0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Vigilancia Epidemiológica

Este documento describe conceptos básicos de epidemiología como vigilancia epidemiológica, modelos epidemiológicos, cadena epidemiológica y proceso de salud-enfermedad. Explica elementos como agente causal, huésped, ambiente y su relación para producir enfermedades.

Cargado por

Karen Maraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Vigilancia Epidemiológica

Este documento describe conceptos básicos de epidemiología como vigilancia epidemiológica, modelos epidemiológicos, cadena epidemiológica y proceso de salud-enfermedad. Explica elementos como agente causal, huésped, ambiente y su relación para producir enfermedades.

Cargado por

Karen Maraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

NOCIONES BÁSICAS DE EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica en salud descansa sobre un proceso de información que puede


ser pasiva o activa tanto en la información diseñada por sus recolección en registro como
por observación e investigaciones operativas dirigidas a unos aspectos específicos en el
área de influencia o en la zona política administrativa correspondiente.

CONCEPTOS BÁSICOS DE EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología es el estudio de cómo se distribuye los enfermedades en las poblaciones


y los factores que determinan y incluyen en sus distribuciones por qué una enfermedad
aparece en una persona y no en otras la premisa que su váyase a la epidemiología es el
que las enfermedades los trastornos y lamela salud no se distribuye de forma aleatoria en
una población.

Una definición más extensa de epidemiología como el estudio de la distribución y los


determinantes de los estado o acontecimientos relacionados con la salud o en la población
específica y en la aplicación de estos estudios al control de los población.

CONCEPTO ECOLÓGICO MULTI CASUALIDAD

La enfermedad es producida por un conjunto mínimo de condiciones que actúan en


concierto OMS OMS en el al 2011 haces referencia a la existencia del otro factor como ser
la la miseria desnutrición inalubridad además de la presencia necesita de las bacterias para
que ocurra.

Hoy se debe se debe que nada es el producto de solo componente la multicasualidad


aparece real reafirmar la certeza de la complejidad en el intento de ordenar y clasificar El
sorprendente ecológico se habla de causas necesarias y sientes suficientes .

MODELO MULTICAUSAL

Está acondicionado por los múltiples causas que trae consigos factores predisponentes
frente al agente huésped y ambiente que son que son determinantes para producir
enfermedades.

MODELO EPIDEMIOLÓGICO

El modelo se basa en el modelo de multicasualidad donde ente central está es la


identificación de los factores de riesgo para producir enfermedad.

MODELO ECOLÓGICO

Se basa en la tríada de agentes huésped y ambiente relacionándose los efectos. Para


producir enfermedad.

PROCESO SALUD Y ENFERMEDAD

DEFINICIÓN DE SALUD
Según la organización mundial de salud es un estado de completo bienestar, físico, mental
y social y no solamente de ausencia de enfermedad o dolencia.

DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD

Alteraciones leves o graves del funcionamiento normal de un organismo o algunas de sus


partes de vida a una causa interna o externa.

DETERMINANTES PRINCIPALES DE PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD

La epidemiología estudia los procesos de salud enfermedad que afecta a la población. Se


interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados por estos
procesos como se distribuyen los y enfermedad geográficamente y en el tiempo con que
frecuencias se manifiestan y cuáles son las causas y factores a su aparición.

TRIADA ECOLÓGICA

CONCEPTO

El nombre de triada ecológica y epidemiológica hace referencia al concepto de ruptura del


equilibrio entre estos tres aspectos para que aparezca la enfermedad según surgimiento de
microorganismo nuevos agentes y por consiguientes desconocidos para el sistema inmune
huésped bajo condiciones ambientes especiales como por ejemplo la pobreza.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

 Agente causal sustancia viva o inanimada son un conjunto de factores que están
presentes en el medio ambiente y que puede provocar enfermedades.

 Huésped ese todo organismo vivo capaz de albergar a un agente que causa
enfermedades como por ejemplo el ser humano.

 Medio ambiente datos de las condiciones ambientales cobertura y calidad de todos


los servicios básicos.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Una enfermedad puede evolucionar por distintos caminos dependiendo de las


características y de la gente huésped y de agentes medios.

En el campo de la salud, el conocimiento de la evolución patógena es importante desde su


inicio hasta su fin sin que esté haya sido alterado. Debido a que es un rasgo biológico
natural, no solo para su prevención sino también para el diagnóstico y aplicación de
tratamiento adecuado la ciencia continúa el estudio del proceso de El que se llega a un que
relaciona la causa compuesta con el final..

Enfermedades transmisibles el periodo de latencia es el tiempo que transcurre desde la


infección hasta que la persona se vuelve infecciosa. El período de incubación es el tiempo
que transcurre desde la infección hasta la presentación de síntomas.

CADENA EPIDEMIOLOGÍCA
La cadena hipotomiológica es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los
elementos que intervienen en la transmisión de una enfermedad, para identificar todo se
puede actuar con medidas de prevención y control para encontrar o partir de la rutina que
sigue a la gente infeccioso desde la fuente de infección hasta quiénes es susceptible de
ellas.

La misma se aplica con mayor frecuencia a enfermedades transmisibles basándose en la


teoría de los procesos infecciosos para evitar su aparición podemos identificar o seis
elementos o establecer para completar una cadena y epidemiológica.

 Agente casual

Es considerado un agente casual a todo aquellos fisiológica bacterias hongos


protozoos y virus capaces de producir una enfermedad infecciosa en un huésped
humano animal o vegetal etc. sensibles predispuestos.

 Reservorio

Es donde vive y se multiplique la gente ecológico persona ecológico puede ser una
persona un animal una planta el agua una sustancia orgánica, etc. Es decir el
habitual natural de un agente infeccioso.

 Puerta de salida

Se define como el sitio específico del organismo por dónde sale la gente infecciosa
del de la fuente de infección.

La facilidad de salida de la gente infeccioso condiciona su capacidad de difusión y la


forma como lo haga determina la vía de disminución a utilizar para su llegada al
puede ser suspensible.

 Vías de transmisión

Después que el agente logre salir de la fuente de infección, debe procurarse un


medio de vía de transporte que lo traslada hacia un susceptible y que garantiza su
viabilidad.

 Puerta de entrada

Las puertas de entrada de un germen en el nuevo spetson básicamente las mismas


empleadas para su salida del huésped en el en la mayoría de casos en
enfermedades transmisibles como por ejemplo en las enfermedades respiratorias, la
vía área es utilizada como puerta de salida y puerta de entrada entre las personas.

 Huésped susceptible

Se define al huésped o huespedero como un individuo o animal vivo que en


circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente
infeccioso.

CONCEPTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Es un proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales
características y componentes de la morbilidad y mortalidad en una comunidad. Es muy
importante para investigación, planeación y evaluación de las medidas en control y salud
pública.

FORMAS DE VIGILANCIA ACTIVA Y PASIVA

La vigilancia pasiva se utiliza datos disponibles sobre enfermedades es obligatoria o


solicitada estado encargado de poder informar el responsable en salud del distrito como
brotes puede ser los pesados por alto ya que en mucho país estos permite identificar
regiones que necesiten ayuda de manera urgente confirmar nuevos casos y proporcionar
intervenciones apropiados para el control tratamiento.

La vigilancia activa hace referencia el poder controlar personal que se encargue de


proyectos de programa de vigilancia esto puede consistir en revisar entrevistar a médico y
paciente revisar historiales médicos y inspeccionar pueblos y cuidados.

ACTIVIDAD DE VIGILANCIA

 Monitorear permanentemente las notificaciones de casa

 Conectar y ordenar los datos

 Analizar e interpretar los datos para llegar a conclusión y recolección técnica

 Tomar decisiones y ejecutar o recomendar las acciones prioritarias.

 Verificar el resultado de las acciones.

 Socializar el proceso y del resultado de la vigilancia epidemiológica.

ELEMENTOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

 La recolección de datos.

 Análisis que permite la comparación de datos y una patología.

 Divulgación de información

 La política de formal de acción

 Evolución.

También podría gustarte