0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas16 páginas

Copia de Tratados Internacionales Eq.10

Este documento describe los tipos y procesos de elaboración de tratados internacionales. Explica que los tratados son acuerdos entre dos o más estados que crean obligaciones legales. Se clasifican según número de estados parte, formalidad, importancia y objeto. El proceso de elaboración incluye negociación, adopción del texto, autenticación y firma. Los tratados internacionales ayudan a facilitar relaciones entre naciones en áreas como comercio, derechos humanos, paz y extradición.

Cargado por

Yazmin Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas16 páginas

Copia de Tratados Internacionales Eq.10

Este documento describe los tipos y procesos de elaboración de tratados internacionales. Explica que los tratados son acuerdos entre dos o más estados que crean obligaciones legales. Se clasifican según número de estados parte, formalidad, importancia y objeto. El proceso de elaboración incluye negociación, adopción del texto, autenticación y firma. Los tratados internacionales ayudan a facilitar relaciones entre naciones en áreas como comercio, derechos humanos, paz y extradición.

Cargado por

Yazmin Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Los tratados

Elaboración e incorporación al derecho


internacional
Equipo 10
Soto Sauceda Yazmin Guadalupe
Pedro Antonio Vazquez Cruz
Daniel Reyes Lugo
Aldo Ivan Trejo Alvarado
¿Qué es el tratado internacional?
Un Tratado es un acuerdo de voluntades entre dos o más Estados celebrado
por escrito destinado a crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica internacional.

Los Tratados se clasifican según los siguientes criterios:

Por el número de Estados Por la formalidad: Por la importancia:


Parte: Simples: requieren de Tratados Ley (Tratados Marco):
Bilaterales: celebrados por dos negociación y firma. Establecen normas generales,
Estados. Complejos: requieren de se aplican a cuestiones
Multilaterales (plurilaterales): negociación, firma y ratificación. presentes y futuras.
celebrados por tres o más Tratados Contrato: Establecen
Estados. normas particulares, que
resuelven un asunto particular.
Por el objeto: Por la posibilidad de acceso:
Tratados Políticos Tratado abierto: Admite la
Tratados Económicos o adhesión de terceros Estados. A
Comerciales su vez, puede ser de dos tipos:
Tratados Culturales restringido o universal.
Tratados de Defensa, etc. Tratado cerrado: No admite la
adhesión de terceros Estados.
Procedimiento de elaboración

01 02 03 04

Negociación Adopción del Autenticación del Firma


texto mismo
Entre los distintos Que consiste en que Acto por el que las Firma del tratado
participes del futuro las partes partes establecen internacional o
Tratado; en esta fase se intervinientes que el texto del manifestación del
elabora el texto manifiestan su tratado es el consentimiento de
acuerdo sobre el correcto, auténtico y obligarse.
texto de un Tratado definitivo
Los Tratados Internacionales, forman parte de
una estrategia comercial de largo plazo que
busca consolidar mercados para los productos
Objetivo y servicios, con el fin de desarrollar una oferta
exportable competitiva, que a su vez genere
más y mejores oportunidades para los
mercados nacionales.

Son acuerdos legales entre las naciones que


ayudan a facilitar relaciones de todo tipo entre
ellas. Puede ser de muchas clases: de tipo Importancia
económico, político, social, cultural, militar, etc.
Estructura

En el preámbulo puede
encontrarse la enumeración
de las partes contratantes
La exposición de motivos o
(quienes adquieren las
considerandos (donde los
obligaciones)
signatarios expresan las
motivaciones que
fundamentan el tratado).
¿Cuando se crean los tratados?

Los tratados internacionales sobre derechos humanos se desarrollaron después de


la Segunda Guerra Mundial, y emanan de los principios recogidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena


(Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980. Fue
elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un
proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de
Derecho internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho
internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo
progresivamente.
Ley que regula los tratados
internacionales
LEY SOBRE LA CELEBRACION DE TRATADOS

Articulo 2.-

I. De conformidad con la fracción I del artículo 76 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, los tratados deberán ser aprobados por el Senado y serán
Ley Suprema de toda la Unión cuando estén de acuerdo con la misma, en los términos
del artículo 133 de la propia Constitución.
Tipos de tratados internacionales

Comerciales Humanitarios
Acuerdo que establecen dos o mas Se basa en numerosos tratados,
países bajo el amparo del derecho particularmente en los Convenios de
internacional con el objetivo de mejorar Ginebra de 1949 , así como otros
sus relaciones en términos económicos y protocolos que abarcan aspectos
de intercambio comercial. específicos del derecho de los
conflictos armados.
De paz Extradición
Un tratado de paz es un acuerdo Es un acto de colaboración
entre dos o mas partes hostiles, por internacional mediante el cual un
lo general países o gobiernos , que Estado hace entrega a otro, previa
culmina formalmente un estado de solicitud o requerimiento, de un
delincuente que se encuentre en su
guerra entre las partes. territorio para ser juzgado por el delito
cometido o bien para que se ejecute la
pena impuesta.
Tipos de tratados internacionales

Fiscales
Acuerdo negociado entre
países con el objetivo de definir
el tratamiento fiscal aplicable
a contribuyentes que puedan
tener presencia en varios
países y así limitar de diversas
maneras la potestad de gravar
determinadas categorías de
ingresos a alguno de los
Estados contratantes.
1er Tratado internacional en México
El 14 de diciembre de 1859 se firmó, en el puerto de Veracruz, México, el
Tratado McLane-Ocampo, formalmente conocido como el Tratado de
Tránsito y Comercio. Los firmantes fueron Robert McLane, enviado
especial del presidente estadounidense James Buchanan, y Melchor
Ocampo, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno liberal presidido
por Benito Juárez. El documento está conformado por once artículos, más
dos convencionales. Esto últimos se establecieron con la intención de
hacer cumplir las estipulaciones del Tratado y mantener el orden y la
seguridad en los territorios de cada una de las dos Repúblicas.

En su artículo 1, el Tratado McLane-Ocampo concedía a los ciudadanos y


bienes de los Estados Unidos un derecho de tránsito a perpetuidad por el
istmo de Tehuantepec. En el artículo 3, el gobierno mexicano se
comprometía a no imponer derechos a las mercancías estadunidenses
que circularan por el mencionado istmo, salvo las destinadas a
consumirse en México.
Tratados Internacionales y personal diplomático por zona
geográfica
En donde se publican los tratados
internacionales en México

En cada tratado internacional se encontrarán diversos enlaces


que guiarán a su publicación en la Gaceta del Senado, a la
publicación del decreto aprobatorio y, en su caso, a la
promulgación del tratado en el Diario Oficial de la Federación.
Nulidad de los tratados
Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la
fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta
de las Naciones Unidas. internacional general ("jus cogens").

Suspensión de los tratados


Por su naturaleza, la suspensión es de orden temporal. El Tratado durante un cierto
tiempo deja de producir efectos jurídicos, pero permanece en vigor. En esto se diferencia
claramente de la extinción. Es incorrecto hablar de una extinción temporal, pues el
Tratado permanece válido y lo que ocurre es una suspensión temporal de alguno o de
todos sus efectos y entre todas o alguna de sus Partes.
Secretaría de relaciones exteriores
De acuerdo a la página de la Segob, la SRE tiene la tarea/función principal de conducir la política
exterior del país mediante la cooperación diplomática, la promoción global de México y a su vez, debe
coordinar y administrar las decisiones políticas internacionales de México.

Entre sus planes de trabajo se encuentra un amplio espectro de tareas, entre las más
conocidas están la emisión de documentos oficiales con el fin de viajes internacionales, sin
embargo al ser un brazo importante del poder ejecutivo federal desempeña diversas
obligaciones relacionadas con el ministerio de asuntos exteriores.

Ahora bien, siendo actualmente Secretaria de Relaciones Exterioees (SRE) entre sus fuciones principales
se encuentran:
• Diseñar, planear, ejecutar y coordinar políticas públicas en materia de relaciones exteriores.
• Operar los procesos documentos para mexicanos que viajan al exterior y aquellos de
naturalización para extranjeros residentes.
• Validar principios gubernamentales en las relaciones internacionales de acuerdo al X del artículo
89 constitucional.
• Dar representación al gobierno mexicano en foros y organismos
mundiales y regionales.
• Dirigir negociaciones, controversias o acuerdos vinculados a los limites territoriales.
• Colaborar con la Fiscalía General de la República en los procesos de extradición.
• Coordinar el servicio exterior: embajadas, consulados, oficinas de negocio y misiones permanentes.
Para tal efecto, la Secretaría cuenta con las siguientes
unidades administrativas:

o Subsecretaría de Relaciones Exteriores


o Subsecretaría para América del Norte
o Subsecretaría para América Latina y el Caribe
o Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
o Oficialía Mayor
o Consultoría Jurídica
o Agencia Mexicana de Cooperación Internacional

También podría gustarte