MOISE
SY
JOSUE
NOMNRE: ALEX NSVARRO JIMENEZ
INTRODUCCION
Mediante esta bibliografía se pretende navegar e introducirnos en las más
hermosas historias reales y verídicas de 2 personajes que marcaron la historia en
los inicios del pueblo qué escogió Dios para rebelarse y mostrar así su gran y
bendito poder 1 de ellos llamado Moisés, el gran caudillo que liberó de la
esclavitud al pueblo hebreo descendiente de Jacob llamado posteriormente por
Dios Israel y junto con él esta su gran y fiel soldado de guerra que peleó junto a él
para posteriormente ser el sucesor que llevaría al pueblo a la promesa divina que
Dios les había hecho una tierra donde fluía la leche y la miel, su nombre es Josué,
el fue el encargado de repartir la tierra prometida de pelear feroces batallas en
numerosos pueblos derribar muros y así ir conquistando la tierra que estaba
prometida como heredad.
INDICE
1.- Nombre y descendencia de moisés
Significado del nombre
Su descendencia
2.- Historicidad de Moisés
Vida de Moisés
3.- Significado del nombre de Josué
Vida llamado y obra de Josué
NOMBRE Y DESCENDENCIA DE MOISES
1.- SIGNIFICADO DEL NOMBRE
Moisés caudillo del pueblo hebrero escogido por Dios
Su nombre en hebreo es Mosheh que significa “sacado de” pero la raíz egipcia es
ms’ hijo, niño, los judíos alejandrinos le atribuyeron un origen egipcio derivado de
MO agua en copto y useh salvar esto quiere decir salvado del agua.
Existe una tendencia en el día de hoy sobre el nombre de moisés que
deriva de la raíz egipcia MS “hijo, niño, engendrado” como termino general unido a
un nombre divino como Tut- mosis hijo de Tot o nacido de Tot de acuerdo con el
relato bíblico fue la hija de faraón la que llamo al niño de esa manera “niño sacado
del agua”, es de esperar que la hija de faraón le diera un nombre de acuerdo con
su cultura como por Ej: Usir Mosis que quiere decir hijo de Osiris.
Al ser transliterado al hebreo desapareció el nombre del dios egipcio, esto
con el objetivo de ajustarse fielmente al hecho y las circunstancias de la fe
monoteísta del pueblo de Israel.
2.- SU DESCENDENCIA
Moisés proviene de la tribu de Levi de la familia de Coat y de la casa de
Amram su padre, el nombre de Amram significa en hebreo “compañero de estirpe
del exaltado dios” fundador de la casa patriarcal amramitas (números 3 vers 27)
muere en Egipto a la edad de 137 años (éxodo 6 ver. 20) hijo de Coat de la
descendencia de Levi.
La madre de moisés se llama Jocabet, y su significado en hebrero es
“glorificada de Yahvé “ella era una de las hijas de Levi y fue madre además de
moisés de Miriam y Aaron según éxodo capitulo 6 versículo 20 y números capitulo
26 versículo 59
HISTORICIDAD DE MOISES
Las referencias extrabíblicas de moisés son tardías y aparentemente
dependen todas del texto bíblico algunas se hallan en historiadores del ámbito
alejandrino pero la única fuente confiable de la vida de moisés la encontramos en
los cinco primeros libros llamados pentateuco, los demás libros solamente
entregan una pequeña pincelada sobre la ley de moisés.
Cabe señalar que la ausencia de carácter biográfico de los relatos
canónicos fue suplida por la tradición rabínica con narraciones midrashicas
VIDA DE MOISES
Luego de su nacimiento la vida de moisés fue marcada por un edicto de
faraón, el cual ordenaba arrojar a todos los niños varones hebreos recién nacidos
a las aguas del Nilo esto puso en peligro su vida. Su madre decide esconderlo por
un tiempo de tres meses en casa cabe señalar que moisés era de hermosa
apariencia éxodo capitulo 2 versículo 2 en Hechos de los apóstoles capitulo 7
versículo 20 se utiliza la expresión agradable a Dios.
La persecución fue cada vez mayor a tal punto de que no podía esconderlo
más, por lo tanto, toma la decisión de colocar al niño Moisés en un arca hecha de
juncos impermeabilizada con brea y asfalto para posteriormente dejarlo junto al rio
vigilado por la hija de Jocabed llamada Miriam.
Según Flavio Josefo, la hija de faraón descendió junto con su sequito al rio
con el propósito de bañarse, pero se encontró con la arquilla de junco la cual
recogió para observar que había adentro, cabe señalar que Josefo hace mención
del nombre de la hija de faraón que es thermutis al ver el contenido de la arquilla
la princesa egipcia se dio cuenta que era un niño hebreo y al escucharlo llorar
tuvo lastima del niño, entonces la ver Miriam que la princesa quería quedarse con
el niño corrió hacia ella para para ofrecerse a buscarle una nodriza que se hiciera
cargo del niño la cual la princesa accedió, de esta manera el niño Moisés recibió
formación de su propia madre y por providencia divina también un cuidado por la
hija de faraón
Cuando fue destetado posiblemente a la edad de tres años fue llevado a la
princesa egipcia la cual lo adopto y le puso por nombre Moisés el cual recordaría
que dicho niño fue sacado de las aguas y que lo había adoptado como hijo.
La tradición judía cuenta que Moisés recibió una educación muy
aristocrática ya que fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios hechos de los
apóstoles 7 versículo 22.
Aquel niño estaba destinado a altas funciones en Egipto y entraba en la
línea de sucesión real ya que la hija de faraón debía casarse con su hermano que
era heredero del trono, así de esta manera Moisés entraba en la línea directa de
sucesión real
Podemos decir entonces que Moisés recibió instrucción necesaria para la
gran tarea que le esperaba es indudable que el joven príncipe aprendió a escribir
los jeroglíficos egipcios el acadio cuneiforme y una escritura ya alfabética como la
de guarit que es muy parecida a la de los hebreos
Sin embargo, Moisés a medida que crecía se daba cuenta de su origen
hebreo y de las promesas hechas a su pueblo, al final de su formación en Egipto
se dio cuenta y había comprendido que dios lo llamaba a ser el juez y libertador
del pueblo israelita viendo que un egipcio golpeaba a un hebrero dio muerte al
egipcio y lo escondió en la arena, al dia siguiente, viendo a dos israelitas que se
peleaban los quiso reconciliar uno de ellos le contesta quien te a puesto por
príncipe y juez sobre nosotros piensas matarme como mataste al egipcio éxodos
capitulo 2 versículo 14.
Frente a esta situación Moisés decide huir a la ciudad de Madián tenía
entonces 40 años éxodos capitulo 2 versículo 11 al 15
Llegando a Madián, Moisés ayudó A las hijas del sacerdote Jetro a abrevar
sus rebaños. Jetro le ofreció hospitalidad, le dio trabajo y una de sus hijas, Séfora,
como esposa, con la que Moisés tuvo dos hijos: Gerson y Eliezer ( Ex. 2:22; 18:3-
4). en Madián permaneció 40 años (Hch. 7:30), bando de la vida de un pueblo
que le descendía de Abraham y que posiblemente adoraba al mismo Dios que él
(cf. Ex 18:10-12) este nuevo periodo de preparación puso a Moisés en estrecho
contacto con Jetró, cabeza de una tribu de madianitas, sacerdote dotado de
mucho discernimiento (Ex. 18). Aquellos años coma el pensamiento religioso de
Moisés Maduro. Por otra parte coma se familiarizó con los caminos del desierto
coma sus recursos coma el clima y la vida de sus moradores. La solemne
grandeza de los espacios desérticos y su soledad profunda favorecían la
meditación. Hacia el final de este período el futuro caudillo de Israel vio un
fenómeno asombroso una Zarza ardiendo, pero que no se consumía. En el
momento en que se apartó del camino para observar la coma oyó la llamada
divina. El señor rechazó la objeción de Moisés tocante a:
Su propia persona (Ex.3:11);
Su incapacidad de revelar al pueblo el nombre y el carácter de Dios que quería
liberarlos. (Ex. 3:13).
Su carencia de autoridad ante el pueblo (Ex.4:1)
Su pobre elocuencia (Ex.4:10);
Finalmente su rechazo expreso a partir (Ex. 4:13).
Ante la ira de Yahvé, Moisés tuvo finalmente que obedecer coma y el señor le
asignó a Aaron como portavoz (Ex. 4:14-17).
Moisés salió hacia Egipto con su esposa séfora y sus dos hijos, 1 de los
cuales, e indudablemente el menor, no había recibido aún la circuncisión a causa
de la oposición de la madre. al ceder a ello, Moisés había desobedecido la
instrucción divina, y se había demostrado incompetente para llevar a cabo la
Magna misión que tenía encomendada. culpable de haber descuidado la señal del
pacto, Moisés fue confrontado en una Posada, una noche por el mismo señor de
una manera que no se especifica, pero poniendo en grave peligro su vida. séfora,
deseosa de salvar a su marido, ejecuto ella misma la operación, exclamando a la
verdad tú me eres un esposo de sangre (éxodo 4 versículo 24 al 26)
Moisés y Aarón se presentaron en numerosas ocasiones a faraón para
comunicarle que Dios exigía la partida de los israelitas. El rechazo del Rey a
obedecer atrajo sobre sí y sobre su pueblo las 10 plagas.
Cuando llegó el momento del éxodo, Moisés, a las órdenes de Yahvé acaudilló
a los hebreos. En el monte Sinaí Dios se manifestó a Moisés de una manera muy
personal; el pueblo oyó la voz de Dios, pero solo el profeta fue admitido a hablar
con Yahvé como con un amigo (éxodo 24 versículo 9 al 11)
El Dios de Israel fue revelado gradualmente a su servidor lo que debía enseñar
al pueblo. Así es como Moisés recibió en el monte los 10 mandamientos y las
leyes que los acompañaba.
Josué
3.- SIGNIFICADO DEL NOMBRE
Hijo de nun, de la tribu de Efraín (ef. 1 Cro. 7:27; Nm. 1:10), Colaborador y
sucesor de Moisés, se llamaba Oseas, que significa salvación (Nm. 13:8,16), Pero
Moisés le dio el nombre teoforo de Josué.
VIDA, LLAMADO Y OBRA DE JOSUE
Se conoce poco su entorno familiar. Era relativamente joven en el tiempo
del éxodo, como afirma Moisés (Ex. 33:11). Posiblemente, al ser enviado los
exploradores a reconocer la tierra prometida desde Cades - Barnea, sería de una
edad similar a la de su compañero Caleb que entonces tenía 40 años (Jos. 14:7).
Su primera actuación al frente de los ejércitos de Israel tuvo lugar en el desierto,
con motivo de la batalla contra a Málek en Refidim (Ex. 17:9). Aquella fue la
primera vez que Israel se vio involucrado en un combate que tenía que afrontar
directamente con enemigos exteriores.
Josué se convirtió en ayudante de Moisés, literal. Ministro coma hombre de
confianza de Moisés que le acompañó incluso en parte del camino hacia el Sinaí
coma cuando fue promulgada la ley, esperándole mientras estaba en lo alto del
monte (EX. 24:12-13). También estaba con él en el tabernáculo de reunión coma
desde donde Dios hablaba directamente con Moisés y a donde acudía todo aquel
que buscaba al señor (Ex.33:7). Aquel lugar desde donde Dios mismo dirigía
toda la acción del pueblo de Israel y que podría denominar, usando una
terminología militar coma el cuartel general del mando supremo de Israel coma era
donde Josué estaba permanentemente (Ex. 33:11).
Cuando fue necesario seleccionar hombres probados y reconocidos por
todo el pueblo para misiones especiales, José figuro entre ellos, como en la
ocasión antes mencionadas del reconocimiento de Canaán por un grupo de
exploradores enviados desde el desierto de Parán. Ya en aquella ocasión coma la
relevancia social de Josué era evidente, pues era considerado como uno de los
príncipes de Israel (Nm. 13:2). Sin duda que había una notable diferencia
espiritual entre Josué y su compañero Caleb y el resto de los enviados. Éstos
últimos se limitaron a una observación subjetiva de la tierra, considerando tan solo
el número y la aparente fortaleza de los habitantes de Canaán con sus ciudades
amuralladas. En base a esa apreciación dieron un informe desfavorable,
desalentador y negativo, afirmando delante del pueblo la imposibilidad de
conquistar la tierra y el riesgo que supondría para Israel tal empresa (Nm. 13:32-
33). Bien diferente fue la actitud de Josué y Caleb. Josué había participado en
combates y había visto el poder de Dios obrando en favor de su pueblo en
ocasiones difíciles. Junto con Caleb procuro llevar el ánimo de todo el pueblo de la
conveniencia de obedecer la determinación de Dios y, confiando solo en su fuerza,
acometer la tarea de iniciar la conquista de la tierra prometida (Nm. 14:6-9).
Semejante postura estuvo a punto de costarle la vida, debido a la violenta reacción
del pueblo contra ellos, salvándolos la presencia gloriosa de Dios sobre el
santuario ( Nm. 14:10).
Al final de los 40 años en el desierto, Moisés, por orden de Dios coma puso
Josué ante el sumo sacerdote y delante de toda la asamblea, en sitim, para
conferirle públicamente la sucesión (números 27versiculo 18 al 23 ).
Josué fue presentado delante del pueblo como el continuador de la obra
que Dios había encomendado a Moisés, primeramente, y el instrumento escogido
para llevar al pueblo hasta la posesión de Canaán (números 27 versículo 18).
La sucesión coma por tanto coma se hizo efectiva en vida de Moisés. Junto
con la presentación oficial Moisés tuvo palabras de aliento para Josué en
presencia de todo el pueblo. Josué fue el instrumento por medio del cual se haría
efectiva la promesa, Dios entregaría la tierra y Josué la repartiría haciendo que
cada tribu entrará en posesión de la parte que le correspondiese. Ninguna
inquietud debía intranquilizar a Josué en la tarea de la conquista de la tierra y
destrucción de los pueblos que la habitaban, ya que en todo momento contaría
con la guía de Dios.
Mediante una promesa concreta en palabras de Moisés, el señor alentaba a
Josué con la seguridad de su presencia y dirección continuas no había pues razón
para intimidarse (Deuteronomio 31vrsiculo 7 y 8). Justo antes de la muerte de
Moisés, los dos entraron en el tabernáculo, a fin de que Josué fuera consagrado
por el señor mismo como caudillo del pueblo (Deuteronomio 31 versículo 14 al
23 ).
Posteriormente empezaron los preparativos para el Jordán el pueblo tenía 3
días para reunir las provisiones el nuevo dirigente recordó a las dos tribus y media
ya establecidas al este del Jordán que tenían que apoyar a sus hermanos en la
empresa militar (Josué 1 versículo 12 al 18). Josué decide enviar espías para
explorar Jericó del campamento fue instalado a la orilla del Jordán y el pueblo
recibió una orden de marcha minuciosamente preparada (Josué 3 versículo 1 al
6 ).
El plan que Josué preparó para la conquista de canaán demuestra sus
capacidades militares entre sus previsiones se hallaban: un campamento central
con una ventajosa situación; la toma de las ciudades en las cercanías del
campamento; Grandes ofensivas que deberían seguir de inmediato a estas
victorias un pero cometió el error de hacer un pacto con los gabaonitas y de no
dejar una guarnición en la ciudad de los jebuseos después de su conquista.
Estos dos errores contribuyeron decisivamente al aislamiento de Judá de
las tribus del norte (Josué capítulo 9).
Josué siguiendo las órdenes de Moisés condujo al pueblo sobre los montes
ebal gerizim para que oyeran las bendiciones y las maldiciones Josué capítulo 8
versículo 30 al 35 Las expediciones militares de Josué quebrantaron el poder de
los cananeos, pero no llegaron a exterminarlos.
A pesar de la perspectiva de nuevas campañas había llegado el momento
de establecerse en El País. Ayudado por el sumo sacerdote y por una comisión,
Josué presidió el reparto de las tierras conquistadas. La distribución comenzó
durante la estancia del campamento en gilgal Josué capítulo 14 versículo 6 al 17
Josué concluyó esta obra designó ciudades de refugio, Dios ciudades a los levitas,
y depuso que el arca del pacto quedará en siglo (Josué capítulo 18 al 21).
Obtuvo para él mismo la ciudad de Tim nat cera en el monte de Efraín
(Josué capítulo 19 versículo 50) cuando ya era muy anciano, convocó la asamblea
en siquem, el lugar donde Abraham, entrado en Canaán había erigido el primer
altar a Yahvé.
En este lugar era donde las tribus iban a invocar sobre sí mismas las
bendiciones y las maldiciones de Yahvé. Pronuncio un enérgico discurso
exhortando al pueblo a no abandonar a Yahvé. (Josué capítulo 24 versículo 1 al
28).
Josué muere poco después a la edad de 110 años fue sepultado en el lugar
que había elegido, en Tim nat será y junto a él depositaron los cuchillos de
pedernal con que había circuncidado a los israelitas en galgala cuánto les hizo
salir De Egipto como el señor lo había ordenado y allí estaba todavía hasta el día
de hoy (Josué capítulo 24 versículo 30)
CONCLUCION
al terminar este trabajo de investigación acerca de estos personajes bíblicos pude
aprender a conocer en mayor profundidad la vida de estos dos varones escogido
por Dios con un propósito específico unidos con un mismo fin de alcanzar la tierra
prometida, a cómo confiar en Dios en momentos y circunstancias difíciles y cómo
depender de él absolutamente en medio de guerras y problemas.
Cabe destacar que a través de la vida de esto hombres podemos observar la
importancia que tiene, conocer la historia de estos caudillos para así poner en
práctica la fe, la confianza y esperar en Dios porque es el quien pelea nuestras
batallas a él sea la gloria desde ahora y para siempre.