0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas11 páginas

Agm - Fisica 2022 - Enunciado - Descargas - Academia Pitagoras

Este documento contiene 32 preguntas de examen sobre conceptos de física como mecánica, electromagnetismo y ondas. Se proporcionan datos como constantes universales y propiedades de la Tierra para resolver los problemas planteados, que incluyen cálculos de fuerzas gravitatorias, períodos orbitales, campos eléctricos y magnéticos, y características de ondas.

Cargado por

safemahuro9795
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas11 páginas

Agm - Fisica 2022 - Enunciado - Descargas - Academia Pitagoras

Este documento contiene 32 preguntas de examen sobre conceptos de física como mecánica, electromagnetismo y ondas. Se proporcionan datos como constantes universales y propiedades de la Tierra para resolver los problemas planteados, que incluyen cálculos de fuerzas gravitatorias, períodos orbitales, campos eléctricos y magnéticos, y características de ondas.

Cargado por

safemahuro9795
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Academia Pitágoras Colmenar

Acceso a la Academia General Militar

Examen de Fı́sica
Año 2022

Marta Izquierdo Cid


Observación: Se han intentado respetar lo máximo posible los enunciados de las preguntas tal y como
estaban escritos en los exámenes oficiales, aunque no siempre la gramática y sintasis de los mismos fuese
la más correcta.

Datos para las preguntas

Constante de gravitación universal: G = 6, 67 × 10−11 N m2 /kg 2

Masa de la Tierra: MT ierra = 5, 98 × 1024 Kg

Radio de la Tierra: R = 6370 Km.

Aceleración gravitatoria en la superficie de la Tierra: g = 9, 83 m/s2

Constante de Coulomb en el vacı́o: K = 9 × 109 N m2 /C 2

Constante de permeabilidad en el vacı́o: µ0 = 4π × 10−7 T m/A

Velocidad del sonido en el aire: v = 340 m/s

Índice de refracción del aire: naire = 1

Índice de refracción del agua: nagua = 1, 33

Velocidad de la luz: c = 3 × 108 m/s

Magnitudes fundamentales

Longitud - L

Masa - M

Tiempo - T

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. La ecuación de dimensiones de la magnitud presión es:

a) M L−1 T −2
b) M L T −1
c) M L T −2
d) M L−1 T −1

2. Suponga que el agua de un riachuelo se mueve con una velocidad que es directamente proporcional
al cuadrado del desnivel del cauce e inversamente proporcional a la densidad del agua. ¿Qué
dimensiones tiene la constante de proporcionalidad?

a) M L−3 T −1
b) M L−4 T −1
c) M L−2 T −1
d) M L−3 T −2

3. Suponga que un sistema de unidades utiliza el kilometro como unidad de longitud, la tonelada como
unidad de masa y la hora para expresa el tiempo. Calcule a cuántos julios equivale la unidad de
trabajo de este sistema de unidades:

1
a) 28,58 J.
b) 77,16 J.
c) 138,88 J.
d) 277,77 J.

4. La masa de un planeta es 75 veces la de la Tierra y su radio medio es 5,3 veces el terrestre. La


distancia media al Sol es 3,15 veces la de la Tierra. Calcule el periodo orbital en torno al Sol de este
planeta en relación a un año terrestre:

a) 5,59 años.
b) 12,2 años.
c) 24,56 años.
d) 31,25 años.

5. Del planeta de la pregunta anterior, calcule el valor de la gravedad en su superficie:

a) 2, 67 m/s2
b) 14, 15 m/s2
c) 26, 24 m/s2
d) 139, 1 m/s2

6. En el origen de coordenadas se sitúa una masa A de 2 kg, en el punto 1 (5,0) se coloca otra masa
B de 4 kg y en el punto 2 (0,5) otra masa C de 6 kg. Calcule el modulo de la fuerza que actúa
sobre la masa colocada en el origen:

a) 1, 92 × 10−11 N
b) 3, 85 × 10−11 N
c) 7, 69 × 10−11 N
d) 1, 54 × 10−10 N

7. Si la Tierra redujese su radio a la cuarta parte conservando su masa, calcule cuánto valdrı́a entonces
la velocidad de escape desde su superficie:

a) 1, 414 vescape
b) 2 vescape
c) 2, 828 vescape
d) 4 vescape

8. Calcule a que distancia del centro de la Tierra es atraı́da una masa de 5 kg con una fuerza de 500
N:

a) 1997 km.
b) 3994 km.
c) 7988 km.
d) 15977 km.

9. Una masa cae con una aceleración de 4, 2 m/s2 sobre la superficie de un planeta cuyo radio es 0,7
veces el terrestre. Calcule la masa del planeta en relación con la terrestre.

2
a) 0, 21 MT
b) 0, 3 MT
c) 0, 42 MT
d) 0, 6 MT

10. En un planeta con una aceleración gravitatoria de 8 m/s2 , calcule la altura a la que ascenderı́a un
cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba, si con la misma velocidad se elevara en la Tierra hasta
25 m.

a) 0, 21 MT
b) 0, 3 MT
c) 0, 42 MT
d) 0, 6 MT

11. En un planeta cuya masa es 0,15 veces la terrestre y cuyo radio es 0,4 veces el terrestre, calcule la
distancia que recorrerı́a un cuerpo en 2 segundos cayendo libremente:

a) 9,21 m.
b) 13,82 m.
c) 18,43 m.
d) 27,64 m.

12. Una persona de 75 kg de masa sube en un ascensor que comienza a subir acelerando a 3 m/s2 ,
calcule el peso aparente de la persona:

a) 512,25 N.
b) 737,25 N.
c) 867,25 N.
d) 962,25 N.

13. Dos masas m1 y m2 están separadas una distancia R. Si se acercan hasta una distancia 0,2R, el
módulo de la fuerza gravitatoria que actúa entre ellas:

a) Disminuye 5 veces.
b) Disminuye 25 veces.
c) Aumenta 5 veces.
d) Aumenta 25 veces.

14. Calcule la velocidad aerolar de un planeta alrededor del Sol si aquel sigue una órbita circular de
radio 2, 5 × 108 km :

a) 6, 22 × 1015 m2 /s.
b) 49, 808 × 108 m2 /s.
c) 6, 22 × 109 m2 /s.
d) 49, 808 × 105 m2 /s.

15. Un satélite LEO tiene un periodo de revolución respecto a un satélite MEO:

3
a) No se puede saber sin más datos.
b) Igual.
c) Mayor.
d) Menor.

16. Una partı́cula de 5 g, cargada con 2 µC, cuelga de un hilo de masa despreciable que forma 40°
con la vertical en una región en la que existe un campo eléctrico uniforme en dirección horizontal.
Calcule el valor del campo eléctrico que actúa sobre la partı́cula.

a) 11, 35 × 103 N/C.


b) 20, 62 × 103 N/C.
c) 29, 28 × 103 N/C.
d) 35, 11 × 103 N/C.

17. En el ejercicio anterior, qué ángulo formarı́a el hilo con la vertical si el campo eléctrico fuese de
50 × 103 N/C :

a) 26, 17°
b) 52, 34°
c) 63, 82°
d) 78, 51°

18. Se colocan cuatro cargas eléctricas de 2nC, 3nC, -5nC y 4nC en los vértices de un cuadrado de 2
m de lado. Calcule el valor del potencial eléctrico en el centro del cuadrado.

a) 12,73 V.
b) 18 V.
c) 25,45 V.
d) 30,73 V.

19. Se colocan tres cargas eléctricas puntuales de 5nC en tres de los cuatro vértices de un cuadrado de
lado 50 cm. Calcule el módulo de la intensidad de campo eléctrico en el vértice libre.

a) 307,2 N/C.
b) 344,5 N/C.
c) 434,6 N/C.
d) 450 N/C.

⃗ = 10 î N/C.
20. La expresión de un campo eléctrico uniforme es E

a) No existirán superficies equipotenciales.


b) Las superficies equipotenciales estarán situadas en el plano XY.
c) Las superficies equipotenciales estarán situadas en el plano XZ.
d) Las superficies equipotenciales estarán situadas en el plano YZ.

21. Un segmento horizontal de un conductor de 45 cm de longitud y 30 g de masa, por el que circula


una intensidad de la corriente eléctrica de 15 A, se encuentra en equilibrio en un campo magnético
uniforme perpendicular al conductor. Calcule el valor de ese campo magnético.

4
a) 4, 37 × 10−2 T.
b) 6, 91 × 10−2 T.
c) 10, 17 × 10−2 T.
d) 0 T.

22. Indique la opción VERDADERA:

a) Dos corrientes eléctricas de sentido contrario se atraen.


b) Un campo magnético nunca actúa sobre una carga eléctica en movimiento.
c) Una partı́cula que accede perpendicularmente a un campo magnético recorre una trayectoria
helicoidal.
d) El trabajo que realiza la fuerza magnética sobre una partı́cula cargada es igual a cero.

23. Dos hilos condcutores rectilı́neos están situados paralelamente en el vacı́o a una distancia de 400
cm. Si por ellos pasan corrientes eléctricas de 8 y 12 A, calcule la fuerza con la que interactúan por
cada metro de conductor:

a) 48 × 10−9 N/m.
b) 48 × 10−7 N/m.
c) 96 × 10−9 N/m.
d) 48 × 10−7 N/m.

24. Un campo magnético uniforme de 0,5 T forma un ángulo de 50° con el eje de una bobina de 120
espiras y 20 cm de radio, calcule el flujo magnético que atraviesa la bobina:

a) 4,84 Wb.
b) 5,77 Wb.
c) 12,11 Wb.
d) 24,23 Wb.

25. Una partı́cula sólida unida a un muelle comienza a oscilar horizontalmente desde su posición extrema
a 1,5 m de su posición de equilibrio, con un periodo de 0,8 s. Calcule su velocidad al pasar por la
posición de equilibrio:

a) 0 m/s.
b) 7,85 m/s.
c) 9,25 m/s.
d) 11,78 m/s.

26. En el ejercicio anterior, su velocidad cuando x = 100 cm es:

a) 5,55 m/s.
b) 8,77 m/s.
c) 9,81 m/s.
d) 12,26 m/s.

27. Si la amplitud de un cuerpo que oscila con un movimiento armónico simple es A, en qué punto su
energı́a cinética es el triple de su energı́a potencial:

5
a) 0,25 A.
b) 0,5 A.
c) 0,71 A.
d) No existirá ese punto.

28. Se deja oscilar libremente un péndulo simple que, después de haberlo desplazado 25° hacia la derecha
de la vertical, alcanza una amplitud de 15 cm. Determine el perı́odo de oscilación del péndulo.

a) 1,19 s.
b) 2,45 s.
c) 3,08 s.
d) Falta conocer la masa del péndulo.

29. Los antinodos de una onda estacionaria están separados una distancia de 4 m. Determine la longitud
de onda de las ondas sinusoidales que se interfieren para dar lugar a dicha onda estacionaria.

a) 2 m.
b) 4 m.
c) 8 m.
d) 16 m.

30. Cae una piedra en el centro de un pantano circular de 500 m de diámetro que produce un movimiento
ondulatorio en la superficie del agua. La longitud de onda es de 60 cm y tarda 3 minutos en llegar
al borde del pantano. Determine la amplitud máxima del movimiento si al cabo de 3 s la elongación
en el origen es de 8 cm.

a) 8,08 cm.
b) 9,74 cm.
c) 10,06 cm.
d) 11,59 cm.

31. Una joven en un patinete eléctrico que se desplaza hacia un obstáculo de grandes dimensiones a
una velocidad de 36 km/h, hace sonar una bocina y recibe el eco a los 5 segundos. ¿A qué distancia
está la joven del edificio cuando recibe el eco?

a) 380 m.
b) 760 m.
c) 825 m.
d) 1700 m.

32. Una fuente sonora que emite a 80 W, produce ondas esféricas omnidireccionales en un medio no
absorbente. Calcule la intensidad de la onda a 50 cm de distancia del foco emisor:

a) 2, 54 mW/m2
b) 0, 127 W/m2
c) 12, 7 W/m2
d) 25, 4 W/m2

6
33. Un instrumento sonoro, cerrado por un extremo, tiene una longitud de 34 cm. Calcule la menor
frecuencia de excitación sonora para que se formen ondas estacionarias en su interior:

a) 125 Hz.
b) 250 Hz.
c) 500 Hz.
d) Faltan datos para calcular su frecuencia.

34. Una ambulancia con las sirenas encendidas va detrás de un vehı́culo azul, en la misma dirección y
sentido, en una vı́a de un solo carril con arcén. La sirena emite a una frecuencia 500 Hz pero en el
coche azul la perciben a 520 Hz. Si la ambulancia se mueve a 108 Km/h y existe una distancia de
124 m entre los vehı́culos, determine cuanto tiempo máximo dispone el vehı́culo azul para retirarse
al arcén y dejar pasar a la ambulancia:

a) 5 s.
b) 10 s.
c) 15 s.
d) El vehı́culo azul circula a mayor velocidad que la ambulancia por lo que no necesita retirarse al
arcén.

35. Una fabrica industrial hace sonar su sirena a una frecuencia de 900 Hz. Calcule a que frecuencia la
percibe una trabajadora que se acerca corriendo a la fábrica a una velocidad de 10 Km/h.

a) 907,3 Hz.
b) 914,7 Hz.
c) 921,5 Hz.
d) 926,4 Hz.

36. Un tren se acerca a la estación a una velocidad de 90 Km/h haciendo sonar su silbato a 800 Hz.
Calcule la longitud de onda de las ondas sonoras que se propagan delante del tren en la estación.

a) 31,2 cm.
b) 35,3 cm.
c) 39,4 cm.
d) 45,6 cm.

37. Indique cuál de los siguientes parámetros de una onda NO varı́a al producirse el fenómeno de
refracción de la misma entre dos medios de distintas propiedades elásticas.

a) La frecuencia.
b) La velocidad.
c) La longitud de onda.
d) Varı́an todos los parámetros anteriores.

38. Un rayo de luz en el aire incide sobre la superficie plana de un vidrio con ı́ndice de refracción de 2,3.
Calcule el ángulo de refracción si el ángulo formado por el rayo reflejado y el refractado es de 90°.

a) 23, 5°
b) 33, 5°

7
c) 56, 5°
d) 66, 5°

39. Indique la opción VERDADERA:

a) La imagen formada en un espejo convexo puede ser real o virtual.


b) Una lupa es una lente divergente.
c) Una lente convergente tiene una potencia negativa.
d) En un dioptrio la suma de las distancias focales es igual al radio del dioptrio.

40. Una figura de porcelana esta situada a 25 cm de un espejo cóncavo de 1 m de radio. Calcule la
posición de la imagen de dicho objeto:

a) 16 cm
b) 25 cm.
c) 32 cm.
d) 50 cm.

41. En un espejo cóncavo en el que la distancia del objeto al vértice del espejo sea igual al doble de la
distancia focal del espejo, la imagen será:

a) Real, menor e invertida.


b) Virtual, mayor y derecha.
c) Real, igual e invertida.
d) Virtual, menor y derecha.

42. Indique a que profundidad real estarı́a un lingote plano de oro de 50 cm de longitud, en el fondo de
una piscina llena de agua, si desde fuera lo vemos como si estuviese a 1,25 m de distancia respecto
a la superficie de la piscina:

a) 0,94 m.
b) 1,06 m.
c) 1,66 m.
d) 1,75 m.

43. Indique como se denomina al defecto visual en el cual el ojo humano enfoca los objetos detrás de
la retina al ser el globo ocular demasiado corto:

a) Miopı́a.
b) Astigmatismo.
c) Presbicia.
d) hipermetropı́a.

44. Un ciclista tarda 12 minutos en recorrer 5 km cuando circula a favor del viento y 19 minutos cuando
lo hace contra el viento. Calcule la velocidad del viento para un observador en reposo que mira al
ciclista pedalear:

a) 1,28 m/s.

8
b) 2,83 m/s.
c) 5,66 m/s.
d) 6,94 m/s.

45. Dos cuerpos A y B se alejan de un observador en el mismo sentido y con velocidades de 0,8 c y 0,6
c respectivamente en relación al observador. Calcule la velocidad de A medida desde B utilizando la
transformación de Lorentz de la velocidad:

a) 0,14 c.
b) 0,26 c.
c) 0,38 c.
d) 0,42 c.

46. Calcule la velocidad de una nave espacial que pasa cerca de nuestra planeta para que un observador
situado en la Tierra mida que su longitud es la tercera parte de lo que la mide el astronauta que va
en la nave:

a) 0,816 c.
b) 0,887 c.
c) 0,943 c.
d) 0,977 c.

47. Un astronauta de 35 años de edad comienza el viaje en su nave espacial a un planeta situado a
9 años luz justo el dı́a que nace su hija. Calcule cuantos años tendrá el astronauta si el dı́a que
regresa, su hija cumple 25 años.

a) 50,65 años.
b) 52,35 años.
c) 54,15 años.
d) 58,32 años.

48. Calcule cual debe ser la velocidad de una partı́cula para que su energı́a sea un 30 % mayor que su
energı́a en reposo.

a) 0,48 c.
b) 0,55 c.
c) 0,64 c.
d) 0,73 c.

49. Una estrella en una galaxia lejana emite 1, 5 × 1020 J de energı́a cada segundo. Calcule cuanto
tiempo tardará esta estrella cuya masa es 8 × 1012 kg en perder en 25° de la misma, suponiendo
que la radiación permanezca constante.

a) 38,05 años.
b) 76,1 años.
c) 152,2 años.
d) 228,3 años.

9
50. Al tiempo que tarda una muestra de núcleos de átomos radiactivos en reducirse a la mitad se le
denomina:

a) Periodo de vida media.


b) Periodo de media vida.
c) Periodo de cuasidesintegración.
d) Periodo de semidesintegración.

10

También podría gustarte