0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas2 páginas

Informe Mensual Psicopedagogía Septiembre 2023 S - 231009 - 170444

El informe describe las actividades realizadas con un paciente diagnosticado con autismo durante el mes de septiembre. Las actividades se enfocaron en mejorar la comprensión lectora, las habilidades metacognitivas, la atención y la memoria de trabajo. También se trabajó en fortalecer las habilidades matemáticas y de lectoescritura a través de tareas escolares, juegos y actividades lúdicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas2 páginas

Informe Mensual Psicopedagogía Septiembre 2023 S - 231009 - 170444

El informe describe las actividades realizadas con un paciente diagnosticado con autismo durante el mes de septiembre. Las actividades se enfocaron en mejorar la comprensión lectora, las habilidades metacognitivas, la atención y la memoria de trabajo. También se trabajó en fortalecer las habilidades matemáticas y de lectoescritura a través de tareas escolares, juegos y actividades lúdicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Neuquén, Septiembre 2023

Informe prestación Psicopedagogía. 1

Periodo Septiembre 2023

DATOS DEL PACIENTE:

Nombre y apellido: Santino Aliberti Clarke

DNI: 53.970.924

Diagnóstico: Autismo en la niñez. Trastorno específico del desarrollo del habla y del lenguaje.

Obra social: Galeno

Prestadora: Galvez Andrea Alejandra

Informe Mensual

Durante el mes de Septiembre las actividades planificadas apuntaron primeramente a:

 Implementar estrategias que faciliten la comprensión lectora, las inferencias lógicas y pragmáticas.
 Desarrollar estrategias de Metacognición y de Automonitoreo del propio aprendizaje. (revisar las
tareas, supervisar las actividades propias, etc.).
 Estimular los niveles de atención sostenida y focalizada en instancias de aprendizaje.
 Fortalecer el proceso de pensamiento, razonamiento y memoria de trabajo.
 Desarrollar la comprensión e internalización de consignas apuntando a una mayor autonomía.
 Reforzar los niveles atencionales frente a actividades cognitivas estáticas (mantenerse sentado en la
mesa de trabajo, lograr la continuidad frente a actividades escolares como la copia de la pizarra, etc).
 Fortalecer la conciencia fonológica y la adquisición de las habilidades de lecto-escritura.

Entre Ríos 354 - Neuquén


Desde el área de psicopedagogía, el trabajo abordado durante el presente mes consistió
principalmente en el acompañamiento y modelado de completamiento de tareas escolares, específicas para
trabajar el seguimiento de instrucciones y la implementación de estrategias metacognitivas, apuntando a la 2

comprensión del contenido trabajado. Además se trabajaron las nociones numéricas para el logro del cálculo
matemático y el valor posicional del número. Esto, se acompaña con actividades lúdicas, juegos de mesa y
actividades de escritura espontánea.

Entre Ríos 354 - Neuquén

También podría gustarte