0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Funciones Del Profesional de Psicologia en La Institución

Cargado por

Yaretzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Funciones Del Profesional de Psicologia en La Institución

Cargado por

Yaretzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLAN ANUAL DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA

ESCUELA HOGAR PERPETUO SOCORRO


CICLO 2023-2024
Psic. Ma. Guadalupe Zárate Ramírez.

I. FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE PSICOLOGIA EN LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

-Brindar Soporte Psicológico a la Escuela Hogar Perpetuo Socorro para el diseño, planificación e
implementación de acciones orientadas a fortalecer la convivencia escolar la
prevención de la violencia y la atención oportuna de la violencia escolar.

-Desarrollar y fortalecer capacidades del personal de la Escuela Hogar Perpetuo Socorro.

-Participar en la elaboración de normas de convivencia de la Escuela Hogar Perpetuo Socorro


verificando su adecuada difusión y cumplimiento, así como promover medidas
correctivas que respondan al enfoque de derechos.

-Diseñar e implementar estrategias para la detención de factores de riesgo y


protección, vinculados al acoso escolar o a la violencia contra niñas y adolescentes, así
como para el desarrollo de acciones de prevención que involucren a toda la comunidad educativa,
en especial a las menores en situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

-Participar en el desarrollo de Actividades de Sensibilización y orientación.

-Reportar la directora general de la Escuela Hogar las gestiones realizadas mensuales, trimensuales
y anuales.

II. JUSTIFICACIÓN:

El área de Psicología de la Escuela Hogar Perpetuo Socorro tiene la misión de contribuir


en el desarrollo integral de las menores en un trabajo coordinado con la Dirección,
docentes, padres y alumnos, maneja dos subprocesos dentro de su gestión: el primero es la
Atención Psicológica y el segundo es el Apoyo a la Comunidad Educativa. Su carácter es
preventivo y no terapéutico. En consecuencia, la psicóloga encargada, es una profesional que
integra el equipo de Orientación, cuya función principal es explorar, evaluar y orientar el
desarrollo intelectual, afectivo y psicomotriz de las estudiantes y fortalecer el clima laboral donde
los ambientes sean adecuados para optimizar el funcionamiento de procesos y resultados del
personal formador y administrativo.

III. MISIÓN

Asesorar, orientar y apoyar a la comunidad de la Escuela Hogar, a fin de coadyuvar a través del
trabajo en equipo al desenvolvimiento óptimo de la labor formativa y al logro de los objetivos,
principios de la axiología institucional y también fomentar el buen clima laboral en todas las áreas
en la Escuela Hogar.
IV. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un trabajo psicopedagógico integral al interior de la Casa Hogar, en donde se


contemplen acciones en todos los niveles (inicial – primaria -secundaria), así como las diferentes
áreas del personal administrativo para mejor la comunidad educativa.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A.- Evaluar, diagnosticar e intervenir mediante la aplicación de programas correctivos para el


área cognitiva, emocional, conductual trabajando directamente con los padres y las menores.

B.- Realizar el proceso de evaluación de ingreso de menores a la Casa Hogar, desde la elaboración
de las pruebas hasta la devolución de los resultados, así como la entrevista a los nuevos padres que
se integrarán a la comunidad.

C.- Desarrollar el cronograma de actividades psicológicas con los padres de familia


denominado: “ESCUELA PARA PADRES”, pensada para reforzar la unión familiar, y también la
consejería para la buena comunicación con su hija.

D.- Asesorar a las estudiantes de secundaria, en su proceso vocacional mediante la aplicación de


instrumentos psicológicos y la asesoría vocacional oportuna y pertinente, que posibiliten una mayor
claridad de sus opciones vocacionales.

E.- Trabajar con las menores de Secundaria el Proyecto de vida, en su orientación y


dirección mediante la aplicación de técnicas psicológicas y asesorías.

VI. ACTIVIDADES.

1.- A nivel de menores y padres:

INICIAL

 Asesoría de casos en la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura a estudiantes de 5


años.
 Lenguaje (expresivo, comprensivo y articulatorio) para cuatro y cinco años.
 Asesoría a padres de casos de Intervención Psicológica.
 Test de desarrollo psicomotricidad.
 Asesoría a padres de casos de Intervención Psicológica.

PRIMARIA:

 Hábitos de estudio y comprensión lectora a estudiantes con bajo rendimiento escolar.


-Test de Autoestima y cuestionario de auto concepto a estudiantes con dificultades
emocionales y comportamentales.
 Realiza la evaluación y diagnóstico psicológico individual y grupal de las áreas:
Personalidad, aprendizaje, vocacional, socio –afectivo, según requiera el caso.
 Consejería psicosexual a los padres sobre el desarrollo del niño.
 consejería sobre habilidades sociales y adaptación.
 Consejería sobre técnica de estudio y estilo de aprendizaje.

SECUNDARIA:

 Programa de Orientación Vocacional (evaluación de personalidad, nivel intelectual y


aptitudes e intereses).
 Aplicación de Test de convivencia escolar y Bullying (en casos de discriminación o acoso
escolar).
 Aplicación de Test técnicas habilidades de aprendizaje.
 Charlas y talleres de desarrollo psicosexual – y orientación sexual (Educación Sexual).
 Campañas de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y embarazo precoz.
 Seguimiento psicológico del alumno.
 Programas preventivos con la finalidad de evitar conductas de riesgo, utilizando talleres
sobre temas de (drogadicción, adicciones, delincuencia, alcoholismo, conductas
antisociales).

2- A nivel de Padres de Familia


 Orientar y asesorar a los padres de familia en aspectos relacionados con el aprendizaje,
desarrollo socioemocional, ciclo vital familiar para optimizar la dinámica familiar,
mediante la consejería y orientación psicológica individualizada.
 Diseñar y aplicar programas de formación de padres de familia en coordinación con los
demás miembros de la comunidad, a través del programa “ESCUELA PARA PADRES”.
 Talleres de prevención psicosexual dirigido a padres de nivel inicial.
 Talleres de crecimiento personal y reforzamiento de valores, talleres de motivación.
 Consejería sobre técnica de estudio y estilo de aprendizaje.

VII. CRONOGRAMA ACTIVIDADES GENERALES


ACTIVIDADES MESES
AG SEP OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL
E
CON ESTUDIANTES
Consultoría psicológica x x x x x x x x x x x x
individualizada
Evaluación vocacional para x x x
alumnas de tercero
secundaria.
Proyecto de vida para x x x
alumnas de tercero de
secundaria.
Evaluación de madurez x x
mental.
Talleres o charlas (según las x x x x x x x x x x x x
necesidades del momento).
Apoyo psicopedagógico x x x x x x x x x x x x
para todas las alumnas.
Talleres de Arteterapia x x x x x x x x x x x x
para todas las alumnas.
CON PADRES DE FAMILIA
Orientación y asesoría x x x x x x x x x x
individual.
Programa “Escuela para x x x x x x x x x x x x
Padres”.
Programa “Encuentro de x x x x
Familias”
CON PERSONAL
FORMATIVO
Capacitación y/o x x x x
formación.
Apoyo emocional y
abordaje psicológico x x x x x x x x x x x x
personal.

VIII. PROGRAMA DE ESCUELA PARA PADRES

FUNDAMENTACIÓN.

La “ESCUELA PARA PADRES” surge de la creciente necesidad de fortalecer el rol protagónico


que les compete como primeros educadores y responsables de sus hijas y de ayudarles a encontrar
diversas alternativas de solución a su problemática familiar y o convivencia. Es así que se trata de
generar un espacio de reflexión sobre la problemática de la familia actual: análisis del papel de cada
uno dentro de ella, de sus necesidades, cambios, dificultades, amenazas y conflictos que se
producen en las distintas etapas evolutivas de los hijos de modo que cada familia pueda identificar
problemas comunes inherentes a ellos e intercambiar opiniones y experiencias con el fin de hallar la
solución más adecuada de acuerdo a su propio estilo. Este programa se inserta en el PROYECTO
DE FORMACIÓN INTEGRAL, que el Escuela Hogar ejecutará en el presente año, cuyo objetivo
general es Formar conciencia moral en las familias logrando personas íntegras, capaces de
desenvolverse y contribuir con una cultura de vida dentro de la sociedad.

OBJETIVOS:

- Estimular la reflexión que ayude a aumentar la confianza en la propia capacidad para la


formación de los hijos.
-Identificar problemas comunes de familias.

METAS:
-Brindar orientación a los padres de los 3 niveles, con la metodología Charla-Taller-
Sensibilización sobre distinta problemática que será seleccionada mediante encuestas y
referenciase las Tutoras.
- Que cada familia mejore y desarrolle su propio y particular estilo.
-Revalorizar el rol de los padres en la educación de sus hijas.

IX. CRONOGRAMA: FORMACION DE ESCUELA PARA PADRES 2023

TODOS 1° Escuela para padres El valor de educar en


generosidad a nuestras 24/09/23
hijas.
TODOS 2° Escuela para padres Características de los
padres tóxicos. 29/10/23
TODOS 3° Escuela para padres Comunicación e
integración familiar. 26/12/23
TODOS 4° Escuela para padres ¿Cómo criar niñas
valientes y fuertes? 10/12/23
TODOS 5° Escuela para padres La frustración,
enseñando a mi hija a
manejar sus 28/01/24
emociones.
TODOS 6° Escuela para padres Generando hijas
autónomas e 25/02/24
independientes.
TODOS 7° Escuela para padres El orden y la
disciplina como
crecimiento personal,
poner límites en amor 10/03/24
a mis hijos.
TODOS 8° Escuela para padres ¿Cómo mejorar la
autoestima de mis
hijos? Cuando soy
firme y confiable mis 28/04/24
hijos alcanzan el
éxito.
TODOS 9° Escuela para padres Deberás seguir siendo
su madre, no te
conviertas en su 26/05/24
enemigo.
TODOS Encuentro de Familias Sesión de
Matrogimnasia/ La 30/06/24
carta a mi hija.

X. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:


Con relación al proceso de Orientación Psicológica, es importante tener en cuenta lo siguiente:
1. Dado su carácter de atención preventiva, cuando los casos remitidos desde cualquier
instancia o por consulta directa de padres y estudiantes requieren de una intervención
terapéutica continua (Psicología, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, etc.), se hacen las
remisiones por parte del colegio, de modo que la familia pueda acceder al servicio externo a través
del Seguro Social o un servicio particular o con la derivación correspondiente. Esto se hace con
el fin de lograr en la estudiante mejoras significativas que propendan por su
desarrollo y bienestar integral. En este sentido, el colegio acompañará y realizará seguimiento al
proceso y a los compromisos acordados con los padres y estudiantes.
2. Es importante resaltar que las familias que se integran de manera activa al proceso de apoyo que
realiza el Servicio de Psicología logran cambios favorables en las condiciones académicas y
convivenciales de las estudiantes.
3.- Así mismo, bajo la premisa que la formación integral de las estudiantes es un proceso conjunto
entre familia y escuela hogar el cual nos convoca a un trabajo en permanente colaboración e
interacción mutua, contamos con el programa ENCUENTRO DE FAMILIAS, cuya presencia de
los padres deberá de ser de carácter OBLIGATORIO, a fin de garantizar su
contribución en el desarrollo de una personalidad equilibrada de nuestras estudiantes.
4.- Con relación al proceso de Apoyo a la Escuela Hogar, es importante tener en cuenta lo siguiente:
a. Se hace intervención grupal con las menores, desarrollando talleres que obedezcan las
necesidades del grupo, con temáticas pertinentes al proceso de desarrollo de las niñas y
adolescentes y ajustadas a su edad: (Convivencia, autoestima, enamoramiento, vocación,
proyecto de vida, etc.). Estas son referidas por la formadora.
b. Se trabaja con los padres de familia de manera grupal, , cada vez que se necesite intervenir de
manera particular atendiendo problemáticas específicas de acuerdo a las necesidades de la
Escuela Hogar.

Quedó a sus órdenes para cualquier duda o aclaración.

Elaboró: Psic. Ma. Guadalupe Zárate Ramírez _______________________________

___________________________________
___________________________________
Directora General Vo. Bo.
Lic. María Rocío Calderón Córdoba Lic. Lidia Márquez
Tello

También podría gustarte