Guía para manejo de la aplicación Risk Simulator y pautas actividad
Colaborativa.
Risk Simulator: Es un aplicativo que mediante excel, permite realizar
cálculos complejos que requieren una elevada capacidad de procesamiento.
A continuación, se señalan los pasos a seguir para instalar el software e
ingresar a la aplicación Risk Simulator que se encuentra justo a la pestaña
Vista de Excel:
• Dar clic en el siguiente enlace web para poder ingresar al simulador
web de la aplicación Risk Simulator: Instalador de Risk Simulator
• En excel, Dar clic sobre la pestaña de denominada “Risk Simulator”,
tal como se ilustra en la siguiente imagen:
Figura 1. Paso para ingresar a Risk Simulator y seleccionar crear el perfil del ejercicio de
simulación.
Fuente: Castro (2023) a partir de Aplicativo Risk Simulator
El propósito de la Gestión de la Continuidad del Negocio consiste en planear
estrategias para sobrevivir ante un desastre o riesgo materializado, con la
finalidad de eliminar o minimizar la incertidumbre del efecto de la crisis en
los resultados de la empresa y su viabilidad. Además, permite evaluar las
herramientas que existen en el mercado y que ayudan a garantizar la
viabilidad del negocio.
Pautas actividad Colaborativa: Para el desarrollo del modelo, es necesario
elaborar el Estado de resultados y el flujo de caja del proyecto. Información
que permite mediante los siguientes pasos estimar y gestionar el impacto que
genera el cambio de variables como los ingresos, costos y gastos en el
proyecto y simular las alternativas financieras para mitigarlos.
1. Identificar situacion Financiera de la empresa: Construir el
estado de situacion financiera durante un periodo, y evaluar los
ingresos, costos, gastos, alternativas de financiación y determinar el
efecto que tiene en la rentabilidad en la compañía. Realizar una
simulación de la situacion financiera de la empresa teniendo presente
los rubros calculados en el punto anterior y tomar mejores decisiones
bajo Resultados del Pronóstico (incluyen el Histograma, Estadísticas,
Preferencias y Opciones) que arroja el simulador.
2. Estados de resultados: Todas las cifras del estado de resultados se
actualizan con los datos determinados en los puntos anteriores.
Para realizar un análisis más detallado deben calcular la utilidad antes
de impuestos e intereses (EBIT), la utilidad operativa neta después de
impuestos (NOPAT), el retorno del capital invertido (ROIC), partiendo
del estado de resultados y el costo promedio ponderado de capital
(WACC).
3. Flujo de Caja: Las cifras del flujo de caja deben estar proyectadas con
los valores ajustados, permitiendo analizar el efecto que las
variaciones de los rubros tienen sobre el saldo final en la caja.
Para realizar la simulación del modelo con la aplicación mediante Risk
Simulator tenga en cuenta los pasos que a continuación se ilustran:
Figura 1. Ingreso de Nombre de simulación
Para iniciar la simulación se debe Crear un nuevo perfil, donde deben
asignar un nombre a la simulación que van a realizar y definir el número de
iteraciones que van a utilizar en la simulación.
Las variables de entrada para la simulación son las tasas de cambio de
cada uno de los meses que van a simular. Ingresar la media y la desviación
estándar y seleccionar la distribución normal. Este paso se debe repetir todas
las tasas de cambio del flujo de caja del modelo.
Figura 2. Ingreso del valor de la media y la desviación estándar.
Fuente: Castro (2023) a partir de aplicativo Risk Simulator
Las variables de salida son las celdas de resultado que se verán afectadas
por el movimiento de la tasa de cambio. Para ingresarlas en el simulador se
debe señalar la celda que contiene el cálculo y hacer clic en el botón
Pronóstico de Salida.
Figura 3. Propiedades de Pronóstico
Fuente: Castro (2023) a partir de aplicativo Risk Simulator
El modelo permite analizar el efecto en diferentes variables como el saldo
final de caja, la utilidad neta, el ROIC y el EVA.
Para realizar la simulación del modelo se hace clic en el botón correr. El
sistema empieza a generar los números aleatorios de tasa de cambio y a
actualizar el modelo. Al finalizar genera los histogramas de distribución de
probabilidad los cuales muestra en ventanas independientes por cada variable
de salida seleccionada.
Gráfica 6. Histogramas de las Variables de Salida Modelo Inicial
Fuente: Castro (2023) a partir de aplicativo Risk Simulator
En las ventanas pueden consultar datos asociados a la probabilidad de un
determinado valor a la derecha o la izquierda teniendo en cuanta la
distribución, como también la probabilidad que la variable de salida se
encuentre en un rango de valores en particular. Para el caso de consultas dar
clic en la pestaña “Tipo” y escoger la opción, luego ingresan en la casilla azul
o rosada el valor base que deseen consultar.
Éxitos en el desarrollo de su aprendizaje.