0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

1026558006

Este documento presenta dos ejercicios sobre autómatas y lenguajes formales. El primer ejercicio implica convertir un autómata finito en una expresión regular, mientras que el segundo ejercicio involucra convertir autómatas finitos deterministas a no deterministas y viceversa. Se proveen ejemplos de autómatas y se pide caracterizarlos, describir los procedimientos de conversión, y validar los resultados utilizando simuladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

1026558006

Este documento presenta dos ejercicios sobre autómatas y lenguajes formales. El primer ejercicio implica convertir un autómata finito en una expresión regular, mientras que el segundo ejercicio involucra convertir autómatas finitos deterministas a no deterministas y viceversa. Se proveen ejemplos de autómatas y se pide caracterizarlos, describir los procedimientos de conversión, y validar los resultados utilizando simuladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AUTOMATAS Y LENGUAJES

FORMALES

Presentado a:
ERIKA MARIA SANDOVAL VALERO

Entregado por:

JESUS ALFONSO DUARTE ALBARRACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Septiembre 2023
Bogotá

Tarea 2 - Diseño de Autómatas


A continuación, se definen los ejercicios a desarrollar:
Tener en cuenta que:
 Estado Inicial
# Estado Final
b.

Estado a b
->q0 q2 q1
q1 q2 q0
#q2 - q1

Ejercicios 1: Autómata a Expresión regular

Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO A
TRABAJAR

Caracterización En este espacio se realiza:


del autómata - Identificación de la quíntupla del autómata
Q= { q 0 , q 1 , q 2 }
s= { q 0 }
∑ = {a , b }
F={ q 2 }
ẟ = Función de transición
- Plasme la tabla de transición
Estado a b
->q0 q2 q1
q1 q2 q0
#q2 - q1

ẟ (q0, a) =q2
ẟ (q0, b) =q1
ẟ (q1, a) =q2
ẟ (q1, b) =q0
ẟ (q2, b) =q1

- Identificación del Autómata Finito


Determinista o Autómata Finito No
Determinista

Es un autómata finito no determinista.

- Explicar las características del tipo de


autómata

Porque el estado final tiene una salida al estado


q1

- Citar dos referencias bibliográficas de


material en ingles que haya consultado
Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento
de conversión paso a paso de la conversión del autómata a
de Autómata expresión regular y según ejemplo revisado.
Finito a Paso 1
Expresión
Regular paso a
paso

Paso 2

Expresión ((bb)*(a+ba)(ba)*bb)*(bb)*(a+ba)(ba)*
regular
Lenguaje
regular

Ejercicios 2: Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a


Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa

b.
Estados: q0, q1, q2, q3, q4
Alfabeto: {a, b}
Estado inicial: q0
Estado final: q4
Transiciones:
 q0, a -> q1
 q0, ε -> q2
 q1, ε -> q3
 q2, b -> q3
 q3, a -> q4

Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO A
TRABAJAR

Caracterización En este espacio se realiza:


del autómata
- Plasme la tabla de transición
Estado a b ε
->q0 q1 - q2
q1 - - q3
q2 - q3 -
-
q3 q4 - -
#q4 - - -
Identificación del Autómata Finito
Determinista o Autómata Finito No
Determinista
Se identifica como un autómata finito no
determinista.
- Explicar las características del tipo de
autómata
Puesto que tiene cadenas vacías o (ε) se denomina
autómata finito no determinista.
Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento paso
de conversión a paso de la conversión del autómata según
paso a paso corresponda y según ejemplo revisado.

Autómata Final En este espacio se presenta el autómata final


convertido

Practicar y Apoyándose en el simulador JFlap JFLAP (Anexo 1 -


verificar lo JFLAP) o VAS (Anexo 2- VAS) ejecutar los dos
aprendido autómatas, el original y el autómata resultado final
de la conversión y validar por lo menos tres
cadenas válidas y tres cadenas rechazadas.

En este espacio agregar las imágenes tomadas del


simulador utilizado.

También podría gustarte