0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Ensayo, Terapia-Centrada-en-La-Persona-de-Carl-Rogers

La terapia centrada en la persona fue desarrollada por Carl Rogers entre 1940 y 1960 y se basa en tres elementos clave: la congruencia del terapeuta, la aceptación incondicional del cliente y la empatía. Rogers creía que los clientes tienen la capacidad de resolver sus propios problemas si se les brinda un entorno terapéutico que les permita explorar sus sentimientos libremente. La terapia es ineficaz si el terapeuta no desarrolla una verdadera comprensión y empatía hacia el cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Ensayo, Terapia-Centrada-en-La-Persona-de-Carl-Rogers

La terapia centrada en la persona fue desarrollada por Carl Rogers entre 1940 y 1960 y se basa en tres elementos clave: la congruencia del terapeuta, la aceptación incondicional del cliente y la empatía. Rogers creía que los clientes tienen la capacidad de resolver sus propios problemas si se les brinda un entorno terapéutico que les permita explorar sus sentimientos libremente. La terapia es ineficaz si el terapeuta no desarrolla una verdadera comprensión y empatía hacia el cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD
Carrera de Psicología

Profesor: Eduardo Moras Rosado

Interno: Omar Andree Toribio Yngaroca

Trabajo: Ensayo 2

Septiembre, 2023
Terapia centrada en la persona de Carl Rogers

La terapia centrada en la persona fue desarrollada por el psicólogo Carl Rogers entre 1940 y

1960. Carl Rogers es uno de los fundadores de la psicología humanista y ha recibido

numerosos premios, incluido el Premio a la Contribución Científica Distinguida de 1956 de la

Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En 1987 fue nominado como candidato al

Premio Nobel de la Paz. Dreher (1995), citado por Fadiman y Questioner (2001). Este enfoque

terapéutico de la escuela de humanidades difiere de la teoría del aprendizaje. Un ejemplo es

el aprendizaje conductual, donde los cambios de comportamiento como resultado de

estímulos ambientales y comportamientos observables surgen en respuesta. Solís (2013, p. 5).

También enfatiza la distancia de la neutralidad en la relación terapeuta-cliente. Al hacerlo, el

terapeuta se asegura de que "la influencia sobre su propia personalidad se minimice y hace

todos los esfuerzos humanamente posibles para lograrlo". Es decir, hay que evitar imprimir en

el paciente rasgos de su propia personalidad personal. ”Rogers (1961, p. 26). En psicoterapia

existen situaciones en las que la relación entre terapeuta y cliente se da en un entorno donde

no se logran resultados efectivos y se obstaculiza el desarrollo constructivo de una persona.

Esto se debe a que el cliente muestra cierto grado de resistencia a reconocer o expresar sus

sentimientos y emociones (este es un fenómeno descrito por Sigmund Freud). La resistencia y

las complicaciones también pueden ser causadas por el juicio del terapeuta o el rechazo de los

pensamientos y creencias expresados por la persona, o por la expresión de entendimientos

falsos y pseudo. Vaine, Lucione, Tagle (2008, párr. 3). Personalmente, llegué a la conclusión de

que las personas tienen una gran capacidad para analizar, reconocer y resolver con éxito

diversas situaciones internas y externas. Sin embargo, hay algunas situaciones internas que

tienen ciertas características, en las que estamos atrapados, en las que nuestra capacidad de

comprender, comprender y percibir es limitada, o en las que nos vemos afectados

negativamente por determinadas razones. Estas limitaciones pueden deberse a diversos

2
aspectos psicológicos. Podemos decir que somos incapaces de reconocer o ver lo que nos

sucederá o lo que saldrá mal. Esta situación también puede describirse como negación

consciente o inconsciente, desarrollada como un mecanismo de defensa interno para aliviar u

ocultar el sufrimiento. Las situaciones y problemas que sufren las personas pueden ser graves

o, como mencioné anteriormente, pueden ser inconscientes. La psicoterapia se vuelve ineficaz

cuando se expone a terapeutas que no desarrollan una verdadera comprensión y empatía.

Rogers (1978), citado por Fadiman y Questioner (2001, p. 422), sostiene que simplemente si se

les da la oportunidad, las personas tienen una enorme capacidad para utilizar su poder

personal de manera correcta y ventajosa. "Los individuos tienen dentro de sí mismos enormes

recursos para entenderse a sí mismos y cambiar su autoimagen, sus actitudes y su

comportamiento". Lo que nos impide darnos cuenta de esta tendencia de desarrollo es que

otros controlan nuestras decisiones. Esta forma de gobierno a menudo encuentra resistencia y

tiene las peores consecuencias en las dictaduras. Además, Rogers apoya esta idea apoyando la

consideración del aprendizaje negativo. Poco a poco aprendí que la ayuda que se puede

brindar a las personas en conflicto no toma la forma de procesos intelectuales o de

capacitación. De nada sirven enfoques basados en el conocimiento, la formación o la

aceptación incondicional de los académicos. Creo que este ensayo es importante a nivel

personal porque me identifico con este tipo de modelo de tratamiento. En mi opinión, las

técnicas sugeridas por Carl Rogers son esenciales para trabajar exitosamente con los clientes.

Es más, esta idea de cómo percibir y tratar a las personas se aplica a todas las situaciones y

entornos de nuestra vida, independientemente de la posición en la que nos encontremos.

Creo que poder crecer constantemente personal y profesionalmente es un gran beneficio.

3
4

También podría gustarte