EJERCICIO
EXPRESIONES
LÓGICAS
Fecha: 15/09/2023
Nombre del estudiante:Alexi Garcia Rojas,Isaac Montes de Oca
Sarmiento, Natahel Pinacho Melo, Erik de Jesus Manjarrez Martinez
Nombre del docente:Aldo
1. Con base en el material consultado en la unidad resuelve el ejercicio que se plantea a
continuación acerca de los siguientes temas:
Expresiones lógicas
Circuito Lógico.
Un circuito lógico es un dispositivo que tienen una o más entradas y exactamente una salida. En cada
instante cada entrada tiene un valor, 0 o 1; estos datos son procesados por el circuito para dar un valor
en su salida, 0 o 1.
Los valores 0 y 1 pueden representar ciertas situaciones físicas como, por ejemplo, un voltaje nulo y no
nulo en un conductor.
Los circuitos lógicos se construyen a partir de ciertos circuitos elementales denominados compuertas
lógicas, entre las cuales diferenciaremos:
• Compuertas lógicas básicas: OR, AND, NOT.
• Compuertas lógicas derivadas: NOR, NAND.
Compuerta OR
En una compuerta OR con entradas A y B, la salida Y resulta: Y=A+B donde
la suma se define por la siguiente tabla:
La compuerta OR se representa del siguiente modo:
Compuerta AND
En una compuerta AND con entradas A y B, la salida Y resulta: Y = A∗B donde el
producto se define por la siguiente tabla:
La compuerta AND se representa del siguiente modo:
En una compuerta NOT con entrada A, la salida Y resulta:
𝑌 = 𝐴̅
donde el complemento se define por la siguiente tabla:
La compuerta NOT se representa del siguiente modo:
Los circuitos lógicos se forman combinando compuertas lógicas. La salida de un circuito lógico se
obtiene combinando las tablas correspondientes a sus compuertas componentes.
Ejercicio 1. Funciones básicas
1.1 Función “Y”. Arme el siguiente circuito y llene la tabla de verdad correspondiente.
0
0
0
1
Compruebe la función f = 1 cuando (a = 1) Y (b = 1). Indique la ecuación que represente el circuito.
1.2.- Función “O”. Arme el siguiente circuito y llene la tabla de verdad correspondiente.
0
1
1
1
Compruebe la función f = 1 cuando (a = 1) o (b = 1). Indique la ecuación que represente el circuito.
Ejercicio 2. Funciones compuestas
2.1 Arme el siguiente circuito y llene la tabla correspondiente.
0
0
0
0
0
1
1
Compruebe que f = 1 cuando (a y b = 1) o cuando (a y c = 1). Indique la ecuación que represente el 1
circuito.
Ejercicio 3. Complemento de una variable
Considere que ā es el complemento de a, de modo que si a está abierto, ā está cerrado, y si a
está cerrado, ā está abierto.
3.1.- Arme el siguiente circuito y llene la tabla correspondiente.
Compruebe que f = 0 para cualquier valor de a. Indique la ecuación que represente el circuito.
0
0
1
1
3.2.- Arme el siguiente circuito y llene la tabla correspondiente.
Compruebe que f = 1 para cualquier valor de a. Indique la ecuación que represente la función del circuito.
1
Ejercicio 4. Revisión de la Tabla de verdad
Para cada compuerta lógica verificar su tabla de verdad de 2 bits realizando el circuito en
protoboard:
Figura 1 – NOT -74LS04 Figura 2 – AND-74LS08 Figura 3 – OR-74LS34
CONEXIÓN:
Cada circuito lógico se conectará a un DIP switch mediante un Pull Down y a la salida de este se
conectará a un LED como se muestra en la Figura 4:
Figura 4 - Conexión Pull-Down en Circuito Integrado
Para las resistencias R1 y R2 utilice valores de hasta 1 kΩ. Recuerde que cada Circuito Integrado
(CI) debe tener su propia alimentación (5V), como se marca en las figuras 1, 2 y 3.
Ejercicio 5. Ecuación lógica
Realice los circuitos de las figuras 5 (3 bits) y 6 (4 bits) en un protoboard, escriba su tabla de verdad y la
ecuación lógica que la representa:
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 0
Figura 5 - Circuito
Figura 6 - Circuito
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 0
1 1 0 1 0
1 1 1 0 1
1 1 1 1 0
2. Desarrolle un reporte en el que incluya los resultados de cada caso, anexe evidencia fotográfica
de cada circuito diseñado y su respectivo análisis.
3. Realice una conclusión sobre los hallazgos encontrados durante la realización de la actividad,
respondiendo: ¿Cuál fue el mayor problema encontrado durante la conexión de elementos?
En conclusión, las compuertas lógicas son herramientas fundamentales en la construcción de
circuitos electrónicos digitales, y su combinación permite obtener nuevas funciones.
También aprendimos que cada compuerta tiene asociada una tabla de verdad, que expresa en
forma de lista el estado de su salida para cada combinación posible de estados de entrada
4. Al finalizar esta actividad, vuelva a la plataforma y siga los pasos que se indican para enviar su
trabajo.
* * *