TM CE-Em 4774 C1 - Chicasaca Manuel Maria
TM CE-Em 4774 C1 - Chicasaca Manuel Maria
Tesis
Presentada por
Asesor
Lima - Perú
2019
ii
A Dios.
bondad y amor.
ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
Reconocimientos
Tabla de contenidos
Título ii
Dedicatoria iii
Reconocimientos iv
Tabla de contenidos v
Lista de tablas vii
Lista de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi
Capítulo I. Planteamiento del problema 1
1.1 Determinación del problema 1
1.2 Formulación del problema 1
1.2.1. Problema general 1
1.2.2. Problemas específicos 2
1.3 Objetivos 2
1.3.1. Objetivo general 2
1.3.2. Objetivos específicos 2
1.4 Importancia y alcances de la investigación 3
1.5 Limitaciones de la investigación 3
Capítulo II. Marco teórico 4
2.1 Antecedentes de la investigación 4
2.1.1. Antecedentes internacionales 4
2.1.2. Antecedentes nacionales 10
2.2 Bases teóricas 14
2.2.1. Flipped Classroom 14
2.2.2. Rendimiento académico en matemática 28
2.3 Definición de términos básicos 31
Capítulo III. Hipótesis y variables 32
3.1 Hipótesis 32
3.1.1. Hipótesis general 32
3.1.2. Hipótesis especificas 32
3.2 Variables 33
vi
Lista de tablas
prueba
prueba
Posprueba
Lista de figuras
Resumen
matemática, 2018? El objetivo fue determinar si existe influencia entre el método Flipped
diseño experimental de tipo exploratorio y se aplicó Flipped Classroom para comparar los
resultados entre el pre test y post test, que considera las dimensiones los medios didácticos,
los recursos tecnológicos, el dominio pedagógico del docente y las habilidades discentes.
Abstract
performance of students at the secondary level. He had as a general problem How does the
Flipped Classroom method influence the academic performance of students in the fourth
grade of secondary school in the area of mathematics, 2018? The objective was to
determine if there is an influence between the Flipped Classroom method on the academic
performance of fourth grade students in the area of mathematics, 2018. The sample studied
was 60 students, an experimental design of exploratory type was adopted and applied
Flipped Classroom to compare the results between the pre-test and post-test, which
considers the dimensions of the didactic media, the technological resources, the
pedagogical mastery of the teacher and the learning skills. The main conclusion is: Flipped
secondary level.
Introducción
apéndices.
investigación.
durante la investigación. .
apéndices que contienen el cuestionario aplicado a los estudiantes, los informes de los
realización de la investigación.
1
Capítulo I
Es evidente que las tecnologías forman ya parte de nuestro entorno de manera habitual:
nos comunicamos a través de ellas, contactamos con nuestros conocidos por las Redes
Sociales, etc. En los adolescentes, la influencia de las TIC es algo recogido en diversos
estudios. “La presencia de los ordenadores y de Internet se ha generalizado sobre todo en los
hogares en los que habitan jóvenes en edad de escolarización secundaria, debido a la extensión
de su uso a las actividades escolares” (Fernández y Cols, 2013, p.32). Autores como Prensky
(2001) han hablado de ellos como “nativos digitales” para caracterizar esta generación que ha
crecido con las TIC como parte de su entorno natural. Concepto ampliado por White (2010)
El residente usa la web como una extensión de su vida, la usa de forma continua y
constante. Tiene fijadas pautas, procesos y tareas en la Red, siendo parte importante de su vida
real. El "visitante" en cambio es selectivo e intermitente a la hora de usarla. Aun así, partiendo
de las crecientes actitudes y aptitudes del usuario de las TIC, sin embargo, en las escuelas
tecnologías. Muchos docentes, además, siguen una metodología tradicional basada en el uso
del libro de texto, trabajando actividades que los alumnos tienen que realizar en casa.
Tenemos recursos del s. XXI, con metodologías del s. XX, y seguimos usando recursos
del XIX. En definitiva, es necesario adaptar los métodos a los tiempos y a los usuarios.
P.E.1. ¿Cómo influyen los medios didácticos del método Flipped Classroom en el
de matemática, 2018?
P.E.2. ¿Cómo influyen los recursos tecnológicos del método Flipped Classroom en el
de matemática, 2018?
P.E.3. ¿Cómo influye el dominio pedagógico del docente del método Flipped Classroom
de matemática, 2018?
1.3. Objetivos
de matemática, 2018.
O.E.1. Determinar si existe influencia de los medios didácticos del método Flipped
O.E.2. Determinar si existe influencia de los recursos tecnológicos del método Flipped
educativas de la EBR, así como también a los docentes del nivel secundario.
Entre las principales restricciones de este estudio es posible nombrar las siguientes:
decir, la creación, selección y (re) ajuste de las variables y dimensiones que serían útiles
para clasificar los datos en términos de tipos de influencia del programa de cultura de paz
y de la gestión de conflictos.
Por otra parte, la creación de una base de datos para analizar fue un proceso poco
sencillo en tanto la distinción entre las dimensiones en algunos casos, no fue tan evidente
Capítulo II
Marco teórico
Loya (2017), en su tesis de maestría titulada: “El Aula Invertida como estrategia para
pretende dar mayor cobertura a la educación se basa en los principios del Aula Invertida,
aprendizaje, dentro y fuera del Aula. En ese sentido Marchesi (2008), mencionó que no
cabe duda, pues de que la tarea de enseñar a nuevas generaciones está inmersa en serios
cómo debe hacerse, ni qué criterios deben de utilizarse para evaluar la enseñanza.
Tampoco existen acuerdos sobre los valores que se deben defender, ni sobre la actitud más
adecuada ante los diferentes grupos culturales. Las dudas se extienden a cómo abordar las
nuevas tareas sin que se dejen de cumplir las antiguas y a como se traduce todo ello en los
trabajo. En ese sentido para Lage, Platt, y Treglia (2000), expresaron que la estrategia del
Aula Invertida es una expresión inglesa que, literalmente, puede ser entendida como “dar
la vuelta a la clase” o “una clase al revés”. Este nuevo término sirve para definir un nuevo
5
método docente cuya base radica en la metodología del “aula invertida”: las tareas que
En ese sentido Abuin (2009 citado en Flores y cols., 2015) resaltó que los
microespacios que son creados en la Web 2.0 son de gran valor educativo pues los
participantes comparten sus trabajos, sus conocimientos y ayudan a los demás con base en
comunicación, superando las relaciones cara a cara. Los resultados que en promedió se
cumple con un 91,96% con las actividades indicadas, 97,91% consideró que se tiene una
clase bien preparada, explica con precisión los objetivos y actividades, el 91,66%
consideró que dosifica adecuadamente el tiempo, empieza y acaba dentro de su hora, deja
tiempo final para dudas, conclusiones y un 85,41% que muestra creatividad, innovación,
usa diferentes estrategias de enseñanza. Se concluyó que el valor pedagógico del modelo
de Málaga”. Tuvo como objetivo general es analizar el grado de satisfacción del alumnado
uso de la metodología Flipped Classroom en distintas disciplinas. Del mismo modo Mayer
obteniendo una visión más positiva. Mayer afirmó que se aprende con mayor profundidad
incluye el texto escrito, narración animación y texto en pantalla (p.17). En ese sentido
Sánchez (2017) opinó que la idea conceptual y básica de clase invertida o Flipped
en una Flipped Classroom lo que se hacía tradicionalmente en clase ahora se hace en casa,
Asimismo, Bishop y Verleger (2013), definieron la clase invertida como una técnica
educativa formada de dos partes, una que ocurre dentro del aula con actividades de
aprendizaje en grupo, y una parte fuera del aula con lecciones individuales directas en el
ordenador (p.20). De ese mismo modo Wasserman, Quint, Norris y Carr (2015) afirmaron
Flipped Classroom se presenta como una metodología que fomenta un aprendizaje más
activo y colaborativo, que, además, facilita la adaptación tanto en tiempo como en ritmos
correspondiente con la educación formal y la no formal (p.23). Los resultados fueron que
un 70,8% está totalmente de acuerdo con que las clases invertidas les han ayudado a
entender mejor la asignatura. Un 64% considera que, es un mejor método que la clase
tradicional. En cuanto a si es una mejor oportunidad para interactuar con sus compañeros,
un 63,5% afirmó que está totalmente de acuerdo. Se concluyó que la metodología Flipped
investigación, como esa metodología que realmente promueve un aprendizaje más activo y
grado del Instituto Agrícola Carcasi, 2016”, en la Universidad Privada Norbert Wiener de
7
Colombia. Tuvo como objetivo general determinar en qué medida la incorporación de las
grado del Instituto Agrícola Carcasi. Para Goldin y Stheingold (2001), señalaron que las
una fórmula específica, una disposición concreta de bloques multibase, una gráfica
particular en un sistema cartesiano adquiere sentido sólo como parte de un sistema más
amplio con significados y convenciones que se han establecido (p.20). En ese sentido
García (2016) indicó que la educación actual tiene la necesidad de estar a la vanguardia de
TIC, y otros como herramientas innovadoras, y a su vez contar con estudiantes y docentes
que dominen y utilicen estas herramientas tecnológicas con miras a alcanzar la ansiada
calidad educativa (p.21). De ese modo para Santana (2007), el enfoque constructivista está
significativo es un proceso a través del cual la tarea del aprendizaje se relaciona de manera
importante con la estructura cognitiva de la persona que aprende, es decir, que los
conocimientos previos con los que llegan los estudiantes son de gran importancia para la
asimilación y aprendizaje de los conceptos, por tal razón se puede estimular el auto
aprovechando las experiencias previas que ellos traen de su quehacer diario. Los resultados
que se obtuvo fueron que del nivel de desarrollo del aprendizaje de ecuaciones lineales en
la prueba de entrada se observa que el promedio alcanzado es 6,7 (52%), mientras que
lineales se observa que en la prueba de salida los estudiantes alcanzan un promedio de 12.1
las TIC mejora de manera significativa los procesos de aprendizaje de ecuaciones lineales
de los estudiantes del grado noveno del Instituto Agrícola Carcasi alcanzando un nivel de
logro de 5.40 (42%). Como se puede apreciar que el uso de las TIC en el manejo de las
Rioja. El objetivo principal fue analizar el modelo pedagógico del aprendizaje invertido
invertir las tareas desarrolladas en casa tiene fundamentos didácticos en la inversión de los
Churches (2009), integró las TIC significando que el proceso de aprendizaje se puede
iniciar en cualquier punto y que los niveles taxonómicos más bajos estarían cubiertos por
expresaron que el modelo de aprendizaje invertido utiliza la tecnología para poder crear el
tiempo y el apoyo suficiente para cada alumno. Asimismo, Obidiegwu y cols. (2007),
manifestaron que esto da lugar a un aprendizaje para el dominio, cuya idea principal es que
los alumnos alcancen una serie de objetivos a su propio ritmo. En concreto, el dominio del
aprendizaje es un método por el cual los alumnos tienen que dominar el objetivo de
9
aprendizaje actual para poder pasar al siguiente. También como Ruíz y cols. (2014), el
es el alumno. Los resultados que se obtuvo fueron que el 94% de los alumnos están de
acuerdo que el aprendizaje invertido se adapta a los ritmos de aprendizaje de los alumnos.
El 100% de los alumnos se sienten más motivados con el modelo de aprendizaje invertido
que con el modelo tradicional. El 87% de los alumnos mostraron mejoras en sus
propuesta didáctica para la enseñanza de sistema de dos ecuaciones lineales con dos
Universidad Nacional de Colombia. Tuvo como objetivo diseñar una propuesta didáctica
utilizando el método Flipped Classroom o aula invertida como una estrategia que propicie
lineales con dos incógnitas en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa
Guadalupe del municipio de Medellín. En ese sentido Moreira (2012), sostuvo que el
desarrollo cognitivo es, según Ausubel, un proceso dinámico en el que nuevos y antiguos
cognitiva más diferenciada que tiende a una organización jerárquica, en la cual conceptos
ejemplos específicos (p.14). En ese sentido Mosquera (2014), manifestó que el método de
implementada por los profesores Jonathan Bergman de Denver y Aarón Sams del sur de
10
tema dado para que los alumnos accedan a la información en su hogar. En clase,
en clase tareas colaborativas de ejercitación y práctica guiada por el docente (p.15). De ese
mismo modo Tenneson y McGlasson (2006) presentaron un enfoque para los profesores
que consideran si voltear sus aulas y cómo varios enfoques podrían mejorar su proceso de
concluyó que el docente debe desempeñar una función mediadora, y sus grandes
preocupaciones en este proceso son las de enseñar, pero también la de hacer razonar,
además conocer bien la estructura del contenido que enseña, y dominar abundantes
estrategias para que los alumnos aprendan dicho contenido; una de las estrategias es el uso
del método Flipped Classroom o aula invertida como una alternativa complementaria a la
objetivo analizar el efecto del modelo pedagógico Flipped Classroom sobre las
están comprendidas entre 19 y 23 años. La técnica empleada para obtener los datos de la
cuenta con las facilidades que proporcionan las TIC para elaborar la sesión de clase en
mejores condiciones, de tal manera que con la elaboración de un video los alumnos se
Ccahuana (2017), en su tesis titulada: “Impacto del modelo clase invertida mediante
como objetivo general determinar el impacto del modelo Clase Invertida mediante el uso
concluyó que la aplicación del modelo Clase Invertida mediante el uso de tecnología B-
la Universidad Tecnológica del Perú. Tuvo como objetivo general determinar la influencia
experimental, con diseño Pre-experimental con un solo grupo antes y después, participaron
38 estudiantes, se aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida el programa tuvo
de la Universidad Tecnológica del Perú- 2016, quedó demostrada con una Diferencia de
primer ciclo de Estudios Generales Ciencias acerca de la influencia del Flipped Learning
Universidad Católica del Perú. Tuvo como objetivo general analizar la percepción de los
estudiantes del primer ciclo de Estudios Generales Ciencias, de una universidad privada de
Lima, acerca de la influencia del enfoque Flipped Learning en el aprendizaje del curso
se invierte o cambia el modelo de la clase tradicional por uno que implica un aprendizaje
activo. De acuerdo a este modelo, los procesos que se llevaban a cabo dentro de la clase, se
realizan antes y fuera de ella, lo cual permite aprovechar el tiempo en el aula, para facilitar
Retamoso (2016), afirmó que Flipped Learning es una alternativa pedagógica que plantea
perspectiva de los estudiantes sobre los aspectos del enfoque Flipped Learning que
actividades que deben priorizarse para lograr resultados satisfactorios. En ese sentido
Spencer, Wolf, y Sams (2011), expresaron que el docente debe seleccionar el tema de la
clase que va a trabajar y elaborar o identificar los objetivos de dicha sesión, qué es lo que
contrario, debe identificar algún video que cumpla con sus requerimientos en la web (p.9).
Los resultados que se obtuvieron fue que el 68% de los alumnos respondieron que sí
tradicional, entre las razones se mencionaron: llegar con información sobre el tema, mayor
participación en la clase, clase más dinámica, facilidad para entender el tema, oportunidad
para aclarar dudas. Se concluyó que finalmente, la percepción de los estudiantes frente al
enfoque Flipped Learning fue favorable, dado que influyó positivamente en su aprendizaje,
14
participativas en el aula y contar con la asesoría del docente. Se identificaron dos aspectos
del rol docente que influyen en el logro del aprendizaje de los estudiantes, estos son: la
en la Universidad Privada del Norte. Esta investigación se centra en aplicar la Teoría del
el objetivo es crear espacios que permitan a los alumnos a modificar su manera de estudio
arquitectónicas para que permitan la correcta aplicación de esta teoría. Esto se plasma en
arquitectura al aplicar los conceptos que engloban a la Teoría del Aula Invertida y a la
formas curvas, que permitan adecuar un espacio dependiendo del tipo de actividad que se
Esperanza, que tiene el mayor déficit de alumnado; en este sector existe centro especial de
educación básica, que aplica esta teoría y que ha logrado mejoras en sus alumnos y ha
experimenta una fuerte demanda de alumnado en los últimos años, haciendo viable la
Flipped Classroom
La clase invertida consiste en que los estudiantes ven vídeos cortos en casa antes de
ejercicios, proyectos o debates o dicho de otra forma, el estudiante hace en casa lo que
Sams, 2014); (Coupal, 2016); (González, 2014), etc., es posible identificar modelos o
(Brame, 2013).
autoras propusieron un modelo en donde los estudiantes, antes de la clase, tienen un primer
el objetivo de asegurar que los estudiantes realicen la preparación necesaria para el trabajo
en el aula, éstos debían llevar a cabo una serie de actividades (ensayos, cuestionarios, etc.)
modelo del aula inversa. Bergmann y Sams, dos profesores Química preocupados porque
material al entonces reciente sitio YouTube, para que sus estudiantes pudieran acceder a él
Hay diversas esquemas que se pueden seguir para implementar la clase invertida
con un video
Hay varios sitios Web de donde podemos elegir distintos videos, desde páginas de
(Conéctate, Khan Academy, Ted-Ed, entre otras). En el caso de que deseemos producir
nuestro propio video, podemos utilizar cualquier software de edición de video comercial o
educativos.
Las anteriores etapas se desarrollan fuera del aula. En ellas, el docente cumple un rol
central, ya que actúa como curador y/o productor de contenidos digitales educativos,
distribuidor de esos mismos materiales y evaluador del aprendizaje de los estudiantes. Las
siguientes etapas de este esquema de clase invertida son dentro del aula, las cuales van a
por su parte, asume un papel de guía en dicho proceso. La clase invertida cambia el
paradigma tradicional del rol del maestro, ya que éste se convierte de “expositor” a
Introducción
El docente presenta los contenidos que los estudiantes han trabajado con el material
El docente responde las preguntas de los estudiantes con respecto a los temas que se
Actividades en el aula
permanente entre los estudiantes y entre ellos y el docente. Existen múltiples actividades
didácticas y estrategias de enseñanza que se pueden desarrollar, entre las cuales podemos
Cierre
La estrategia del Aula Invertida es una expresión inglesa que, literalmente, puede ser
entendida como “dar la vuelta a la clase” o “una clase al revés”. Este nuevo término sirve
para definir un nuevo método docente cuya base radica en la metodología del “aula
invertida”: las tareas que antes se hacían en casa, ahora se realizan en clase y, a la inversa.
Uno de los primeros autores que acuñaron el término fueron Lage, Platt, y Treglia (2000).
Bergmann y Sams, del Instituto de Colorado de USA. Para Bergmann y Sams (2012),
manifestaron que el aula invertida proporciona una estructura que asegura que el
estudiante recibirá una educación personalizada, acorde a sus necesidades individuales; sin
embargo, todos los estudiantes estudiaban el mismo video y realizaban las mismas
19
actividades, el mismo día. La estrategia tiene una metodología propia que se describe a
continuación:
Contenido audiovisual
contengan videos. Incluso realizar sus propios videos de las clases, el cual compartirá con
sus estudiantes.
Entorno de aprendizaje
Registro de actividad
material audiovisual.
Revisión y dudas
resolución de problemas.
hacen preguntas acerca del contenido del video, esto permite aclarar las concepciones
erróneas antes de que sean aplicadas de manera incorrecta (Bergmanny Sams, 2012).
Los autores Gómez y Redondo (2011) citado en Flores et al (2015) consideran que el
que en la Clase Tradicional, consiste que el docente instruye, el alumno toma notas y
llevan a casa los ejercicios, y es ahí donde la mayoría de ellos tienen dudas con el
procedimiento y tienen que recurrir a sus notas que hayan tomado en el aula, por otro lado
una de las ventajas o bondades del aula invertida cómo se logra apreciar en la es que el
alumno adquiere primero el contenido que verá en clase a través de un video o archivo
digital lo que le permite reproducir las veces que necesite hasta que haya un mejor
entendimiento, Otra de las ventajas es que cuando se tiene la clase presencial los alumnos
ya traen conocimientos adquiridos sobre el contenido que visualizaron, así al realizar las
para poder compartir el contenido audiovisual con los alumnos por lo que el uso de una
Abuin (2009) citado en Flores et al (2015) resaltó que los microespacios que son creados
21
en la Web 2.0 son de gran valor educativo pues los participantes comparten sus trabajos,
sus conocimientos y ayudan a los demás con base en su experiencia, convirtiéndose estos
Como alternativa para proporcionar a los estudiantes materiales didácticos que ellos
puedan revisar en sus casas a través de internet, se utilizó la Plataforma Facebook, la cual
didáctica que ellos revisaran, así como agendar tareas, discusiones y realizar algún
diversificar las estrategias de aprendizaje, para ofrecer alternativas que pueden resultar
atractivas o motivadoras para los estudiantes más allá del espacio escolar.
sea con sus propios compañeros y con su docente de manera síncrona y asincrónicamente,
para la resolución de cualquier dificultad que se le pueda presentar. De Haro (2010) citado
en Flores et al (2015) mencionó que las aplicaciones de las redes son tan amplias como
profesores las usen, pues cada uno de ellos identificará situaciones específicas
propia y explicar las razones que sustentan a la misma para aprender el uno del otro. En
este proceso se analizan los razonamientos más allá de las respuestas. En algunos casos,
las explicaciones de los propios alumnos a sus pares pueden resultar más claras y
desea llevar el conocimiento a un siguiente nivel. Los educadores empiezan por organizar
curso a su propio ritmo y al llegar al final de cada unidad, deben mostrar dominio de los
Sams, 2013).
temas. El segundo reto es llevar a cabo la evaluación sumativa cuando el alumno tenga que
Aprendizaje adaptativo puede ayudar a los educadores a obtener información de las áreas
de aprendizaje que dominan sus alumnos y aquellas en las que aún presentan deficiencias o
tienen que mejorar. Este conocimiento puede apoyar al maestro a determinar la forma de
identificar qué es lo que hace motivador a un juego y ver cómo se puede aplicar en el
También puede existir una simbiosis o complementación entre la técnica del Flipped
peso teórico en casa, a través de las grabaciones elaboradas por el profesor, y el tiempo en
2013).
El aprendizaje basado en el Reto (CBL) es una iniciativa introducida por Apple para
su uso en la educación superior. Se trata de un modelo estructurado del curso que tiene una
problema para resolver, el CBL ofrece conceptos generales de los que los estudiantes
obtienen los retos que tendrán que abordar. Además, el CBL fomenta el uso de las
24
tecnologías web y móviles, tales como herramientas y wikis colaborativos, que están
disponibles para los estudiantes, pero que no se utilizan a menudo en los cursos. Este
Las herramientas que se pueden utilizar en el aula invertida son múltiples y variadas.
A continuación, se hace una síntesis de algunas de las herramientas más utilizadas en este
los contenidos que se pretende que sean visualizados. Las herramientas más utilizadas para
finalizada. Como por ejemplo: Prezi, Powtoon, Microsoft PowerPoint, Genial.ly, Emaze y
Slideshare.
También son útiles los bancos de contenidos en los que los recursos multimedia y los
25
contenidos ya están editados. Como por ejemplo: Podcasting, Video educativo, Screencast,
Wiki y Blubbr.
Con este tipo de herramienta podremos incorporar a nuestros murales: texto, vídeo,
imágenes, audios, enlaces y otros materiales como documentos PDF, Word, Power Point,
Herramientas de evaluación
Hay herramientas que permiten insertar cuestionarios en los vídeos editados. Estas
herramientas resultan muy útiles para saber si los alumnos consultan los vídeos dado que
las respuestas son enviadas al profesor. También permiten saber los puntos del vídeo que
resultan más complicados de entender sobre la base de las analíticas de resultados. Entre
las más populares destacan: Playposit (antes Educanon), EDpuzzle, Kahoot!, Socrative,
Quizlet, Gnowledge
De acuerdo con Mason, Shuman, y Cook (2013), hay tres motivos fundamentales por
los que usar la metodología basada en clases invertidas o Flipped Classroom o clase
invertida. En primer lugar, se libera tiempo en la clase para actividades mucho más
interactivas y para reforzar determinada materia del curso que presenta mayor dificultad,
sin sacrificar contenido. Por otro lado, la FC permite a los educadores presentar la materia
del curso Según Touchton (2015), citando a su vez un artículo revisado por Conklin (2005)
sobre los niveles de aprendizaje y taxonomía o clasificación de Bloom, sugiere que invertir
la clase, y otros métodos pedagógicos que apoyen el aprendizaje activo, pueden favorecer
autor afirma que este hecho se debe a que, en una clase invertida el alumnado desarrolla
fuera del aula tareas más fáciles, de nivel inferior de acuerdo a la taxonomía revisada de
26
Bloom. Y las tareas de un nivel superior se desarrollan en clase con el apoyo del profesor y
aprendizaje y ayudar a los discentes en cómo tendrán que aprender cuando sean
profesionales activos.
De esta manera para Kuiper, Carver, Posner y Everson (2015) recomiendan tres
los alumnos en el proceso de aprendizaje, aquellos puntos que deben conocer con
conocimiento de partida del alumnado al iniciar el curso, crear una especie de base de
datos de conceptos que el alumnado pueda consultar, trabajar y valorar según sus propias
que iniciar el proceso de aprendizaje de un determinado curso. Y por último identificar los
ocasiones son meros repetidores de la misma. Sin embargo, los resultados obtenidos son
conocimiento perdura en el alumnado por más tiempo que si solo lee o visualiza la materia
tratada.
27
El uso de las TIC requiere una determinada ordenación y visibilidad de las acciones,
se puede ofrecer una rápida respuesta a dichas acciones, lo que favorece la toma de
condicional (en qué condiciones hacer qué) (Coll y Monereo, 2008). Además, las TIC
intercambio de información entre lo que producimos y lo que otros hacen. Las distintas
formas en las que se presenta la información y la facilidad para crear y modificar redes de
conocimiento.
Los estudiantes trabajan los conceptos por sí mismos, usando normalmente videos
educativos que han sido previamente preparados por sus docentes; y también suele ser
pueden ser páginas de la red Internet, en la que se van a visualizar videos o se van a
realizar cuestionarios, fuera del sistema escolar. Y además, se van a adquirir destrezas
28
Dimensión de habilidades
más que eso, es una estrategia que permite aprovechar la tecnología y el tiempo en casa,
para el desarrollo de habilidades así como optimizar los tiempos en el aula aprovechando
La matemática
debido a la necesidad de resolver problemas cotidianos y del entorno. Sin embargo, como
lo indican Farías y Pérez (2010) el proceso de aprendizaje es considerado una tarea difícil
interés en el curso y les permite reforzar y compartir su aprendizaje con sus pares, les
brinda la confianza para realizar la tarea, aumenta la percepción que los aprendices tienen
29
sobre sus capacidades y su rendimiento académico se incrementa. Por ello, siendo el aula
Es importante no perder de vista que los jóvenes que hoy son formados, serán los
adultos del futuro una era caracterizada por la tecnología y la información. El hecho
anterior y los retos impuestos por la búsqueda de la consolidación de una cultura de paz,
tan esencial para la comunidad que necesita de individuos con capacidades innatas como:
y evaluar opciones.
En vista de que la sociedad de hoy requiere que los individuos posean capacidades
décadas a nivel de regiones y países, se han impulsado acciones tendientes a reorientar los
Analida (2009), que expresaron que: Cómo fruto de estas acciones, se generan lineamiento
como los dados por el Concilio Nacional de Profesores de Matemática de los Estados
Centroamericana, los cuales se orientan hacia aspectos como: (a) Promover la valoración
de la matemática; (b) Vincular la matemática escolar con la vida de los estudiantes; (c)
presentan una débil relación con el logro académico. Señalan también, que la motivación
intrínseca tiende a decaer con el paso del estudiante por su etapa escolar y reportan que en
identificada o incluso introyectada. Así, mientras más externa sea la regulación del
mayor probabilidad de culpar a otros por los resultados negativos de la tarea (Ryan y Deci,
2000 a).
Rendimiento académico
complejos factores que actúan en la persona que aprende. Ha sido definido con un valor
atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las
31
calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las
en el ámbito educativo en cualquiera de sus niveles. En otras palabras es una medida de las
capacidades del estudiante, también supone la capacidad de éste para responder a los
aptitud. Sin embargo, cabe destacar que el bajo rendimiento académico puede estar
en su quehacer pedagógico.
aprendizaje. Existen diferentes aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre los
que intervienen componentes tanto internos como externos al individuo. Pueden ser de
aprendizaje. Existen diferentes aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre los
que intervienen componentes tanto internos como externos al individuo. Pueden ser de
Capítulo III
Hipótesis variables
3.1. Hipótesis
HE1: Los medios didácticos del método Flipped Classroom influye significativamente en
HE2: Los recursos tecnológicos del método Flipped Classroom influye significativamente
HE4: Las habilidades discentes del método Flipped Classroom influye significativamente
3.2. Variables
Definición conceptual
Variable 1:
Brown (2012), expresó que la clase invertida y cualquier tipo de metodología que
Variable 2:
complejos factores que actúan en la persona que aprende. Ha sido definido con un valor
atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las
calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las
Tabla 1
Definición operacional de la variable Flipped Classroom
Dimensiones Indicadores Escala y Niveles y
Ítems
valor rango
Medios Conocimiento del 1,2,
didácticos estudiante 3,4, Escala Bajo
Recursos 5, ordinal [10-23]
didácticos Likert Regular
Materiales [24-37]
didácticos Nunca (1) Bueno
Formas didácticas Casi nunca [38-50]
Recursos Planificación (2)
tecnológicos Seguimiento A veces (3)
Evaluación 6,7, Casi siempre
8,9, (4)
Soporte 10, Siempre (5)
Dominio tecnológico
pedagógico Medios
tecnológicos
Recursos
informáticos
Software 11,12,
Habilidades Hardware 13,14,
discentes 15,
Preparación
pedagógica
Dominio de
recursos TIC
Manejo de las
TICS 16,17,
Creación de 18,19,
recursos 20
Producción de
material TIC
Habilidades
comunicacionales
Manejo de
recursos TIC
Compromiso para
aprender
Actitudes
Aptitudes
Responsabilidad
Autoevaluación
Nota: Elaboración basada en el marco teórico.
35
Tabla 2
Definición operacional de la variable Rendimiento académico
Dimensiones Indicadores Escalas y valor Niveles y
Ítems
rango
Situaciones de Manejo de 1,2
cantidad números 3,4, Prueba escrita: Inicio
Operaciones con 5 [0-10]
números Puntuación: Proceso
Situaciones de Correcta=1 [11-14]
regularidad, Incorrecta=0 Logrado
equivalencia y [15-17]
cambio Ecuaciones 6,7 Destacado
Sistemas de 8,9 [18-20]
ecuaciones 10
Situaciones de lineales
forma, Ecuaciones
movimiento y cuadráticas
localización 11,12
13,14
Situaciones de Figuras 15
gestión de datos geométricas
e incertidumbre Triángulo
Polígono
Cuadriláteros
Circunferencia 16,17
18,19
20
Medidas de
tendencia central
Gráficas
estadísticas
Probabilidades
36
Capítulo IV
Metodología
4.1.Enfoque de investigación
y está directamente relacionada a los métodos de investigación que son dos: método
particular.
enfoque cuantitativo.
4.2.Tipo de investigación
correlacional, porque establecerá relaciones entre las variables y buscará verificar el grado
Descriptiva:
Correlacional:
Porque tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más
conceptos o variables (en un contexto particular). Los estudios correlaciónales miden dos o
más variables que se pretenden ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y
4.3.Diseño de investigación
4.4.Población y muestra
forma:
Población
La población de estudio estuvo constituida por todos los docentes del nivel primario
Muestra
Tabla 3
Muestra de estudio
Institución Educativa N n
Institución Educativa N° 1211 60 60
Total 60 60
Dadas las características de la población se decidió tomar al 100 % de los
Técnicas:
La encuesta.
Instrumento:
Cuestionario de preguntas.
Para analizar cada una de las variables se utilizara del programa SPSS, porcentajes
entre ellas.
39
Capítulo V
Resultados
Validez:
Se entiende por validez el grado en que una prueba mide lo que se pretende medir
realmente; es decir, si la prueba sirve en realidad al propósito para el cual fue hecha. La
validez se refiere al grado hasta el cual la prueba sirve a su propósito con respecto al grupo
para el cual ha sido desarrollada. El concepto de validez sólo tiene sentido si se especifica
Tabla 4
Validación por jueces expertos del instrumento de Flipped Classroom
Aspectos de validación
Informantes
Criterios 1 2 3 4 5 Total
1. Claridad 75% 80% 75% 75% 75% 380
2. Objetividad 75% 80% 75% 75% 75% 380
3. Actualidad 75% 80% 75% 75% 75% 380
4. Suficiencia 75% 80% 75% 75% 75% 380
5. Intencionalidad 75% 80% 75% 75% 75% 380
6. Consistencia 75% 80% 75% 75% 75% 380
7. Coherencia 75% 80% 75% 75% 75% 380
8. Metodología 75% 80% 75% 75% 75% 380
9. Pertinencia 75% 80% 75% 75% 75% 380
10. Organización 75% 80% 75% 75% 75% 380
Total promedio de validación 3800
Fuente: Fichas de validación de los Jueces expertos.
%V = Σ Pt = 3800 = 76 %
40
N 50
Tabla 5
Validez del instrumento de Rendimiento académico
Aspectos de validación
Informantes
Criterios 1 2 3 4 5 Total
1. Claridad 80% 85% 75% 80% 75% 395%
2. Objetividad 80% 85% 75% 80% 75% 395%
3. Actualidad 80% 85% 75% 80% 75% 395%
4. Suficiencia 80% 85% 75% 80% 75% 395%
5. Intencionalidad 80% 85% 75% 80% 75% 395%
6. Consistencia 80% 85% 75% 80% 75% 395%
7. Coherencia 80% 85% 75% 80% 75% 395%
8. Metodología 80% 85% 75% 80% 75% 395%
9. Pertinencia 80% 85% 75% 80% 75% 395%
10. Organización 80% 85% 75% 80% 75% 395%
Total, promedio de validación 3950
Fuente: Fichas de validación de los Jueces expertos.
%V = Σ Pt = 3950 = 79 %
N 50
los resultados y, por ende, el nivel de confiabilidad del instrumento. Para ello se calculó el
continuación:
41
Tabla 6
Confiabilidad de la variable Flipped Classroom
Estadísticas de fiabilidad
,822 32
de 0,822, según la tabla que se muestra, se determina que los datos tienen una consistencia
interna alta, que cumple con lo que se pretende demostrar con la investigación.
Análisis descriptivo:
indica que en esta variable se encuentra bien marcada, así también se puede también
apreciar que existe en el nivel regular con un 16,67%. Se podría indicar que la tendencia
aspecto indica que en esta variable se encuentra bien marcada, así también se puede
también apreciar que existe en el nivel regular con un 21,67%. Se podría indicar que la
aspecto indica que en esta variable se encuentra bien marcada, así también se puede
también apreciar que existe en el nivel regular con un 18,67%. Se podría indicar que la
indica que en esta variable se encuentra bien marcada, así también se puede también
apreciar que existe en el nivel regular con un 11,67%. Se podría indicar que la tendencia
14
12
12 12 12
10 11 11 11 11 11 11
10 10 10
8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
8 8 8 8
6 7
4 5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
valores de calificación en la prueba de entrada que oscilan entre 05 y 12; con una media de
9,47.
14 14 14
13
11
10 10 10 10 10
9 9 9 9
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
6 6 6
5 5 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
valores de calificación en la prueba de entrada que oscilan entre 05 y 14; con una media de
08,83
46
14
12
12 12 12 12 12
10 11 11 11 11 11 11 11
10 10 10 10 10
8 9 9 9 9 9 9 9 9 9
8 8 8 8
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
valores de calificación en la prueba de entrada que oscilan entre 08 y 12; con una media de
10.
18
16 17
16 16 16 16 16
14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
14 14 14 14 14 14 14 14 14
12 13 13 13
10
10
8
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
valores de calificación en la prueba de entrada que oscilan entre 10 y 17; con una media de
14,57.
47
Tabla 7
Estadísticos descriptivos: Frecuencia del grupo de control - Pos prueba
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 8,00 4 13,3 13,3 13,3
9,00 9 30,0 30,0 43,3
10,00 5 16,7 16,7 60,0
11,00 7 23,3 23,3 83,3
12,00 5 16,7 16,7 100,0
Total 30 100,0 100,0
35
30
30
25
23.3
20
15 16.7 16.7
13.3
10
0
8 9 10 11 12
Tabla 8
Estadísticos descriptivos: Frecuencia del grupo experimental - Pos prueba
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 10,00 1 3,3 3,3 3,3
13,00 3 10,0 10,0 13,3
14,00 9 30,0 30,0 43,3
15,00 11 36,7 36,7 80,0
16,00 5 16,7 16,7 96,7
17,00 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
40
35 36.7
30
30
25
20
15 16.7
10
10
5
3.3 3.3
0
10 13 14 15 16 17
Tabla 9
Estadísticos: Media de grupos de control y experimental
Media de
Desviación error
Tabla 10
Estadísticos: Diferencia de medias
Valor de prueba = 0
95% de intervalo de
confianza de la
diferencia
Sig. Diferencia de Superio
t gl (bilateral) medias Inferior r
Poscontrol 40,903 29 ,000 10,00000 9,5000 10,5000
Posexperimenta
61,151 29 ,000 14,56667 14,0795 15,0539
l
Tabla 11
Estadísticos: Análisis de varianza de grupo experimental - Posprueba
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 3,404 4 ,851 ,463 ,762
Dentro de grupos 45,963 25 1,839
Total 49,367 29
50
Tabla 12
Estadísticos: Análisis de varianza de grupo de control - Posprueba
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 6,008 5 1,202 ,627 ,681
Dentro de grupos 45,992 24 1,916
Total 52,000 29
Loya (2017), en su investigación “El Aula Invertida como estrategia para mejorar el
del Aula invertida pretende aplicar dentro de los diversos Institutos de educación superior,
si bien es un modelo donde se pretende dar mayor cobertura a la educación se basa en los
principios del Aula Invertida, para generar un espacio ideal para desarrollar experiencias
innovadoras e interactivas de aprendizaje, dentro y fuera del Aula. Compartimos con los
Marchesi (2008), mencionó que no cabe duda, pues de que la tarea de enseñar a
riesgos. No se tiene claro que supone enseñar, ni cómo debe hacerse, ni qué criterios deben
de utilizarse para evaluar la enseñanza. En ese sentido para Lage, Platt, y Treglia (2000),
expresaron que la estrategia del Aula Invertida es una expresión inglesa que, literalmente,
puede ser entendida como “dar la vuelta a la clase” o “una clase al revés”. Este nuevo
término sirve para definir un nuevo método docente cuya base radica en la metodología del
“aula invertida”: las tareas que antes se hacían en casa, ahora se realizan en clase y, a la
inversa.
Abuin (2009) resaltó que los microespacios que son creados en la Web 2.0 son de
gran valor educativo pues los participantes comparten sus trabajos, sus conocimientos y
51
ayudan a los demás con base en su experiencia, convirtiéndose estos espacios virtuales en
centros para la interacción y la comunicación, superando las relaciones cara a cara. Los
obra de Bergmann y Sams (2012), donde se especifica que en una Flipped Classroom lo
Bishop y Verleger (2013), definieron la clase invertida como una técnica educativa
formada de dos partes, una que ocurre dentro del aula con actividades de aprendizaje en
grupo, y una parte fuera del aula con lecciones individuales directas en el ordenador (p.20).
La Flipped Classroom se presenta como una metodología que fomenta un aprendizaje más
activo y colaborativo, que, además, facilita la adaptación tanto en tiempo como en ritmos
correspondiente con la educación formal y la no formal (p.23). Los resultados fueron que
un 70,8% está totalmente de acuerdo con que las clases invertidas les han ayudado a
entender mejor la asignatura. Un 64% considera que, es un mejor método que la clase
tradicional. Estamos de acuerdo ya que los resultados obtenidos permiten corroborar los
de enseñanza-aprendizaje. Los resultados que se obtuvo fueron que el 94% de los alumnos
están de acuerdo que el aprendizaje invertido se adapta a los ritmos de aprendizaje de los
alumnos. El 100% de los alumnos se sienten más motivados con el modelo de aprendizaje
invertido que con el modelo tradicional. El 87% de los alumnos mostraron mejoras en sus
enseñanza de sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método
utilizando el método Flipped Classroom o aula invertida como una estrategia que propicie
lineales con dos incógnitas en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa
proporcionan las TIC para elaborar la sesión de clase en mejores condiciones, de tal
manera que con la elaboración de un video los alumnos se motiven y lleguen con
Ccahuana (2017), en su tesis titulada: “Impacto del modelo clase invertida mediante
información, que concibe la realidad como externa, y propia de quien la observa. Indicó
que la aplicación del modelo Clase Invertida mediante el uso de tecnología B-Learning
contenido del curso, logrando así un mejor rendimiento académico. El método empleado
fue el método experimental, con diseño Pre-experimental con un solo grupo antes y
salida el programa tuvo duración de un ciclo académico. Los resultados muestran que la
demostrada con una Diferencia de medias = 6,89473, y con un nivel Sig.= 0,000.
primer ciclo de Estudios Generales Ciencias acerca de la influencia del Flipped Learning
Universidad Católica del Perú. Refirió acerca de la influencia del enfoque Flipped
invierte o cambia el modelo de la clase tradicional por uno que implica un aprendizaje
activo. De acuerdo a este modelo, los procesos que se llevaban a cabo dentro de la clase, se
realizan antes y fuera de ella, lo cual permite aprovechar el tiempo en el aula, para facilitar
Retamoso (2016), afirmó que Flipped Learning es una alternativa pedagógica que plantea
perspectiva de los estudiantes sobre los aspectos del enfoque Flipped Learning que
Conclusiones
2. Para la aplicación del modelo pedagógico Flipped Classroom fue necesario realizar una
2018.
Recomendaciones
de aprendizaje.
elaboración de los videos, donde se combinen los fundamentos teóricos con preguntas
4. Utilizar las herramientas informáticas que ofrece Internet como Google drive,
YouTube, las redes sociales, entre otros, con el fin de cambiar el paradigma de
Referencias
IV_jornadas_ADA/comunicaciones/30_ Abuin.pdf
Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2971/Maria_Asens_Munt%C3%
A9.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(13ava. ed.).
Recuperado de:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1512/Flipped_BenitesYarleque
_Jose.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every
Education. 120-190.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9311/Spencer_Rojas
_Estilo_motivacional_docente1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jvitalle/web_cuba/tema2/posib_nntt.pd f
Crouch, C. y Mazur, E. (2001). Peer Instruction: Ten years of experience and results.
educacion.html
http://ww2.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id_proyecto=3&id_pagina=
260 &posx=1&posy=1
59
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v3n6/art05.pdf
lineales de los estudiantes de noveno grado del instituto agrícola Carcasi, 2016.
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1091/MAESTRO%20
-%20Garcia%20Mesa%2c%20Dennys%20Johanna.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.transformacioneducativa.com/congreso/ponencias/104-competencias-
digitales.html
Kuiper, S., Carver, R., Posner, R. y Everson, M. (2015). Four Perspectives on Flipping the
Recuperado de:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10511970.2015.1045573
de:http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdf
https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/Maria-Teresa-Loya-Escalante.pdf
de:https://www.researchgate.net/profile/Waltraud_Olvera/publication/273765424_A
ula_Invertida_o_Modelo_Invertido_de_Aprendizaje_origen_sustento_e_implicacion
es/links/550b62030cf265693cef771f.pdf
Recuperado de:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3415_pg.pdf
61
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/446/6/Arturo%20Merino_Gustavo%20A
ltamiza_Maria%20Rios_Tesis_Maestria_2016.pdf
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método Flipped Classroom
http://www.bdigital.unal.edu.co/47048/1/11830890.2015.pdf
Navarro et. Al. (2011). Importancia de las TICS en la educación. Universidad Autónoma
https://adecuaciondelpei.files.wordpress.com/2011/06/proyecto-finalintegrado.pdf
Retamoso, S. (2016). Percepción de los estudiantes del primer ciclo de Estudios Generales
file:///C:/Users/Pc/Downloads/RETAMOSO_MURGUIA_SANDY_PERCEPCION
%20(2).pdf
Rivera, N., Nolla, N. y Nogueira M. (2012). Enfoque Sistémico del proceso Enseñanza-
Rivera, N., Nolla, N. y Nogueira M. (2012). Los objetivos categoría rectora del proceso
Rodiño, C. (2014). Utilización de las TIC’s como estrategia didáctica para facilitar el
Recuperado de:
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2688/1/7382
890.pdf
Recuperado de:
file:///C:/Users/Pc/Downloads/TD_SANCHEZ_CRUZADO_Cristina%20(5).pdf
https://www.tdx.cat/handle/10803/8927
63
virtual/numerosanteriores/2014/memorias-master/alicia-shannon.html
http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12507/Torres%20Espino%20P
aulo%20C%C3%A9sar%20-%20parcial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vidal, M., Martínez, G., Nolla Cao, N. y Vialart, M. (2014). Entornos personales de
de: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/726
http://www. thefuntheory.com/
Walvoord, B. y Johnson, V. (1998). Effective grading: A tool for learning and assessment.
doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10972-007-9084-1
http://www.bdigital.unal.edu.co/12752/1/92515599.2014.pdf
64
Apéndices
65
Apéndice A
Matriz de consistencia
El método Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico de la matemática en estudiantes del cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa N° 1211, José María Arguedas, Santa Anita - 2018Título: “El método Flipped
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variables Dimensiones Indicadores
Medio didáctico
Determinar si existe HG. El método
¿Cómo influye el método influencia entre el método Flipped Classroom Recursos tecnológicos
Flipped Classroom en el Flipped Classroom en el influye
rendimiento académico en rendimiento académico de significativamente en el V1: Dominio pedagógico
los estudiantes del cuarto los estudiantes del cuarto rendimiento académico Flipped
grado de secundaria en el grado de secundaria en el de los estudiantes del Classroom
área de matemática, área de matemática, 2018. cuarto grado de Habilidades discentes
2018? secundaria en el área de
matemática, 2018.
Apéndice B
Instrumentos de evaluación
70
71
Apéndice C
Introducción:
resulta su aporte, le pedimos responder con honestidad y un alto sentido de reflexión a las
siguientes proposiciones.
Instrucciones:
buena ni mala, por lo cual se le pide seleccionar la que mejor represente su percepción de
Valor Escala
1 Totalmente en desacuerdo
2 En desacuerdo
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 De acuerdo
5 Totalmente de acuerdo
Apéndice D
Prueba de entrada
1. Vicente; Martín y Tomás tienen que pagar s/. 114,40 por consumo de postres para sus
s/. 26,40 a) s/. 28,40 b) s/. 29,40 c) s/. 27,50 d) s/. 25.70
2. Andrés, Bruno; César y Darío abren cuentas de ahorros en un banco con 1300; 1450; 1170
aportado?
a) s/. 1542,80b) s/. 1383,20 c) s/. 1244,88d) s/. 1404,48 e) s/. 1545,20
biohuerto con dos baldes de 4 litros cada uno, ¿cuántos viajes deberá hacer para usar toda
a) 50,5%
b) 51,5% c) 52,5% d) 53,5% e) 54,5%
5. Si se mezclan 12 litros de vino de s/ 3,50 el litro con 18 litros de vino de s/. 4,20 el litro,
6. En 20 días, 12 obreros trabajando uniformente han hecho 4/5 de una obra. Si se retiran 2
a) 6 días
b) 7 días c) 5 días d) 8 días e) 9 días
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
9. Carmen cobra s/. 15 por hacer un vestido, y por cada vestido adicional que elabore cobra
s/. 2 más que el vestido anterior. ¿Cuánto recibirá por hacer 20 vestidos?
a) s/. 650 b) s/. 660 c) s/. 670 d) s/. 680 e) s/. 690
10. Sean las funciones: f={(1;6), (4;15), (7;18), (9;4)} y g={(1;3), (2;4), (3;9), (4;5), (9;0)}.
a) {(1;2), (4;3)} b) {(1;3), (4;3)} c) {(1;4), (4;3)} d) {(1;2), (4;5)} e) {(1;2), (5;3)}
11. Calcula el término que ocupa el lugar decimoquinto en la P.A.:7; 11; 15;…; a15
a) 62 b) 63 c) 64 d) 65 e) 66
12. Se sabe que en una P.A. el término que ocupa el lugar decimosegundo es 24 y que la razón
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 1
13. Se sabe que en una progresión aritmética el término que ocupa el lugar 18 es 16 y el
diagonales?
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 15
75
15. Encuentra el número de lados de un polígono, si se cumple que la suma de las medidas de
sus ángulos interiores es igual a la suma de las medidas de sus ángulos exteriores.
a) 8 b) 6 c) 5 d) 4 e) 8
16. Halla la suma de los ángulos interiores de un polígono, si su número de diagonales es igual
a) 15 b) 17 c) 19 d) 16 e) 14
17. Determinar la probabilidad de que al lanzar un dado el resultado sea un número impar
menor que 4.
18. Se tiene una baraja de 52 cartas y de ella se extrae una. Calcular la probabilidad de que la
19. ¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar alrededor de una mesa redonda 7 personas?
20. ¿Cuántos resultados diferentes se pueden obtener al lanzar una moneda y un dado
simultáneamente?
a) 12 b) 13 c) 14 d) 16 e) 18
76
Prueba de salida
delegado de una feria gastronómica decide comprar 22 pasajes iguales a los de Álvaro,
¿cuánto pagará?
a) s/. 5260 b) s/. 5270 c) s/. 5280 d) s/. 5286 e) s/. 5290
2. Javier, cuya estatura es de 1,60 m, proyecta una sombra de 3,84 m. Si a la misma hora y en
el mismo lugar un árbol proyecta una sombra de 13,20 m, ¿cuál es la altura del árbol?
3. Dina, Doris e Inés compiten en una carrera para obtener fondos de ayuda social para sus
respectivas comunidades. Los auspiciadores han ofrecido s/ 74 000 que serán repartidos de
manera inversamente proporcional al tiempo que tarde cada corredora. Si Dina tardó 20
4. Dos autos, A y B, separados por una distancia de 540 Km, parten simultáneamente al
5. En 20 días, 12 obreros trabajando uniformemente han hecho 4/5 de una obra. Si se retiran
6. Elena deposita s/ 4 000 en una entidad financiera a una tasa de interés simple anual del
5%. Si cada año retira los intereses obtenidos, ¿cuánto sumarán sus intereses al cabo de 4
años?
a) 3 y 12 b) 3 y 14 c) 3 y 15 d) 3 y 16 e) 3 y 18
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
9. En una progresión aritmética de razón 6, el noveno término es 50; calcular la suma de los
10 primeros términos.
10. Se sabe que el conjunto de pares ordenados: f = {(a+b; 2b), (a+b; a-b), (a+b; 8)} es una
a) 16 b) 15 c) 14 d) 13 e) 12
11. Sean las funciones lineales, cuyas reglas de correspondencia son: y=3; y=x-3; y=-x+3,
a) 20 b) 30 c) 32 d) 40 e) 45
12. Indicar los puntos de intersección entre las gráficas de las funciones: f(x)=x2-4x+4 y
g(x)=1
a) (1;1) y (3;1) b) (1;2) y (3;2) c) (1;1) y (3;-1) d) (-1;1) y (1;3) e) (1;1) y (1;2)
13. La distancia que recorre una pelotita en función del tiempo “t”, cuando se deja caer desde
cierta altura, se determina por la función f(t)=5t2. Si se suelta dicha pelotita desde 45
a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s
14. Andrea y Lucía juegan en un subibaja. Si la altura máxima que puede alcanzar cada niña es
a) 80 cm b) 70 cm c) 60 cm d) 50 cm e) 40 cm
16. Halla la suma de los ángulos interiores de un polígono, si su número de diagonales es igual
a) 15 b) 17 c) 19 d) 16 e) 14
17. De una baraja de 52 cartas, se extraen dos en forma sucesiva y con reposición. Calcula la
18. En la fabricación de cierto artículo, se sabe que hay una probabilidad del 4% que presente
19. La probabilidad de que mañana llueva es 0,15. ¿Cuál es la probabilidad de que no llueva?
20. De una baraja de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de obtener una carta de corazones con
Apéndice E
Madriz de datos
Grupo de control Flipped Classroom (Pretest)
N° V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20
1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
2 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0
3 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
4 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0
5 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1
6 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0
7 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1
8 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
9 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1
10 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
11 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0
12 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
13 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1
14 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
15 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
16 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1
17 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
18 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0
19 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
20 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1
21 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
22 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
23 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0
24 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
25 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0
26 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
27 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0
28 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0
29 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
30 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0
80
N° V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20
1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1
2 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0
3 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1
4 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0
5 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1
6 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
7 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1
8 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0
9 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0
10 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
11 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0
12 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0
13 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
14 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0
15 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0
16 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
17 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0
18 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
19 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
20 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1
21 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0
22 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
23 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0
24 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
25 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1
26 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
27 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0
28 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0
29 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
30 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
81
Madriz de datos
Grupo de control Flipped Classroom (Postest)
N° V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20
1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
2 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0
3 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
4 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0
5 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1
6 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0
7 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1
8 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
9 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1
10 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0
11 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0
12 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1
13 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1
14 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0
15 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
16 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1
17 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
18 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0
19 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0
20 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
21 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0
22 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
23 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
24 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
25 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0
26 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1
27 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
28 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0
29 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
30 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0
82
Madriz de datos
Grupo experimental Flipped Classroom (Postest)
N° V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20
1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1
2 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
3 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
4 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
5 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
6 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
7 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
8 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
9 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0
10 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0
11 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0
12 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
13 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0
14 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
15 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
16 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
17 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
18 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
19 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
20 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1
21 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0
22 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0
23 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0
24 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0
25 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1
26 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0
27 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0
28 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0
29 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
30 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
83
Madriz de datos
N° V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20
1 4 3 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 5 5 4 4
2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4
3 4 3 3 2 3 4 4 4 3 3 3 5 2 3 3 3 3 4 4 3
4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5
5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 4 5 4
6 4 2 4 3 5 5 3 3 4 5 5 4 4 5 2 1 5 5 4 4
7 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5
8 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
9 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5
10 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5
11 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4
12 5 4 4 5 5 3 4 3 4 3 4 4 4 5 5 4 5 4 4 4
13 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5
14 5 4 5 4 5 4 4 4 4 5 3 4 4 4 4 3 5 4 4 3
15 4 3 4 3 5 2 4 3 5 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4
16 5 4 3 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4
17 5 5 3 3 4 4 3 3 3 3 5 4 3 3 3 3 4 4 4 4
18 4 4 3 3 4 5 4 4 4 5 5 4 4 3 3 3 4 5 5 4
19 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 3 5 5
20 4 3 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 5 5 4 4
21 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4
22 4 3 3 2 3 4 4 4 3 3 3 5 2 3 3 3 3 4 4 3
23 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5
24 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 4 5 4
25 4 2 4 3 5 5 3 3 4 5 5 4 4 5 2 1 5 5 4 4
26 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5
27 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
28 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5
29 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5
30 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4
84
31 5 4 4 5 5 3 4 3 4 3 4 4 4 5 5 4 5 4 4 4
32 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5
33 5 4 5 4 5 4 4 4 4 5 3 4 4 4 4 3 5 4 4 3
34 4 3 4 3 5 2 4 3 5 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4
35 5 4 3 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4
36 5 5 3 3 4 4 3 3 3 3 5 4 3 3 3 3 4 4 4 4
37 4 4 3 3 4 5 4 4 4 5 5 4 4 3 3 3 4 5 5 4
38 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 3 5 5
39 4 3 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 5 5 4 4
40 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4
41 4 3 3 2 3 4 4 4 3 3 3 5 2 3 3 3 3 4 4 3
42 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5
43 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 4 5 4
44 4 2 4 3 5 5 3 3 4 5 5 4 4 5 2 1 5 5 4 4
45 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5
46 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
47 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5
48 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5
49 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4
50 5 4 4 5 5 3 4 3 4 3 4 4 4 5 5 4 5 4 4 4
51 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5
52 5 4 5 4 5 4 4 4 4 5 3 4 4 4 4 3 5 4 4 3
53 4 3 4 3 5 2 4 3 5 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4
54 5 4 3 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4
55 5 5 3 3 4 4 3 3 3 3 5 4 3 3 3 3 4 4 4 4
56 4 4 3 3 4 5 4 4 4 5 5 4 4 3 3 3 4 5 5 4
57 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 3 5 5
58 4 3 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 5 5 4 4
59 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4
60 4 3 3 2 3 4 4 4 3 3 3 5 2 3 3 3 3 4 4 3
85
Apéndice F
Validación de instrumentos
86
87