100% encontró este documento útil (1 voto)
627 vistas8 páginas

Historia de La Odontología

Este documento resume la evolución de la odontología a través de la historia, desde las primeras prácticas en la antigüedad hasta los avances tecnológicos contemporáneos. Se destaca a Hesy-Ra como el primer dentista conocido en el antiguo Egipto y se describen avances posteriores como el desarrollo de prótesis dentales y el establecimiento de la odontología como profesión médica especializada en el siglo XVIII gracias a Pierre Fauchard. Finalmente, se resaltan innovaciones del siglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
627 vistas8 páginas

Historia de La Odontología

Este documento resume la evolución de la odontología a través de la historia, desde las primeras prácticas en la antigüedad hasta los avances tecnológicos contemporáneos. Se destaca a Hesy-Ra como el primer dentista conocido en el antiguo Egipto y se describen avances posteriores como el desarrollo de prótesis dentales y el establecimiento de la odontología como profesión médica especializada en el siglo XVIII gracias a Pierre Fauchard. Finalmente, se resaltan innovaciones del siglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Escuela Profesional de Odontología

ASIGNATURA
Materiales dentales

TEMA
Historia de la Odontología

DOCENTE
Dr. Alberto Armando Alvarado Gomez
PRESENTADO POR

 Luis Enrique Carpio Manrique

Índice
1. Introducción
2. Odontología en la Antigüedad
 Tratamientos y creencias tempranas
 Primeros utensilios dentales
3. Avances en la Edad Media y el Renacimiento
 Auge de la cirugía dental
 Herramientas y técnicas innovadoras
4. La Revolución de la Odontología Moderna
 Contribuciones de Pierre Fauchard
 Desarrollo de prótesis dentales
5. Siglo XIX: Profesionalización y Educación Dental
6. Siglo XX: Tecnología y Especialización
 Radiografías y avances diagnósticos
 Aparición de especialidades dentales
7. Odontología Contemporánea
 Tecnología digital en odontología
 Enfoque en la prevención y estética
8. Conclusiones
9. Referencias

1. Introducción
Evolución de la odontología a lo largo de la historia, desde las prácticas
tempranas en la antigüedad hasta los avances tecnológicos y enfoques
contemporáneos. La odontología no solo ha experimentado un desarrollo
científico, sino también un cambio en la percepción social y el cuidado dental.
2. Odontología en la antigüedad
La odontología se inició en el año 3000 a.C. los egipcios incrustaban piedras
preciosas en los dientes. En el 700 a.C. los etruscos y los fenicios usaban bandas
y alambres de oro para construir prótesis. Se usaban el marfil y las conchas de
mar a modo de implantes.
Hesy-Ra también conocido como Hesy-Re o Hesire era un alto oficial del
Antiguo Egipto, de la parte temprana de la tercera dinastía. Entre sus títulos más
notables destaca el Wer-ibeh-senjw, que podría traducirse “El gran cortador de
marfil” o “El más grande de los dentistas”, esto ha permitido que se le llame el
primer dentista de la historia.
3. Avances en la Edad Media y el Renacimiento
En la Edad Media (siglos V a XV) destacamos a Bernardo de Gordon que
introdujo la teoría del aflojamiento de los dientes. También a Guy de Chauliac,
quien estimuló la higiene dental y la caries. Giovanni Da Vigo fue el primero en
realizar obturaciones con hojas de oro.
Durante el Renacimiento (siglo XVI) se escribió el primer libro de odontología,
escrito por Francisco Martínez de Castrillo,” Coloquio breve y compendioso
sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca y la orden de
curar los dientes”, publicada en 1557.
Vesalio ilustró todas las estructuras del cuerpo con unas fabulosas ilustraciones.
El médico Abulcasis escribió una obra de cirugía donde describía a los dientes y
encías. Realizaba cauterizaciones para tratar las fistulas. Además, trató los épulis
e insistía en la necesidad de eliminar el sarro. También recomendó prudencia
para las extracciones y diseñó limas para emparejar los dientes. Habló de la
operación del labio leporino, describió la reimplantación dental, la colocación de
dientes artificiales y el tratamiento para las fracturas.
4. La revolución de la odontología moderna
El desarrollo de la profesión del odontólogo en el siglo XVIII. Entre finales del
siglo 17 y comienzos del 18 el cirujano Pierre Fauchard se convirtió en el padre
de la odontología moderna.
Pierre Fauchard es conocido como el “padre de la odontología moderna”. Esto
por entre finales del siglo 17 y comienzos del 18 aportar la síntesis, como la
sistematización de los principales conocimientos sobre la odontología en el
Occidente, la cual está escrita en una obra llamada Le chirurgien dentiste.
Su tarea fue muy reconocida, no solo por las grandes investigaciones que
realizó, sino por poder plasmar todo su conocimiento en un libro, con el fin de
transmitirlo a todas las personas posibles.
Fauchard desarrollo instrumentos y métodos para reparar caries y extraer
dientes, y también comenzó a usar rellenos para el tratamiento de la caries. Fue
uno de los primeros en crear prótesis dentales. Y en su momento aseguró que la
azúcar causaba daños en los dientes.
5. Siglo XIX: Profesionalización y Educación Dental
 1801: Publicaron el primer libro de odontología en Estados Unidos,
escrito por Richard C. Skinner, llamado “El tratado sobre dientes
humanos”.
 1825: Comenzaron la manufactura comercial de los dientes de porcelana.
 1832: James Snell inventó la primera silla dental reclinable. Es uno de
los personajes destacados en la historia de la odontología.
 1833-1850: Dos hermanos franceses, los Crawcours, introdujeron el
relleno de amalgama en Estados Unidos, bajo el nombre de sucedáneo de
mineral real.
 1839: Publicaron el American Journal of Dental Science, el primer
periódico dedicado a la odontología.
 1871: James B. Morrison patenta el primer motor dental de pedal
comercial. Es una herramienta mecanizada y económica con fresas
dentales con velocidad para cortar el esmalte y la dentina con suavidad y
rapidez. Esto revolucionó la práctica de la odontología.
 1880s: Surgió el primer tubo plegable de metal, con este se comenzó a
comercializar la pasta de dientes. Antes solo se vendía en forma líquida o
en polvo; generalmente lo hacían dentistas y lo vendían individualmente.
Esto fue en Estados Unidos.
 1890: Un dentista norteamericano, Willoughby Dayton Miller, hizo una
publicación donde proponía que las caries eran resultado de actividad
bacteriana. Esto llevó a un gran interés por conocer la higiene bucodental
a través de los tiempo y cómo mantenerla.
 1892: Se inventó el primer dentífrico en forma de pasta y contenido en
un tubo plegable.
6. Siglo XX: Tecnología y Especialización
 1902: La Asociación Dental Canadiense (CDA) se estableció y se ocupó
de garantizar que los dentistas estuvieran presentes durante la Primera
Guerra Mundial.
 1903: Charles Land diseñó la corona funda de porcelana.
 1905: Alfred Einhorn, un químico alemán, formuló la anestésica local
procaína, esta luego se comercializó con el nombre comercial
Novocaína.
 1920: William J. Gies en conjunto con un grupo de colegas formaron una
organización llamada International Asociation of Dental Research. Esta
se encargaba de promover a nivel internacional, todos los aspectos de la
investigación dental. Luego ayudó a conformar la American Association
of Dental Schools
 1937: insertaron de forma exitosa el primer implante dental con tornillo
Vitalium. Lo hizo Alvin Strock. Era de un metal biocompatible.
 1939: apareció en el mercado el primer cepillo dental con cerdas de
nylon.
 1949: Oskar Hagger, un químico suizo, desarrolló el primer sistema de
unión de resina acrílica a dentina.
 1950: Se comercializaron las primeras pastas de dientes con flúor del
mercado. Además, empieza a surgir en América la odontología pública.
 1957: En 1957, John Borden inventa la turbina de alta velocidad. Esta le
permitió a los dentistas disminuir el tiempo para realizar obturaciones
 1958: Diseñaron una silla de odontología completamente reclinable.
 1960: Desarrollaron el láser. Y se aprobó su uso como tratamiento para el
tejido suave, como de enfermedades periodontales.
7. Odontología Contemporánea
La odontología digital es una revolución en nuestro campo que aporta y aportará
grandes mejoras para nuestros pacientes y para nuestra práctica profesional.
Poco a poco va invadiendo el terreno de la odontología tradicional, sobre todo en
ámbitos tan innovadores como el de la Implantología. En estos momentos,
prácticamente todo el trabajo diario se puede desarrollar íntegramente con
procesos digitales, desde que el paciente entra en la clínica hasta que se le coloca
la prótesis definitiva.
El proceso de la odontología digital pasa por etapas básicas necesarias para su
desarrollo:
 Primero realizaremos un escaneo intraoral o radiografía digital de la zona
que necesita la pieza tratamiento. De esta manera estaremos
comprobando el estado bucodental de la persona.
 Luego tendremos un diseño asistido por ordenador. Cuando obtenemos la
imagen sacada del escáner de la dentadura, se comienza a trabajar en el
ordenador con las especificaciones. Esto es lo que conocemos como
tecnología CAD (computer-aided design), en el cual podemos hacer
modificaciones de la pieza y le da el aspecto geométrico en 3
dimensiones.
 Una vez que ya se tienen todos los datos y se ha conseguido un diseño
personalizado, esta todo perfectamente medido y ajustado al modelo,
tenemos todos los detalles necesarios para que el diente o la pieza sea
completamente compatible con el espacio en el cual será colocada en
boca, es cuando pasamos a la fase de impresión 3D.
El diagnóstico y la planificación del tratamiento por imagen 3D, la cirugía
guiada o la utilización de la tecnología de Diseño Asistido por Computadora
(CAD) / Manufactura Asistida por Computadora (CAM), con diseño y
fabricación guiados por ordenador, aportan una mayor precisión y exactitud. Las
cámaras intraorales, los equipos radiólogos 2D y 3D, los sistemas informáticos
de alta capacidad y bajo precio.
En general, se acepta que la Odontología digital aportará en todas sus
aplicaciones mayor precisión, exactitud en los resultados y rapidez. Entre las
novedades que aporta. También tiene como ventajas, las posibilidades que ofrece
desde el punto de vista de la mejora de la planificación del tratamiento previo a
su inicio, pudiendo obtener digitalmente el resultado final.
Con la Odontología digital también se favorece la planificación quirúrgica en
TAC y hace posible cirugía guiada por ordenador, minimizando la morbilidad (la
precisión tiene errores de entre 1-2mm).
También se considera a la odontología preventiva como un avance de este
tiempo.
Se considera prevención no solo el proceso encargado de prevenir la aparición
de una afección, sino también los mecanismos que se ponen en marcha para
detener su progreso hasta llegar a la completa curación o, al menos, hasta
aminorar al máximo su progreso. En esta línea, existen tres niveles de
prevención:
 Primaria: Es la fase encargada de reducir las posibilidades de afectación de una
enfermedad o afección bucal entre los pacientes que aún no presentan la
patología. Por tanto la prevención primaria comprende las medidas que se
toman, sobre un individuo, un colectivo o la sociedad al completo, con el fin de
evitar que la enfermedad aparezca. La fluoración de las aguas de abastecimiento
público sería un ejemplo de un mecanismo primario de aplicación general para
prevenir la caries dental.
 Secundaria: La segunda fase de la prevención actúa cuando la primaria ha
fallado. Una vez la enfermedad ha irrumpido, todos los esfuerzos se centran en
interrumpir la afección con tratamientos específicos. A través de una prevención
secundaria, y diagnósticos y tratamientos precoces, los especialistas consiguen
mejorar el pronóstico de la enfermedad y ponerla bajo control con mayor
facilidad.
 Terciaria: Esta tercera fase se pone en marcha cuando la enfermedad ya está
establecida. Esta prevención es la encargada de limitar la lesión y evitar que se
desencadene alguna complicación derivada de la afección bucal.
Desde el Hospital Odontológico, usamos diagnósticos determinantes y
tratamientos precoces para aplicar una odontología preventiva tan eficaz como
sea posible, con beneficios para el paciente y para la sociedad en general.
Técnicas preventivas
¿Cómo cuidar y proteger la boca?
Existen diferentes técnicas en la odontología preventiva que pueden ayudar a
cuidar y proteger la boca de los pacientes y prevenir, por tanto, la aparición y
desarrollo de patologías:
 Higiene bucal diaria: Una higiene completa diaria es fundamental para evitar el
desarrollo de enfermedades bucales. La higiene pasa por tres fases: cepillado,
enjuague e hilo dental. La rutina de higiene consta de tres cepillados al día de
dos minutos, acompañado de un enjuague bucal y el uso de hilo dental para
limpiar los espacios interproximales (entre los dientes), donde no llega el
cepillo.
 Dieta sana: Se recomienda que la dieta sea equilibrada y baja en alimentos con
alto contenido en azúcar y/o carbohidratos. También es importante cuidar los
niveles de calcio para que los huesos no se deterioren y queden demasiado
expuestos al desarrollo de enfermedades periodontales.
 Evitar hábitos perjudiciales: Conviene evitar hábitos como el tabaquismo o el
consumo de alcohol, ya que favorecen la sequedad y la acumulación de placa
bacteriana en la boca, hecho que favorece el desarrollo y la proliferación de
enfermedades bucales.
 Protección bucal en la práctica deportiva: Usar un protector bucal puede
ayudar a proteger la boca, dientes y lengua en caso de practicar deportes de
contacto o deportes con un alto índice de lesiones, por ejemplo, el fútbol
americano, el baloncesto, el hockey, el voleibol, las artes marciales, el boxeo y la
lucha libre. Se puede optar por protectores estándares o por aquellos
personalizados que se adaptan a la forma de cada boca. El odontólogo se encarga
de fabricarlos a medida.
 Tratamientos profesionales:
o Limpieza dental: Es una técnica realizada en la clínica dental que se
encarga de remover las manchas del esmalte y la placa bacteriana
(conocida coloquialmente como sarro) que se aloja en los dientes. Es una
técnica muy común, se caracteriza por ser bastante simple e indolora.
Los especialistas recomiendan realizar una limpieza dental cada 12
meses.
o Ortodoncia: Es un tratamiento odontológico que se ocupa de corregir la
posición de dientes y problemas de oclusión. Esta técnica dejó de estar
dirigida únicamente a niños y adolescentes, para empezar a popularizarse
entre los pacientes adultos. Los dientes apiñados, por ejemplo, pueden
dificultar la limpieza íntegra de los dientes y crear las condiciones
bacterianas para que aparezca una enfermedad bucal.
o Aplicación de sellantes: Se aplican sellantes dentales para proteger los
dientes, especialmente de niños y adolescentes, contra los alimentos y
bacterias que producen caries. Según datos oficiales de la Academia
Americana de odontología pediátrica, su colocación ha mostrado una
reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del
58% después de cuatro años.
 Visitar regularmente al dentista
Las visitas periódicas al odontólogo servirán para determinar si las rutinas de
cuidado y prevención se están llevando a cabo correctamente.

8. Conclusión
La odontología se profesionalizó mucho más y empezaron a crearse grandes
cantidades de publicaciones referentes a esta especialidad. Desde libros hasta
artículos de revistas y cada vez se realizan un mayor número de investigaciones.

También se generaron nuevas formas de impartir la profesión. Y los tratamientos


dentales se volvieron mucho más alcanzable para las personas comunes e
inclusos de bajos de recursos.

La línea del tiempo odontología seguirá extendiéndose con propuestas y


descubrimiento interesante. El futuro de la odontología incluye muchos aspectos
tecnológicos y mejoras para los pacientes. Un ejemplo de esto es el láser y la
inteligencia artificial.

9. Referencias
 https://www.clinicadentalurbina.com/noticias/la-historia-de-la-
odontologia-momentos-mas-destacados/
 https://clinicaottodent.com/articulos/historia-de-la-odontologia/
#:~:text=La%20odontología%20se%20inicio%20en,mar%20a%20modo
%20de%20implantes.
 http://www.hospitalodontologicub.cat/es/servicios/5/odontologia-
preventiva-y-comunitaria#:~:text=La%20odontología%20preventiva
%20es%20la,convierte%20en%20un%20factor%20fundamental.

También podría gustarte