0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas30 páginas

C13 (00.00) - Instalaciones Sanitarias

Este documento resume los conceptos fundamentales de las instalaciones sanitarias, incluyendo los sistemas de tubería de drenaje y ventilación, sus elementos, cálculos para determinar unidades de descarga y dimensionar diámetros, y los tipos de ventilación húmeda y doble ventilación. También explica cómo calcular el tamaño requerido de columnas de ventilación.

Cargado por

Yonathan Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas30 páginas

C13 (00.00) - Instalaciones Sanitarias

Este documento resume los conceptos fundamentales de las instalaciones sanitarias, incluyendo los sistemas de tubería de drenaje y ventilación, sus elementos, cálculos para determinar unidades de descarga y dimensionar diámetros, y los tipos de ventilación húmeda y doble ventilación. También explica cómo calcular el tamaño requerido de columnas de ventilación.

Cargado por

Yonathan Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

INSTALACIONES SANITARIAS

M. Arq. Karmina Damaris Reyes Barajas


FUNDAMENTOS

SISTEMA DE TUBERÍA DE DRENAJE Y VENTILACIÓN

Se instalan para retirar las aguas de desperdicio y aguas jabonosas de los accesorios
de la instalación hidráulica (W.C., lavabos, fregadero/zinc, etc) y de los aparatos
como la lavadora, además, proporcionan un medio de circulación de aire dentro de
las tuberías de drenaje.
FUNDAMENTOS
ELEMENTOS:
• Tubos de drenaje sanitario
Tubos instalados para retirar las aguas de desperdicio (aguas negras, grises y
jabonosas) de los accesorios de plomería y conducirlos a el alcantarillado.

• Tubo de ventilación
Es un tubo instalado para ventilar el sistema de drenaje de una edificación para prevenir
la presión inversa o el efecto de contra sifón.

• Aguas de albañal o alcantarillado


Cualquier líquido de desperdicio que contiene materia animal o vegetal en
suspensión o solución.
FUNDAMENTOS
ELEMENTOS:
• Gases de alcantarillado o cloaca
Mezcla de vapores, olores y gases encontrados en las aguas de alcantarillado.
• Salida de limpieza
Herraje con una placa renovable o tapón que se coloca en la tubería del drenaje para
permitir el acceso a los tubos para la limpieza en el interior de los mismos.
• Tubería de desperdicios
Es la que transporta sólo líquidos con desperdicios libres de matera fecal.
• Tubería de excrementos
Es la que conduce a la descarga de los W.C que contienen materia fecal, con o sin
descarga de otros accesorios al drenaje del edificio o al alcantarillado.
INTRODUCCIÓN

Las instalaciones sanitarias tienen como función retirar de las edificaciones las
aguas negras y pluviales, instalando trampas y obturaciones para evitar que los
malos olores y gases (producto de la descomposición de las materias orgánicas)
salgan por los conductos donde se usan accesorios o muebles sanitarios, o bien, por
coladeras.

Para el diseño de las mismas, es necesario tomar en cuenta el uso que se va a dar,
éste depende del tipo de edificación que sea (vivienda, oficinas, fábricas, teatro,
etc.), pues se clasifican en tres tipos de clases:
INTRODUCCIÓN

Primera clase: son todas aquellas edificaciones que son de uso privado, por lo
que, se aplica en viviendas, cuartos de baño privado, hoteles o instalaciones similares
que están destinadas a una familia o persona.

Segunda clase: son todas aquellas edificaciones que son de uso semi-público,
corresponde a los edificios de oficinas, fábricas, etc., en éste tipo de edificación los
muebles son usados por un número limitado de personas que ocupan la edificación.

Tercera clase: son todas aquellas edificaciones que son de uso público, en éste
caso no cuentan con un número limitado de personas para el uso de los muebles.
Ejemplo: baños públicos.
CÁLCULOS

Para las instalaciones de drenaje, es necesario conocer las unidades de


descarga de la edificación. Una unidad de descarga se define como la
correspondiente a la descarga del agua residual de un lavabo común en
uso doméstico que corresponde a un caudal de 20 litros por minuto. Esta
unidad de descarga se toma como referencia para estimar las descargas
de todos los muebles/accesorios/ aparatos sanitarios.
SISTEMA DE DUCTOS
DE SALIDA PARA
DRENAJE
CÁLCULOS
UNIDADES DE
DESCARGA Y DIÁMETRO
MÍNIMO EN
DERIVACIONES SIMPLES
Y SIFONES DE
DESCARGA
CÁLCULOS
EJEMPLO PARA CONOCER LAS UNIDADES DE DESCARGA EN UNA
EDIFICACIÓN
Una edificio de seis departamentos cuenta con 15 W.C., 18 lavabos, seis fregaderos/sink,
seis tinas, seis regaderas, seis lavadoras. Por lo tanto, las unidades de descarga serían:
Tipo de muebles Cantidad de muebles Unidad de descarga Total
W.C. 15 4 60
Lavabos 18 1 18
Fregadero/sink 6 3 18
Tina 6 3 18
Regadera 6 2 12
Lavadora 6 3 18
TOTAL= 144
CÁLCULOS
DIMENSIONAMIENTO DE LAS DERIVACIONES EN COLECTOR

Estas se calculan a partir del resultado obtenido del total de unidades de


descarga a las que dará servicio dicha tubería. Como las
derivaciones/ramales pueden ser horizontales o tener pendiente, esta
diferencia se debe considerar en el cálculo del diámetro de acuerdo a la
siguiente tabla.
CÁLCULOS
DIÁMETRO DE LAS DERIVACIONES EN COLECTOR
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN

Las tuberías de drenaje en las instalaciones sanitarias y las descargas de


los muebles crean un fenómeno que se le conoce como golpe de ariete,
pues por su rapidez provocan cambios de presión, por lo que el cierre
hermético se pierde y los malos olores y gases que produce la materia
orgánica al descomponerse, en ocasiones, puede penetrar a las
habitaciones de la edificación.
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
Para evitar lo anterior, a la tubería de drenaje se conectan tuberías
denominadas tuberías de ventilación, el propósito de dichas tuberías es
mantener la presión atmosférica y equilibrar la presión en ambos lados
de los obturadores o trampas hidráulicas.

Existen dos tipos de ventilación:


-Húmeda
-Doble ventilación
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
VENTILACIÓN HÚMEDA

Se divide en dos:
-Primaria; Conocida también como ventilación vertical, es la
ventilación de bajantes de aguas negras. En este caso, el tubo debe
sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente. Tiene la ventaja de
acelerar el movimiento de las aguas residuales
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
VENTILACIÓN HÚMEDA

Se divide en dos:
-Secundaria; También se conoce como ventilación individual, se hace
en los ramales. Se aplica con el objetivo de que el agua de los
obturadores, en el lado de la descarga de los muebles, se conecte a la
atmósfera para así nivelar la presión del agua de los obturadores en
ambos lados.
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
DOBLE VENTILACIÓN

Es cuando las derivaciones de la ventilación se conectan a una columna


de ventilación, la cual sobresale por encima del techo/cubierta de la
edificación. Se prefiere sobre el tipo de ventilación húmeda, pues tiene
un funcionamiento más seguro y eficiente, ya que con esta se ventilan
los muebles de la instalación sanitaria y las columnas de aguas negras.
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
CÁLCULOS/DIMENSIONAMIENTO DE LAS DERIVACIONES DE
VENTILACIÓN

Depende del número de unidades de descarga de los aparatos/accesorios


sanitarios que sirvan de la derivación de ventilación y del grupo de
muebles a que corresponda.
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
CÁLCULOS/DIMENSIONAMIENTO DE LAS DERIVACIONES DE
VENTILACIÓN
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN

CÁLCULOS/DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS DE VENTILACIÓN


TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
EJEMPLO

Calcular el tamaño de la columna de ventilación que se requiere para un


grupo de muebles/accesorios que consiste de: 3 W.C. Privado de tanque,
4 lavabos, 2 regaderas, 1 tina de un casa-habitación de 9.40 m de altura.

UNIDADES MUEBLE
CANTIDAD TIPO DE MUEBLE U.M. U.M. TOTAL

TOTAL
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
EJEMPLO

UNIDADES MUEBLE
CANTIDAD TIPO DE MUEBLE U.M. U.M. TOTAL
3 W.C. 3 9
4 Lavabo 1 4
2 Regadera 2 4
1 Tina 2 2
TOTAL= 19
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
MUEBLE/APARATO SERVICIO CONTROL U.M.
W.C./EXCUSADO PÚBLICO VÁLVULA 10

U W.C./EXCUSADO PÚBLICO TANQUE 5


W.C./EXCUSADO PRIVADO VÁLVULA 6
N W.C./EXCUSADO PRIVADO TANQUE 3
MINGITORIO PEDESTAL PÚBLICO VÁLVULA 10
I MINGITORIO PARED PÚBLICO VÁLVULA 5

D MINGITORIO PARED
REGADERA
PÚBLICO
PÚBLICO
TANQUE
MEZCLADORA
3
4

A M
REGADERA
FREGADERO
PRIVADO
HOTEL REST.
MEZCLADORA
LLAVE
2
4
D U FREGADERO PRIVADO LLAVE 2
VERTEDERO OFICINA LLAVE 3
E E LAVADERO PRIVADO LLAVE 3

S B
LAVABO
LAVABO
PÚBLICO
PRIVADO
LLAVE
LLAVE
2
1
TINA PRIVADO MEZCLADORA 2
L VERTEDERO PÚBLICO LLAVE 3

E LAVADORA PRIVADO LLAVE 2


BIBLIOGRAFÍA

Becerril, D. (2015). Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias.


Enríquez, G. (2004). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias (p.
308). p. 308.
TAREA

NORMATIVAS VIGENTES SOBRE INSTALACIONES


SANITARIAS

MATERIALES UTILIZADOS ACTUALMENTE

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE MEXICALI –


INSTALACIONES SANITARIAS (PENDIENTE, DIÁMETRO
MÍNIMO, ETC.)

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO DE CUBIERTAS/TECHOS


CLIMOGRAMA DE MEXICALI, PERCIPITACIÓN (mm/hr)
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

elaborado por:
M. Arq. Karmina Damaris Reyes Barajas
[email protected]

GRACIAS

También podría gustarte