0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas6 páginas

1.1 Síntesis Sobre Diversos Temas Que Abarcan Contenido Acerca de La Comunicación y Relaciones Corporativas.

1.1 Síntesis sobre diversos temas que abarcan contenido acerca de la comunicación y relaciones corporativas. UANL

Cargado por

Erick Durán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas6 páginas

1.1 Síntesis Sobre Diversos Temas Que Abarcan Contenido Acerca de La Comunicación y Relaciones Corporativas.

1.1 Síntesis sobre diversos temas que abarcan contenido acerca de la comunicación y relaciones corporativas. UANL

Cargado por

Erick Durán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y GESTIÓN DE LA IMAGEN

Comunicación y Relaciones Corporativas

ACTIVIDAD 1.1 Síntesis sobre diversos temas que abarcan contenido


acerca de la comunicación y relaciones corporativas.

ALUMNO: ERICK ISAAC DURÁN RODRÍGUEZ


MATRÍCULA: 1900074
CUARTO SEMESTRE, AGOSTO - DICIEMBRE 2023

MONTERREY N.L · 30 · AGOSTO · 2023


Introducción

Durante la trayectoria de este trabajo se tocarán temas de suma importancia y con


un buen análisis de los términos como relaciones públicas y comunicaciones. Con
medida en la que crece y evoluciona nuestro alrededor, se está en un constante
cambio de estrategias que serán de mucha ayuda para identificar y lograr dar en el
punto exacto dentro de las relaciones públicas y la comunicación.

Desarrollo

Las relaciones públicas son personas que se encargan de establecer un conjunto de


acciones de comunicación estratégica. Su objetivo consiste en obtener un resultado
mediante herramientas de investigación y técnicas de comunicación.

Las RRPP se basan en un proceso de investigación y técnicas de comunicación


para poder anticiparse a la opinión pública. Se pueden especializar en campos y
actividades como:

a) Planes estratégicos
se encarga de analizar la organización en sus diversas
dimensiones y posibilidades para construir una estrategia global y
transmitir el mejor mensaje e imagen de la empresa.
b) Medios de comunicación
Es donde se gestionan publicaciones y entrevistas en los medios de
comunicación. Se tiene como objetivo proteger, mantener y/o crear
una buena imagen a través de los medios para el público.
También se usa como modo de posicionamiento de marca o para
comunicar un nuevo servicio.
c) Organización de eventos
El profesional debe controlar que se ejecuten correctamente y que la
organización de toda logística funcione como es debido.
d) Estudios de mercado
Consiste en entender el comportamiento de los consumidores y
clientes potenciales que interactúan con la marca y se realiza
mediante un mapeo de audiencia. Permite conocer las audiencias con
las que se trabaja, así como las tendencias y las preferencias del
mercado.
e) Producción de contenido
Escribir y crear contenido forma parte de la rutina de las relaciones
públicas y se requiere de ciertas características para llevarse a cabo,
como comprender el lenguaje y posicionamiento de la marca. De esta
manera, se puede transmitir en diferentes canales, tanto internos como
externos. Es decir, blogs, redes sociales, sitios webs, vídeos, etc.
La comunicación corporativa es el conjunto de acciones a través de las cuales una
empresa comunica con sus diferentes audiencias, ya sean sus clientes y el gran
público o sus proveedores, accionistas y otras organizaciones públicas y privadas.
Su principal objetivo es mejorar la reputación de la empresa, resaltando sus
beneficios y ventajas competitivas y todo ello bajo una forma de comunicación
acorde a las necesidades de cada actividad.

Es una de las herramientas estratégicas que permiten a una empresa alcanzar un


buen posicionamiento en el mercado o mejorar la relación entre sus integrantes.

Algunos de sus elementos:

1. El profesional de comunicación. Es el que representa al emisor


(organización) que busca comunicarse con otros y es quien inicia la
transmisión del mensaje.
2. La planificación de estrategias. Es la adaptación (o endocodificación) de la
idea a comunicar, a través de un lenguaje adecuado para el receptor del
mensaje.
3. El mensaje. Es la información que recibirá el público receptor.
4. El canal de comunicación. Es el vehículo por el cual la organización hace
llegar su mensaje al receptor y puede ser a través de uno o de la
combinación de varios canales, a fin de alcanzar a la totalidad del público de
interés.
5. El receptor. Es el público que recibe el mensaje (una o varias personas) y
que reacciona ante él.
6. El proceso de decodificación. Es la interpretación que realiza el receptor
del mensaje y es el momento en el que las estrategias de comunicación
evidencian si fueron eficaces o erróneas.
7. La medición de resultados. Es la respuesta (o retroalimentación) del público
que recibió el mensaje. La no reacción también es una respuesta a tener en
cuenta porque evidencia el desinterés del receptor, lo que permite optar por
otra estrategia u otro contenido a comunicar.
De acuerdo con Salary.com, estas son las iniciativas a nivel corporativo que las
empresas pueden poner en marchar para el bienestar de sus empleados en la
nueva normalidad:

• Adecuar cobertura para salud mental


Para dar un impulso al bienestar de los empleados en medio de la nueva normalidad
se considera el proveer acceso a un programa de intervención basado en la
empresa el cual está diseñado para asistir a los empleados a resolver problemas
personales que hayan surgido, como problemas maritales, financieros o
emocionales, así como conflictos familiares o incluso de abuso de substancias, pues
son temas que pueden estar afectando el rendimiento de los empleados y se deben
resolver. Es importante proporcionar a los empleados acceso a un seguro de salud
sólido con una cobertura adecuada de salud mental, que incluya tratamiento
ambulatorio y hospitalario, telemedicina, medicamentos y asesoramiento. Uno de
estos puede ser vital cuando se trata de abordar enfermedades mentales.

• Impulsar el balance entre la vida y el trabajo


Ahora muchos trabajadores tienen que repartir su tiempo entre lidiar con grandes
cargas de trabajo, gestionar las relaciones y las responsabilidades familiares, y
atender intereses externos, las empresas con iniciativas especiales diseñadas para
aliviar un poco de este problema son muy buscadas. En ese sentido las firmas
pueden anticiparse e incluso atraer talentos si implementan servicios que les
permitan a los empleados tener una mejor relación entre ambos apartados, por
ejemplo, se puede comenzar desalentando el trabajo fuera de horarios de oficina.

• Gestionar horas de trabajo flexibles


El trabajo flexible afecta al bienestar cuando se trata de atender problemas como el
estrés o la salud mental en los colaboradores. Este se puede traducir de múltiples
formas, por ejemplo, con el trabajo remoto, los horarios flexibles, roles profesionales
de medio tiempo y trabajos como freelance. Las compañías con opciones de trabajo
flexible resultan ser muy atractivas para los prospectos al tiempo que se ha
demostrado que esta forma de trabajo no tiene impacto negativo en los resultados e
los trabajadores.

• Crear espacios de trabajo cómodos


Para proveer espacios de trabajo cómodos, las corporaciones pueden buscar dar a
los empleados algunos elementos como los escritorios ergonómicos y opciones de
asientos también con esa característica, iluminación adecuada, platas y, por
supuesto ahora, insumos para proteger su salud, como gel antibacterial o espacios
con más distancia de los compañeros, por mencionar algunos.
• Proveer bocadillos saludables
Las compañías con cafeterías o servicio de comedor pueden comenzar a sumar
opciones más saludables para el menú si quieren atender este punto a favor del
bienestar de sus empleados.

• Dar entrenamiento en mindfulness


Aunque este punto no esté de lo más ligado al tema de la pandemia, debes saber
que igual es importante para el bienestar de los empleados de toda empresa.
El entrenamiento en mindfulness ha demostrado que puede ayudar a reducir el
estrés de los colaboradores.

Ejemplo

Fitbit
Además de tener su propio programa interno de bienestar corporativo, esta
compañía también aprovecha su nivel de influencia para ayudar a otras compañías
a crear sus propias iniciativas y gestionar sus programas. «Trabajamos con nuestros
clientes para construir una solución que responda a sus necesidades», señaló Amy
McDonough, directora general de Fitbit Wellness.

Fitbit Wellness colabora con treinta de las compañías de Fortune 500 en la creación
de sus iniciativas de bienestar. En general, las empresas utilizan programas de
recompensas o competencias como principal motivador para que sus colaboradores
adopten un estilo de vida saludable, por lo que pueden utilizar un tablero de
instrumentos creados por Fitbit con el objetivo de dar seguimiento a sus calorías
quemadas, rutinas de entrenamiento y horas de sueño, entre otros elementos.

BP por ejemplo, ha ejecutado un desafío de un millón de pasos en dónde los


empleados que llegan a la marca a lo largo de un año son elegibles para ampliar su
plan de salud; mientras que otra compañía celebró la Copa del Mundo retando a su
equipo a caminar una distancia comparable a su sede en Río de Janeiro, es decir
alrededor de 5547 millas por día.

De acuerdo con Fitbit, su empresa no necesita un alto presupuesto para crear


incentivos emocionantes, pequeñas recompensas pueden motivar a sus
colaboradores a recorrer un largo camino. Ofrecer un día de vestimenta casual, o
hacer una donación a la causa seleccionada por el ganador, puede resultar una gran
estrategia.

A nivel interno, la empresa ha implementado los miércoles de entrenamiento, un día


dedicado a realizar distintos programas de entrenamiento y desde luego utiliza su
producto a través de la creación de retos de pasos trimestrales.
Conclusión

El abordar estos temas nos lleva a una reflexión más precisa o concisa acerca del
funcionamiento de ambos conceptos, pues la comunicación es el concepto por el
cual podemos recurrir a dar un uso y transmitir mediante este, ideas o códigos con
las cuales podríamos interactuar de forma en que verbalmente, con base en otras
estrategias o el paso del tiempo, se logre evolucionar de forma que cada vez se
hacía más fácil por el uso de todas las tecnologías para llegar a u fin en común.

Hasta hoy en nuestros días a comparación de nuestros ancestros es muy diferente,


y esto es una gran oportunidad, reto o desafío, o hasta amenazas para varias
empresas porque tienen que ingeniar estrategias y adaptarse a las nuevas
tecnologías

También podría gustarte