Uso y Funciones de Los Presupuestos
Uso y Funciones de Los Presupuestos
PRESUPUESTOS
GRACIAS Bienvenidos
Semana 5
Del 18 al 24 de septiembre de
2023
Definición de Presupestos
Según Jorge Burbano (1995), el
presupuesto es la estimación
programada, de manera
sistemática, de las condiciones
de operación y de los
resultados a obtener por un
organismo en un período
determinado. También dice
que el presupuesto es una
expresión cuantitativa formal
de los objetivos que se
propone alcanzar la
administración de la empresa
en un período, con la adopción
de las estrategias necesarias
para lograrlos.
Constituye la técnica de
gestión más potente de la
que disponen las
administraciones, ya que
proporciona una información
muy importante para la
mayor eficiencia y eficacia en
el cumplimiento de estas
funciones.
Un presupuesto se refiere a
De tal manera, se puede
la cantidad de dinero que se
definir como una cifra
necesita para hacer frente a
anticipada que estima el
cierto número de gastos
costo que va a suponer la
necesarios para acometer un
realización de dicho objetivo.
proyecto o actividad.
Comunicación
Distribución del Preparación de Obtención del
de objetivos y Revisión por la Aprobación del
manual de presupuestos presupuesto
directrices dirección presupuesto
presupuestación económico consolidado
generales
Importancia de los
presupuestos
• Los presupuestos son
importantes porque ayudan a
minimizar el riesgo en
las operaciones de la
organización.
• Por medio de los presupuestos
se mantiene el plan de
operaciones de la empresa en
unos límites razonables.
• Sirven como mecanismo para la
revisión de políticas y estrategias
de la empresa y poderlas
directional hacia lo que
verdaderamente se busca.
• Los presupuestos sirven
como medios de comunicación e
ntre unidades a determinado
nivel y verticalmente
entre ejecutivos de un nivel a
otro.
Para qué sirve un presupuesto
Para saber cuánto dinero se va a ganar
Conocer a dónde va a ir el dinero
Tener en mente la cantidad de
ingresos que se Esto permitirá definir qué gastos
generarán mensualmente ayudará a son necesarios y cuáles no, de tal
definir qué gastos se pueden asumir. modo que se puedan tomar
Esto en la práctica permite organizar decisiones estratégicas con
de la mejor forma posible el responsabilidad.
capital para hacerlo rendir al máximo.
Participación Oportunidad
Momento de reflexión
¿Qué es el
presupuesto y
sus https://www.youtube.com/watch?v=FQ26-
TEMQfY&ab_channel=educacionfinanciera
componentes RD
básicos?
¿Qué tipos de
presupuesto hacemos
en nuestra vida
cotidiana?
• Semanal, quincenal, mensual
• Compras de navidad
• Construcción o reformas en el hogar
• Personal
• Familiar
• Empresarial
• Administrar el dinero
• Proyectos y tareas
• De gastos de boda
• Prestación de un servicio
•…
Tipos de Presupuesto
La forma de elaboración y
Su carácter público o Si son flexibles o fijos: En control: Implica distinguir si está
El tiempo de vigencia: otras palabras, si están elaborado con base en una
privado: Lo que
Es decir, si están realizados a sabiendas de metodología de estimación
determina si va dirigido futuros ajustes o están (propia de las ciencias sociales)
concebidos para el corto
a una empresa privada o hechos de forma que no o con una metodología
o el largo plazo.
a un entidad pública. pueden ser modificados. estándar (favorece la precisión
de los datos).
Según su departamento:
Puede estar pensado para
una o varias áreas de la Según su Según su
empresa como marketing,
finanzas, recursos
humanos, entre otros.
función. objetivo.
Estáticos: Considera que las estimaciones de los pronósticos son
correctas y no hace ninguna previsión para posibles cambios.
Permanecen iguales durante todo el periodo presupuestal, es
decir, no se prevén variaciones ante posibles cambios. Sin
embargo, esto no significa que no se tengan que revisar
Clasificación de periódicamente.
acuerdo a sus
características Variables: Se elaboran para diferentes niveles de actividad y se
Flexibilidad pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno,
permiten un mejor criterio en la toma de decisiones. Anticipan
alternativas, por lo tanto, poseen determinada elasticidad
ante posibles cambios. En este tipo de presupuestos existen
diferentes planos de alternativas en caso de que las situaciones
previstas se vean modificadas. Dichas variaciones se expresan
fijando porcentajes de acuerdo a una base determinada.
Corto plazo: Se realizan para
cubrir la planeación de un año o
Clasificación de menos.
acuerdo a sus
características
Período Largo plazo: Planes de desarrollo
que adoptan los estados y
grandes empresas y el ciclo de
operación abarca más de un año.
Públicos: Son elaborados por los diferentes gobiernos y las
administraciones públicas para controlar los gastos y los
egresos que realizarán las distintas dependencias. Este tipo
de presupuestos se elabora con base en los gastos, ya que
primero se hace una estimación de las erogaciones que se
Clasificación de llevarán a cabo para satisfacer las necesidades públicas, y
posteriormente se plantea cómo cubrirlas.
acuerdo a sus
características
Carácter Privados: Los elaboran las empresas
particulares, quienes primero estiman
sus ingresos y después establecen
cómo gastar.
Estimados: Son aquellos presupuestos que
se elaboran con base en las experiencias del
pasado, es decir, de forma empírica, por lo
que existe una probabilidad, más o menos
Clasificación de razonable, de que suceda lo que se ha
acuerdo a sus estimado.
características
Técnicas de Estándar: Estos presupuestos se
Elaboración elaboran sobre bases científicas y
mediante estudios estadísticos, por lo
que el porcentaje de error se reduce
significativamente y representan los
resultados que se deben obtener.
DE POSICIÓN FINANCIERA
Se muestra la situación financiera que tendrá
la empresa en el futuro en caso de que se
alcance el objetivo estimado.
Clasificación de
DE RESULTADOS
acuerdo a sus
características Este presupuesto mostrará los resultados a
obtener en caso de que se cumplan las
De acuerdo a su condiciones previstas inicialmente.
objetivo
DE COSTOS
Refleja las erogaciones que se van a efectuar para un
período futuro. Para su elaboración se toma como
base los pronósticos de ventas.
Clasificación de acuerdo a sus características
De acuerdo a su función
PRESUPUESTO OPERATIVO
PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO FINANCIERO
Está orientado a las partidas que se relacionan con la
Se trata de un presupuesto que recoge si no todos los
actividad ordinaria de la empresa en materia de compras y Cuentas o partidas que inciden fundamentalmente en PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
departamentos de la empresa, casi todos. Se crea a partir de
ventas, normalmente a corto plazo. Tienen en cuenta la el balance, pueden ser de tesorería y de capital. Se encarga de recolectar todos los posibles
otros presupuestos, por lo que su función es crear una visión
planeación detallada de las actividades que se desarrollarán
global de la empresa a partir de otros presupuestos más
en el período siguiente al cual se elaboran.
Estima los recursos económicos y financieros para movimientos que surgirán durante el ejercicio a
sectoriales o departamentales desarrollar procesos y/o obtener los medios nivel de flujo de efectivo
Recoge la previsión futura de la actividad de la empresa y se esenciales que han de calcularse. Estos medios
Es el presupuesto que emplean las grandes empresas para
obtener valores globales de sus cuentas. Se presenta en
realiza teniendo en cuenta el máximo posible de variables
esenciales son el costo del tiempo, realización y Se recomienda para pequeños negocios.
externas aunque no se tenga control sobre ellas. De él
períodos contables largos y cierres fiscales anuales. adquisición de nuevos recursos.
dependen el resto de presupuestos de la empresa.
PRESUPUESTO DE VENTAS
Es un informe que detalla una estimación de ingresos PRESUPUESTO DE INGRESOS
por ventas de una empresa en un periodo PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
determinado. PRESUPUESTO DE GASTOS Consiste en aquel documento que engloba los
Recoge y trata de prever el nivel de ingresos de una empresa en un periodo
Es una variable del presupuesto de flujo de caja. El Determina en un tiempo establecido la
presupuesto de venta se detallan todas las cantidades fabricación de productos o realización de determinado, sean estos procedentes de
proyección de gastos de una empresa.
y se presenta el balance final de resultados o servicios. la actividad principal de la empresa o no.
beneficios.
Rolling Forecast
Presupuesto Operativo, a
corto plazo, privado,
flexible y de estimación
Ejemplos de Presupuestos
Ejemplo 2
Un gobierno está realizando un presupuesto de cara a gobernar en una
legislatura de 4 años.
Presupuesto Maestro, a
largo plazo, público, fijo y
estándar
Ejemplos de Presupuestos
Ejemplo 3
El departamento de una empresa busca ser más eficiente a nivel
financiero, por lo que lo primero que va a poner bajo control de cara al
nuevo ejercicio son los movimientos de flujo de caja y el saldo de
tesorería.
Presupuesto Financiero,
corto plazo, privado,
flexible y de estimación
Ventajas y Desventajas
• Define una línea base sobre la • Los presupuestos pueden estar
cual se desarrollan todas las sujetos a errores en su
actividades de la organización. estimación.
• Permite adoptar medidas con • Pueden omitirse factores
respecto al superávit o déficit importantes en la definición de
presentado con respecto al logro escenarios financieros afectando
de los objetivos. el plan inicial.
• Contribuye a una acertada toma
de decisiones.
Razones claves para presupuestar
de tu
negocio Calcular el punto de
equilibrio
Diferenciar costos
fijos y variables
Razón 2 – Orden en tu contabilidad
Diferenciar
Revisar
Claridad entre Proyección del gastos
compromisos
tus pasivos y flujo de caja y operacionales
financieros y
activos de ventas de los no
salariales
operacionales
Control presupuestal para lograr
objetivos
Ingresos Egresos
Ingresos Egresos
Operacionales
Operacionales
Directos del negocio como ventas
Gastos operacionales directos del
operacionales asociadas con el hacer
negocio
del negocio
No Operacionales No Operacionales
Indirectos del negocio como ventas Gastos no operacionales como
no operacionales como por ejemplo gastos de administración y ventas,
los sobrantes de la producción u gastos de marketing, gastos
otros productos que no son del core financieros, depreciación, sueldos,
del negocio impuestos
PRESUPUESTO DE VENTAS
Generalidades
• Es la predicción de ventas proyectadas de una empresa, se realiza
teniendo en cuenta los datos de la demanda actual y futura.
• Cualquiera que sea el tamaño de una compañía, el presupuesto de
ventas es el punto de partida de otros sistemas financieros que le
ayudarán a hacer decisiones oportunas relacionadas con las compras,
la producción y hasta el flujo de efectivo.
• Aunque es común pensar que el éxito de una empresa depende de
que venda mucho y obtenga enormes ingresos, la realidad es que el
éxito muchas veces radica en desarrollar presupuestos de ventas que
sirvan de guía para llevar un buen control de gastos y realizar una
buena reinversión de los excedentes de la empresa.
PRESUPUESTO DE VENTAS
GASTOS DE GASTOS
PRODUCCIÓN COMPRAS
VENTAS ADMINISTRATIVOS
REQUIERE
PRESUPUESTO DE VENTAS CUIDADO Y
EXACTITUD
Elementos de un
presupuesto de
ventas
• Periodicidad: Está realizado para
cierta cantidad de tiempo (meses,
trimestres, semestres, años).
• Pronóstico de ventas: Estima las
ventas futuras con base en el
pasado del negocio y las tendencias
del sector.
• Conocimiento del
mercado: Recopila información
acerca de las preferencias y
tendencias de compra.
• Administración, ejecución y
vigilancia: Es la base del plan del
departamento de ventas.
Cómo hacer un presupuesto de ventas
Compare el
Defina su estrategia
No olvide conversar presupuesto con la
de ventas
realidad
1. Evalúe las ventas del sector y la participación de su negocio
Comience por hacer un análisis de mercado que le muestren las
tendencias en los negocios de su sector.
Adicionalmente, haga una recolección de datos acerca de su
competencia y procure estimar cuál es el nivel de participación de su
empresa en el mercado.
Esto le permitirá tener un panorama del lugar donde está su negocio y
cuál es la situación general, para que después pueda pasar a un análisis
de su situación particular.
Es importante que realice todo el presupuesto para cierto período. Lo
más usual es agruparlo conforme al año fiscal.
2. Realice un pronóstico de ventas por cierto período
El pronóstico de ventas es una proyección técnica de la demanda
potencial de los clientes durante un tiempo específico, la cual se realiza
por medio una investigación y la recolección de datos.
Aunque tienen semejanzas, el pronóstico de ventas no debe
considerarse como un presupuesto de ventas.
Este es un paso necesario en el que se emplean numerosos análisis tales
como modelos matemáticos, ajustes de tendencias y diferentes técnicas
de investigación que sirven para proyectar tales como el método Delphi,
el juicio de expertos.
3. Mida sus capacidades y establezca los ingresos y egresos
Es importante que analice su capacidad de fabricación y la de sus
proveedores, así como la condición de sus empleados en caso de que
necesite financiar refuerzos de producción o de distribución.
También debe conocer cuáles serán los esfuerzos de marketing (si
aumentarán, disminuirán o serán iguales al ciclo anterior) y considerar
las campañas que podrían potenciar las ventas en ciertos períodos como
festividades, aniversario de la empresa o iniciativas regionales
de rebajas, entre otras.
En general, ya que tiene una estimación de los ingresos, deberá
considerar los egresos en términos de proveedores, recursos humanos,
tecnología, bienes muebles e inmuebles, seguros y más.
4. No olvide conversar
En este punto, ya tiene un análisis económico sólido y deberá ir hacia las
personas para obtener los insights que podrán guiarle hacia el éxito: en
resumen, hablar con los clientes y con sus empleados.
Ambas perspectivas son vitales para entender el comportamiento, las
expectativas, las preocupaciones y los puntos de dolor de su audiencia.
Es importante aplicar encuestas dirigidas hacia grupos representativos
de sus consumidores y hacia su fuerza de ventas. De esta forma, tendrá
más bases para la preparación de su estrategia comercial.
5. Defina su estrategia de ventas
Este es el momento en que debe crear un plan integral de ventas:
• Defina sus objetivos de ventas y crecimiento para el período que
estableció antes (año, semestre, trimestre, etc.).
• Diseñe los pasos a seguir para los vendedores y las metas en períodos
más cortos (trimestrales, mensuales, quincenales, etc.).
• Establezca los precios.
• Busque la alineación entre los departamentos de marketing y
ventas para que los esfuerzos por llegar a los clientes lleven a más
acuerdos cerrados.
6. Compare el presupuesto con la realidad
Gracias al presupuesto tendrá información para administrar el flujo de caja y
tendrá una parte vital del análisis financiero que posibilita la salud financiera de
su empresa.
Revise de manera continua cómo es que los hechos se acoplan con el
presupuesto: realice juntas estratégicas, analice sus objetivos y reajuste las
tácticas para que le ayuden a acercarte a sus metas.
Al final del período tendrá una gran cantidad de datos valiosos acerca del
comportamiento de su empresa como negocio, de los departamentos y la
fuerza de ventas, y de los aspectos que puede esperar para el siguiente año o
semestre.
Evalúe y toma medidas para que asegure la mejora continua de las de las
ventas y potencie la rentabilidad.
Métodos para estimar ventas
x y x*y x^2 n
1 220 220 1 4
2 245 490 4
3 250 750 9
4 258 1032 16
Sumatorias 10 973 2492 30
Resultado m 11,9
b 213,5
y 273
Ejercicio
Neveras
AÑO (UNDS)
1 62.990
2 69.344
3 72.732
4 ?
Neveras
AÑO (UNDS)
1 62.990
2 69.344
3 72.732
4 78.097
Presupuesto de Producción
Evaluaciones
Canales de Comunicación
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS PRECIO DE VENTA X UNIDADES VENDIDAS
= UTILIDAD BRUTA
- GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE APOYO
- GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
- GASTOS DE VENTAS GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN
= UTILIDAD DE OPERACIÓN
Generalidades
• El presupuesto de producción es una parte fundamental en el
presupuesto global de una empresa. Sin el presupuesto de producción
es prácticamente imposible para una organización comercial o
industrial llevar a cabo sus objetivos.
• Un presupuesto de producción eficaz y eficiente permitirá a los
dirigentes de una empresa saber qué se está fabricando y si los
resultados conseguidos concuerdan con los esperados.
• Está íntimamente vinculado al presupuesto de ventas pues sin él
resultaría imposible saber cuánto va a intentar vender una empresa en
un período determinado. De hecho, se basa en los presupuestos de
venta y de los niveles de inventario deseado y plantea los siguientes
componentes: personal diverso, cantidad de horas requeridas y valor
hora unitario.
Generalidades
• Se refiere al proceso de crear o fabricar artículos por parte de una
empresa en el período presupuestado y en unas condiciones
concretas.
• Convierte el volumen de ventas en unidades de fabricación. Con ello
es posible calcular los costos necesarios para conseguir las ventas
deseadas y los beneficios planificados.
• Indica el número de unidades que debe producir la empresa en un
período concreto para conseguir las ventas presupuestadas.
• Comúnmente se expresa en unidades físicas. Es necesario conocer
tipos y capacidades de máquinas, cantidad económica a producir,
disponibilidad de los materiales.
• Es la base para la preparación del presupuesto de materiales y compra
de materiales, así como del presupuesto de mano de obra y costos
indirectos de fabricación (elementos del costo).
El presupuesto de producción sólo se manifiesta en términos físicos
atendiendo el presupuesto de ventas y las políticas de inventarios finales
definidos.
Concepto Unidades
Inventario final de producto terminado 150
(+)Ventas 273
(-) inventario inicial de productos terminados 100
= Producción requerida 323
AÑO VENTAS
1 247
2 269
3 280
4 298,33
El presupuesto de producción sólo se manifiesta en términos físicos
atendiendo el presupuesto de ventas y las políticas de inventarios finales
definidos.
Concepto Unidades
Inventario final de producto terminado 150
(+)Ventas 298,33
(-) inventario inicial de productos terminados 100
= Producción requerida 348,33
Con los datos anteriores, ¿cuál sería el presupuesto de producción si se
presupuestan las ventas para el siguiente perÍodo?
= 1.200.000 * 298 = 357.600.000
Características del Presupuesto de Producción
Para llevar a cabo un presupuesto de producción
eficaz, una empresa debe tener en cuenta una
serie de factores:
• El personal disponible para fabricar el producto
• El margen de beneficio buscado
• El tiempo necesario para llevar a cabo la
producción (horas de trabajo)
• El valor por hora
Existe una fórmula general para llevar a cabo el presupuesto de
producción.
Se trata de Presupuesto de Producción (unidades) = Presupuesto de
ventas + inventario final planificado - inventario inicial
El presupuesto de producción, a su vez, debe incluir varios
elementos: presupuestos de materiales, compras de la empresa,
mano de obra, gastos de fabricación y los costos operativos de
la empresa.
• El presupuesto de materiales hace referencia a la materia
prima que será necesaria para llevar a cabo la producción.
• En cuanto al presupuesto de mano de obra, son los
trabajadores necesarios para ejecutar la producción
planificada.
• Por otra parte, el presupuesto de gastos de fabricación debe
comprender tanto los gastos indirectos como los directos, que
se cargan al costo del producto.
• Por último, el presupuesto de costos directos de
producción son los gastos imputables a todo el proceso.
Materia prima Gastos de fabricación
Para obtener esta materia prima será Los gastos indirectos son aquellos que
necesario comprarla, cuyo costo se Mano de Obra no pueden imputarse de forma
analiza en el presupuesto de compras. Se debe tener, además, en cuenta la directamente a los costos de una
Este tipo de presupuesto también distribución del personal en las mercancía pues corresponden al
debe informar sobre las fechas en que diferentes etapas de producción proceso de producción de varios
debe realizarse la entrega de las productos o a diferentes
materias primas adquiridas departamentos
Beneficios del presupuesto de producción
Ayuda de forma fundamental
a cumplir los objetivos Aprovecha mejor la
Reduce gastos de producción
generales propuestos, capacidad y experiencia de
innecesarios
siempre que éstos sean los trabajadores
medibles y cuantificables
Fomenta la estabilidad
laboral
Presupuesto de Mano de Obra
Se utiliza para calcular la
cantidad de horas de
trabajo que se
necesitarán para poder
producir las unidades
especificadas en el
presupuesto de
producción
Generalidades
Representa el segundo reglón del costo de producción y muestra las
estimaciones hechas con respecto al esfuerzo humano necesario para realizar
la manufactura de los productos.
Se elabora en función de los sueldos, salarios y demás retribuciones que
cubrirán las exigencias del esfuerzo humano necesario para producir las
clases y cantidades de productos presupuestados. En el cálculo se deben
considerar las disposiciones laborales vigentes asociadas con:
• Salario
• Prestaciones sociales
• Seguridad social
• Parafiscales
• Subsidio de transporte
Generalidades
Se prepara después de la elaboración del presupuesto de producción, porque
la cifra presupuestada de producción en unidades proporcionada por el
presupuesto de producción sirve como punto de partida en el presupuesto de
mano de obra directa.
Ejemplo
Una persona trabaja 192 horas
efectivas mensuales y elabora un
sombrero en 3 horas, por lo tanto,
en un mes ¿cuántos sombreros
elabora?
Para elaborar 128 sombreros,
¿cuántas personas necesito en el
mes?
Una persona trabaja 192 horas efectivas mensuales y
elabora un sombrero en 3 horas, por lo tanto, en un mes
elabora 64 sombreros (192/3)
Para elaborar 128 sombreros, ¿cuántas personas necesito
en el mes? 128 sombreros / 64 sombreros que elabora una
persona
Necesito entonces 2 personas
Ejemplo de un presupuesto de mano de obra
Concepto Valor Porcentaje
Salario 2023 $1’160.000 No todas las empresas
Auxilio de Transporte 2023 $140.606 hacen los aportes del 100%
Pensión $139.200 12.00% de parafiscales. VEAMOS LAS
Prima de Servicios $96.628 8.33% EXONERACIONES
ARL (Nivel I) $6.032 0.52%
https://www.gerencie.com/exoneraci
Cesantías (Provisión mensual) $96.628 8.33% on-de-aportes-a-seguridad-social-y-
Intereses cesantías (Provisión mensual) $11.600 1.00% parafiscales.html
Parafiscales $104.400 9.00%
Vacaciones $48.372 4.17%
Salud (EPS) $98.600 8.50% Seguridad social y parafiscales 30.02%
Costo mensual aproximado $1’902.066 Factor prestacional 21.83%
Costo anual aproximado $22’824.792 TOTAL 51.85%
Práctica
Debemos elaborar 5.000 pares de zapatos, ¿cuántos empleados necesitamos y cuál sería
el costo de la mano de obra?, Teniendo en cuenta lo siguiente
• Un mes de 4 semanas
• Jornada de trabajo semanal de 47 horas
• 47 horas * 4 semanas = 188 horas
• Se elabora 1 par de zapatos por hora, en el mes elabora 188 pares de zapatos
5.000 pares de zapato / 188 pares de zapatos que produce un operario en el mes = 26
empleados aproximadamente
26 personas * $1’902.066 = $49’453.716,00
Si tenemos en cuenta que hoy se trabaja una base de 235 horas mensuales, estaríamos
hablando de 4,2 semanas en el mes
Presupuesto de Gastos de
Fabricación y Costos de
Produccíón
Gastos de Fabricación
SON GASTOS QUE DEBEN DEBEN TENERSE EN SE DEBEN TENER EN SE SUSTENTA CON
SER CARGADOS AL COSTO CUENTA LOS DIRECTOS E CUENTA LOS GASTOS DE PERSONAL DIVERSO,
DEL PRODUCTO. INDIRECTOS EN TODO EL MANTENIMIENTO QUE CANTIDAD DE HORAS
PROCESO DE PRODUCCIÓN. IMPACTAN SOBRE LOS REQUERIDAS Y VALOR
GASTOS DE FABRICACIÓN. UNITARIO POR HORA.
Costos de Producción
Son estimados en todo el Se debe calcular la cantidad de Para estos costos es necesario
proceso de fabricación unitaria material requerido por el tipo de considerar: Los materiales
del producto. línea producida, basada en el requeridos para cada línea, el
presupuesto de producción. costo, las especificaciones de
materiales.
Presupuesto de requerimiento de materiales
Es el cálculo de compra de materiales, bajo condiciones normales de producción.
- GASTOS DE OPERACIÓN
- GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $28.000,00
- GASTOS DE OPERACIÓN
- GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $28.000,00
1 30045 30045 1 10
2 33098 66196 4
3 39848 119544 9
4 42414 169656 16
5 47851 239255 25
6 54599 327594 36
7 58349 408443 49
8 62990 503920 64
9 69344 624096 81
10 72732 727320 100
Sumatorias 55 511270 3216069 385
Resultado m 4897,98788
b 24188,0667
y 78065,9333
DETERGENTE
LAVADORAS Y
AÑO (X) SECADORAS
ELECTRÓNICAS
(UNDS) (Y)
1 30,045
2 33,098
3 39,848
4 42,414
5 47,851
6 54,599
7 58,349
8 62,990
9 69,344
10 72,732
11 78,066
Punto 1
80.000
y = 4898x + 24188
70.000
R² = 0,9961
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
0 2 4 6 8 10 12
Punto 2
Empresa D’Class
a. Calcular las unidades a vender en el año
2022
Su solución es idéntica al punto 1.
AÑO (X) VENTAS (Y)
2016 1 2.050
2017 2 2.250
2018 3 2.125
2019 4 2.568
2020 5 2.698
2021 6 2.780
2022 7
x y x*y x^2 n
1 2050 2050 1 6
2 2250 4500 4
3 2125 6375 9
4 2568 10272 16
5 2698 13490 25
6 2780 16680 36
Sumatorias 21 14471 53367 91
Resultado m 155,342857
b 1868,13333
y 2955,53333
Costo total en el
perÍodo $ -
Precio de venta
(Incremento del 40%) $ -
ESTADO DE RESULTADOS
UNIDADES VALOR
TOTAL
VENDIDAS UNIDAD
Ingreso por ventas
(-) Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA
(-) Gastos de ventas
(-) Gastos de administración
UTILIDAD DE OPERACIÓN
COSTO DE LA MATERIA PRIMA DIRECTA MD
Costo por
Costo por unidad
MATERIA PRIMA DIRECTA Uso de Materia prima unidad de
producida
compra
Cuero 0.8 $ 16,000.00 $ 12,800.00
Arandelas 2 $ 990.00 $ 1,980.00
Total MD por unidad $ 14,780.00
ESTADO DE RESULTADOS
UNIDADES VENDIDAS VALOR UNIDAD TOTAL
Ingreso por ventas 2956 $ 56,347.85 $ 166,537,943.57
(-) Costo de ventas 2956 $ 40,248.46 $ 118,955,673.98
UTILIDAD BRUTA $ 47,582,269.59
(-) Gastos de ventas 2956 $ 5,000.00 $ 14,777,666.67
(-) Gastos de administración $ 5,250,000.00
UTILIDAD DE OPERACIÓN $ 27,554,602.93
Presupuesto Financiero
Flujo de caja
Es un presupuesto que se elabora atendiendo a las entradas y salidas de
efectivo. Se elabora atendiendo a las políticas para el manejo del dinero
establecido por la empresa.
Preguntas frecuentes del
flujo de caja que
impactan el presupuesto
• ¿Cuánto dinero ingresó al negocio en un período de tiempo?
• ¿Cuánto dinero salió de la caja en un período de tiempo?
• ¿Cuánto dinero dispone la empresa?
• ¿Es posible que la empresa pueda pagar las deudas en los plazos
establecidos?
• ¿La empresa puede pagar de contado o debe pedir un crédito?
• ¿Cuál es la capacidad de endeudamiento de la empresa?
• ¿La empresa está en condiciones de otorgar crédito a sus clientes?
• ¿La empresa cuánto capital de trabajo necesita?
¿Qué debo hacer para mejorar
la líquidez de mi negocio?
¡GRACIAS!