100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas2 páginas

Causas y Consecuencias de La Violencia Familiar

Este documento describe las causas y consecuencias de la violencia familiar. Explica que la violencia familiar puede incluir abuso físico, sexual o psicológico entre miembros de una familia. Entre las causas se encuentran factores como la pobreza, el alcoholismo, actitudes culturales que aceptan la violencia, y relaciones familiares disfuncionales. Las consecuencias incluyen daños físicos como lesiones y problemas de salud, así como daños psicológicos en las víctimas como ansiedad, depresión y baja autoestima.

Cargado por

JuanDColmenaresM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas2 páginas

Causas y Consecuencias de La Violencia Familiar

Este documento describe las causas y consecuencias de la violencia familiar. Explica que la violencia familiar puede incluir abuso físico, sexual o psicológico entre miembros de una familia. Entre las causas se encuentran factores como la pobreza, el alcoholismo, actitudes culturales que aceptan la violencia, y relaciones familiares disfuncionales. Las consecuencias incluyen daños físicos como lesiones y problemas de salud, así como daños psicológicos en las víctimas como ansiedad, depresión y baja autoestima.

Cargado por

JuanDColmenaresM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA VIOLENCIA FAMILIAR CAUSAS Y CONSECUENCIAS

La violencia familiar ocurre en el entorno doméstico cuando un integrante de la familia incurre en


un maltrato físico, sexual o psicológico hacia otro.
La violencia familiar es un problema mundial y consiste en un abuso que sucede cuando un
miembro de la familia ejerce algún tipo de maltrato sobre otro. Puede adoptar diferentes formas,
aunque las más habituales son la violencia física, la psicológica y la sexual.
La violencia familiar suele darse en el entorno doméstico, aunque también puede suceder en otro
lugar. Puede ser protagonizada tanto por hombres como por mujeres, por cualquiera de los
componentes de una pareja, e incluye el maltrato infantil, a personas mayores o entre hermanos. Es
decir, engloba todo tipo de violencia que se produzca en el marco familiar.
CAUSAS:
Aunque las causas de la violencia familiar es un problema complejo, se conocen varios factores que
contribuyen a ella. Éstos incluyen la pobreza, cesantía, otras presiones exógenas, actitudes de
aceptación cultural de la violencia para resolver disputas, abuso sustancial (en especial de alcohol),
pocos conocimientos como padres, roles familiares ambiguos, esperanzas irreales de otros
miembros de la familia, conflictos interpersonales en la familia, vulnerabilidad psicológica o física
(real o aparente) de las víctimas por los agresores, preocupación del agresor por el poder, control y
aislamiento social familiar, entre otros.

 El alcoholismo: un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros
conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
 Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que ésta es la mejor forma de
realizar las cosas.
 Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas
 El no poder controlar los impulsos.
 La violencia intra-familiar es la mayor causa que existe de violencia: un niño que se críe
dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona
problemática y con pocos principios personales.
 Falta de comprensión hacia los niños: muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así,
violencia.
 La drogadicción: muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en realidad, para
escapar así de la realidad causando mucha violencia.
 Medios de comunicación.
 Ausencia de comunicación y precarias relaciones humanas.
 Dependencia económica de la víctima.
CONSECUENCIAS: La violencia familiar puede tener diferentes tipos de consecuencias, aunque se
habla principalmente sobre daños físicos y psicológicos en la salud.
Daños físicos
Dentro de los daños físicos se encuentran las lesiones, que abarcan desde cortes menores con
utilización de armas blancas (por ejemplo cuchillos, tenedores), equimosis (golpes, moretones) y
fracturas, llegando hasta la discapacidad crónica. Un alto porcentaje de estas lesiones requiere
tratamiento médico, aunque usualmente las personas que padecen estos daños no suelen tomarlo
debido a que intentan ocultar lo que les ocurre.
Además de las consecuencias mencionadas, la violencia familiar provoca un debilitamiento en las
defensas físicas debido al estrés que provoca el maltrato, el auto descuido y una mayor proclividad a
tomar riesgos. Es muy común que, a raíz del maltrato, la persona padezca enfermedades
autoinmunes como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso o que recurran al alcohol y las
drogas para disfrazar su dolor, entre otros trastornos.
Otra consecuencia es el embarazo no deseado, ya sea por violación o por no usar métodos
anticonceptivos; algunas mujeres tienen miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con
sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas. Este riesgo de embarazo no deseado
acarrea muchos problemas adicionales. Por ejemplo, si la maternidad ocurre durante la
adolescencia temprana o media, antes de que las niñas estén maduras biológica y
psicológicamente, se asocia con resultados de salud adversos tanto para la madre y para el niño. Los
lactantes pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o pequeños para su edad. Cuando se
produce un embarazo no deseado, muchas mujeres concurren al aborto. En los países en que el
aborto es ilegal, costoso o difícil de obtener, las mujeres pueden recurrir a abortos ilegales, a veces
con consecuencias mortales.
En los niños, las consecuencias de la violencia familiar se traducen en lesiones, que les son
provocadas mientras tratan de defender a sus madres.
Daños psicológicos
La violencia familiar provoca consecuencias psicológicas importantes en las personas aunque varía
su grado según variables como factores de personalidad, habilidades de afrontamiento, recursos
propios, apoyo social y características específicas del maltrato (la duración y el grado de violencia).
Las alteraciones clínicas más significativas son:
– La ansiedad, que es producida por la mezcla de violencia repetida e intermitente con períodos de
arrepentimiento y de ternura, provoca respuestas de alerta y de sobresaltos permanentes,
sensaciones de temor, dificultades de concentración, irritabilidad y un estado de híper vigilancia.
Asimismo, la víctima también presenta trastornos del sueño, pesadillas y pensamientos obsesivos
acerca del maltrato y el maltratador.
– La depresión, la pérdida de autoestima y la culpa, son otras consecuencias provocadas por la
violencia, ya que la víctima cree que la conducta de su agresor depende de su propio
comportamiento y por lo tanto se siente responsable e intenta una y otra vez cambiar las conductas
del maltratador. Sin embargo, Cuando el maltrato desaparece y la situación familiar se estabiliza,
con frecuencia, el paso del tiempo y la normalización del ritmo de vida facilitan la superación de las
consecuencias psicológicas.

También podría gustarte