Carrera:
Psicología General
Tema:
Aspectos generales de la entrevista
Tarea 1
de la unidad 1
Asignatura:
Tecnicas de entrevistas psicologicas
Presentado por:
Jazmín Castillo Duran
Matrícula:
100028954
Facilitadora:
Yuliana Lantigua
Santiago, República Dominicana
19 de octubre del 2022
Introducción
La presente tarea tiene como finalidad proporcional conocimientos específicos
y generales de la entrevista que consiste en el intercambio de opiniones entre
el entrevistador y el entrevistado para poder obtener una determinada
información. La entrevista tiene como finalidad establecer una comunicación
directa en donde el entrevistado pueda responder de una manera libre y
confiada.
Esta consiste de tres tipos que son la estructurada como su nombre lo dice es
ajusta a un guion establecido y generalmente estandarizado a la hora de
formular las preguntas, la semi estructura es donde el entrevistador tiene un
guion previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones durante la
entrevista, bien ampliando la información, bien alterando el curso de las
preguntas o la formulación de las mismas y la no estructurada es la que se
trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido
1. Construya un mapa mental tomando en cuenta:
Elementos esenciales de la entrevista.
Tipos.
Ámbitos de aplicación.
Entrevistador: es la persona encargada de
realizar la entrevista, también podemos decir que Entrevista Estructurada. ...
es el interlocutor para la persona que habla y del
que se espera que escuche y responda al emisor. Entrevista Libre. ...
Entrevistado: es la persona a la cual se le realiza
Entrevista Mixta o
la entrevista con el fin de poder obtener
información, es decir la persona interesada en Semiestructurada. ...
comunicar la información.
Entrevista de Tensión. ...
Mensaje: es aquello de lo que se trata y se habla
en la entrevista, es el tema sobre el que versa la Entrevista por
comunicación, aquí se realiza la exposición del
problema o problemas de paciente. Competencias. ...
Contexto: es donde se pueden expresar una "Entrevistas Millennials"
gran variedad de situaciones en el que la
podemos utilizar la entrevista como un recurso
para obtener o filtrar información relevante de
acuerdo al área de interés, la cual no se
encontrará reducida solo al periodismo.
Medio: es lo que necesitará del uso del lenguaje
para llevarse a cabo ya que es un carácter de
proceso comunicativo, aunque este no quiere
decir que se requiera la interacción directa de dos
o más personas para realizarse, pudiendo ser
empleados diversos medios para la ejecución de
esta.
Tipos
Entrevista Entrevista
estructurada semiestructura
Entrevista no da
estructurada
El entrevistador
En ella se trabaja alterna preguntas
Sigue una serie de preguntas fijas estructuradas y
con preguntas
que han sido preparadas con preguntas
abiertas, sin un
anterioridad. Dentro de las
orden espontáneas. El
entrevistas estructuradas existen tres
preestablecido. El entrevistador tiene un
modalidades importantes:
entrevistador permite guion previo con cierto
La entrevista mecanizada, en la que hablar al entrevistado grado de libertad para
el paciente se sitúa ante un en función de sus proponer cuestiones
ordenador o similar para responder a durante la entrevista,
propias necesidades,
las preguntas que le formulan. bien ampliando la
formulando preguntas
Entrevista auto administrada: es abiertas, preguntas de información, alterando
como un auto informe, y en ella el amplio espectro, que el curso de las
propio sujeto contesta por sí mimo a promuevan hablar preguntas o la
un texto con preguntas cerradas y en desde lo que cada uno formulación de las
una secuencia determinada. selecciona para mismas.
Cuestionario guiado por el contestar y no desde
entrevistador: el paciente va la concreción a una
respondiendo al interrogatorio del pregunta muy
examinador, o bien contesta por sí específica.
mismo, pudiendo preguntar sus
dudas al examinador que lo
acompaña.
Ámbitos de aplicación
Asesoramiento
Selección
Clínico En este contexto, el
En este campo de aplicación
entrevistado pide ayuda
Por lo la demanda consiste en
profesional para
encontrar el mejor candidato
ubicarse, centrarse en
para un puesto de trabajo.
alguna faceta, bien sea
en relación con aspectos
de la vida
Funciones Terapéutica
Evaluación y diagnostico
Al ser la entrevista una Pretende establecer metas
Su función es recabar la técnica tan versátil, se terapéutica y pasos para
información precisa y utiliza con diversas conseguirlas con el fin de
necesaria para valorar, funciones incluso en un inducir un cambio
evaluar o diagnosticar el mismo ámbito de
problema. aplicación.
Motivadora
Se trata de animar al
paciente a que suma su
problema a que inicie el
proceso de cambio
terapéutico
2.Entreviste a un comunicador o periodista y un psicólogo, e
indague sobre el uso de la entrevista en su profesión y su
importancia. Luego, determine las semejanzas y diferencias
de ésta en ambas profesiones. Presente la información
obtenida en un resumen. (Anexe la evidencia de la entrevista a
su trabajo).
El uso de la entrevista en su profesión es el instrumento por excelencia
utilizado en cualquier área de trabajo donde se desenvuelva el psicólogo, es la
entrevista. Con los conocimientos previos y un poco de experticia, logramos
ahondar de manera exhaustiva en la psique del sujeto, con el único propósito
de conocerlo y recabar la mayor cantidad de información que necesitamos
según sea el propósito.
Tiene como importancia u objetivo es recolectar información pertinente para
responder una pregunta de investigación, ya sea en investigación cuantitativa o
cualitativa; se conduce en función del paradigma de investigación usado. El uso
de la entrevista de un psicólogo es muy importante porque es un instrumento
que ellos necesitan para hacer sus investigaciones y así poder llegar a un su
fin. Un psicólogo clínico cuando le llega un paciente donde trabaje con él y su
herramienta de trabajo es a través de una entrevista, pues logra llegar a un
diagnóstico a través de esta herramienta.
Un ejemplo seria la entrevista de orientación vocacional, su fin es asesorar a un
sujeto en la elección de un empleo, escuela o carrera en función de sus
características personales: aptitudes, intereses, tipos de inteligencia, estilo de
aprendizaje, etc.
La entrevista en la profesión de la psicología es una herramienta bastante útil
muy utilizada por todos los psicólogos. La entrevista puede ser estructurada o
puede ser abierta o mixta, es importante que el profesional de la psicología
sepa que busca o el objetivo de la entrevista ósea no se puede hacer una
entrevista por hacer toda entrevista en psicología tiene que tener un objetivo
bien claro, conocer al paciente o cliente recolectar información con el objetivo
de recolectar información para dar paso así a la evaluación y tener una
intervención lo más profesional y en beneficio del paciente
Semejanzas:
Las especialidades profesionales de periodistas y comunicadores llevados al
medio radial se diferencian por el papel que desempeñan y no por la condición
de ser, pues una sola persona puede realizar las dos especialidades en
momentos diferentes de acuerdo a la actividad que cumplan para la
programación.
La Psicología es la ciencia que estudia las leyes, categorías y principios sobre
los cuales se estructura la vida psíquica y espiritual de la persona humana,
mientras que el Periodismo es una disciplina de las ciencias de la
comunicación social, fundamentada en una sólida estructura teórico
metodológica, filosófico ideológica y ético humanista, y caracterizada
básicamente por transmitir información íntegra y veraz, con objetividad
científica e impecable profesionalidad.
En fin, podemos decir que la entrevista se utiliza con el propósito de obtener
información acerca de un tema de investigación ya que los periodistas trabajan
investigando informaciones a base de preguntas y obteniendo información de
quien las responde. Por ejemplo, cuando un periodista ve un caso de una
persona desaparecida, busca la manera de acercarse a las personas más
cercanas para investigar dicha noticia. En el caso de la psicología la entrevista
se puede utilizar de muchas formas tanto estructurada, no estructurada o
semiestructurada en cambio en el periodismo no.
3. Elabore una lista detalla de las acciones que deben ser
tomadas en cuenta por el entrevistador antes de hacer una
entrevista.
1. Credibilidad preparar bien las preguntas estructurar la entrevista por
bloques de temas guion flexible.
2. No poner al candidato contra las cuerdas. Facilitar la comunicación.
3. El entrevistador no debería hablar más del 20% del tiempo que dure la
entrevista. En el 80% restante debería escuchar activamente.
4. Observar la comunicación no verbal. Aporta información sobre aspectos
como la seguridad del candidato en sí mismo y la coherencia entre lo
que dice y lo que piensa.
5. No mostrarse crítico. Ha de ser crítico a la hora de elegir al candidato
final, pero no durante la entrevista.
6. Adaptar la entrevista a cada perfil. Orientar la conversación de acuerdo
con el tipo de entrevistado.
7. Desconfiar de la intuición. Ser lo más objetivo posible. Evitar Efecto
Halo del que ya hablé también en una entrada anterior
sobre Reclutamiento 2.0.
8. No ayudar a un candidato a ser elegido.
9. No mostrarse nervioso o impaciente si la entrevista se alarga.
10. Ser humildes. Evitar la prepotencia y aprender de cada entrevista.
4. Realice un análisis interpretativo sobre las cuestiones éticas
relacionadas a cada uno de los siguientes casos:
a) Encontrarse con un profesional fuera de su ámbito laboral,
donde exponga su criterio acerca de un caso producido en
su área de formación.
Mi opinión al respecto es que no se debe estar emitido opiniones así a la
ligera, lo que buen profesional debe hacer es indicarle a la persona o
animarla a recibir terapia para así evaluar el tipo de problema a resolver.
El psicólogo debe tener mucho cuidado a la hora de emitir cualquier tipo de
comentario.
b) El manejo que un profesional de la psicología hace con las
informaciones que se registran en el ámbito de las
entrevistas (notas, grabaciones, etc.).
la ética es lo primero cuando se va a una consulta. el psicólogo debe tomar
nota y grabaciones si es necesario para ir recopilando informaciones para
llegar al problema del paciente, pero debe tener en cuenta la confidencialidad
del paciente, cuidar de él, tener ética.
Código de ética
Capitulo III
De la confidencialidad
Articulo- 15. Es responsabilidad del psicólogo mantener bajo estricta
confidencialidad los datos que pueda obtener como resultado de su actividad
profesional.
Conclusión:
Al concluir esta actividad cabe destacar que dentro de los tipos de entrevistas
se considera importante la estructurada ya que la misma está elaborada con
anterioridad y por ello permite un mejor diagnostico ya que al ser estructurada
se tiene una mejor noción de que podría afectar al individuo.
La entrevista estructura es aquella en donde se platean las preguntas que se
van hacer. La semiestructura, es aquel tipo de entrevista donde pueden surgir
una pregunta después de haber realizado la pregunta y la no estructurada es
aquella en donde se puede tener una práctica abierta, más abarcadora, donde
no se necesita tener las preguntas planteadas, es decir, que puede haber una
conversación entre el entrevistador y el entrevistado.
También la persona entrevistada me explico que la entrevista es algo primordial
a la hora de querer recolectar alguna información ya que esta puede determinar
una conclusión previa cunado se realiza una intervención para obtener un
diagnóstico del paciente.
Bibliografía
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1616708/
mod_resource/content/1/ENTREVISTA.pdf
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/url/view.php?id=1228054
https://prezi.com/fo3ntncbp9g7/condiciones-previas-a-la-
entrevista/
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/39731?
fs_q=manual__de__entrevista__psicol%C3%B3gica&prev=fs