Educacion para La Salud y Epidemjiologia en La Atencion Primaria. II
Educacion para La Salud y Epidemjiologia en La Atencion Primaria. II
Educacion para la
salud y Epidemiologia
en atencion primaria.
MSP: Ma. Edith Palacios
Equipo 1:
Álvarez Larumbe Edgar Alexis.
Castillo Martínez Yanired.
Castro Laureano Isis Paola.
Espíritu Camacho Andrés.
Pérez López Ángel de Jesús.
Serna de León Manuel Salvador.
INTRODUCTION
«La educación sanitaria se basa en inducir a las
personas a adoptar y mantener las costumbres de
una vida sana, a utilizar razonablemente los servicios
sanitarios puestos a su disposición y también a tomar
decisiones, individual y colectivamente, para mejorar
su estado de salud y el del medio en que habitan.»
-OMS (1969)
Conceptos básicos de la
Educación para la salud
Transiciones vitales
como el embarazo, la infancia y
adolescencia, maternidad o
parentalidad, menopausia/madurez,
envejecimiento, cuidar y emigrar.
TIPOS DE INTERVENCIÓN
Consejo/información Educación individual
Intervención breve que incluye Serie organizada de consultas
información y propuesta motivadora de educativas programadas y pactadas
cambio a usuarios y usuarias, entre profesional y usuario en las que
aprovechando la oportunidad de una se trabajan las capacidades del
consulta o encuentro profesional, a usuario o usuaria sobre un tema desde
demanda o programado. una perspectiva más amplia.
1 2 3
11
FASES DEL METODO EPIDEMIOLOGICO
1. Observa rigurosamente la
realidad sin intentar
modificarla. (Nivel desriptivo)
Estudios Estudios
Estudios Cohorte
Transversales Caso-Control
Sirven para determinar la Observan de manera Los estudios cohorte siguen
presencia o no de una retrospectiva a dos grupos una secuencia que va de la
enfermedad, exposición o de individuos que tienen o exposición a la enfermedad.
factor de riesgo en un no la enfermedad en estudio,
momento determinado. buscando factores de riesgo o
exposiciones
14
estudios experimentales
Se utilizan para evaluar la eficacia y efectividad de una intervención
terapéutica (farmacológica o quirúrgica), preventiva (como la
vacunación o los cambios estilo de vida) o educativa
15
Aportaciones de la
epidemiología a la salud
La epidemiologia constituye un aporte para la
gestión de las políticas sanitarias de un país, lo que
contribuye a una visión amplia de la salud y desde
una concepción integral de la medicina.