0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 297 vistas20 páginasManual de Seguridad Torno Pinacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
MT9603 E / z csers MAR-99
metosa .
: ov
Pinacho
TRABAJAR CON SEGURIDAD
LEER DETENIDAMENTE EL MANUAL
ANTES DE COMENZAR A UTILIZAR
LA MAQUINA
INSTRUCCIONES|MT99320 &
- MECANISMOS DE SEGURIDAD
p MAYO-02
La maquina se suministra con varios tipos de protecciones:
a) Una protecelén posterior, canstruida de chapa, y amarrada a la méquina, ocupa
tongitudinal- mente la zona de trabajo de la maquina, Evita el acceso del operario por la
parte posterior a las partes en movimiento, evitando al mismo tiempo que salpiquen
Virutas o refrigerantes. i
En los tomos convencionales la proteccién lleva una lémpara para la buena visibilidad en
la pieza a trabajar.
b) Unas protecciones frontales construidas en chapa y con una ventana central de
policarbonato para observar el mecanizado de la pieza.
b-1. En los tornos convencionales construidas en chapa y para evilar salpicaduras de
viruta y refrigerantes van una proteccién para el plato que tiene un dispositive de
seguridad y solamente funciona el torno si el dispositive esta activado, evitando que la
maquina pueda trabajar sin estar la proteccién en su emplazamiento y otra para el carro
que acompafia al carro en su desplazamiento y que lleva incorporada una ventana en
policarbonato para observar el mecanizado de la pieza.
b-2. En los tornos de CNC hay protecciones frontales que cubren enteramente la zona de
trabajo, no pudiéndose acceder a la zona de trabajo. Un micro de seguridad imposibilita
abrir las puertas, mientras el eje principal esta girando. El torno unicamente podré
funcionar con las puertas cerradas.
Una protecci6n lleva una lampara en su interior para la buena visibilidad on la pieza a
trabajar.
Para poder acceder a la pleza trabajada, hay que esperar a que el eje principal se pare.
La ventana de policarbonato debe ser sustituida inmediatamente ante cualquier fisura o
agrietamiento y periédicamente cada 2 afios para prevenir la perdida de propiedades del
policarbonato en contacto con el liquido reftigerante.
©) En los tornos convencionales hay una proteccién de las barras de cllindrar y roscar:
esta construida en chapa y amarrada a la maquina, evita cualquier contacto con las
barras de cilindrar y roscar, bien de las manos o bien de la ropa del operario.
4d) En los tormos convencionales hay una batra de freno: la maquina lleva incorporada una
barra 0 pisador, colocado entre las dos patas de la maquina.
Para parar la maquina bien en proceso normal del mecanizado o bien en paro de
emergencia pisar la barra o pisador y la maquina queda desconectada eléciricamente.
Para volver a poner en marcha, llevar la palanca de puesta en marcha, situada a la
derecha del delantal, a la posicin neutra, y volver a colocar la maneta en la posicién de
marcha.
e) Paro de emergencia: Ver 13A de informacion eléctrica.
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
El comprador asume toda la responsabilidad que se pueda derivar de la manipulacién de
los dispositivos de seguridad,
La manipulacidn de estos mecanismos puede suponer un grave riesgo para la seguridad
del operario,
La instalacién de tales mecanismos de seguridad debe ser efectuada tnicamente pot
personal especializado autorizado.
=6A[Mraea21 E
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR
a ____ JUL-96
Es importante que la persona que vaya a trabajar en la maquina, conozca bien el
mecanismo de este tipo de maquinas y tenga una consolidada experiencia.
Leer detenidamente el libro de instrucciones antes de utilizar la maquina.
Los tornos son maquinas répidas y potentes y por tanto pueden ser peligrosas sino se
utilizan de forma adecuada, por lo que es muy importante prestar atencién a las
instrucciones que se indican a continuacién.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
“Tener la maquina y zona de trabajo, limpio y ordenado.
*No dejar ningtin objeto encima de la zona de trabajo de la maquina que se pueda caer
sobre algtin mecanismo en movimiento de la maquina.
*Tener todas las protecciones colocadas en la maquina.
*Desechar y sustituir cualquiera de las protecciones que no estén en buenas condiciones
de uso.
*Mantener todas las protecciones de la mAquina cerradas, para poder trabajar.
*Prohibido tocar cualquier pieza o mecanismo en movimiento de la maquina.
*Saber bien como debe pararse la maquina antes de ponerla en marcha.
*No hacer trabajar la maquina por encima de su capacidad normal.
*Al trabajar con barras cuyo didmetro pase por el interior del eje principal y sobresalga por
la parte izquierda de la maquina es MUY IMPORTANTE, utilizar algun tipo de proteccion
para evitar cualquier posible accidente por contacto con las mismas.
*A\ cambiar platos 0 cualquier otro accesorio, en el eje principal, asegurarse de que su
sistema de fijacién es correcto.
“Antes de acoplar cualquier accesorio o dispositivo de trabajo a la maquina, asegurarse de
que son adecuados para la misma.
“No dejar la maquina en funcionamiento si no se puede estar pendiente de la misma.
“No llevar ropas anchas, corbatas, anillos, pulseras o relojes, ya que se pueden
enganchar con alguna pieza en movimiento de la maquina.
*Si lleva pelo largo, no llevarlo suelto ya que puede enredarse en cualquier parte en
movimiento de la maquina.
“Para trabajar plezas de diametro grandes, seleccionar velocidades del eje principal
lentas.
TAS[mreosz2 E
INFORMACION ELECTRICA
ENE-01
A-1 CONEXION ELECTRICA
A-1.1 Atencién:
En los equipos eléctricos de la maquina existen tensiones elevadas.
*Unicamente personal cualificado puede manipular estos equipos.
*Para cualquier manipulacién eléctrica se deben respetatlas medidas de seguridad y
utilizar el material y las herramientas adecuadas a los niveles de tensién existentes.
*Si se detecta un envolvente eléctrico roto o deteriorado se debe proceder
inmediatamente a su reparacién.
*En la conexidn de la maquina a la red se debe verificar escrupulosamente la normativa
vigente en el lugar de la instalacion.
*€s necesario prever un dispositive que permita la completa desconexién de la maquina
de la red: Fusibles seccionables, disyuntor, etc.
A-1.2 Especificaciones eléctricas
Potencia eléctrica requerida:
*~
Main motor Rated current main motor Rated input
Motor principal Intensidad motor principal Potencia total
Moteur principal Intensité moteur principal Puissance totale
Hauptmotor Stromstarke Hauptmotor Leistung Drehmaschinen
BO Hz | G0 Hz | 220-240V —50 Hz | 380-415V-50Hz| 50 Hz 50 Hz
Kw [HP[ Kw | HP | 250-280V-60 Hz | 440-480v-60Hz| Kw | Kw
22)3/)26/3.5 10A 5BA 2.8 Kw 3.2 Kw
3 | 4/36) 49 13.5A TBA 3.6 Kw 4.2 Kw
4 |5.5] 4.8 | 65 173A 140A 46Kw | 5.4Kw
75) 6.6 | 9 23.7A 13,74 6.1 Kw 7.2 Kw
10; 9 [12.2 31.2A 18.2A 8.2 Kw 9.6 Kw
9 | 12} 10.8) 14.7 37A 21.58 9.6 Kw | 11.4Kw
44 | 15] 13.2] 17.9 44.6A 25.8A 11.6Kw | 13.8 Kw
18.5) 25 |22.2|30.2 66.5A 38.5A 19.1Kw | 22.8Kw
«Se debe sumar a esta potencia la utlizada en los accesorios eléctricos no incluidos de
serie en el torno
“Grupo hidrdulico
“Torre porta herramientas motorizada
*Movimientos rapidos
*Segunda bomba de refrigeraciones
Etc.
=BA—MT99323 E
JUL-96 |
A-1.3 Conexién a la red:
Antes de colocar la maquina a la red se debe verificar que la tensién de red coincide con
la tensién de entrada a la maquina.
*La maquina debe conectarse a la red eléctrica, esta operacién la haré un operario.
cualificado y de acuerdo con la normativa existente en el emplazamiento de la
maquina.
*La entrada de los conductores de alimentacién a la maquina se realizara por ol
orificio habilitado al efecto en la parte inferior del armario eléctrico.
*Prestar especial atencién a la correcta conexién del conductor de tierra (earth line)
Conectar 1° la linea de tierra.
*Para realizar la conexi6n se utilizaran los cables y elementos auxiliares adecuados.
A-1.4 Direccién de rotacién del motor:
A-1.4.1 Antes de realizar esta operacién se debe verificar:
*La correcta conexién a red de la maquina.
“Que la tensién de red coincide con la tension de entrada a la maquina.
“La continuidad del conductor de proteccién de tierra.
*Que el plato gira libremente y todas las protecciones estan en estado correcto.
*La colocacién del cambio de gamas del cabezal en la velocidad més baja.
*El amarre del plato y de las garras.
A-1.4.2 En los tomos con regulacién de velocidad del motor principal.
* El regulador electrénico de velocidad mantiene el correcto sentido de giro del motor.
* Se debe verificar el sentido de giro de la bomba de refrigeracién.
=O A=MT96324 E
JUL-96
‘A-1.4.3 En los tomos sin regulacién de velocidad del motor principal.
* El sentido de giro de! motor principal va en funcién del orden de conexi6n de las
fases.
* El sentido de giro del motor se puede verificar con el motor principal o la bomba de
refrigeracion.
# Si el sentido de giro es correcto se puede continuar con las operaciones de
puesta en marcha de la maquina (nivelacién, verificacién de niveles, montaje
de tiles, etc.)
# Si el sentido de giro no es correcto, desconecte el suministro eléctrico y se
deben intercambiar entre si dos de los conductores activos de la conexién a
red de la maquina.
10 A-MT 96325 E
JUL-96
A-2 NORMAS DE SEGURIDAD ELECTRICAS:
En los equipos eléctricos de la maquina existen tensiones elevadas.
Unicamente personal cualificado puede manipular los equipos e instalaciones
eléctricas de la m4quina.
Para cualquier manipulacién eléctrica se deben respetar las medidas de
seguridad y utilizar el material y las herramientas adecuadas a los niveles de
tensién existentes.
Periédicamente se deben revisar las conexiones eléctricas de potencia. No debe
existir calentamiento excesivo de conductores ni de los elementos de conexién.
Cuando se realizan las operaciones de limpieza y mantenimiento de la maquina
se debe comprobar el estado de los envolventes eléctricos,
Si se detecta un envolvente eléctrico roto 0 deteriorado se debe interrumpir el
trabajo Y proceder inmediatamente a su reparacion.
En la conservacién y utilizacién de la maquina se debe cumplir la normativa
vigente en el lugar de instalacién y/o utilizacion
Normas de mantenimiento:
Consignar la maquina antes de manipular en el armario eléctrico.
No realizar modificaciones, no autorizadas, en el equipo eléctrico o electronico de
la maquina.
Durante la limpieza de la maquina prestar especial atencién a la conservacién de
los cables, tubos, cajas y elementos eléctricos.
Reemplazar los fusibles averiados por fusibles iguales 0 equivalentes.
Los reles térmicos deben estar ajustados a la intensidad nominal del motor.
No manipular ningtin elemento eléctrico de la maquina con tensién.
Sise detecta restos de humedad, refrigerante o aceite en el interior de algéin
equipo eléetrico, proceder inmediatamente a su reparacion.
Para realizar tareas de mantenimiento en el armario eléctrico desconectar la
tensién de red.
Conservar los esquemas y manuales de la maquina en lugar seguro y siempre a
disposicién de las personas que deben manipular la maquina.
Revisar periddicamente los sistemas eléctricos de enclavamiento de las
protecciones.
11 ASMT96326 E
JUL-96
Normas basicas de seguridad eléctrica:
+No manipular ningtin equipo eléctrico 0 electrénico si no se dispone de autorizacién y
de la cualificacién suficiente.
+No utilizar la maquina con niveles elevados de humedad.
+No utilizar la maquina con ropas y calzado mojado o inadecuado.
+No colocar objetos o elementos que puedan reducir la eficacia de los elementos de
proteccién.
+Avisar inmediatamente al responsable de la maquina de cualquier defecto o anomalia
de funcionamiento detectado.
+Siempre que el torno se encuentre conectado a la red eléctrica aunque la maquina se
encuentre parada, se deben respetar todas las normas de seguridad eléctrica.
12 A_| mr9ssa7 E } -
JUL-96
A-3 DESCRIPCION BASICA DEL EQUIPO ELECTRICO CE :
El equipo eléctrico se ajusta a las directivas comunitarias y a las normas eléctricas en
Vigor en la comunidad europea.
j
El equipo se ajusta a la norma EN 60204-1, ‘también se_utllizan otras normas
particulares asociadas a Ia aplicacin y la experiencia adquirida durante los aiios de
fabricacién de este tipo de maquinas.
Especial atencién se ha prestado a los apartados de proteccién de las personas contra
choc éléctrico y la proteccién de tos equipos.
A-3.1 Caracteristicas basicas:
A-3.1.1:Paros de emergencia:
‘Se han colocado un minimo de dos paros de emergencia situados en las posibles zonas.
de trabajos del operador (EN 60204-1, 10.7):
1. En el carro pulsador de emergencia accesible por el operario en su posicién
normal de trabajo.
2. Interruptor mandado por pedal sin guarda mecdnica, accesible a todo lo
largo de la zona de operacién de la maquina.
Una vez acclonado el paro de emergencia es necesario repetir el proceso de puesta
‘en marcha, para reanudar la operacién de la maquina. Esta maniobra se realiza siempre
de forma cableada:
+ Contactor K3 tornos convencionales
* Contactor K5 + K20 tornos embragues.
+ Contactor K12 + K3 tornos CNC.
En los tornos con embragues, con variador de velocidad y los tornos CNC, se
diferencian dos niveles de emergencia, si se activa la emeigencia o so abre una
proteccién con el torno en funcionamiento (K5 0 K12) 0 si se abre una proteccién con el
torno en reposo (K3 0 K20)
En los tomos convencionales sin embragues la actuacién de una emergencia o la
apertura de una proteccién reciben el mismo tratamiento.
=BA-MT96328 E / - 5 :
MAY-02
A-3.1.2 Accionamiento de protecciones
El torno dispone de una serie de protecciones contra accidentes mecanicos:
1. Proteccién de plato con final de carrera de ruptura lenta y accionamiento positivo.
2, Protecci6n frontal contra salpicaduras y virutas ajustable y que permite al operario
colocarla en la posicién mas adecuada.
SI las protecciones se abren o se cierran con la maquina en reposo no se genera
ninguna situacién de emergencia.
+ Tord convencional desconexién contactor K3
+ Tomo embragues desconexién K20
* Torno CNC desconexién K3
Si las protecciones se abren con el torno en marcha o se intenta poner la maquina en
marcha con las protecciones abiertas se activard la situacién de emergencia:
+ Torno convencional desconexién K3
* Torno embragues desconexién KS
+ Toro CNC desconexién K12
Cuando se produce una situacién de emergencia se desconectan todos los
accionamientos eléctricos de la maquina y se activa el freno electromecénico del motor
principal.
A-3.1.3. Interruptor general
Todas las maquinas de acuerdo a las directivas CE estan dotadas de un interruptor
general que permite la désconexién de la red eléctrica de la maquina de acuerdo con
EN 60204-1, 5.3.
En las méquinas de mayor complejidad existe un plloto de sefializacién de conexién a
red.
EI interruptor general dispone de un mecanismo que impide la apertura del armario
eléctrico con tension.
A-3.1.4 Protecciones contra sobre-intensidad:
Todos los elementos eléctricos estan protegidos contra sobre cargas por medio de
fusibles. Los motores de mas de 0.5 KW estan también protegidos por reles térmicos de
sobrecarga, de acuerdo con EN 60204-1, 7.2.
~i4h=we ONORMAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL OPERARIO EN LOS TORNOS
«Instruir previamente al operario en el uso correcto de la maquina. |
+No coger una pieza con aceite o grasa en la misma.
+Amarrar todas las piezas adecuadamente.
+No amarrar piezas desproporcionadas o dificiles de amarrar.
+Saber como amatrar las piezas correctamente al cogerlas.
sAsegurarse de limpiar aceites y grasas de herramientas manuales.
Sgse
& gg /SP/200 52 33 sP/200
& $s ¢|——___|
xt § |s-s0/a00 a 225 200 | | $2 : | s-90/200 & 225 300
323 Esc els.s
% 5 & & |s-sovsi200 & 225 DD E'S | S90VSI200 & 225
GYaw £ sok 4
28 £5 |spi2so 5B 2 |spizso 350
5o32 oF 23 |—
2 5 $-90/260-310 250 g "3 ow @ | S-90/250-105
s eres cece Bee
Begg. 400
& § |s-sovsi260 & 310 gag S [00/260
2 =z § |S-90vsi260
$-90/250-105, 315 = |s-90/310-155
1 500
$-90/310-155 380 oa
$-90VS/310_
EMISION DE RUIDO
De acuerdo al apartado 1.7.4.f del anexo Il de la Directiva 89/392/CEE, se indica a
continuacién el valor del ruido aéreo emitido por la maquina,
El nivel de presién actistica continuo equivalente en el puesto de trabajo es:
LAeq=85 dB (A)
La medici6n se ha realizado en un punto situado en el tedrico puesto de trabajo a 1000
mm. del cabezal y a una altura de 1600 mm, del suelo.
Condiciones de la medicién:
Funcionamiento en vacié y al 80 % de la velocidad maxima del eje.
NOTA: Los datos indicados son niveles de emisién y no son necesariamente niveles
seguros de trabajo. Mientras haya una correlacién entre los niveles de emision y
exposicién, éste no puede usarse de manera fiable para determinar si son necesarias
precauciones complementarias. Los factores que influyen en el nivel real de exposici6n
del personal incluido las caracteristicas del taller, las otras fuentes de ruido, etc. por
ejemplo el numero de maquinas, otros procesos adyacentes, y la duracién de la
exposicién al ruido de cada operario. Ademas el nivel de exposici6n admisible puede
variar de un pals a otro. Esta informacién, sin embargo, permitiré la utilizacion del torno
para efectuar una mejor evaluacién de peligros y riesgos.
La medicién se ha realizado con un sonémetro marca:
CHAUVIN ARNOUX
Modelo CDA 830
24 A-
También podría gustarte
sd700 Bombas
Aún no hay calificaciones
sd700 Bombas
65 páginas
Akira Seiki
Aún no hay calificaciones
Akira Seiki
18 páginas
ZBF 100 A82
Aún no hay calificaciones
ZBF 100 A82
20 páginas
Manual
Aún no hay calificaciones
Manual
80 páginas
SPM Motor
Aún no hay calificaciones
SPM Motor
86 páginas
Siemens La
Aún no hay calificaciones
Siemens La
236 páginas
Manual M-112
Aún no hay calificaciones
Manual M-112
23 páginas