macro
Lo Meso
Lo Micro
Modelo multicausal
• Concepto de causalidad más amplio y menos riguroso.
• Se basa en la probabilidad variable de múltiples agentes para
inducir un cambio.
• Surge el concepto de Factor de riesgo
Factores de riesgo
Característica o circunstancia asociada con una probabilidad
aumentada de experimentar daño a la salud
Metáfora de la CAJA NEGRA
Caja Negra
La Enfermedad Coronaria se relaciona con el Tabaco, la diabetes, la obesidad y la HTA
Hipertensión arterial Obesidad
Diabetes Tabaquismo
ENFERMEDAD
CORONARIA
Individuo
Modelo de Niveles múltiples
• Concepto de causalidad relacionada con niveles extraindividuales: el ambiente
• Se integran múltiples niveles jerárquicos mas allá del individual: la política, la
economía, la educación, las “cuestiones sociales”
• Jerarquiza la interrelación individual y el contexto social dinámico
• Modelo de la “Ecoepidemiología”
Metáfora de la CAJA CHINA
Caja China
El bajo peso al nacer es más frecuente en mujeres con control inadecuado del
embarazo, baja escolarización y embarazo adolescente, todos factores que
impactan mayormente en comunidades pobres
Control inadecuado del embarazo
Bajo peso
Baja escolarización de la madre
al nacer
Madre adolescente Individuo
Comunidades pobres
LUGAR
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La INVESTIGACION CIENTIFICA
ES UN PROCESO que obtiene conocimiento en forma
sistemática, controlada, empírica y crítica, reproducible de
proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones
entre fenómenos.
Conocimientos
Existen muchas formas de conocimiento:
• Conocimiento Común.
• Conocimiento Religioso.
Teoría del
• Conocimiento Estético. Conocimiento
• Conocimiento Científico.
Conocimiento común y conocimiento científico
CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBJETO No delimita objeto alguno Delimita su objeto de estudio en
forma concreta
CAUSAS No explica las causas Explica las causas del
comportamiento de su objeto de
estudio
MÉTODO No es metódico Organizado sistemáticamente y a
través de procedimientos
UTILIDAD Es útil solo para la vida Su utilidad reside en su aplicación
cotidiana en múltiples campos
BASADO Experiencia, sentimientos, Experiencia y en la razón, con
EN costumbres, creencias. justificación o comprobación de lo
que se afirma
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Posee tres cualidades que lo diferencian
de otros tipos de conocimiento:
General
CIENCIA
Social Legal
Conocimiento Científico
• Describe, explica y predice.
• Metódico y sistemático.
• Contrastable. Público.
• Claro y Preciso.
• Objetivo.
• Provisorio – Transitorio.
• Refutable.
• Crítico.
Conocimiento Científico
Filosófica Epistemología
Bases de la
Investigación
Científica
Metodología
Metodológica
de la
Investigación
Investigación científica
Es un proceso ordenado con una serie de etapas:
1. Planteamiento del problema de investigación
2. Elaboración del marco teórico
3. Planteamiento de hipótesis
4. Definición de objetivos
5. Selección del tipo de diseño de investigación
6. Definición de las escalas de medición de las variables
7. Elaboración de instrumentos de recolección
8. Recolección de datos
9. Análisis de los datos
10. Presentación de la información
ETAPAS DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
Qué se va a estudiar
Cuál es el marco teórico
Cómo se va a estudiar
En quiénes
PLANIFICACIÓN
Qué características
Con qué técnicas
Con qué plan de análisis
Recolección de datos
EJECUCIÓN Análisis e interpretación
Presentación de datos
Muchas gracias