Plan de Sana Convivencia y Disciplina Escolar
Plan de Sana Convivencia y Disciplina Escolar
Latinoamericano
PLAN DE SANA
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
B. Normas Específicas
El currículo de toda institución educativa contempla la formación integral de los
alumnos, una formación democrática que promueva el respeto incondicional de los
derechos humanos, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el fortalecimiento del estado
de derecho en un entorno educativo armonioso, confiable, eficiente, creativo y ético.
Para lograr estos objetivos nos basamos en la siguiente normativa:
a. Constitución Política del Estado Peruano.
b. Ley de los Centros Educativos Privados No. 26549.
c. Código de Niños y Adolescentes, aprobado por Ley No. 27337.
d. Código de Protección y Defensa del Consumidor, Ley No. 29571.
e. Ley N° 29719 del 21 de junio de 2011, Ley que promueve la Convivencia sin
Violencia en las Instituciones Educativas.
f. Decreto Supremo N° 042-2011-PCM, del 07 de mayo de 2011, sobre la
obligación de llevar el Libro de Reclamaciones en las Instituciones Educativas.
g. Reglamento del Libro de Reclamaciones Aprobado por Decreto Supremo N°
011-2011- PCM del 18 de febrero de 2011.
h. Ley N° 28119, que prohíbe el acceso del menor de edad a páginas web de
contenido pornográfico y a cualquier otra forma de comunicación en red de igual
contenido.
i. Ley N° 29988, denominada “Ley que establece Medidas Extraordinarias para
el Personal Docente Administrativo de Instituciones Educativas Públicas y
Privadas, Implicado en delitos de Terrorismo, Apología del Terrorismo, Delitos
de Violación de la Libertad Sexual y Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas”; y crea
el “Registro de Personas Condenadas o Procesadas por el Delito del
Terrorismo, Apología del Terrorismo, Delitos de Violación de la Libertad Sexual
y Tráfico Ilícito de Drogas” y modifica los Artículo 36° y 38° del Código Penal.
j. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular aprobado por
R.M.0440- 2008- ED. k. R.M. N° 0069-2008-ED, aprueba la Directiva “Normas
para la matrícula de niños y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles
y modalidades del sistema educativo de la Educación Inclusiva”.
k. Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
l. Ley N° 29694 que Protege a los Consumidores de las Prácticas Abusivas en la
Selección o Adquisición de Textos Escolares para Lograr su Eficiencia,
modificada por la Ley N° 29839 y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 015- 2012-ED, del 28 de setiembre de 2012.
m. R.M. N° 0028-2013-ED, de fecha 25 de enero de 2013, sobre el ingreso y/o
permanencia del niño o niña en Educación Inicial.
n. Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones
Educativas, Educación Básica y Educación Técnico-Productiva, emitidas
anualmente por el Ministerio de Educación.
o. Disposiciones emanadas del Ministerio de Educación del Perú.
p. Disposiciones del Régimen Laboral de la Actividad Privada.
q. Ley de Delitos Informáticos No. 30096 que previene y sanciona las conductas
ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos, cometidos mediante la
utilización de tecnologías de la información o de la comunicación.
r. Ley No. 30037, ley que sanciona y previene la violencia en los espectáculos
deportivos, del 17 de mayo de 2013.
• Director
• Sub director
• Psicóloga
• Encargado del comité de sana convivencia
• Área de enfermería
• Coordinadores de inicial, primaria y secundaria
• Tutores
• Alumnos y vicepresidentes de la alcaldía escolar
• Brigadieres Antibullying
• Alumnos delegados de clase
• Padres de familia
Funciones:
A. Del Comité:
o Concebir el Plan de Convivencia Democrática favoreciendo la calidad de las
relaciones en la comunidad educativa en coordinación con las distintas áreas
vinculadas al trabajo formativo del Colegio buscando coherencia y
articulación entre estas.
o Coordinar, supervisar y evaluar la implementación de las acciones
formativas del Plan de Convivencia Democrática que las distintas áreas y/o
departamentos realizan.
o Incentivar la participación de toda la comunidad educativa coordinando
acciones con las distintas áreas vinculadas al trabajo formativo.
o Promover la implementación de normas de convivencia democrática en la
comunidad educativa.
o Promover el desarrollo de capacidades y actitudes en la comunidad
educativa que permitan una convivencia armónica, fomentando el Perfil, las
actitudes y los valores del colegio.
o Garantizar la aplicación de los procedimientos de actuación ante problemas
de convivencia.
o Tener representación en el Consejo Disciplinario ante casos de problemas
de convivencia escolar.
o Supervisar la actualización permanente del registro de casos de violencia en
el Libro de Registro de Incidencias.
o Resolver en última instancia y de manera concertada las controversias y
conflictos en la institución educativa.
o Contribuir con la supervisión e implementación del Plan de Convivencia
Democrática en la institución educativa en coordinación con la Dirección.
o Apoyar las acciones de implementación y ejecución del Plan de Convivencia
o Democrática en la institución educativa.
o Vigilar que la aplicación de los procedimientos y medidas correctivas,
señaladas en el Reglamento Interno de la institución educativa, se ejecuten
en el marco del presente manual.
B. De la Dirección:
o Garantizar la elaboración e implementación del Plan de Convivencia
Democrática de la institución educativa.
o Supervisar que los procedimientos y medidas correctivas se establezcan y
ejecuten.
o Apoyar las acciones del equipo responsable de la convivencia democrática
en la institución.
o Comunicar y rendir cuentas acerca de los procesos y logros de la
convivencia democrática a los padres de familia y demás integrantes de la
comunidad educativa.
o Impulsar el desarrollo del Programa de Convivencia Escolar dinamizando su
implementación y vivencia dentro de la Institución.
o Liderar el equipo de Convivencia Escolar en un clima de escucha, respeto,
tolerancia, diálogo y autonomía.
o Convocar y presidir las reuniones del Equipo de Convivencia Escolar.
o Organizar la agenda de trabajo del Comité de Convivencia Escolar.
o Promover, coordinar y supervisar, junto con el Comité de Convivencia
Escolar, el trabajo articulado de las diferentes áreas o estamentos del colegio
vinculados a la convivencia escolar.
El anterior protocolo funciona como base para la solución de cualquier conflicto, pero
a continuación se presentan diagramas en donde la resolución de conflicto varía de
acuerdo al nivel de conflicto o incidencia y a la gravedad de esta.
A. Primer Nivel
B. Segundo nivel
C. Tercer nivel
D. Cuarto nivel
ACOSO ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
En el ámbito escolar, los alumnos conviven diariamente: se conocen, toman
decisiones, expresan sus opiniones, estilos y personalidades, entre otras
características propias que se diferencian unas de las otras. Cuando los alumnos
están practicando y comprendiendo cómo utilizar sus habilidades sociales, pueden
suceder problemas a partir de las diferencias que se encuentran. Cuando un problema
de interacción es manejado sin controlar las emociones o recurrir a un adulto por
consejo, los alumnos pueden intentar solucionarlos a través de la agresividad en lugar
del diálogo.
Si el problema continúa creciendo sin haberse buscado una solución asertiva, puede
llevar a que los alumnos se traten con violencia, ya sea física o verbal, pensando que
actuar de esa forma logrará que la situación se detenga.
Tanto la agresión como la violencia se encuentran dentro de lo que es el acoso
escolar, mas no toda agresión es considerada acoso escolar. Es decir, la agresión
entre los alumnos, si bien debe ser regulada y sancionada, es una reacción
espontánea y poco adecuada ante una situación específica. Por otro lado, el acoso
escolar consiste en maltratar de forma intencional y sistemática, de parte de una
persona o grupo de personas, hacia otra persona que se siente sin poder para
defenderse.
Es importante reconocer estas diferencias, ya que va a depender de cuál sea la
dinámica en la interacción para determinar el plan a seguir y las consecuencias para
los implicados.