El documento discute el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y cómo las tareas individuales dentro de los trabajos son más susceptibles a la automatización que los trabajos en su totalidad. Explica que una investigación encontró que de las 169 actividades realizadas en una fiscalía, 54 podrían automatizarse completamente y 54 requerían un bajo nivel de complejidad y por lo tanto una gran parte de esas tareas podrían automatizarse. Sugiere que a medida que más tareas se automatizan, los perfiles laborales deben transformarse.
El documento discute el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y cómo las tareas individuales dentro de los trabajos son más susceptibles a la automatización que los trabajos en su totalidad. Explica que una investigación encontró que de las 169 actividades realizadas en una fiscalía, 54 podrían automatizarse completamente y 54 requerían un bajo nivel de complejidad y por lo tanto una gran parte de esas tareas podrían automatizarse. Sugiere que a medida que más tareas se automatizan, los perfiles laborales deben transformarse.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo 45
set de entrenamiento de 2.000 casos de salud, Prometea pudo seleccionar
32 casos prioritarios en 2 minutos, lo que a una persona le llevaría 96 días laborales.
7. Enfoque basado en tareas, a partir de la “experiencia Prometea”
En el informe anterior (CEVASCO; CORVALÁN, 2018, p. 1-9) afirmamos
que la perspectiva con la que debe analizarse el presente del trabajo es a partir de la distinción entre los trabajos y la serie de tareas que los componen, y no en aquél como un conjunto indivisible y compacto. Insistimos en esta separación, porque en el corto plazo existen pocas ocupaciones que puedan automatizarse por completo con las tecnologías existentes. Pero cuando esas tareas se automaticen, los perfiles de trabajo deben transformarse (INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION, 2018, p. 9)). Ilustremos este encuadre de trabajos vs. tareas con ejemplos basados en una investigación que llevamos adelante desde el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad.14 En dicha investigación, segmentamos tareas en la Fiscalía General Adjunta en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, “la Fiscalía”). Aquí detectamos que de 169 actividades que se realizan, 54 resultan automatizables por completo, frente a 74 que no pueden serlo y 41 que sólo pueden serlo en parte. De las 86 actividades que requieren habilidades complejas como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sólo 11 resultan completamente automatizables, 28 semi-automatizables y 47 no automatizables. En cambio, en actividades rutinarias y repetitivas que demandan metodicidad y practicidad, en su gran mayoría son completamente automatizables: 37 de 46. Por último, cuando analizamos la complejidad de las actividades que se desarrollan en la Fiscalía, detectamos que 54 requieren un bajo nivel de complejidad, y por ello la porción automatizable es sustancial: 40, frente a 11 que no son automatizables y 3 que pueden serlo parcialmente. En cambio, de 70 actividades de alta complejidad que se realizan, sólo 2 resultan
14 En ambos casos se utilizó el sistema de inteligencia artificial Prometea.
Rev. Direito Econ. Socioambiental, Curitiba, v. 10, n. 1, p. 35-51, jan./abr. 2019
? ¿Considera Ud. Que en Un Futuro Próximo La Inteligencia Artificial Podría Reemplazar en Las Empresas A Ciertos Profesionales en Su Actividad Laboral NOTA 20