Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
Universidad de Huánuco
Faculta de Ingeniería
Tema:
Resumen sobre las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas
Curso:
Geología Sección F
Alumno:
Espiritu Bravo Giancarlos Anthony
Profesor:
Mg. Miguel Enrique Basilio Gamarra
Huánuco – Perú
Septiembre del 2022
LOS TIPOS DE ROCAS
ROCAS ÍGNEAS
Se forman gracias al proceso llamado cristalización, la cual consiste en que la lava
almacenada en el volcán se acumule en un determinado lugar y este se enfríe ocasionando
que los elementos de este magma formen un cristal. Al realizarse el mismo proceso, pero
en diferentes condiciones, hace que las rocas volcánicas obtenidas tengan diferentes
propiedades, siendo que la mayor diferencia es la formación del cristal.
Algunos estudios demostraron que la mayoría de las rocas ígneas se formaron dentro de la
corteza terrestre, entre estos tenemos la andesita, el granito, el pórfido, entre otros.
Figura 1. La riolita
Estas rocas se caracterizan por su textura, ya que gracias a este podemos saber su tipo de
cristal, tamaño y ordenamiento. También que la formación de su cristal se da a una
temperatura el cual está en el rango de 1000 °C y 1250 °C. Además, como ya se mencionó,
la mayoría de estas se puede encontrar en la corteza terrestre, siendo una gran parte de la
corteza, pero están cubiertas por rocas sedimentarias y metamórficas.
Al intentarles clasificar existen muchas categorías, pero las más representativas son la
clasificación según su origen y el tamaño del cristal.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
Esta clasificación dependerá del lugar y la velocidad con que se lleve a cabo el proceso de
cristalización. Considerando estas condiciones tenemos la clasificación de rocas plutónicas
y volcánicas.
ROCAS PLUTÓNICAS
Se forman debido a que el proceso de cristalización se da dentro de la corteza terrestre,
otorgándole presión y a una velocidad lenta de enfriamiento dándole las condiciones
necesarias para que el cristal que se forme sea de forma regular, de tal manera que se
pueda distinguir a simple vista y esta sea de un tamaño considerable.
1
Llegan a la superficie mediante la erosión externa que se da en la misma superficie o por
movimientos tectónicos. Encontraremos estas rocas sin la necesidad de excavar en la
cordillera debido a que la mayoría de estas rocas conforman la cordillera. Algunos ejemplos
de estas rocas son el granito, la sienita, la monzonita, granodiorita, entre otros.
Figura 2. Granito
ROCAS VOLCÁNICAS
Estas rocas se formarán casi siempre después de que un volcán haga erupción debido a
que el magma que sale se acumula en un determinado lugar y se enfríe de manera rápida
debido al intercambio de calor entre el ambiente y el magma, desarrollándose así el proceso
de cristalización, pero en otras condiciones. Al desarrollarse, el enfriamiento más rápido
hace que el cristal formado sea pequeño, tengan forma irregular y no pueda ser identificado
de una manera fácil. Algunos ejemplos de estas rocas son la riolita, la cuarzolita, la fonolita,
el basalto, entre otros.
Figura 3. El basalto
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TAMAÑO DEL CRISTAL
Esta clasificación es muy importante porque nos permitirá con base en el tamaño del cristal
predecir o saber qué proceso de cristalización sufrió el magma y a qué condiciones se
dieron, dentro de esta clasificación podemos encontrar.
Faneríticas: Tiene cristales grandes y se puede identificar de forma fácil. Por
2
ejemplo, el granito.
Afaníticas: Tiene cristales pequeños y no se puede identificar de forma fácil. Por
ejemplo, el basalto.
Porfídicas: Tiene cristales de diversos tamaños debido a que el proceso de
cristalización se llevó a cabo a diferentes temperaturas.
Figura 4. Granito Porfídico
Vítrea: Se da por enfriamiento rápido, generalmente cuando el magma se encuentra
con el agua. Por ejemplo, la obsidiana.
Figura 5 Obsidiana
Vesicular: Son rocas que poseen irregularidades pequeñas en su formación debido a
que las burbujas de gas se desprenden de magma en el proceso de enfriamiento.
Figura 6 El basalto vesicular
3
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son rocas que han sido formados por diversos sedimentos, de restos orgánicos y de rocas,
los cuales se generaron debido a que la gran cantidad de rocas que existe en el mundo
sufrieron erosiones, estuvieron en contacto con el agua, la naturaleza, el viento y los
contaminantes. Estas rocas al tener un proceso de formación que no varía mucho se
pueden clasificar según su formación y composición.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMACIÓN
Dentro de esta clasificación encontramos rocas que han sido formados por diversas rocas
que sufrieron transformaciones y que algunos albergarán fósiles. Podemos encontrar:
Rocas detríticas: Se distingue debido a los sedimentos que lo conforman, que
generalmente son sedimentos que provienen de laderas o grandes rocas. En esta
clasificación podemos encontrar conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
Figura 7. Arenisca
Rocas organógenas: Están conformados por sedimentos orgánicos provenientes de
esqueletos o por materia orgánica celular, siendo que las rocas formadas por
sedimentos por esqueletos son de mayor abundancia.
Rocas químicas: Son rocas que se forman debido a un proceso químico. Por
ejemplo, la evaporación del agua de mar proporciona sal.
Figura 8. Sal de agua de mar
4
Margas: Es una roca formada por las rocas detríticas, organógenas y químicas, pero
en su composición global generalmente tiene grandes cantidades de calcita y poca
de arcilla.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN
Dentro de esta clasificación encontramos las siguientes rocas:
Terrígenas: Son rocas formadas por sedimentos de sílice o de granito. Las rocas
más típicas de este tipo son los conglomerados, los cuales contienen clastos y
areniscas.
Carbonáticas: Son rocas formadas por sedimentos de minerales, generalmente los
de carbonato cálcico. Las rocas más abundantes de este tipo son la caliza y las
dolomías.
Figura 9. Caliza
Silíceas: Son rocas formadas por sedimentos orgánicas de sílice y se distinguen de
las otras por ser muy duras y compactas.
Orgánicas: Son rocas formadas por sedimentos orgánicos provenientes de
esqueletos de seres vivos. Las rocas más abundantes de este tipo son el carbón y el
coral.
Figura 10. El carbón
Ferro-alumínicas: Son rocas formadas por diferentes sedimentos de minerales, las
5
cuales proviene del proceso de meteorización, generalmente están formados por
hierro y aluminio. Además, estas rocas poseen una cantidad suficiente para que se
extraigan estas menas valiosas.
Rocas fosfáticas: Son rocas formadas por diferentes sedimentos de derivados del
fósforo, no son muy abundantes, pero se pueden encontrar en fosas marianas.
ROCAS METAMÓRFICAS
Son rocas que se forman gracias a que las rocas ígneas y sedimentarias son sometidas a
temperaturas y presiones altas gracias a los procesos geológicos y tectónicos. Gracias a
esta metamorfosis las rocas sufren cambios químicos y minerales. Estas rocas por lo
general se encuentran en enterradas a muy bajos niveles, posee una laminación de sus
minerales y gracias a estas rocas podemos saber cómo se forma las distintas partes de la
tierra.
Entre estas rocas las más comunes que podemos encontrar son las que se utilizan
generalmente para la construcción y para las obras de arte. Entre estas tenemos a la
pizarra, filita, esquisto, gneis, mármol y cuarcita.
Figura 11. Mármol
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA
En esta clasificación podemos encontrar las siguientes clasificaciones gracias a sus
diversas estructuras.
Foliadas: Se caracterizan porque la presión ejercida para formar este tipo de rocas
hace que estas rocas posean en su forma bandas paralelas y a su vez este tipo se
pueda clasificar en pizarrosidad la cual no tiene bandas, pero son rocas laminadas;
esquistosidad se rompen fácilmente y se puede ver sus minerales; gneisico poseen
bandas alternadas entre colores claros y oscuros.
No foliadas: Se caracterizan porque la presión ejercida para formar este tipo de
rocas hace que estas rocas posean diferentes formas cristalinas con aspecto
homogéneo y al romperse lo realizan de manera irregular. Por ejemplo, podemos
6
encontrar la cuarcita y el mármol.
Figura 12. Gneis
Figura 13. Pizarra
Figura 14. Cuarcita