0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas7 páginas

Sesión de Aprendizaje Negociamos Nuestra Experiencia Comunicacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas7 páginas

Sesión de Aprendizaje Negociamos Nuestra Experiencia Comunicacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “NEGOCIAMOS NUESTRA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución educativa : 20153 “SANTA ANA”
1.2. Director : prof Víctor Espinoza Ruiz
1.3. Docente responsable : prof. Margot Seminario Lopez
1.4. Área : COMUNICACION
1.5. Grado y sección : 6° “A” :
1.6. Fecha :martes 21 de marzo del 2023
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD : “Hoy los estudiantes van a dialogar sobre las actividades
para realizar en la 1 Experiencia de Aprendizaje”

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA

CAPACIDAD EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJ
E
• Se comunica oralmente Participa en diversos Expresa sus ideas
en su lengua materna. intercambios orales pronunciando con • Lista
• Obtiene información del alternando roles de claridad. de
texto oral. hablante y oyente, Explica Cotejo
• Infiere e interpreta formulando coherentemente las
información del texto preguntas, actividades que
oral. explicando sus propone.
• Adecúa, organiza y respuestas y Utiliza gestos y
desarrolla las ideas de haciendo
movimientos para
forma coherente y comentarios
explicar sus
cohesionada. relevantes al tema.
Recurre a normas y propuestas
• Utiliza recursos no
verbales y paraverbales modos de cortesía
de forma estratégica. según
• Interactúa el contexto
estratégicamente con sociocultural
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto ora

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:


MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO

Damos la bienvenida a los estudiantes.


INICIO Recordamos las normas de convivencia del aula.
Doy a conocer el propósito de la actividad
Propósito: Hoy, dialogaremos y presentaremos la primera experiencia
para seguir aprendiendo juntos durante estas cuatro semanas.

TITULO DENUESTRA EXPERIENCIA ES : “Con lluvia


y tradiciones,
regresamos a la escuela, para aprender y convivir en
armonía ”
Damos a conocer los criterios de evaluación:

✓ Expresa sus ideas pronunciando con claridad.


✓ Explica coherentemente las actividades que propone.
✓ Utiliza gestos y movimientos para explicar sus propuestas.
✓ Opina sobre el tema que se tratará en la EDA
ANTES DEL DIALOGO:
Ya ubicados en sus lugares, les recuerdo lo que debemos tomar en
cuenta durante el diálogo:

*Usar un adecuado volumen de voz.

*Pronunciar las palabras correctamente.

*Usar gestos y movimientos al participar.

Ahora, pido que compartan algunas ideas, guiadas por las


siguientes preguntas:

- ¿De qué creen que se tratará esta nueva experiencia?

- ¿Qué temas abordaremos?

- ¿Qué aprendizajes logramos en nuestra experiencia?

-Registro sus respuestas.

DURANTE EL DIALOGO
Ahora invito a los estudiantes a escuchar la presentación de la
experiencia.
Con lluvia y tradiciones, regresamos a la
Su titulo es :”
escuela, para aprender y convivir en armonía”

Pregunto: ¿Qué nos dice el título?

¿Qué imágenes acompaña al título?


Formulo las interrogantes del reto:

¿Como han vivido el ciclon yaku en la comunidad?¿Que noticias


se han difundido sobre el fenomeno lluvioso en la
comunidad?¿Como se han sentido al regresar a la escuela?¿Que
desean aprender?¿Cuales son sus expectativas?¿Que tradiciones
celebran en este mes de marzo y abril en su comunidad?
Entonces, ¿Qué necesitamos aprender? ¿Cómo lo haremos?

Los estudiantes comentan sobre la necesidad y el interés que les


han generado conocer esta nueva experiencia.

Solicito a los estudiantes brindar sus propuestas de temas y


actividades a desarrollar en esta experiencia.

Registro las propuestas, verifico con la agenda planificada.

Doy a conocer la secuencia de actividades que realizaremos


durante las 4semanas y comparo o agrego las propuestas
brindadas.

Luego pregunto:

¿Con qué actividad empezaremos a resolver el reto de esta

¿ experiencia de aprendizaje?

¿Qué elaboraremos al final de esta experiencia de aprendizaje?

Es escucho la participación de los estudiantes, los invito a formular sus


pr preguntas o dudas sobre la experiencia

DESPUES DEL DIALOGO:


En grupo clase
Después de haber escuchado la presentación de la experiencia y
despejar sus dudas pregunto:

¿Qué haremos para lograr mejores aprendizajes en esta nueva


experiencia?

Doy a conocer el producto final que elaborarán y será compartido


en el aula y con sus familiares en casa.

Pregunto: ¿Cómo se sintieron durante el diálogo?

¿Cómo fue la participación de cada uno?

¿Qué creen que debemos mejorar para participar en


un próximo diálogo?

CIERRE ACTIVIDAD

1. Copian el título de la nueva experiencia y realizan un dibujo


referente al título.

Dialogo con los niños y las niñas acerca de las actividades que
desarrollaremos durante la experiencia de aprendizaje.
Propicio la meta mediante estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Les agradó la actividad?
¿Cómo se sintieron?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACION LO LO ESTOY
LOGRE INTENTANDO NECESITO
APOYO
Exprese mis ideas
pronunciando con claridad
Explique coherentemente las
actividades que propuse para
la experiencia
Utilice gestos y movimientos
para explicar mis propuestas
Opine sobre el temas que se
tratara en la eda

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no

I.

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.


CAPACIDADES:
•Obtiene información del texto oral.
•Infiere e interpreta información del texto oral.
•Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Expresa sus Explica Utiliza gestos y


ideas coherentemente movimientos
pronunciando las actividades para explicar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN que propone.
con claridad. sus
propuestas.

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

_________________________ __________________________

V°B° DIRECCION DOCENTE DE AULA

También podría gustarte