clasificación de los TEMA 6-Tr astor nos disr uptivos, del contr ol de impulsos y de la
trastornos disruptivos, Prevalencia conducta. Tr astor no negativista desafiante
del control de impulsos Modelo piramidal de desarrollo de Lahey y Loeber.
Modelo del procesamiento de la información social de
más frecuentemente en el sexo masculino que Modelos explicativos Dodge.
Trastorno negativista desafiante. en el femenino. Modelo de Patterson de interacción coercitiva.
Trastorno explosivo intermitente.
Trastorno de la conducta
Trastornos de la personalidad antisocial Cleptomanía Trastorno negativista desafiante
Piromanía.
Cleptomanía..
Trastorno destructivo Imposibilidad de frenar los impulsos
que llevan al sujeto a robar objetos Patrón recurrente de comportamiento
Tr astor no que no le son necesarios negativista, desafiante, desobediente y
explosivo No se asocia con la existencia de hostil, dirigido a las figuras de autoridad
inter mitente problemas económicos, la intervención o tratamiento en tres direcciones:
Suelen intentar reprimir su impulso y
son conscientes de que el acto está Suele darse entre los ocho años y el Alumno:
Aparición de arrebatos recurrentes que
mal. inicio de la adolescencia -Programas para mejorar el autocontrol y la convivencia
reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad. La edad de inicio variable. -Programas de habilidades comunicativas y habilidades
Provocan actos violentos Cuanto más tardía es su aparición mejor sociales
desproporcionados al motivo que los pronóstico -Programas para mejorar el rendimiento académico
desencadena Ambito educativo:
Se caracteriza por un patrón de enfado/ Las principales técnicas que se aplicarán en este tipo de
Puede manifestarse mediante agresión
Algunas recomendaciones para prevenir la irritabilidad, discusiones/ actitud, trastornos serán: extinción, economía de fichas, contrato
verbal vengativo
aparición del TND son: conductual y reforzamiento positivo.
Estos arrebatos no son premeditados ni
persiguen ningún objetivo son Intervención en grupo
Aplicar la disciplina de manera Tres niveles de gravedad según la Elaboración de normas: el decálogo del aula.
impulsivos, moderada. extensión del problema: Aprender formas de controlarse
Los arrebatos suelen durar menos de 30 No satisfacer los caprichos de los niños Leve: Emoción ? reacción
minutos inmediatamente y educar en la tolerancia Moderado Cierra los ojos e imagina
Más frecuente en la infancia tardía o la a la frustración. Grave: Familia
adolescencia y no debe diagnosticarse Establecer como bases fundamentales el Reestructurar la forma de relación familiar.
antes de los 6 años. afecto y el cariño en el ambiente familiar. Prevalencia: 5,6 %: hombres 6,8 %y
Educar en el esfuerzo como medio de mujeres 4,3 %; en educación secundaria,
6,2 %y en educación primaria 5,3 %. Necesidades educativas:
alcanzar metas.
Piromania Establecer límites y normas razonables
Cormobilidad: Mejorar el uso del lenguaje verbal como elemento de
que sean alcanzables para los niños según
El trastorno por déficit de atención e interacción y de regulación de la conducta.
su edad o momento evolutivo.
hiperactividad. Mejorar las habilidades de autocontrol y autoinstrucciones
Fomentar el respeto y la escucha activa
Tedencia a provocar incendios de forma Un trastorno adaptativo que le permitan regular su impulsividad.
como
consciente y deliberada. Abusos sexuales, físicos o psicológicos Mejorar la flexibilidad cognitiva y habilidades de
La provocación del incendio no persigue resolución de problemas.
Programas aplicables Mejorar las habilidades sociales y socioafectivas
ningún objetivo tangible Factores que influyen en la aparición del
TND: biológicos, psicológicos y sociales. Favorecer el desarrollo moral y ético.
Diagnóstico poco frecuente en niños y PIAAR Mejorar la comprensión y aceptación de límites y normas.
adolescentes PEMPA Desarrollar la capacidad de focalización y mantenimiento
En la etapa juvenil se vincula más al ESCEPI Las principales dificultades que tienen de la atención y estrategias de aprendizaje que faciliten el
trastorno de conducta PEHIS lson a nivel conductual, desarrollo de hábitos de trabajo cada vez más autónomos.
La disciplina positiva comportamental,