0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Presentacion U8 Sociedades Accidentales

El documento describe las características de las sociedades accidentales o de cuentas en participación, que son asociaciones temporales entre personas o empresas para realizar operaciones comerciales de corto plazo con el objetivo de obtener ganancias. También explica los procedimientos contables básicos para registrar las actividades de estas asociaciones.

Cargado por

Diana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Presentacion U8 Sociedades Accidentales

El documento describe las características de las sociedades accidentales o de cuentas en participación, que son asociaciones temporales entre personas o empresas para realizar operaciones comerciales de corto plazo con el objetivo de obtener ganancias. También explica los procedimientos contables básicos para registrar las actividades de estas asociaciones.

Cargado por

Diana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SOCIEDADES ACCIDENTALES O DE

CUENTAS EN PARTICIPACION
INTRODUCCION
• En el mundo de los negocios suele presentarse cierto tipo de
actividades comerciales o de servicios, cuya realización es a corto
plazo, se originan por la oportunidad y posibilidad de obtener
ganancias en un determinado periodo de tiempo.
• Ejemplos de este tipo de negocios son: la realización de festivales de
música o deportivos, asociación entre una empresa nacional y una
extranjera para adjudicarse una licitación hecha publica, compraventa
de mercaderías cuya demanda es importante en determinada época
del año, etc.
INTRODUCCION

• Estas asociaciones tienen las mismas características de las sociedades


comerciales en cuanto se refiere a: pluralidad de personas, prestación
de aportes, responsabilidad y distribución de utilidades. Sin embargo
no se consideran tales, porque al tener vigencia temporal no tienen la
obligación de constituirse como éstas, por consiguiente, no requieren
inscripción en el registro de comercio y su existencia se puede acreditar
por todo medio de prueba.
CONCEPTO

• Por el contrato de asociación accidental o de cuentas en participación,


dos o mas personas toman interés en una o mas operaciones
determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones
comunes, llevándose a cabo las operaciones por uno o mas o todos los
asociados, según se convenga en el contrato.
CARACTERISTICAS
• El o los asociados encargados de las operaciones actuaran en su propio
nombre. Los terceros, adquieren derechos y asumen obligaciones
solamente con respecto a dichos asociados cuya responsabilidad es
solidaria e ilimitada.
• Los asociados no encargados de las operaciones, carecen de acción
directa contra terceros.
• El asociado que no participa en las operaciones, tiene el derecho de
supervigilar la labor del o los encargados y exigir rendición de cuentas
sobre las mismas.
PROCEDIMIENTO CONTABLE

• Considerando la ausencia de formalidades para que una Asociación


Accidental o de Cuentas en Participación pueda conformarse, el sistema
contable también puede resumirse, a lo mas elemental, sin embargo,
ello requiere de un conocimiento de aspectos tales como:
a) Si los asociados son empresas legalmente establecidas y con personería
jurídica propia
PROCEDIMIENTO CONTABLE
b) Si los asociados son personas naturales.
c) Si los asociados son de carácter mixto (entes con personería jurídica
propia y personas naturales).

• En el primer caso, el ente a cargo de las operaciones puede


registrar lo relativo a la asociación en sus libros contables
PROCEDIMIENTO CONTABLE

• En el segundo caso, la persona encargada de realizar las


operaciones acordadas puede recurrir a un sistema contable mas
simplificado.
• En el tercer caso, los asociados verán la conveniencia de recurrir a
una de las alternativas anteriores.
PROCEDIMIENTO CONTABLE

• Frecuentemente las asociaciones accidentales o de cuentas en


participación suelen usar las siguientes cuentas contables:
1. CUENTAS EN PARTICIPACION: En esta cuenta se registran los
gastos e ingresos realizados en operaciones de la asociación. El
saldo que presenta al cierre de las actividades de la asociación
constituye la perdida o ganancia obtenida.
PROCEDIMIENTO CONTABLE

2. CAJA – ASOCIACION: Se utiliza esta cuenta cuando el ente


encargado de las operaciones de la asociación, registra éstas
en sus libros contables, particularmente lo relacionado con el
ingreso y salida de efectivo. El objetivo es conocer con
exactitud el movimiento de efectivo de la asociación y evitar
confundir con el de su propiedad.
PROCEDIMIENTO CONTABLE

3. APORTE DE ASOCIADOS: Se registra en esta cuenta los aportes


efectuados por los asociados y representa una obligación hacia
ellos y el capital de la asociación.

También podría gustarte