Teoría Aulicino 1° Parcial
Teoría Aulicino 1° Parcial
8,12,13 Y 14 DE G.L.D
PAPER DE MASCAREÑAS
1.
Clase 4
1. Proyectos de inversión
2. Van y TIR
3. Tasa de costo de capital y su importancia
4. Caracteristicas del costo de capital
5. Cómo se determina el costo de capital
6. Factores que determinan el costo de capital
7. Los supuestos básicos del costo de capital
8. Valuación de activos
9. Decisiones de inversión
Clase 5
Planeamiento
1. Estrategia competitiva
2. Planificación interactiva
3. Principios de la Planificación interactiva
4. Fases de la Planificación interactiva
5. Fuentes de financiación
6. Que determina el rendimiento que los inversores exigen a los titulos de la empresa?
7. Relación entre capital de trabajo y presupuesto financiero
8. Riesgo país
Me falta
Presupuestos. Fórmulas analíticas.
Prima de riesgo: ver en apunte
Capítulo 8 gld:
● modelo de evaluación de activo de capital
● Hipótesis de la eficiencia de mercado de capitales
● Como se mide el grado de eficiencia (fuerte, débil etc)
● Riesgo de mercado uncoeficiente bet de
● Supuestos del modelo kpn
● Línea sml
● Tasa libre de riesgo
● Coeficiente beta en mercados emergentes
Capitulos 1 Y 5 de G.L.D
CAPITULO 1 DE PASCALE
Clase 1
1. Ingresos económicos y financieros
2. Tasa pasiva y activa
3. Actividades de la administración financiera
4. Objetivo de las finanzas
5. Relación y diferencia entre contabilidad y finanzas
6. Las tres grandes decisiones
7. Principios o leyes de las finanzas
8. Diferencia entre maximizar valor y maximizar utilidades
9. Relación y costos de agencia
10. Los siete conceptos claves de las finanzas
a. Los distintos tipos de tasa
11. LA RELACION ENTRE LAS TASAS (ECUACIÓN DE ARBITRAJE DE FISHER
Un ingreso financiero se rige por el criterio de percibido (la entrada o salida de fondos)
Principio de suma cero: No esta en el libro pero dice que la ganancia de uno es la perdida
del otro
El valor tiempo del dinero: El valor tiempo del dinero es el pago que se recibe como
consecuencia de sacrificar la disponibilidad de un capital hoy para disponer de un capital
mayor en el futuro.
Si se prioriza la liquidez, por ejemplo al descontar un documento antes de la fecha de su
vencimiento, estaríamos renunciando a cierta cantidad de dinero ya que la disponibilidad
inmediata del dinero tiene un precio que es el valor del tiempo.
VALOR FUTURO: ES EL PAGO QUE SE RECIBE COMO CONSECUENCIA DE
RESIGNAR LA DISPONIBILIDAD DE UN CAPITAL HOY PARA DISPONER DE UN
CAPITAL MAYOR EN EL FUTURO
El principio de aditividad: Dice que el valor actual de dos activos combinados es igual al
valor de la suma de sus valores actuales considerados separadamente:
VA (A + B) = VA (A) + VA (B)
El principio del valor de las buenas ideas: Nuevos productos o servicios pueden crear
valor. Una buena idea puede transformarse en un excelente retorno.
El principio del valor de las opciones: La tecnica de las opciones reales se diseñó para
captar la flexibilidad con que cuenta el empresario; dice que siempre hay opciones y nunca
tienen valor negativo, algunas son ocultas por lo cual se requiere cierto entrenamiento para
detectarlas.
La tasa nominal es la que está escrita en la operación; funciona como la tasa de contrato de
la operación (establece los terminos de la relacion contractual entre la entidad y el inversor)
y en la práctica se usa como referencia para calcular la tasa efectiva.
TASA EFECTIVA:
Es el rendimiento logrado en la unidad de periodo que es el año y surge de capitalizar a la
proporcional de la nominal (o sea, a la subperiodica)
La TASA EFECTIVA de una operación representa el rendimiento que se ha conseguido en
un período determinado. Es la que, capitalizada una sola vez en el periodo, produce el
mismo monto que se obtiene capitalizando en forma subperiódica con la tasa proporcional.
----
(1+ia) = (1+π).(1+ir)
Donde: ia= Tasa de interés nominal o aparente
iπ= Tasa de inflación
ir= Tasa de rendimiento real del capital
Clase 2
1. Punto de equilibrio económico y financiero
2. Efecto de palanca
3. Costos fijos y variables
4. Margen de seguridad
5. Supuestos del punto de equilibrio económico
6. Ratios financieros
7. Tax planning
8. Análisis de valores absolutos
9. Análisis horizontal y vertical
10. Indices
11. Análisis financiero de corto y largo plazo
12. Análisis de estados contables, limitaciones de los balances
El PEE representa aquel nivel de ventas, expresado en unidades fisicas o monetarias, que
iguala los costos totales; es decir el costo variable inherente a ese nivel de actividad, más
los costos fijos.
El PEE responde a la pregunta..Que nivel de ventas se debe alcanzar para cubrir todos los
costos? Que cantidad de unidades?
Efecto de palanca
Efecto de palanca operativa: mide la fuerza con la que los costos fijos empujan el resultado
operativo..
Modela las fuerzas con la que los costos fijos empujan al resultado operativo
Tambien constituyen el efecto de palanca operativa las cargas fijas de intereses que forman
el efecto de palanca financiera
Representa el efecto que ejercen los costos fijos sobre el resultado operativo
COSTOS FIJOS: Son los costos de estructura que se efectuan necesariamente en cada
período. Son contractuales y son una función de tiempo y no de volúmen de venta.
COSTOS VARIABLES: Son una función de volúmen y cambian de manera directa con las
ventas. Se efectuan bajo control directo de acuerdo a producción o venta.
Margen de seguridad
Margen de seguridad:
Representa una medida de fortaleza y resistencia para seguir en zona de ganancia. Mide el
porcentaje de volumen de venta pronosticado que puede dejar de venderse sin entrar en
zona de perdida,
MARGEN DE SEGURIDAD
Estos supuestos son razonables cuando la compañia opera dentro de cierto rango de
actividad, con algunas limitaciones:
● Cuando una empresa comercializa varios productos con diferentes margenes de
utilidad, solo es posible obtener un punto de equilibrio global.El PE supone que
tenemos un solo producto o que la mezcla de productos no cambia.
Si se vende más de un producto con diferentes margenes solo es util el punto de
equilibrio en pesos, aunque igual sea util para cada rango de actividad.
● Las funciones de ventas y costos variables no son lineales. Para que el ingreso total
sea lineal debe haber competencia perfecta.
● Se dice que el PE es una simplificacion de la economia de la empresa ya que:
Supone que los precios, los costos variables unitarios y los costos fijos totales se
mantendran constantes ante cualquier volumen. Pero los costos fijos se comportan
en forma de escalera cuando cambia el nivel de actividad. Cuando los costos fijos se
incrementan, la firma pasa de un punto de equilibrio a otro.
● La eficiencia tambien se alterará ante cambios en el volumen
Ratios financieros
Los ratios financieros son relaciones matematicas (un cociente entre dos categorias) que
permiten analizar diferentes aspectos del desempeño historico de una compañia, y son
utilizados para saber si el comportamiento de la empresa esta dentro de las pautas
normales, para efectuar comparaciones con la industria o con el sector en que se encuentra
la empresa, o para comprender las politicas de un competidor.
Tax planning
CONSISTE ENSe entiende por tax planning a la utilizacion de figuras legales adecuadas
con el fin de disminuir el impacto impositivo. El planeamiento impositivo no solo es legal, si
no que incluso es utilizado a nivel macroeconómico cuando la legislación utiliza las
exenciones o desgravaciones como forma de incentivar cierta actividad.
Permite establecer tendencias para los distintos rubros del balance y del EERR haciendo
comparaciones contra un año determinado.Se debe tener en cuenta la inflacion ; para
determinar un aumento o disminucion real es necesario una comparacion en moneda
homogenea.
Durante la evaluación financiera una empresa, el analista esta viendo como se comporto el monto de
deuda en moneda constante en los cuatro últimos años, el analista esta utilizando UN ANALISIS
HORIZPNTAL DEL BALANCE
Analisis vertical :
Mide la participación relativa sobre una categoría común, por ejemplo la utilidad bruta
analiza el mismo periodo. SIRVE PARA ESTABLECER ESTANDARES.
Consiste en determinar la participacion relativa de cada rubro sobre una categoria en comun
que los agrupa. Ejemplo, comparar cada rubro del activo con el activo total.
Si un analista quiere saber como evoluciono la participación de los Costos Directos sobre las ventas en los
últimos dos años,EL ANALISTA DEBERA
Realizar un Análisis Vertical del Estado de
Resultados.
Indices
Si una empresa cuenta con un Índice de Liquidez de 4,5, esto significa que:
En el corto plazo tiene fondos suficientes para afrontar sus deudas.
● Indices de endeudamiento: Muestran la estrategia de financiamiento y la
vulnerabilidad que tiene la empresa a la estructura de financiamiento.
● HAY DOS TIPOS DE INDICES : TOTAL Y PRESION DE DEUDA
INDICE DE ENDEUDAMIENTO TOTAL: PASIVO / ACTIVO
Miden la porción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los
propietarios. Muestran la capacidad de la empresa de responder sus obligaciones
con los acreedores. Lo ideal seria que fuesen significativamente menor a uno.
Si el Índice de Endeudamiento sobre los activos de una empresa es de 1,2, significa que:
La empresa esta en quiebra y su Patrimonio Neto es negativo.
La empresa ABC tiene un EBIT de 100 millones de Euros y los Intereses Pagados en el período fueron de 5
millones de Euros, esto significa que:
*Rentabilidad de los activos (R.O.I) : Utilidad sin costos financieros / activos totales
Mide la rentabilidad de los activos, para el adminsitrador o los gerentes
*Efecto de palanca: R.O.E / R.O.I ; costo de la deuda sobre costo de capital accionario
ESTADOS CONTABLES
La idea del analisis de los EECC es poder formar una opinion respecto de como esta la
salud patrimonial, financiera y economica de la empresa y poder relacionarlo con el entorno
donde la empresa se desenvuelve.
Significa determinar las fortalezas financieras en el corto y en el largo plazo , y analizar el
nivel de rentabilidad del negocio.
La administración financiera a corto plazo se relaciona con las funciones operativas y las
decisiones del día a día como los plazos que se les conceden a los clientes, determinar
nivel de ventas para alcanzar el punto de equilibrio, etc.
CAPITULO 17 DE G.L.D
PAPER DE ALBORNOZ
Clase 3
2. Sistemas de amortización
3. La administración de activos de corto plazo
4. Politica y administración financiera de corto plazo : Capital de trabajo
5. La administración del capital de trabajo
6. Ventajas y desventajas del financiamiento a corto plazo
7. Factores que determinan los requerimientos del capital de trabajo
8. El gerente financiero
9. La ecuación patrimonial
10. El ciclo operativo y el ciclo de efectivo
11. Pronostico financiero de corto plazo : los presupuestos
12. Ventajas del presupuesto financiero
13. El control presupuestario
14. Ventajas del control presupuestario
15. El presupuesto integral
a. Condiciones necesarias para la puesta en marcha del presupuesto integral
16. IVA e IIBB
Sistemas de amortización
El capital de trabajo
La compañia utiliza CAPITAL para producir los beneficios. Una parte del CAPITAL lo
constituyen los ACTIVOS FIJOS y la otra, el CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo
es aquel que resulta de restar a los activos corrientes, los pasivos corrientes.
(Los activos corrientes son los que normalmente se convierten en dinero en el plazo
máximo de un año.)
Administrar el capital de trabajo es la administracion de activos y pasivos corrientes para
poder cumplir con las obligaciones.
El capital de trabajo siempre va mutando, es dinámico : a medida de que la firma compra
activos y los aplica en el proceso productivo, va tomando nuevas deudas y cancelando
otras.
El monto del capital de trabajo será fijado por los niveles de inversión en activos corrientes
asi como el endeudamiento corriente.
LIQUIDEZ DE LA EMPRESA:
● ADMINISTRACIÓN de Caja, bancos e inversiones transitorias
● Politica de creditos y procedimientos de las cobranzas
● Administración y control de los inventarios
● Administración de los activos fijos
● Escalonamiento de los vencimientos de los pasivos
-
PRESUNCIÓN DE RENTABILIDAD: Indica que es mas conveniente mantener una baja
proporción de activos corrientes respecto al total de activos y una alta proporción de activo
corriente dentro del endeudamiento total. Es politica agresiva, y en oposicion a la
rentabilidad se encuentra el riesgo.
La compañia utiliza CAPITAL para producir los beneficios. Una parte del CAPITAL lo
constituyen los ACTIVOS FIJOS y la otra, el CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo
es aquel que resulta de restar a los activos corrientes, los pasivos corrientes.
El capital de trabajo siempre va mutando, a medida de que la firma compra activos y los
aplica en el proceso productivo, va tomando nuevas deudas y cancelando otras.
PASIVO + PN: El pasivo son recursos obtenidos que no han sido pagados. Representa
como se financia la empresa, si con capital propio (patrimonio neto) o con capital de
terceros (pasivo)
El ESTADO DE RESULTADOS se rige con el criterio de devengado. Para este las ventas
son ingreso económico. Al EERR no le importa como se pague o se venda.
Si una venta se hace de contado el economico y el financiero coinciden,4
Ventas ...
MENOS
Costos variables ...
---------------------
MARGEN DE CONTRIBUCION ...
MENOS
Costos fijos …
--------------------
BENEFICIO OPERATIVO ...
MENOS
Intereses ….
-------------------
NETO
PP: Durante el plazo de pago, la firma se encuentra financiada por los proveedores.
Pero si el plazo de pago es menor al PERIODO DE MANTENIMIENTO EN STOCK +
PLAZO DE COBRANZA , vamos a tener que recurrir a financiamiento adicional para cubrir
el capital de trabajo estrictamente operativo.Esa financiación adicional será cubierta por una
deuda financiera a corto plazo o una disminución de los activos financieros.
Pero llegado el caso de que el PP sea superior al PERIODO DE MANTENIMIENTO EN
STOCK + PLAZO DE COBRANZA (por ejemplo si vendo al contado y pago a crédito) , se
aportan recursos financieros superiores a los que la empresa requiere para su gestión
operativa corriente (o sea se produce EXCEDENTE FINANCIERO) y por lo tanto pueden
ser aplicados a la generación de intereses en el mercado financiero o al financiamiento de
activo fijo. La desventaja es que en este caso se pueden relajar las cobranzas, se pierde
eficiencia.
PC yo financio al cliente
Presupuesto de costos financieros: Este presupuesto solo puede ser realizado luego
de la conclusión de la mayoría de los presupuestos porque es necesario conocer
déficit o superávit de cada periodo. También deberían preverse los resultados
positivos. En el caso de presupuestar transacciones en moneda extranjera deberá
tomarse el comportamiento del tipo de cambio.
Balance proyectado
Luego de los diversos presupuestos que se van interrelaciónando progresivamente,
se volcaran en forma integrada un estado de situación patrimonial del ente al final de
cada uno de los suboeriodos que conforman el lapso de presupuesto.
Para el presupuesto operativo anual, generalmente las fechas coinciden con las del
ejercicio comercial.
El PRESUPUESTO INTEGRAL es la conjunción de todos los presupuestos de una
manera coordinada, en el que se encuentran expresados los objetivos de todas las
áreas de la empresa, en un periodo normal de un año.
Para una empresa comercial, contiene objetivos especificos de ventas, compras,
ingresos, gastos y financiación, culminando normalmente con una prevision de
balance, cuenta de resultado y tesoreria; y la manera en que estos planes han de
llevarse a cabo.
Este presupuesto tiene dos partes bien diferenciadas:
PRESUPUESTO OPERATIVO (DEVENGADO) SE ESTABLECEN LAS PREVISIONES DE
AQUELLAS PARTES DE LA EMPRESA RELACIONADAS CON LA OPERATIVA DE LA
ORGANIZACION.
SE COMPONE DE:
1. PRESUPUESTO DE VENTAS : ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA
ELABORACION DEL PRESUPUESTO GENERAL. SE EXPRESA EN UNIDADES
MONETARIAS Y FISICAS. SE PREPARA POR LINEAS DE PRODUCTO Y SE
DETALLA POR TRIMESTRES O MESES. SE INCLUYEN LAS CONDICIONES DE
VENTA CON EL FIN DE DETERMINAR LAS ENTRADAS DE DINERO
PROVISTAS POR VENTAS.
Presupuesto de ventas : Normamente es el punto de partida del proceso de
presupuestacion fundamentalmente cuando la planta productora trabaja con
capacidad ociosa. Fijará los volumenes. Siendo los volúmenes los determinantes de
los niveles que alcanzarán la mayoría de los presupuestos parciales.
Presupuesto de costos financieros: Este presupuesto solo puede ser realizado luego
de la conclusión de la mayoría de los presupuestos porque es necesario conocer
déficit o superávit de cada periodo. También deberían preverse los resultados
positivos. En el caso de presupuestar transacciones en moneda extranjera deberá
tomarse el comportamiento del tipo de cambio.
Capital propio: empresa no apalancada. Se financia en mayor parte con capital propio
Balance proyectado
Luego de los diversos presupuestos que se van interrelaciónando progresivamente,
se volcaran en forma integrada un estado de situación patrimonial del ente al final de
cada uno de los suboeriodos que conforman el lapso de presupuesto.
Para el presupuesto operativo anual, generalmente las fechas coinciden con las del
ejercicio comercial.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
El control presupuestario
El trabajo directivo para ser realizado de forma efectiva requiere la utilización de las
herramientas apropiadas. La más empleada es el Control Presupuestario. De entre los
sistemas de información para la gestión directiva, los presupuestos ocupan un lugar
destacado. Los presupuestos, elemento central de los sistemas de control presupuestario,
permiten a los directivos disponer de un escenario de futuro cuantificado, tanto en términos
operativos como en términos monetarios. Les permite conocer de antemano el camino a
recorrer para alcanzar los objetivos previstos. Los presupuestos facilitan así mismo tres
tareas clave en el funcionamiento de la organización: la motivación de los empleados, la
coordinación de las actividades de la organización y la formación de los directivos sobre el
conocimiento de la dinámica organizativa del conjunto de la empresa. El presupuesto
general de una empresa -compendio de los planes y objetivos para el futuro inmediato-, se
deriva de los planteamientos estratégicos -a largo plazo- de la misma y se materializa, por
una parte en los presupuestos operativos y por otra en los presupuestos financieros. En una
empresa comercial encontramos, como mínimo, seis elementos que componen los
presupuestos operativos: el presupuesto de ventas, el de compras, el de inventarios finales,
el del coste de las ventas, el de los gastos de explotación y la cuenta de resultados
presupuestada. Por su parte, el presupuesto de tesorería y el balance de situación
presupuestado componen los denominados presupuestos financieros.
Ventajas del control presupuestarioDe entre las ventajas de establecer y utilizar un sistema
de control presupuestario, podemos distinguir las siguientes:
1. OBLIGA A LOS DIRECTIVOS A PENSAR EN EL FUTURO
2. PROPORCIONA A LOS DIRECTIVOS UNA MANERA DE FORMALIZAR SUS
PLANES DE FUTURO
3. SON EL MEJOR MARCO DE REFERENCIA PARA UNA POSTERIOR
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. FACILITAN LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
5. SON UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA LA COORDINACIÓN DE LAS
DISTINTAS ACTIVIDADES DE LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN.
6. PERMITEN CONFORMAR UN MARCO DE REFERENCIA IDEAL PARA LA
MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS
7. FACILITAN EL CONOCIMIENTO DE LA OPERATIVA DE LA ORGANIZACIÓN
El presupuesto integral
EL PRESUPUESTO INTEGRAL es la CONJUNCIÓN DE TODOS LOS PRESUPUESTOS
DE UNA MANERA COORDINADA, EN EL QUE SE ENCUENTRAN EXPRESADOS LOS
OBJETIVOS DE TODAS LAS ÁREAS DE LA EMPRESA
abarca toda la compañía. Es una integración horizontal (abarca todas las áreas) y una
integración vertical (viene de la cúspide de la pirámide organizacional hasta la base)
El presupuesto es la cuantificación detallada de lo que se pretende alcanzar en un periodo
determinado. El presupuesto requiere de un mayor nivel analítico.
El presupuesto sirve para establecer metas a alcanzar y el control presupuestario permite
analizar las diferencias que surgen entre lo real y lo presupuestado.
A partir del presupuesto de ventas determinó la producción. Este determina el presupuesto
de compras y la cantidad de mano de obra que necesitamos. Esto hay que calendarizarlo,
es una secuencia con fechas claves. La calendarización consiste en determinar fechas
claves para los presupuestos parciales
En el presupuesto se puede predecir con cierto grado de certeza a corto plazo.
Determinar el presupuesto integral sirve para plantear objetivos planificados dentro de un
periodo corto. El presupuesto integral abarca toda la empresa y tiene sentido cuando se lo
controla es decir cuando se lo compara luego con el presupuesto real.
El integral se forma de
● el presupuesto económico : es el estado de resultados del periodo de presupuesto
● el presupuesto financiero :cuando , cuanto y durante cuanto tiempo necesitamos
fondos adicionales
El presupuesto debe tener una integracion vertical (relacionada con el organigrama que
determina los niveles de responsabilidad tomando en cuenta el aspecto jerarquico) de ese
modo el directorio que fija las políticas orientativas va descendiendo por sucesivos
escalones hasta alcanzar los responsables de los departamentos.
El proceso inverso se dará por medio del control presupuestario en donde se rendirán
cuentas de los resultados mediante informes periódicos expresando los desvíos entre el
presupuesto y la realidad, y las medidas correctivas.
Lógica o plan de cuentas : El presupuesto utiliza la misma para ver los desvíos.
IVA e IIBB
El IVA desde el punto de vista económico es neutro. Y desde el punto de vista financiero
puede traer consecuencias porque puedo no disponer de los recursos económicos porque
por ejemplo no cobre una factura pero le debo al fisco (diferencia entre devengado y
percibido)
El IIBB grava las ventas, no es neutro. Incide desde el punto de vista económico y se ve
reflejado en el presupuesto económico
Lógica o plan de cuentas : El presupuesto utiliza la misma para ver los desvíos
CLASE 4
Proyectos de inversión
Van y TIR
VAN: Es una medida de rentabilidad en valores absolutos.
En la medida que los flujos de fondos netos actualizados superen a la inversión inicial , el
VAN será positivo y el proyecto se acepta ya que se demuestra que se crea valor.
Para calcularlo se actualizan los flujos de fondos
Inversión inicial - flujos de fondos netos actualizados a la tasa de corte . Si el resultado es
positivo se acepta y no se rechaza
A MAYOR TASA DE COSTO, DISMINUYE EL VALOR ACTUAL, ESO HACE QUE EL
PROYECTO DE INVERSION SE DECARTE.
El análisis de los proyectos de inversión consiste en actualizar los futuros flujos de fondos
netos de iigg a la tasa de corte
TIR: Es lo que hace cero al VAN. (iguala los flujos de fondos con la inversion inicial). Esta
tasa esta implícita en el fluir de fondos.
Tasa de rendimiento esperado: El que el inversor espera recibir a cambio de correr el riesgo
de realizar una inversión determinada. CADA VEZ QUE EL RENDIMIENTO REQUERIDO
AUMENTA, TAMBIEN LO HACE EL COSTE DE CAPITAL
● Condiciones económicas
● Condiciones de mercado : a mayor riesgo se exige una mayor rentabilidad
● En un mercado eficiente si el precio sube el rendimiento baja y viceversa.
(leer principio de los mfe)
● Condiciones operativas y financieras : El riesgo al que se enfrente una
empresa puede dividirse en dos partes : riesgo de negocio y riesgo financiero
● el riesgo del negocio (riesgo operativo) : Es el inherente a las operaciones de
la firma, depende del giro en que se encuentra la empresa, la tecnología que
utilice, el coeficiente de mercado. Se expresará por la variabilidad de los
resultados frente a los cambios de escenario que enfrenta la empresa, por
ejemplo: La variabilidad de las utilidades frente a los períodos de auge o
recesión económica. Miéntras mayor sea el riesgo de negocios, mayor será la
variabilidad de los resultados frente a los mencionados cambios de escenario.
● El riesgo de negocios depende del tipo de empresa y del mercado en que
opera.
● y el riesgo financiero. Aparece cuando la empresa usa deuda como fuente de
financiacion y representará la posibilidad de que la empresa no pueda asumir
el pago de intereses o el capital de deuda.
El riesgo total es la suma de ambos riesgos, por eso una empresa con alto riesgo de
negocio debería considerar si es conveniente agregarle más riesgo a la empresa
mediante un alto apalancamiento.
Valuación de activos
El riesgo total es la suma de ambos riesgos, por eso una empresa con alto riesgo de
negocio debería considerar si es conveniente agregarle más riesgo a la empresa
mediante un alto apalancamiento.
Valuación de activos
Para valuar un activo necesitamos saber : el tiempo en que se producirán esos flujos , flujo
de efectivo,tasa de descuento o de corte o tasa de costo de capital.
Decisiones de inversión
Decisiones de inversión
Una inversión puede realizarse con acciones (capital propio) : Puedo decidir financiar con
capital propio y no distribuir dividendos, la empresa no está obligada a distribuir dividendos.
Si la empresa se financia en mayor parte con capital propio se dice que es no
apalancada.
Si financio con deuda (capital ajeno) , elijo el que menor costo me genere.Es más sencillo
determinar la tasa del capital ajeno , una empresa sera apalancada cuando se
financia en mayor parte con capital ajeno.
Estás opciones representan diferente tratamiento fiscal, diferente riesgo, diferentes costo.
● Diferencia en el costo de los fondos : según la proporción de cada fuente de
financiación hay diferentes costos (acreedores / accionistas/capital propio)
○ La deuda modificará la rentabilidad de la empresa
○ Financiarse con acciones producirá un incremento en el valor de la empresa
○ Desde el punto de vista legal, a los acreedores se les promete rentabilidad,
mientras que los accionistas son remunerados con el aumento en el valor de
las acciones y con dividendos que no son obligatorios por ley.
● Diferencia en el riesgo de los fondos: Primero tienen prioridad las obligaciones con
terceros y luego los accionistas.
○ Es decir que los acreedores tienen menos riesgo por tener asegurado el
cobro. (Menos riesgo,menos tasa)
○ Mientras que los accionistas no tienen asegurado el cobro de dividendos,
esto implica un mayor riesgo y por lo tanto mayor será el rendimiento exigido.
● Diferencia en el tratamiento fiscal
○ Los intereses de la deuda son deducibles a los efectos impositivos de la
empresa. Dependiendo del proyecto , puede convenir endeudarse con capital
ajeno.
○ Ningún endeudamiento es gratuito (valor tiempo del dinero) eso produce
costos y riesgos
○ Los intereses de la deuda son deducibles a los efectos del pago del impuesto
de sociedades, mientras que esto no ocurre con los dividendos.
○ La deuda proporciona una ventaja fiscal para la compañía , pues la ley
impositiva permite la deducción de los intereses como un gasto del período.
○ Aunque la deuda ahorra impuestos,un endeudamiento elevado puede
generar dificultades financieras .
○ Al principio,cuando aumenta el endeudamiento, las ventajas fiscales elevan
el valor de la firma. Más allá de cierto nivel de endeudamiento, aumenta la
posibilidad de que se produzcan dificultades financieras y como
consecuencia el valor de la firma se reduce.
Clase 5
Planeamiento
PLANIFICAR O PLANEAR ES TOMAR DECISIONES POR ADELANTADO INCLUYENDO
EN LAS MISMAS EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS FUTUROS Y LA
ELABORACIÓN DE LAS PREVISIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR ESOS
OBJETIVOS
Aparece la incertidumbre. se distingue en estratégico y táctico.
Estratégico : Se refiere al conjunto de decisiones fundamentales para el desarrollo futuro
de la empresa proyectándose al largo plazo (corresponde a la alta dirección)
Es aquel proceso donde una organización determina su misión, visión, objetivos, políticas y
estrategias sobre la base de un análisis de su entorno directo e indirecto con la participación
del personal de todos los niveles de la organización. La estrategia se basará en el
aprovechamiento de los recursos y capacidades de la organización. De acuerdo a FODA
detectadas en el planeamiento estratégico a largo plazo.
Táctico : se conforma dentro del marco de referencia del estratégico y abarca al corto
plazo, administrando los medios a través de los que habrán de procurarse los objetivos
específicos.
Estrategia competitiva
Estrategia competitiva:
FACTORES INTERNOS
● Fortalezas y debilidades de la empresa
● Valores personales de los directivos
FACTORES EXTERNOS
● Oportunidades y amenazas del sector
● Expectativas sociales de largo plazo
Planificación interactiva
Fuentes de financiación
Un aspecto adicional que se debe considerar en el costo de la deuda es que los intereses
son tomados como gastos y son deducibles para determinar la base imponible del iigg. Es el
denominado escudo fiscal. Lo que hace que el costo de deuda después de impuestos sea
menor que el costo antes del impuesto.
TASA : DIVIDENDO/COTIZACION
Ejemplo: Hace 10 años se coloco una emisión de acciones preferentes con una tasa del
8%. El dividendo será de $8 anuales. Si la emisión se vendió a $100, cual es su costo?.
En el caso de las acciones ordinarias : es la más dificil de medir porque la empresa no está
obligada a distribuir dividendos
En el caso del costo de las acciones comunes se enfrentan dos particularidades que hacen
su cálculo más difícil
A diferencia de la deuda y las acciones preferidas, el flujo de caja no está definido y no
existe la obligación de pagar dividendos fijados contractualmente. Para valuar acciones
normales recurrimos al costo de oportunidad porque no está definido el flujo de caja.
Si el directorio lo juzga conveniente puede no pagar ningún dividendo. Si no hay un flujo de
caja definido no podríamos calcular la tasa. El gerente financiero debería preguntarse si los
accionistas no hubiesen invertido en la empresa que habrían podido hacer con su dinero?
Cual es su costo de oportunidad de haber invertido en nuestra empresa?
Una empresa tiene una estructura de capital fijada como meta de:
● 55% de acciones comunes,El costo del capital accionario es del 18%, 55x0.18=
costo ponderado de 9.9
Es la más cara por el riesgo del accionista
● 10% de acciones preferidas con costo del 6.5% = costo ponderado de 0.65%
Cobran menos porque cobran seguro
● y 35% de deuda con costo del 9%. La tasa de iigg es del 35%.
Deuda= 0,09
I = 0,09 x (1-0.35) = 0.0585
35x 0.0585 = 2.0475%
Este es el costo ponderado de la deuda. Se ve disminuido por incidencia fiscal.
La amortización en el eerr reduce rrnn. No deja de ser un incentivo a la inversión.
Recurris al crédito para financiar una inversión y esos intereses te los deducis del iigg
Otro ejemplo:una empresa tiene un cpp de capital del 10.40%. El costo parcial del capital
accionario es del 13%. El costo de su deuda es del 11%. Iigg 35%.
¿Cuál será la razón de deuda / capital accionario de la empresa fijado como meta?
FUENTE
Acciones
● Costo parcial : 0.13
Deuda
● Costo parcial de deuda : 0.11 x ( 1 - 0.35) = 0.0715
A+B = 1
B= 1-A
Que determina el rendimiento que los inversores exigen a los titulos de la empresa?
Su costo de oportunidad, el rendimiento que el inversor podría obtener invirtiendo su dinero
en otro activo con riesgo similar.El costo de capital debe ser entendido como un costo de
oportunidad, ya que si la firma invierte dinero en un proyecto, se crea un costo de
oportunidad : la posibilidad de invertir en otra alternativa de riesgo y rendimiento
comparables.
Para maximizar la riqueza de los accionistas debemos invertir en proyectos hasta que el
costo marginal iguale al beneficio marginal. El beneficio marginal es la TASA INTERNA DE
RETORNO (TIR). Nostros siempre comenzamos invirtiendo en los proyectos mas rentables
(Es decir los que tienen TIR mas altas) y el proceso continua invirtiendo en los próximos
proyectos que tenemos en cartera, hasta el punto en que se incrementa el costo marginal y
se iguala con la tasa interna de retorno.
Para el pronostico a corto plazo sus movimientos seran previsibles. Las decisiones
corresponden a la alta direccion en cuanto a los activos , serán:
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS FIJOS (MERCADERIA Y VENTAS, MAQUINARIA, ETC)
TERCER GRUPO: SON LAS CUENTAS QUE ABSORVEN LOS MOVIMIENTOS QUE SE
PRODUCEN EN LAS DEMÁS CUENTAS DEL BALANCE. SON LOS ACTIVOS Y
PASIVOS MÁS LIQUIDOS DE LA EMPRESA.
POSICIÓN DE SUPERAVIT O DEFICIT: ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS LIQUIDOS
MENOS PASIVOS LIQUIDOS.
Para el pronostico a corto plazo sus movimientos seran previsibles. Las decisiones
corresponden a la alta direccion en cuanto a los activos , serán:
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS FIJOS (MERCADERIA Y VENTAS, MAQUINARIA, ETC)
TERCER GRUPO: SON LAS CUENTAS QUE ABSORVEN LOS MOVIMIENTOS QUE SE
PRODUCEN EN LAS DEMÁS CUENTAS DEL BALANCE. SON LOS ACTIVOS Y
PASIVOS MÁS LIQUIDOS DE LA EMPRESA.
POSICIÓN DE SUPERAVIT O DEFICIT: ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS LIQUIDOS
MENOS PASIVOS LIQUIDOS.
Segun cual sea el rubro, diferentes serán las políticas de crédito. Otorgar crédito implica una
organización. El tamaño y la complejidad dependen del monto, el porcentaje, y el periodo
promedio de cobro de los creditos.
FACTORING
La factorización de las cuentas por cobrar significa la venta a un factor de las cuotas
por cobrar. El factor puede rehusar comprar determinadas cuentas que considere
riesgoso.
Una empresa se libera del gasto de mantener un departamento de crédito y
cobranza.
El factor recibe una comisión y esta variará de acuerdo al tamaño de las cuentas, el
volumen y la calidad de las mismas.
____