0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas6 páginas

Diseñar Un Muro Verde Escalonado Con Materiales Reciclados

Este documento propone diseñar un muro verde escalonado utilizando materiales reciclados como palets de madera, botellas de plástico y neumáticos para crear un espacio verde y sostenible mientras se promueve el reuso de residuos. Describe los pasos para construirlo, incluyendo preparar la estructura de los palets, llenar las botellas de plástico con suelo y plantar variedades resistentes, y ofrece consejos para el riego y mantenimiento a fin de disfrutar de este elemento pais
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas6 páginas

Diseñar Un Muro Verde Escalonado Con Materiales Reciclados

Este documento propone diseñar un muro verde escalonado utilizando materiales reciclados como palets de madera, botellas de plástico y neumáticos para crear un espacio verde y sostenible mientras se promueve el reuso de residuos. Describe los pasos para construirlo, incluyendo preparar la estructura de los palets, llenar las botellas de plástico con suelo y plantar variedades resistentes, y ofrece consejos para el riego y mantenimiento a fin de disfrutar de este elemento pais
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Diseñar un muro verde escalonado con materiales reciclados

Justificación:
El proyecto de construcción de muro verde, se pretende realizar con materiales
reciclados como son las botellas de plásticos, resto de maderas y neumáticos
(llantas), esto con el fin de promover el reusó de los materiales reciclados y evitar
la excesiva contaminación del medio ambiente, así mismo darle protección al a
zona del terreno de la ubbj para evitar deslaves, por eso nos centramos en el
sistema de muro de botellas plásticas rellanas de arenas con la finalidad de que se
pueda construir un diseño agroecológico a partir de un policultivo tradicional entre
ellas las plantas nativas, medicinales, etc., además de que sería un gasto menor
en las construcciones de muros para la escuela
Los muros verdes, han incrementado su popularidad en México y el mundo, pues
es una de las mejores maneras de crear grandes zonas con plantas y en
consecuencia disminuir los contaminantes. El diseño propuesto es como una
alternativa para desarrollar un producto que posee ventajas de menores costos.
Muro verde:
El Muro Verde surge del trabajo sobre los principios de protección de los valores
naturales, del fomento de un desarrollo sostenible y la necesidad de proteger el
entorno. El Muro Verde es una estructura de contención que consiste en un núcleo
de suelo reforzado donde las solicitaciones a las que está sometido son
soportadas por geomallas, que permite inclinaciones variables y sin limitaciones
de altura, con la particularidad de que el paramento es vegetalizable. El resultado
que obtenemos es una estructura de contención integrada con el entorno y
respetuosa con el medio ambiente.
También conocidos como paredes verdes o jardines verticales, los muros verdes
son sistemas que utilizan la vegetación para cubrir las paredes exteriores de un
edificio con fines tanto ornamentales como medioambientales.
Porque las plantas pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, por
ejemplo, proporcionando un excelente aislamiento acústico y térmico.
Pero eso no es todo. Hace tiempo que se habla de purificar el aire de los
ambientes interiores mediante el uso de plantas.
La NASA fue la primera en abordar esta cuestión, ya que comprobó que los
astronautas que vivían durante largos periodos en estaciones espaciales, que eran
entornos totalmente herméticos, sufrían la falta de circulación de aire.
A partir de sus estudios, se dieron cuenta de que ciertas plantas tenían la
capacidad de absorber las sustancias nocivas del aire y transferirlas al suelo.
Son plantas que normalmente viven en las partes bajas de los bosques tropicales,
es decir, en condiciones de poca luz.
Como funcionan:
Son sistemas que permiten colocar vegetación sobre las paredes y utilizan un
sistema de riego automatizado. Están hechas de diferentes componentes e incluso
existen agencias que utilizan materiales reciclados, dándole una segunda
oportunidad a una basura que tardaría años en biodegradarse.
Esta alternativa rompe con cualquier esquema ya que puede ser utilizado para
cualquier tipo de construcción. Además, no solo se basa en estética, también tiene
grandes beneficios:
 Regulan la temperatura.
 Atrapan el polvo y smog.
 No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias
 Funciona como aislante acústico natural.
 Aíslan el ruido
 Capturan dióxido de carbono y otras partículas suspendidas en el aire
 Proveen oxigeno limpio.
 Permite mantener la biodiversidad de especies vegetales

Materiales a utilizar:

NO.1
Diseñar un muro verde escalonado con materiales reciclados es una excelente
idea para crear un espacio verde y sostenible. Aquí tienes una descripción de
cómo podrías hacerlo:
Materiales:
 Palets de madera reciclados.
 Botellas de plásticos (PET) de 3 litros
 Llantas
 Arena o tierra
 Alambre
 Plantas o semillas
 Tela de geotextil o bolsas de cultivo recicladas.
 Plantas resistentes adecuadas para la exposición (por ejemplo, suculentas,
helechos, o plantas de bajo mantenimiento).
 Tornillos y herramientas de carpintería.
 Tierra vegetal o sustrato adecuado.
 Abrazaderas metálicas recicladas o alambre.
 Riego por goteo reciclado (opcional).

Herramientas:
Flexómetro
Pinzas
Pintura (si desea decorarlas)
Palas

Pasos:
Paso 1: Preparación
Reúne palets de madera reciclados en buen estado. Límpialos y líjalos si es
necesario.
Paso 2: Estructura del Muro
2.1. Coloca los palets uno al lado del otro de manera horizontal para crear una
base sólida.
2.2. Luego, coloca otros palets encima de los anteriores, pero desplazados hacia
atrás para crear una escalera. Esto dará la forma escalonada al muro verde.
Paso 3: Forrado
3.1. Cubre la parte trasera de cada escalón del muro con tela de geotextil o bolsas
de cultivo recicladas. Esto evitará que la tierra se escape y mantendrá las raíces
de las plantas.
3.2. Asegura la tela con abrazaderas metálicas recicladas o alambre.
Paso 4: Plantación
4.1. Rellena cada nivel del muro con tierra vegetal o sustrato adecuado.
4.2. Planta las variedades de plantas resistentes que hayas elegido. Asegúrate de
dejar suficiente espacio entre ellas para que puedan crecer.
Paso 5: Riego
5.1. Si deseas un riego automático y eficiente, puedes instalar un sistema de riego
por goteo reciclado en la parte superior del muro. Esto asegurará que todas las
plantas reciban la cantidad adecuada de agua.
5.2. Otra opción es regar manualmente las plantas con cuidado para no lavar la
tierra hacia abajo.
Paso 6: Mantenimiento
6.1. A medida que las plantas crecen, podrías necesitar recortarlas o podarlas
para mantener la forma deseada del muro verde.
6.2. Revise regularmente la salud de las plantas y reemplace las que no estén
prosperando.

Paso 7: Disfruta
Disfruta de tu muro verde escalonado reciclado. No solo es un hermoso elemento
de diseño, sino que también contribuye al medio ambiente al reciclar materiales y
promover la vegetación en espacios urbanos.

Este diseño no solo es sostenible al utilizar materiales reciclados, sino que


también proporciona un hermoso rincón verde.

NO.2
Materiales Reciclados:
 Palets de madera.
 Botellas de plástico vacías.
 Malla de alambre.
 Tuberías de PVC reciclado.
 Suelo y abono orgánico.
Herramientas Necesarias:
 Sierra eléctrica o manual.
 Clavos o tornillos.
 Destornillador.
 Cuchillo o tijeras para cortar plástico.
 Taladro y brocas.
Pasos para Crear el Muro Verde Escalonado:
 Paso 1: Preparación de Palets Reciclados
 Desmonta los palets de madera y utiliza las tablas para crear los escalones
del muro.
 Lija las tablas para que estén lisas y seguras.
Paso 2: Botellas de Plástico
 Corta las botellas de plástico en la mitad, creando recipientes con forma de
macetas.
 Haz agujeros en la parte inferior de las botellas para el drenaje del agua.
 Fija las botellas en los escalones de madera con clavos o tornillos, creando
filas de macetas.
Paso 3: Malla de Alambre
Fija una malla de alambre en la parte trasera de los palets para contener el
sustrato y las plantas.
Paso 4: Tuberías de PVC Reciclado
 Corta las tuberías de PVC reciclado en trozos de igual longitud.
 Fija los trozos de tubería en las macetas de plástico para proporcionar
soporte a las plantas.
Paso 5: Sustrato y Plantas
 Llena las macetas con sustrato orgánico de buena calidad.
 Planta plantas de tu elección en cada maceta. Las plantas suculentas,
hierbas aromáticas y plantas colgantes funcionan bien para un muro verde.

Paso 6: Montaje del Muro


 Coloca los palets en el lugar deseado, asegurándote de que estén
nivelados y anclados correctamente.
 Coloca el sustrato y las plantas en las macetas y ajústalos según sea
necesario.

Paso 7: Riego y Mantenimiento


 Riega regularmente las plantas según sus necesidades.
 Asegúrate de que las plantas reciban la cantidad adecuada de luz solar o
sombra según sus requerimientos.

Consejos Adicionales:
 Puedes pintar los palets con colores que combinen con tu entorno.
 Añadir un sistema de riego automático puede facilitar el cuidado de las
plantas.
 Monitorea el crecimiento de las plantas y poda según sea necesario para
mantener la apariencia deseada.
 Este diseño de muro verde escalonado con materiales reciclados combina
la estética natural de las plantas con la sostenibilidad ambiental.
Personaliza tu diseño según tu espacio y preferencias personales, y disfruta
de un hermoso jardín vertical que también es amigable con el medio
ambiente.

Bibliografía
Crear un muro verde de interior, guía completa - KalaMitica
https://kalamitica.com/es/content/62-blogcon-crear-un-muro-verde-de-interior-facil-
de-mantener-guia-completa
Diseño y Construcción de Muros Verdes
https://generacionverde.com/diseno-construccion-muros-verdes/

También podría gustarte