4 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ENSAYO >> EXPLORACIONES DEL MUNDO
Los chamanes
y el reencantamiento
del mundo
“Somos herederos de
una antigua concepción
naturalista, característica MÁSCARA RITUAL DE UN CHAMÁN DEL PUEBLO YUPIT, ALASKA, S. XIX / MUSÉE DES EXPLORATIONS DU
MONDE, CANNES, FRANCE, 2023.
de Europa, que establece la inseparabilidad del individuo y el medio
una separación radical ambiente.
En el Amazonas venezolano, la filosofía de vi-
entre naturaleza y da de los Yeküana y su cosmovisión se asientan
en una integración indivisible entre individuo
cultura, que consiste en EN LA CULTURA MALGACHE, LOS ANCESTROS SE
y su medio ambiente. Lo mismo ocurre con los
Yanomamis, en su concepción de la vida, ca-
hacer de la naturaleza un APARECEN EN FORMA DE MARIPOSAS. MUSÉE DES
EXPLORATIONS DU MONDE, CANNES, FRANCE, 2023.
da individuo y todos los seres sean animales o
objeto autónomo que sufriendo. De allí que la comunidad en pleno,
vegetales son en sí portadores de una energía
que forma parte de una fuerza vital universal
los humanos pueden guiada por el chamán, se dedique a buscar en común a todo lo que existe. Estos dos pueblos,
hoy amenazados por la voracidad minera, han
la intrincada foresta la causa del padecimien-
controlar y poseer. En esta to de uno de sus miembros. Es como si el en- sobrevivido por miles de años en las selvas al
sur del Orinoco en perfecta armonía con ese in-
visión, enraizada en las torno vegetal, animal o mineral se convirtiera
en una extensión del cuerpo del chamán, en un menso mundo vegetal.
sociedades occidentales, medio para avanzar en los intangibles senderos
de su práctica. El prestigio del chamán deriva
En mi búsqueda personal sobre este tema, el
pasado mes de julio visité el Museo de las Ex-
está el origen del problema directamente de su poder de sanación, al poder ploraciones del Mundo (MEM), en el puerto de
Cannes, para admirar Chamanes, dialogues
convertir a los espíritus de la naturaleza y de
de separación del individuo los hombres en sus aliados, para poder restau- avec l’invisible, una formidable colección de
SHAMAN INUIT DE ALASKA, CIRCA 1937. ALASKA objetos ceremoniales provenientes de los cinco
y su relación original con rar la armonía entre el hombre, el mundo espi-
ritual y el mundo físico.
MUSEUM OF NATURAL HISTORY. continentes. En el catálogo de la exhibición, el
la naturaleza, al ver a esta En la etnia Yeküana, donde aún sobrevive la
figura del chamán, este tiene el poder de trans-
La dicotomía o separación entre el individuo y
antropólogo Jeremy Narbi, expresa su visión
sobre el chamanismo al afirmar que, en su afán
solo como un objeto de formarse en jaguar, capaz de moverse libre-
el mundo físico, la aborda el filósofo japonés Dai-
saku Ikeda, uno de los más destacados exponen-
de objetividad, nuestra sociedad ha separado a
los humanos de las otras especies. “Los huma-
mente en la tierra, en el agua o trepar árboles
explotación y beneficio” para observar el entorno y proteger a su comu-
tes del budismo en el siglo XX, al hablarnos del nos aparecen entonces como los únicos ‘suje-
principio del Esho Funi, concepto que expresa tos’ verdaderos, mientras los otros no son sino
nidad. Algunos chamanes Yeküana logran en-
EDGAR CHERUBINI LECUNA la inseparabilidad del individuo y el medio am- simples objetos. Dentro del concepto que moti-
trar en trance observando los diseños geométri-
biente. La vida (sho) y su entorno (e) son insepa- va a los pueblos ancestrales y a sus chamanes,
P
cos tejidos en sus cestas. En el libro Simbología
ara el pensamiento chamánico, el mun- rables (funi). Ello a su vez implica que, aunque los otros seres que nos acompañan en este pla-
de la cestería ye’kwána, portal hacia un mun-
do visible está dominado por fuerzas o percibimos las cosas que nos rodean como sepa- neta son igualmente ‘sujetos’ con los que tene-
do paralelo (2019), Charles Brewer aporta sus
espíritus invisibles que influyen o afec- radas de nosotros, existe una dimensión de nues- mos un vínculo de parentesco (nuestro ADN
observaciones de campo: “La razón por la que
tan las vidas de los integrantes de una tra vida que es una con la naturaleza. En el nivel lo comprueba). La vía chamánica nos permite
los ye’kwána se empeñan en tejer algunos de
comunidad. La palabra chamán proviene de la más esencial, no hay separación alguna entre aprender de nuevo a conocer el mundo, a re-
estos complicados diseños con remolinos awídi,
lengua tungús šamán, hablada en Manchuria nosotros mismos y nuestro entorno: “Cada vida conectarnos con los otros seres que lo pueblan.
es que estos pueden ser contemplados a manera
y Siberia oriental, contiene la raíz sha, que sig- humana, junto con su ambiente, participa de la Es una manera de ‘reencantar’ el mundo”.
de mandala para generar trances hipnóticos,
nifica “saber”. El shamán sería entonces “el o fuerza vital fundamental del cosmos. El ambien- Una de las cualidades chamánicas es la de
especialmente a los fhíwai o chamanes, con el
la que sabe”. Su origen se ubica en la lengua te individual toma forma como ambiente objeti- percibir y comprender el lenguaje de la natura-
fin de que su akáto o espíritu pueda superar
palí hindú, śamana, y del sánscrito śramana: vo. La existencia subjetiva y el ambiente objetivo leza. Entre los fascinantes objetos que compo-
en menor tiempo el portal que lo separa de un
“asceta”, “sabio”, “vidente”. El historiador Mir- constituyen una sola existencia. Es inconcebible nen dicha muestra, observé en un enmarcado
mundo paralelo”.
cea Eliade (Shamanism, Archaic Techniques of que esta existencia pueda ser dividida en dos. La de taxidermia, la colorida Uranie (Chrysidiria
Esto nos lleva a reflexionar sobre la relación
Ecstacy, 1964), sostiene que el chamanismo es formación de una vida humana como existen- rhipheus), una de las más vistosas mariposas
del individuo con el mundo. En los estudios de
una antigua religión superviviente del Paleo- cia subjetiva es idéntica con la formación del del mundo, formando parte de esa colección de
Philippe Descola (Les natures en question, 2017)
lítico, siendo progresivamente marginado con ambiente de esa vida. No es posible separarlas, objetos rituales, ya que para los chamanes mal-
encontramos una aproximación acertada a la
la propagación del monoteísmo, cuando el cris- como no lo es separar el crecimiento y el desa- gaches de Madagascar, es considerada el “al-
dicotomía individuo-naturaleza impuesta en
tianismo se impuso sobre las religiones griega rrollo de plantas y animales del mundo en que ma” de sus ancestros, quienes se presentan en
nuestra cultura. Este antropólogo y profesor
y romana. viven” (Daisaku Ikeda, La vida un enigma, Eme- la forma de este lepidóptero para transmitirles,
del Collège de France afirma que “la moder-
Al poderse comunicar con los espíritus y las cé, 1984). Si en occidente nos educan a percibir la con sus giros danzantes en el aire, mensajes
nidad se construyó sobre la idea de una divi-
energías presentes en la naturaleza, mediante naturaleza como algo que está allí afuera, com- desde otra dimensión, que ellos leen, interpre-
sión fundamental entre naturaleza y cultura,
trances ayudados por cantos (mantras) o me- pletamente distinta y separada de nosotros, la tan y traducen a su pueblo. No es de extrañar
entre humanos y no humanos, entre el mun-
diante la ingestión de plantas alucinógenas, filosofía budista aporta un sustancial concep- su semejanza con la religión grie-
do y el espíritu”. Somos herederos de una an-
los chamanes actúan como “mediadores” en to sobre ga. La palabra psyche, significa-
tigua concepción naturalista, característica de
su comunidad, al poder trasladarse y comuni- Europa, que establece una separación radical ba “alma” y la figura de esta dei-
carse con otras dimensiones, invisibles para el entre naturaleza y cultura, que consiste en ha- dad era representada con alas de
humano común. Solo para citar un fragmento cer de la naturaleza un objeto autónomo que mariposa. Para los griegos el al-
del entramado de creencias de los Yanomamis los humanos pueden controlar y poseer. En ma se alejaba volando del cuer-
del alto Orinoco, cada uno de los habitantes del esta visión, enraizada en las sociedades oc- po, como una mariposa de su
shabono tiene su non-eshi, alter ego o doble es- cidentales, está el origen del problema de crisálida.
piritual, que habita en las entrañas de la sel- separación del individuo y su relación Nunca es tarde pa-
va; por eso, cuando un Yanomami se enferma original con la naturaleza, al ver a es- ra un cambio
es porque en algún lugar, se ha caído una cría ta solo como un objeto de explota- de perspectiva y
de su nido, o un animal se encuentra herido o ción y beneficio. cuestionar nues-
tros paradigmas
aprendidos. Es
necesario realizar
cambios en la edu-
cación y promo-
ver la reflexión
sobre el concepto
de unidad perso-
na-naturaleza, in-
dividuo-mundo.
Mientras no se en-
tienda este princi-
pio fundamental,
continuará inexora-
blemente la dramática
destrucción de la biodi-
versidad y de los ambien-
tes donde habitan culturas
de avanzada filosofía de vi-
da que viven en armonía con
el planeta. Chamán, shaman,
sramana, el asceta, el vidente,
el conector de mundos, el cami-
nante de las esferas invisibles,
el hombre-medicina, el que conoce el sendero
WÁHA TEJIDA EN ESPIRAL CON VUELTAS
hacia otras dimensiones; en todas las formas
(YOMUNAHKÁDI) O “REMOLINOS ENFRENTADOS”
(AHOTAKÁTO AWÍDI) / CHARLES BREWER-CARÍAS, en que son mencionados, los chamanes son los
SIMBOLOGÍA DE LA CESTERÍA YE’KWÁNA, PORTAL depositarios de una sabiduría ancestral en pe-
YANOMAMI PREPARÁNDOSE PARA UNA CEREMONIA EN EL PATIO DEL SHABONO HACIA UN MUNDO PARALELO, 2019. ligro de extinción.