0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas4 páginas

Sociedad en El Tahuantinsuyo para Cuarto Grado de Primaria

La sociedad incaica estaba estratificada en tres clases sociales. La clase gobernante estaba formada por el Inca y la nobleza real, incluida la Coya y los príncipes. Debajo de ellos estaba la nobleza común, compuesta por familias reales y personas distinguidas. La mayoría de la población pertenecía a la clase común, que incluía campesinos, artesanos y funcionarios. Al fondo estaban los yanaconas, que eran siervos del Inca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas4 páginas

Sociedad en El Tahuantinsuyo para Cuarto Grado de Primaria

La sociedad incaica estaba estratificada en tres clases sociales. La clase gobernante estaba formada por el Inca y la nobleza real, incluida la Coya y los príncipes. Debajo de ellos estaba la nobleza común, compuesta por familias reales y personas distinguidas. La mayoría de la población pertenecía a la clase común, que incluía campesinos, artesanos y funcionarios. Al fondo estaban los yanaconas, que eran siervos del Inca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Personal Social

SOCIEDAD EN EL
TAHUANTINSUYO

Actividades
– ¿Cómo sería la sociedad en el Tahuantinsuyo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

– ¿Conoces cuántas clases sociales existían en el Tahuantinsuyo? ¿Cuáles?

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social
– ¿La sociedad incaica sería justa e igual para todos? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

La pirámide social
Completa el esquema con ayuda de tu maestra:

a)___________________________ : Estaba constituida por el Inca, la Coya y los


príncipes legítimos o Pihuichuris.

– __________________________. Cabeza de la sociedad y de la Realeza. Máxima


autoridad del Imperio. Mandato hereditario. Considerado como un ser superior: Hijo
del dios Sol. Gobernó en forma absoluta: Su voluntad era Ley para sus súbditos.
Sin embargo, se mostró benévolo y preocupado por el bienestar de su pueblo.
Vivía rodeado de una lujosa corte en el Cusco, su esposa la Coya y sus hijos.

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social
– _______________________. Era la esposa del Inca, considerada como hija de la
Luna, y, se dice, que el ideal era que fuese ella su hermana de padre y madre.

– ____________________________. Los hijos del Inca tenían la condición de


príncipes; pero, el de su esposa la de Príncipe Heredero. Los príncipes solteros se
denominaron Auquis, y las princesas solteras, Ñustas.

b) ______________________________ : Era de dos clases:

– ______________________________ : Compuesta por las familias del Inca (Ayllus


reales), eran los orejones. De su seno salían los altos funcionarios y sacerdotes.

– ___________________________: La integraban gente no de origen noble, sino de


aquellos que habían destacado por los grandes servicios prestados al Estado
(realización de grandes obras públicas, guerras, etc.)

c) ____________________________: Lo formaba:

– Los ____________________________: Que eran los actuales ciudadanos, la


población mayoritaria. Realizaban las obras agrícolas, industriales, mineras,
públicas, etc. Vivían agrupados formando Ayllus. Eran muy considerados.

– Los ___________________________: Gente seleccionada y muy aprovechada en


conocimiento. Tenían el encargo de difundir la cultura del Imperio en los territorios
sometidos. Disfrutaban de gran consideración.

– Los _________________________: No eran ciudadanos, pues no tenían derechos


ni pertenencias a Ayllu alguno. Eran criados perpetuos dedicados a la servidumbre
en casa del Inca o de otros nobles. Habían sido prisioneros o gente de mala
conducta. Llevaban una vida miserable.

El ayllu
El ayllu era una unidad de vida colectiva, era la célula de la sociedad. Era
el conjunto de familias, de variado número de miembros, los que se
hallaban unidos por vínculos de sangre o de parentesco como de territorio
y religión. Su objetivo principal fue el velar por el bienestar común de
todos sus integrantes.

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social

Manos a la obra
Creando nuestra propia pirámide social

Materiales: plastilina, uhu, hojas de colores, tijeras, una base de teknopor


pequeña, plumones y alfileres.

Procedimiento: Crear una pirámide en tres partes y de distintos


colores. Con la plastilina hacer a los integrantes de cada
una de las clases sociales y, con ayuda del uhu,
pegarlos en el papel que le corresponde. Luego,
podrás armar y desarmar tu pirámide social, con
ayuda de alfileres para colocarlos en el teknopor.

Actividades para casa


En tu cuaderno:

1) Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Quiénes fueron los piñas?

b) ¿Qué diferencias había entre los piñas y los yanaconas?

c) Según tu criterio, ¿la organización social del Tahuantinsuyo fue adecuada?


¿Por qué?

Visita: Webdeldocente.com

También podría gustarte