Bases Finales Emprendimientos Innovadores SUP Cambio Climatico
Bases Finales Emprendimientos Innovadores SUP Cambio Climatico
A. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................2
B. PRESENTACIÓN ............................................................................................................3
C. OBJETIVO DEL CONCURSO ...........................................................................................3
D. ¿CUÁL ES EL PROCESO DE POSTULACIÓN? ...................................................................4
E. ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR AL CONCURSO? ............................................................5
F. ¿QUÉ PROYECTOS PUEDEN SER FINANCIADOS? ...........................................................5
G. ¿QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN FINANCIAR? ...............................................................7
H. DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS ....................................................7
I. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ...................................................................................8
J. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS ..................................................................9
K. CALENDARIO DEL CONCURSO Y CONSULTAS .............................................................. 11
Anexo 1: Enfoques de acción climática de Perú Produce: Innovación Frente al Cambio
Climático........................................................................................................................... 14
Anexo 2: Requisitos legales para los miembros del equipo emprendedor y empresas
jóvenes ............................................................................................................................. 20
Anexo 3: Orientaciones para el presupuesto - gastos elegibles y no elegibles .................. 22
Anexo 4: Directrices para la firma del contrato de adjudicación de RNR ........................... 25
Anexo 5: Directrices para el convenio de acompañamiento con servicios administrativos y
técnicos a brindar por incubadoras y aceleradoras financiadas por ProInnóvate .............. 27
Volver al índice 1
CONTROL DE CAMBIOS
9
Emprendimientos Innovadores 10G, Emprendimientos
Dinámicos 10G, Iniciativa Perú Produce: Innovación
Frente al Cambio Climático Emprendimientos
Innovadores e Iniciativa Perú Produce: Innovación
Frente al Cambio Climático Emprendimientos
Dinámicos.
Anexo 02. Requisitos legales para los Anexo 02. Requisitos legales para los
miembros del equipo emprendedor y miembros del equipo emprendedor y
empresas jóvenes empresas jóvenes
Numeral 02 Numeral 02
(…) (…)
iii. Contar con mínimo un (01) año y máximo iii. Contar con máximo con cinco (05) años de
con cinco (05) años de operación en el Registro operación en el Registro Único de
Único de Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la fecha de
fecha de cierre de la convocatoria al concurso. cierre de la convocatoria al concurso.
iv. Haber tenido ingresos por ventas
relacionadas al proyecto presentado de al
menos S/ 120,000 (ciento veinte mil soles) y
máximo S/ 1,200,000 (un millón doscientos mil
soles) sin incluir IGV, durante los 12 últimos
meses contados desde la fecha de cierre de
convocatoria.
A. INTRODUCCIÓN
01. En la actualidad, la crisis climática es una de las más alarmantes a nivel mundial. Su causa
reside en las emisiones de gases de efecto invernadero producido por el uso insostenible de
energía, uso y cambio de uso de los suelos, estilos de vida y patrones de consumo y producción
Volver al índice 2
(IPCC, 2023). Como consecuencia, vivimos los efectos del calentamiento global con eventos
climáticos extremos, como la mayor frecuencia e intensidad del Niño. Limitar que el incremento
de la temperatura global no supere los 1.5°C es la meta para no poner en riesgo la habitabilidad
del planeta.
03. El rol de la innovación es fundamental como motor que permitirá acelerar esta
transición hacia sistemas más limpios y resilientes, ante un contexto con desafíos nuevos y
complejos. Los beneficios para las empresas y emprendimientos innovadores que se sumen a
esta misión son claros: ahorros en la gestión de sus recursos, acceso a nuevos financiamientos y
mercados2, captación y retención de nuevo talento y consumidores, y adelantarse a legislaciones
futuras, entre otros. Sumar a las acciones climáticas es clave para que la productividad y
competitividad de las empresas peruanas siga en aumento.
B. PRESENTACIÓN
04. Perú Produce: Innovación Frente al Cambio Climático es una iniciativa del Programa
Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), del Ministerio de la Producción,
que busca impulsar el fortalecimiento de las acciones climáticas desde la innovación, el
emprendimiento innovador, el desarrollo productivo y el extensionismo tecnológico, para
contribuir a aumentar la competitividad del país, a alcanzar las metas climáticas nacionales y
globales y a elevar la ambición hacia la carbono neutralidad y la resiliencia.
05. Startup Perú es parte de la iniciativa una iniciativa Perú Produce: Innovación Frente al
Cambio Climático. Los recursos para el presente concurso provienen del Contrato de Préstamo
N° 5287/OC-PE, que busca contribuir al crecimiento de la productividad a través de un aumento
de los niveles de innovación.
08. El objetivo del concurso es contribuir a que startups con al menos un Producto Mínimo
Viable (PMV) con tracción1 aceleren su validación y desarrollo para su ingreso al mercado. Los
1 Se entiende por PMV al prototipo de un nuevo producto o proceso que permita probar sus principales
Volver al índice 3
proyectos deben estar enmarcados en alguno de los siguientes enfoques de acción climática,
descritos a detalle en el Anexo 1:
10. Luego de la publicación de las bases finales se apertura el proceso de postulación, donde
se puede postular de dos maneras: (i) postulación independiente, o (ii) postulación respaldada
por una incubadora o aceleradora financiada por ProInnóvate2.
funcionalidades. Asimismo, se espera que cuente con tracción, es decir, que haya sido probado con potenciales
clientes o usuarios y que haya mostrado indicios de contar con un potencial mercado.
2 Dichas incubadoras y aceleradoras podrán respaldar la postulación de hasta 10 startups en ambos concursos de
capital semilla. Sus contactos se encuentran en la web de Startup Perú (http://startup.proinnovate.gob.pe). Para
brindar acompañamiento a los proyectos ganadores deberán firmar un Convenio según las directrices del Anexo 5.
Volver al índice 4
incubadora o aceleradora financiada por ProInnóvate y pasa por todas las etapas del proceso de
evaluación. En caso sea un proyecto ganador, se le asigna por mutuo acuerdo a una de dichas
entidades para su acompañamiento, siendo este un requisito indispensable para recibir el
financiamiento.
12. En una postulación respaldada por una incubadora o aceleradora financiada por
ProInnóvate, el proyecto es previamente seleccionado por una de estas y pasa directamente a
la evaluación de Comité Técnico3, previa acreditación legal. En caso sea un proyecto ganador,
será asignado a la entidad que respaldó su postulación la cual le brindará acompañamiento.
Estas postulaciones deben enviar su postulación según el calendario de las presentes bases.
14. En ambos casos, el equipo emprendedor debe cumplir con los siguientes requisitos:
15. En caso el equipo emprendedor postule como una empresa joven, se hará a través de
una empresa legalmente constituida en el Perú con un máximo de cinco (05) años de operación
a la fecha de cierre de la convocatoria, donde los socios fundadores que sean parte del equipo
emprendedor cuenten con al menos 51% de participación en la empresa, y se cumpla con los
requisitos estipulados en el Anexo 2.
16. Son startups elegibles para ser financiadas aquellas con las siguientes características:
3 Su proceso selectivo deberá cumplir con los requisitos establecidos en las presentes bases, incluyendo los criterios
de evaluación externa, y deberá ser presentado a ProInnóvate a través del módulo de evaluación del Sistema en Línea.
4 Es recomendable que el equipo esté integrado por al menos un especialista relacionado directamente con el
postulen como personales naturales, se validará en declaración jurada. En caso postulen como empresa, se validará
con la partida registral o libro de matrícula de acciones en donde figure que es socio o accionista de la empresa.
Volver al índice 5
Características generales
i. Deben tener un mérito innovador por lo menos a nivel de país. Se valorará aquellas con
un grado de novedad a nivel internacional.
ii. Potencial de crecimiento muy por encima de la media del sector al cual se dirige.
iii. Diferenciación clara de lo que ya existe en el segmento de mercado al cual se dirige.
iv. Son características deseables que las startups se sustenten en el uso de tecnologías y/o
que las innovaciones se originen en procesos de investigación científica o desarrollo
tecnológico previamente realizados6.
v. Cuenten con una cadena de valor responsable7.
17. Será descalificada, en cualquier etapa del concurso o ejecución, la startup que:
6 Tales como un desarrollo tecnológico propio y/o el contar con una patente.
7 Se entiende por cadena de valor a todas las actividades que una empresa realiza al hacer negocios. Una cadena de
valor responsable identifica y mide los impactos positivos y negativos sobre la sociedad para impulsarlos o reducirlos.
8 Las versiones del Concurso “Emprendimientos Innovadores” han sido Reto Biodiversidad, Reto Bio, Reto Resiliente
y Mujer Emprende.
9
Emprendimientos Innovadores 10G, Emprendimientos Dinámicos 10G, Iniciativa Perú Produce: Innovación Frente
al Cambio Climático Emprendimientos Innovadores e Iniciativa Perú Produce: Innovación Frente al Cambio Climático
Emprendimientos Dinámicos.
Volver al índice 6
viii. Cuente con un miembro del equipo emprendedor con otro proyecto en ejecución con
ProInnóvate10 al momento de la firma del contrato y que a la fecha de cierre de esta
convocatoria no cumpla con: a) haber presentado el Informe Técnico Financiero de su
último hito, y/o b) superar el 80% del gasto del proyecto en ejecución.
ix. Suba o modifique el video de la postulación luego de la fecha de cierre de convocatoria.
x. Vulnere los derechos de propiedad intelectual de terceros y/o muestre indicios de plagio
o copia textual, total o parcial, de otros proyectos evaluados, en evaluación, culminados
o en ejecución, financiados por cualquier fuente cuya información sea accesible.
xi. Consigne información en el proyecto que no sea veraz.
xii. Esté relacionado con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o
innecesarias para el logro de resultados del proyecto.
xiii. No cumpla con la legislación ambiental nacional, en lo que corresponda.
20. El tiempo esperado de ejecución de los proyectos es de hasta 9 meses contados desde
la fecha de inicio del proyecto.
10 Solo para concursos: Capital Semilla para Emprendimientos Innovadores, Capital Semilla para Emprendimientos
Dinámicos, Innovación Empresarial, Validación de la Innovación, PIMEN o Validación y Empaquetamiento.
11 Solo para el trámite de la firma digital, este se reconocerá retroactivamente a la firma del contrato.
Volver al índice 7
22. El total de Recursos No Reembolsables (RNR) entregado por ProInnóvate está
compuesto por: (i) capital semilla hasta por un máximo de S/ 60,000.00 (sesenta mil y 00/100
soles), y (ii) asignación para la incubadora o aceleradora para un monto fijo de S/ 7,000.00 (siete
mil y 0/100 soles) para cubrir los servicios de acompañamiento del proyecto.
23. El presupuesto total del proyecto (100%) está compuesto por: (i) El RNR total de hasta
el 70% del valor del proyecto, y (ii) el aporte como contrapartida de al menos el 30% restante
con aportes en recursos monetarios y/o no monetarios, según el siguiente cuadro:
24. Las condiciones para la ejecución del financiamiento serán establecidas en un Contrato
de Adjudicación tomando en consideración las directrices del Anexo 4, donde se anexará el
Manual Operativo para la Ejecución de Proyectos. El financiamiento será otorgado en hitos
según la negociación de la Reunión Previa y el último hito se dará bajo modalidad de reembolso.
I. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
27. Los postulantes deben verificar que hayan cumplido con llenar el formulario de
postulación al 100%, incluyendo la documentación conforme al siguiente detalle:
12 Según lo detallado en la Ley de Títulos Valores 27287, libro segundo, sección segunda, correspondiente al Pagaré.
13 En caso el video supere el límite de tiempo, solo se revisará hasta los primeros 3 minutos, no considerándose el
resto de la información contenida. Además, el video debe estar libre de contraseñas en una plataforma que permita
identificar la fecha de carga del archivo y deberá mantenerse disponible durante todo el proceso de evaluación.
14 Reporte de la Deuda Coactiva en SUNAT: SUNAT - Menú SOL.
Volver al índice 8
del equipo emprendedor cuenten con al menos 51% de participación en la empresa.
28. En adición, aquellos proyectos que pasen la primera instancia de evaluación deberán
llenar la encuesta de línea base que se enviará por correo electrónico al Líder Emprendedor.
29. Los documentos enviados en la postulación podrán ser solicitados en original por
ProInnóvate para la firma del contrato o cuando lo considere pertinente. ProInnóvate tiene la
facultad de fiscalización posterior, según numeral 1.16, del inciso 1) del artículo IV del TUO de la
Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, y puede verificar la veracidad de
la información en cualquier etapa del concurso o durante la ejecución del proyecto. Si se
comprueba que la información presentada no es veraz, el postulante quedará eliminado del
concurso o de su ejecución, así como futuro postulante a los concursos de ProInnóvate o del
Ministerio de la Producción.
30. Al enviar la postulación, los postulantes expresan su conformidad a que el título del
proyecto y el nombre del solicitante figuren en la página web de ProInnóvate.
Evaluación externa
32. En la evaluación externa, por lo menos tres (03) evaluadores externos califican los
siguientes subcriterios en una escala del 1 al 4, siendo 1 el más bajo y 4 el más alto, donde:
Peso Peso
Criterio
subcriterio criterio
Mérito innovador 25%
1. Ventaja competitiva. Grado de diferenciación a nivel 15%
país y/o internacional.
2. Contenido tecnológico. Uso de tecnología como 10%
barrera de entrada.
Modelo de negocio 15%
3. Tracción. Cuenta con un avance medible de testeo de 10%
producto y/o comercial.
4. Impacto. Cadena de valor responsable que identifica 5%
los posibles impactos negativos y positivos en su
entorno por la operación del negocio.
Escalabilidad 15%
5. Mercado. Mercado que está creciendo; el equipo lo 10%
conoce lo suficiente según su etapa de desarrollo.
5%
Volver al índice 9
6. Plan de ejecución del capital semilla. Uso pertinente de
los fondos, alineado a los objetivos de la startup y el
concurso.
Equipo emprendedor 35%
7. Composición del equipo emprendedor. Los perfiles se 17.5%
complementan y son los necesarios para desarrollar la
propuesta.
8. Capacidad de ejecución del equipo emprendedor. 17.5%
Pueden demostrar por qué son el equipo idóneo para
ejecutar la propuesta.
Potencial de contribución a la adaptación y/o mitigación 10%
al cambio climático
9. Potencial de descarbonización y/o de resiliencia ante 5%
el cambio climático con indicadores medibles y metas
ambiciosas y alcanzables.
10. Enfoque de transición justa. El proyecto involucra en el 5%
diseño, ejecución y/o resultados esperados a mujeres,
pueblos indígenas u originarios y comunidades
vulnerables a los efectos del cambio climático.
Puntaje total 100% 100%
33. El puntaje total es la suma de los puntajes ponderados de los subcriterios. Para que la
postulación pase a la siguiente etapa, debe cumplir con tres puntos:
i. El puntaje total debe ser de por lo menos 2.5 por cada evaluador externo.
ii. El puntaje del criterio de potencial de contribución a la adaptación y/o mitigación debe
ser de por lo menos 3.
iii. Los puntajes del criterio mérito innovador y del criterio escalabilidad deben ser de por
lo menos 2.5 por al menos un evaluador externo.
Evaluación legal
35. El Comité Técnico está compuesto por especialistas externos de amplia trayectoria en
el sector empresarial, de inversiones o vinculado al mundo del emprendimiento innovador. La
evaluación se realizará bajo el siguiente procedimiento:
15La Unidad de Asesoría Legal podrá requerir la subsanación de dichos documentos a través del Sistema en Línea y
por correo electrónico ([email protected]), los cuales deberán ser subsanados en el plazo
establecido en la notificación. Es responsabilidad de los postulantes revisar tanto la bandeja de entrada como la de
correos no deseados para atender dicha solicitud. Caso contrario, la postulación será No Acreditada.
Volver al índice 10
acreditación legal.
ii. El Comité evaluará las postulaciones luego de una entrevista de obligatorio
cumplimiento al Líder Emprendedor, donde se valorará la participación del equipo
emprendedor. La calificación se realizará sobre los cuatro primeros criterios descritos
en el numeral 32 en una escala del 1 al 4.
iii. El puntaje de Comité Técnico es la suma promedio de los ponderados obtenidos por
cada evaluador. Pasarán esta etapa de evaluación aquellos proyectos que obtengan de
manera consensuada (i) un puntaje total de por lo menos 3 por el Comité Técnico y (ii)
un puntaje de por lo menos 2.5 en el criterio de mérito innovador y el criterio de
escalabilidad.
36. En caso sea necesario desempatar dos o más postulaciones, se tendrán en cuenta los
siguientes criterios por prioridad: (i) Valor diferencial del proyecto respecto a su contribución al
enfoque de acción climática abordado, (ii) priorización de regiones distintas a Lima, (iii) mejor
puntaje promedio en el criterio de equipo emprendedor
37. La adjudicación de RNR se realizará de acuerdo a los puntajes obtenidos hasta llegar a
un total máximo de 60 proyectos según los recursos disponibles para la presente convocatoria.
Ratificación
Consideraciones generales
39. Los resultados del proceso de evaluación serán comunicados al correo del Líder
Emprendedor y se publicarán en la web de Startup Perú (http://startup.proinnovate.gob.pe)
según los plazos establecidos. Cualquier comunicación posterior a la publicación de resultados,
será sólo al Líder Emprendedor o representante legal, de corresponder.
40. El Equipo Emprendedor deberá respetar los resultados del proceso de evaluación, los
que no son susceptibles de ser impugnados ni apelados en ninguna etapa del proceso del
presente concurso, según la declaración jurada firmada que se adjunta en la postulación.
Actividades Fecha
Publicación de bases iniciales y apertura de consultas jueves 31, de agosto del 2023
Fecha límite para realización de consultas jueves 7, de septiembre del 2023
Publicación de bases finales Jueves, 14 de septiembre del 2023
Volver al índice 11
Apertura de postulaciones a través del Sistema en Línea jueves ,28 de septiembre del 2023
martes, 31 de octubre del 2023
Cierre de creación de formularios de postulación
Hasta la 1:00 p.m.
martes, 7 de noviembre del 2023
Cierre de envío de formularios de postulación
Hasta la 1:00 p.m.
Publicación de resultados de evaluación externa jueves, 14 de diciembre del 2023
Publicación de resultados de evaluación legal jueves, 21 de diciembre del 2023
Publicación de resultados de comité técnico viernes, 19 de enero del 2024
Publicación de ratificación de resultados jueves, 25 de enero del 2024
44. Las consultas sobre las bases serán atendidas por el correo
[email protected]. Las consultas pueden enviarse hasta 3 días hábiles antes de la
fecha de cierre de envío de postulaciones, caso contrario, ProInnóvate no asegura la entrega de
una respuesta oportuna.
45. Todo aquello que no haya sido regulado en las presentes bases, será de aplicación
supletoria a lo dispuesto en el Reglamento Operativo del contrato de préstamo BID N° 5287/OC
PE, las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo, el Manual Operativo para la Ejecución
de Proyectos y la Directiva de gestión de Contratos de Adjudicación de RNR de ProInnóvate.
Volver al índice 12
46.
Volver al índice 13
Anexo 1: Enfoques de acción climática de Perú Produce: Innovación Frente al Cambio
Climático
Cada enfoque de acción climática cuenta con un objetivo en el que empresas y emprendimientos
pueden contribuir desde la innovación, el desarrollo producto y el extensionismo tecnológico.
Se espera que estos objetivos se logren a través de proyectos relacionados con tres líneas de
acción: gestión inteligente de datos, uso eficiente de recursos disponibles a través de nuevas
tecnologías y criterios de circularidad, y nuevos modelos de negocio para el escalamiento de
tecnologías existentes.
A continuación, se detalla un listado guía de temas relacionados con los 6 enfoques de acción
climática en cada una de las 3 líneas de acción mencionadas. El detalle de estas guías es el
resultado de mesas de trabajo público-privadas con expertos sectoriales, expertos en cambio
climático y expertos en innovación, quienes representaron a ministerios, academia y ciudadanía.
En cada enfoque de acción climática se da como lineamiento una serie de necesidades
priorizadas donde la contribución de empresas y emprendimientos innovadores tiene el
potencial de catalizar soluciones que sumen significativamente a las metas climáticas nacionales
y globales.
Objetivo:
Líneas de acción:
Volver al índice 14
- Diseño de procesos circulares con residuos con alto potencial
de ser valorizados o incorporados en otras cadenas
productivas.
- Tecnologías para la aplicación y/ o adaptación de buenas
prácticas agrícolas para maximizar el uso de recursos y
rendimientos por cultivo.
- Tecnologías de fertilización en los cultivos agrícolas que
disminuyan el impacto ambiental negativos en agua y
ecosistemas.
- Sistemas de cadena de frío para productos de la biodiversidad.
- Biotecnología para mejorar y diversificar la producción de
cultivos altamente sensibles al cambio climático: resistencia a
la sequía, menores requerimientos de agua y fertilizantes,
entre otros.
- Nuevas tecnologías que incorporen saberes tradicionales con
enfoque de transición justa.
- Otros afines.
Nuevos modelos de - Nuevos modelos de negocio para el escalamiento de
negocio adaptando tecnologías de sistemas agroforestales, bosques secundarios y
tecnologías existentes restauración de bosques.
- Modelos de negocio para nuevos usos productivos de los
bosques.
- Nuevos modelos de negocio y estrategias que incorporen
saberes tradicionales con enfoque de transición justa.
- Otros afines.
Objetivo:
Líneas de acción:
Volver al índice 15
- Equipos de alta eficiencia energética y tecnologías que
permitan el aprovechamiento energético dentro una misma
industria o con otras industrias.
- Tecnologías para la protección de generación, transmisión y
distribución de electricidad ante riesgos asociados al cambio
climático.
- Nuevas tecnologías que incorporen saberes tradicionales con
enfoque de transición justa.
- Otros afines.
- Nuevos modelos de negocio para implementar y comunicar la
promoción de energías renovables y eficiencia energética que
permitan incorporar exitosamente las tecnologías ya
existentes.
Nuevos modelos de
- Nuevos modelos de negocio para la movilidad baja en carbono
negocio para el
en el país.
escalamiento de
- Nuevos modelos de negocio de centros de distribución de
soluciones adaptando
energía para tecnologías para la movilidad baja en carbono
tecnologías existentes
(eléctrica o a gas natural).
- Nuevos modelos de negocio y estrategias que incorporen
saberes tradicionales con enfoque de transición justa.
- Otros afines.
Objetivo:
Impulsar el desarrollo de viviendas sostenibles desde los procesos productivos necesarios para
su construcción.
Líneas de acción:
Volver al índice 16
soluciones adaptando - Nuevos modelos de negocio para la valorización de los
tecnologías existentes residuos de la construcción como nuevos materiales de
construcción.
- Nuevos modelos de negocio y estrategias que incorporen
saberes tradicionales con enfoque de transición justa.
- Otros afines.
Objetivo:
Líneas de acción:
Volver al índice 17
- Nuevos modelos de negocio y estrategias que incorporen
saberes tradicionales con enfoque de transición justa.
- Otros afines.
V. ECONOMÍA CIRCULAR
Objetivo:
Impulsar modelos de economía circular desde el diseño de las propuestas de valor en todos los
sectores y entre sectores como catalizador de la innovación.
Líneas de acción:
Volver al índice 18
VI. BIENESTAR RESILIENTE
Objetivo:
Impulsar la resiliencia de personas y ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático
a través de soluciones innovadoras.
Líneas de acción:
Volver al índice 19
Anexo 2: Requisitos legales para los miembros del equipo emprendedor y empresas
jóvenes
01. Los miembros del equipo emprendedor deben cumplir los siguientes requisitos:
i. El Líder Emprendedor debe ser uno de los socios de la empresa y los socios fundadores
que sean parte del equipo emprendedor cuenten con al menos 51% de participación en
la empresa18.
ii. Estar legalmente constituidas en el Perú como una empresa en cualquier modalidad y
cuenten con RUC activo y habido.
iii. Contar un máximo con cinco (05) años de operación en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la fecha de cierre de la convocatoria al concurso.
03. La empresa joven y su representante legal, debe cumplir los siguientes requisitos:
16 Si ha fraccionado su deuda ante la SUNAT y su deuda figura en estado coactivo, debe adjuntar la resolución de
fraccionamiento en su postulación.
17 Se deberá presentar el documento que acredite su último puesto de trabajo al momento de suscribir el contrato.
18 La empresa debe adjuntar la partida registral o libro de matrícula de acciones en donde figure la información
solicitada.
Volver al índice 20
ejecución, ya sea como Entidad Ejecutora o Entidad Asociada.
- Haber suscrito un convenio o contrato de Adjudicación de Recursos No
Reembolsables (RNR) y haberse resuelto por incumplimiento de la entidad
solicitante.
- Encontrarse observada por haber desistido del proceso de adjudicación después de
haber sido evaluado y aprobado en concursos anteriores.
- Haber generado por omisión de la entidad ejecutora, la anulación de un
contrato/convenio.
Volver al índice 21
Anexo 3: Orientaciones para el presupuesto - gastos elegibles y no elegibles
GASTOS ELEGIBLES
Los gastos elegibles son aquellos que pueden ser incluidos dentro del proyecto, tanto si se
financian con aporte de ProInnóvate (RNR) o con aporte del equipo emprendedor. Es importante
notar lo siguiente:
i. Las partidas y gastos es todo aquello que puede ser financiado como parte del proyecto.
La partida es una categoría (por ejemplo “Honorarios”) que comprende diferentes tipos
de gastos (por ejemplo “Incentivos”).
ii. Los Recursos No Reembolsables (RNR) son el financiamiento otorgado por ProInnóvate
a cada proyecto, está compuesto por:
o Capital Semilla, hasta por un máximo de S/ 60,000.00 (sesenta mil y 00/100 soles)
o Asignación a incubadora o aceleradora, por S/ 7,000.00 (siete mil y 00/100 soles)
A continuación, se presentan las partidas que pueden ser financiadas como parte del proyecto.
2. Materiales e insumos
Materiales e - Adquisición de los materiales e insumos para las actividades del
insumos para las proyecto.
actividades del - Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no monetario
proyecto del equipo. No existe restricción de montos o porcentajes.
Volver al índice 22
proyecto.
- Las asesorías deben costearse a suma alzada a todo costo, es decir
incluyendo dentro del costo total los honorarios, viáticos y pasajes
de los especialistas o empresas contratadas.
- Los asesores o consultores no pueden formar parte del Equipo
Emprendedor ni ser trabajadores de la empresa en caso postulen
como persona jurídica.
- No existe restricción de montos o porcentajes.
Licencias por uso de - Pago por el uso de propiedad intelectual registrada a nombre de
propiedad terceros, tales como software o licencias.
intelectual - Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no monetario.
No existe restricción de montos o porcentajes.
5. Pasajes y viáticos
Pasajes y viáticos - Pasajes y viáticos nacionales o internacionales; se financian
para trabajo de exclusivamente para el Equipo Emprendedor y según la escala de
campo y viáticos permitida (*).
capacitación, - Se usan para la realización de actividades de capacitación y
eventos de networking (seminarios, pasantías, congresos, cursos cortos,
networking y demos days, competencias internacionales, ruedas de negocios,
participación en etc.) relacionados directamente con el proyecto.
programas de - Pasajes y viáticos para participar de procesos o eventos de
incubación o incubación o aceleración nacionales o en el extranjero.
aceleración en el - Pueden financiarse con RNR y aporte monetario. Los gastos para
extranjero pasajes y viáticos no pueden superar el 20% del Capital Semilla.
19 Tales como documentación del conocimiento tecnológico, técnicas y know-how (por ejemplo, manuales,
especificaciones, pruebas, certificaciones, informes de asistencia técnica), diseño industrial, protección de propiedad
intelectual, autorizaciones para comercialización, información financiera, organización para producción y logística de
abastecimiento y distribución, plan de puesta en marcha de la estrategia comercial para la introducción al mercado,
y toda la información de las condiciones necesarias para llevar la innovación al consumidor final o a las potenciales
empresas o instituciones receptoras del desarrollo, para su industrialización a mayor escala.
Volver al índice 23
- Pueden financiarse con RNR y aporte monetario del equipo.
- Los gastos en equipos y bienes duraderos no pueden superar el 25% del Capital Semilla.
Nota: Gastos sólo financiables con aporte monetario del equipo (no se financia con RNR)
- IGV (impuesto general a las ventas) de facturas, fletes y desaduanaje.
GASTOS NO ELEGIBLES
Volver al índice 24
Anexo 4: Directrices para la firma del contrato de adjudicación de RNR
i. Carta con los datos de la cuenta bancaria a nombre de (i) el Líder Emprendedor, en caso
haya postulado como persona natural o (ii) la persona jurídica, en caso haya postulado
como empresa joven. Esta deberá ser exclusiva del proyecto, y en donde se realizarán
los desembolsos de los RNR (número de Cta., Código de Cuenta Interbancaria – CCI,
nombre del Banco).
Volver al índice 25
ii. Vigencia de poder del representante legal, en caso postule como persona jurídica
iii. Pagaré por el monto total del RNR con firma física y huella digital, visado en el reverso y
el anverso, según el modelo del Formato III.
11. La ejecución y el seguimiento del proyecto se realizan en el marco del Manual Operativo
de Proyectos del ProInnóvate, el cual será incluido en el Contrato de Adjudicación de RNR.
Volver al índice 26
Anexo 5: Directrices para el convenio de acompañamiento con servicios administrativos
y técnicos a brindar por incubadoras y aceleradoras financiadas por ProInnóvate
01. Las incubadoras y aceleradoras que hayan sido financiadas por ProInnóvate (antes
Innóvate Perú) tendrán la posibilidad de suscribir un convenio entre su entidad y ProInnóvate
con el fin de recibir a aquellos equipos ganadores que hayan presentado y que hayan postulado
de manera independiente, según lo indicado en la sección C de las bases. Se considerará válido
para esta convocatoria los convenios suscritos con este fin en el marco de la convocatoria de
Startup Perú 8G+ y Startup Perú 9G.
03. Cabe precisar que la incubadora/aceleradora debe efectuar el seguimiento según los
compromisos asumidos a los proyectos que respalda ya que en caso incumpliera sus
obligaciones, el equipo emprendedor lo podrá reportar a ProInnóvate a fin de evaluar la no
procedencia del pago correspondiente y/o la resolución del convenio de acompañamiento que
se hubiere suscrito. No obstante, en caso de que, a pesar de haber cumplido sus obligaciones,
el equipo emprendedor no efectúe el pago a la incubadora/aceleradora, ésta deberá
comunicarlo a ProInnóvate, con el objeto de tomar las acciones necesarias y, de ser el caso,
resolver el Contrato de Adjudicación de RNR suscrito con el equipo emprendedor.
Volver al índice 27