0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Cultura de La Paz. Actividad 2.3

Este documento resume la importancia de tres organizaciones internacionales en la promoción de la cultura de paz: la ONU, la UNESCO y la UNICEF. Explica que la ONU tiene el mayor grado de influencia al promover la paz, amistad y derechos humanos entre países. La UNICEF protege los derechos de los niños, y la UNESCO promueve el desarrollo educativo, científico y cultural. El documento también propone utilizar las redes sociales y videos cortos para difundir mensajes de paz entre los jó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Cultura de La Paz. Actividad 2.3

Este documento resume la importancia de tres organizaciones internacionales en la promoción de la cultura de paz: la ONU, la UNESCO y la UNICEF. Explica que la ONU tiene el mayor grado de influencia al promover la paz, amistad y derechos humanos entre países. La UNICEF protege los derechos de los niños, y la UNESCO promueve el desarrollo educativo, científico y cultural. El documento también propone utilizar las redes sociales y videos cortos para difundir mensajes de paz entre los jó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FCC
MERCADOTECNIA Y GESTIÓN DE LA IMAGEN
CULTURA DE LA PAZ
ACTIVIDAD 2.3

PROFRA: BERTHA JULISA CERDA ROMO


ALUMNO: ALAN ALEJANDRO RODRÍGUEZ CASTILLO
MATRICULA: 1921404

Cultura de Paz
Actividad 2.3
Reporte sobre la importancia y la influencia de diferentes organismos en pro de la cultura
de paz
A lo largo del tiempo se ha creado un gran número de organizaciones e instituciones que
buscan fomentar y llevar la paz a la mayoría de los países del mundo, pues cuando una
sociedad tiene una cultura de paz activa entonces su desarrollo se ve con un crecimiento
positivo, es decir, las personas coexisten en un entorno saludable que les ofrece una mejor
calidad de vida. Algunas de las organizaciones que más importantes en cuanto al
fortalecimiento de la cultura de paz son: la ONU, la UNESCO y la UNICEF.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas fue fundada en 1945 tras la Segunda Guerra
Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad
internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso
social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
En la actualidad, está formada por 193 países independientes. Estos se reúnen libremente
para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar
contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Su surgimiento se debió, como se mencionó
anteriormente, al esfuerzo internacional por constituir un organismo en el cual los
representantes de cada Estado miembro que lo integran tuvieran la oportunidad de plantear,
debatir y analizar sus necesidades e intereses, y tomar las acciones pertinentes para
solucionar conflictos globales que afectan a la humanidad.
Si bien la ONU se ha dedicado a fomentar prácticas de paz a lo largo de más de seis
décadas, fue en el periodo después de la caída del Muro de Berlín en 1989, que las
discusiones acerca de la cultura de la paz empezaron a fortalecerse, en el marco de una
incidencia creciente de conflictos internacionales.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO)
Fue creada justo después del final de la segunda guerra mundial, se hizo una conferencia
con 44 representantes de algunos países del mundo y en esta conferencia decidieron crear
una organización que encarnara la cultura de la paz. La UNESCO trata de establecer la paz
mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Uno de
los objetivos primordiales de la UNESCO es la promulgación de la Declaración y el
Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. El Programa de Acción sobre una Cultura
de Paz contempla ocho medidas de acción que giran alrededor de la educación, el
desarrollo económico y social, el respeto a todos los derechos humanos, la igualdad entre
hombres y mujeres, la participación democrática, la tolerancia y la solidaridad, la libre
circulación de los conocimientos y de la información y, por último, el fomento de la paz y
la seguridad internacional.
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF)
El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia es la
agencia de la Organización de las Naciones Unidas enfocada en promover los derechos y el
bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México y en el mundo. Fue creado en
1946, después de la Segunda Guerra Mundial, para brindar ayuda a quienes vivieron las
crueldades de la posguerra como la hambruna, las enfermedades y la pobreza, entre otras.
Actualmente trabaja en 190 países y territorios en acciones prácticas que beneficien a todos
los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y excluidos. El objetivo
principal de este organismo se centra en la protección y el desarrollo de los niños y jóvenes
del planeta; por tal motivo, se convierte en un importante impulsor de la educación para la
paz a través del respeto por los derechos de los niños y programas de vacunación.
Algunas de las estrategias empleadas por la UNICEF han sido la introducción de temas de
resolución pacífica de conflictos en el ámbito educativo y el fomento del deporte como
derecho de todos los niños.
Los objetivos planteados por UNICEF en México tratan de conseguir que todos los niños
alcancen su máximo potencial, disminuir los niveles de pobreza, desnutrición, violencia, las
condiciones vulnerables y de abuso infantil.
Grado de influencia en el fortalecimiento de la cultura de paz en los diferentes países
Si bien es cierto que tanto la ONU, como la UNESCO y la UNICEF han brindado las bases
para fomentar la cultura de paz entre países, cada una lo ha hecho aportando lo que puede,
por ejemplo, podemos considerar que la ONU tiene el grado más alto de influencia en
cuanto al fortalecimiento de esta cultura, pues es la principal organización que se encarga
de mantener la paz y la seguridad a nivel internacional y, sobre todo, promover entre las
poblaciones las relaciones de amistad y progreso social, la mejora del nivel de vida y los
derechos humanos. Hablando en términos más específicos y centralizados, la ONU ha sido
un impulsador para que las personas comiencen a vivir libremente, es decir, en gran medida
esta organización ha ayudado a la no existencia de guerras en aquellos países que antes
tenían algún conflicto, se ha aumentado la seguridad y disminuido la violencia.
En cuanto a la UNICEF podemos mencionar que, de igual manera, mantiene uno de los
grados más altos de influencia en los diferentes países ya que se encarga de proteger y
cuidar a los niños, que son las siguientes generaciones. La UNICEF trabaja y desarrolla
nuevos métodos para que todos los niños del mundo puedan disfrutar de ser niños sin
preocuparse de nada más, busca garantizar esa niñez tan querida por muchos. Este es un
factor de los más importantes pues cuando un niño vive feliz estamos asegurándonos de que
su crecimiento va a ser pleno y seguro.
Además, la UNESCO tiene un grado alto de influencia en el mundo ya que se encarga de
que exista un desarrollo tanto en materia de paz como en materia educacional, ciencia,
cultura y comunicación. Es decir, busca el desarrollo de la sociedad en distintos ámbitos,
pero sin perder la identidad y la diversidad cultural. Se conserva la esencia de la cultura y
se muestra que ésta no es un impedimento para lograr nuestros sueños, rompiendo, así
como esos prejuicios que atañen a la sociedad.
A lo largo de este trabajo hemos visto la importancia que la ONU, la UNESCO y la
UNICEF tienen, sus objetivos y aquello que las llevó a existir. Con el fin de conocer el
impacto de estas organizaciones en la vida de las personas, elaboramos una encuesta que
tiene el siguiente objetivo: conocer la opinión pública universitaria que permita identificar
la eficacia e importancia de la ONU, UNESCO y UNICEF en la construcción,
mantenimiento y consolidación de la paz.

Propuestas para difundir la paz


Si bien, el objetivo de todas estas organizaciones es difundir la cultura de paz, algunas
veces sus estrategias no son las mejores o se enfocan en llegar al grupo social equivocado.
Creemos que la mejor manera de asegurar la difusión de la información es dirigiéndose
principalmente a los jóvenes, pues son el grupo social con mayor influencia en estos
momentos; los jóvenes son aquellos capaces de difundir la información y llegar a aún más
personas de las esperadas. Esto se debe a que gracias a la influencia que tienen las redes
sociales, esta es una de las ventajas de dirigirse específicamente al sector juvenil, pues la
mayoría comparte las mismas ideologías que buscan alcanzar ese bienestar para todos.
Específicamente esta propuesta se basa en utilizar las redes sociales como medio de
difusión para dar a conocer estos mensajes que fomentan la cultura de paz, teniendo
siempre en mente que van especialmente dirigidas a la población joven, es decir, se pueden
utilizar flyers o cualquier otra herramienta visual que capte la atención de los individuos.
Asimismo, otra de las propuestas que podemos mencionar es el hecho de que se pueden
enfocar en cosas que llamen la atención de la población en general, es decir, salir de la zona
de confort que es distribuir imágenes con frases para reflexionar, se puede hacer uso de los
medios audiovisuales, crear cortometrajes con un mensaje perfectamente estructurado que
tenga como propósito crear este impacto en la vida de las personas, además, esto también
ayudaría a los niños a entender el por qué es importante comenzar a tener desde temprana
edad esta cultura de paz.
Referencias
Organización de las Naciones Unidas (ONU) | Cancillería. (s. f.).

https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu

También podría gustarte