MINUTA MODELO DE CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA ABIERTA
SEÑOR NOTARIO:
En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de
CONSTITUCIÓN DE PRIMERA HIPOTECA ABIERTA Y PROHIBICIÓN DE
ENAJENAR de conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: COMPARECIENTE:
Comparece a la suscripción del presente instrumento público, el señor…, en sucalidad
de…, representante legal de…, según consta en el documento que se adjuntacomo
habilitante, con cédula de ciudadanía número…, quien se lo llamará “acreedor”;
y, por otra parte, el señor…, como deudor principal, a quién en adelante se lo
denominará simplemente “deudor”.
Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad, de estado
civil… y… respectivamente, domiciliados en esta ciudad de Quito, aptos paracontratar
y obligarse.
SEGUNDA: ANTECEDENTES:
UNO.- El deudor obtuvo la propiedad de un bien inmueble, mediante Escritura
Públicacelebrada en la Notaría Pública del Cantón… de la Provincia… República del
Ecuador,el (fecha), sobre un Lote de Terreno situado en (lugar), comprendido bajo los
siguientes linderos y dimensiones: NORTE:… SUR:… ESTE:… OESTE:… con una
superficie
de…, mismo que no se encuentra hipotecado, ni embargado, ni en poder de
tercertenedor o poseedor con título inscrito, mi gravamen de ninguna especie.
DOS.- El deudor declara que desean utilizar de los servicios de crédito de (nombrede
institución), directa o indirectamente, incluyendo avales y fianzas para sus
actividades económicas.
TRES.- El acreedor, por intermedio de su Representante Legal, acepta esta
pretensióndel deudor, siempre y cuando cumplan con los requisitos y exigencias
pertinentes encada caso, y hasta por los montos que su reglamento permitan, en relación
al avaluó de los bienes que presenta la Garantía Hipotecaria
TERCERA: CONSTITUCIÓN DE PRIMERA HIPOTECA ABIERTA Y
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR:
Con los antecedentes expuestos, para garantizar el cumplimiento de todos y cada una
de las obligaciones vencidas o de plazo vencido, pasadas, presentes y futuras que
con el deudor haya contraído, contraiga o contrajese para con la acreedora, como
obligaciones principales o garantes por obligaciones de cartera o de fondos
financieros, crediticios, comerciales, o créditos emergentes, o sobregiros por
cualquier otra forma de crédito directo o indirecto de la acreedora, se obliga con
todos sus bienes, tanto presentes como futuros propios o gananciales de cualquier
naturaleza que estos fueran y así mismo el deudor, señor…, en la calidad que
comparece, constituye primera hipoteca abierta, especial y señaladamente a favor de
(nombre de institución), sobre el bien inmueble de su propiedad situado en (lugar),
comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:… SUR:… ESTE:…
OESTE:…
con una superficie de…, si en la delimitación del inmueble no estuviera
comprendidoalguna parte se entenderá no constante que también queda grabada con
hipoteca comoquedarán las construcciones, accesiones, aumentos y mejoras que existen
y todas las
que pudieran realizar el deudor en el futuro.
CUARTA: OBJETO DE LA HIPOTECA.- La presente hipoteca abierta constituida a
favor del
acreedor se la realizará como el cuerpo cierto y tiene por objeto garantizar ycaucionar
todas las obligaciones vencidas o de plazo pendiente, pasadas presentes y futuras, que el
deudor haya contraído o contrajera, como deudor directo oindirectamente que puedan
provenir de cualquiera de los servicios de la parte
acreedora, le concediera.
QUINTA: PAGOS PARCIALES.- La cancelación de uno o más préstamos u
obligaciones, enforma parcial, en el plazo y condiciones que se hubiere fijado,
capacitará al deudor
para solicitar otras operaciones, préstamos o facilidades crediticias y bancarias en
general, y en general las operaciones descritas en el cláusula tercera, siendo
facultativo para el (nombre de institución) concederlas o no, sin lugar a reclamo.
SEXTA: VENCIMIENTO Y EXIGIBILIDAD.- La parte acreedora por su sola voluntad
podrádar por vencido todas las obligaciones y ejercer la acción real de hipoteca en
lossiguientes casos:
a) Al encontrarse el deudor en mora de las obligaciones que adeudan a el (nombre de
institución) por cualquier concepto;
b) Si se dictare embargo sobre el bien inmueble hipotecado, en todo o en parte, o
recayere sobre el mismo prohibición de enajenar o de o se propusiere acción
reivindicatoria o cualquier otra limitación que embarace el dominio;
c) Si se enajenare el inmueble o se constituyere nuevos gravámenes sobre el mismo,
sin autorización de la acreedora aun cuando no se estuviese vencido el plazo de las
respectivas obligaciones crediticias;
d) Si al propietario del bien inmueble, se constituyera en fiador o deudor del
fisco, municipalidades, bancos de fomento o Instituciones Financieras que gozan de
jurisdicción, coactiva o preferente;
e) Si el deudor se colocare en un estado de quiebra o insolvencia y haya lugar a
concurso de acreedores; y,
f) En todos los casos en que la acreedora estime que ha desmejorado la hipoteca; y
en los demás casos estipulados en las leyes y reglamentos pertinentes.
Para los efectos previstos en los literales precedentes, convienen los contratantes
en que no sea necesaria prueba alguna para justificar el hecho o hechos que faculten
al (nombre de institución) para exigir el cumplimiento de obligaciones y pago totalde lo
debido, bastando solamente la aseveración en la demanda.
SÉPTIMA: PROHIBICIÓN DE ENAJENAR. El deudor declara que el inmueble que se
hipoteca
en este contrato, según lo demuestra con el certificado del Registro de la Propiedad
del Cantón…, no tiene ningún gravamen y mientras esté vigente este gravamen
hipotecario, el deudor libre y voluntariamente constituye prohibición voluntaria de
enajenar a favor de la acreedora sobre el inmueble que se hipoteca debiendo el señor
Registrador de la Propiedad del Cantón ........., tomar nota de éste particular y
antes de inscribir el presente.
OCTAVA: GASTOS.- Los gastos, impuestos tasas y contribuciones que se ocasionarán
para la celebración de ésta escritura su inscripción, cancelación; y, de ser el caso, para el
cobro judicial o extrajudicial de las obligaciones que ampara éste
contrato serán de cuantía única y exclusivamente del deudor.
NOVENA: CUANTÍA. La cuantía del presente contrato por su naturaleza es
indeterminada.
DÉCIMA: CANCELACIÓN DE HIPOTECA Y PROHIBICIÓN DE ENAJENAR. La
hipoteca y prohibición de enajenar que se constituyen podrán ser canceladas total
oparcialmente cuando el deudor haya cancelado a la acreedora, todas las obligaciones
contraídas como se prevé en el presente contrato y mediando siempre la solicitud
expresa del señor Representante Legal de (nombre de institución).
DÉCIMA PRIMERA: ACEPTACIÓN. En las condicionas antes estipuladas, la
acreedora
tiene a bien aceptar la hipoteca y prohibición de enajenar constituidas a su favor y
el deudor se da por notificado con la presente aceptación y a su vez, acepta el
contrato en todas y cada una de sus partes.
DÉCIMA SEGUNDA: INSCRIPCIÓN. Queda facultado el deudor para solicitar la
inscripción de esta escritura y de los gravámenes que contiene, en el Registro de la
Propiedad.
DÉCIMA TERCERA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Las partes declaran
incorporadas al
presente contrato, las disposiciones de Código Civil vigente, en especial las
contenidas en los Artículos 2309 y siguientes.
Las partes contratantes renuncian a fuero y se someten a los Jueces de las Unidades
Judiciales de lo Civil e Inquilinato de la ciudad de Quito, y al procedimiento
determinado para este caso en el Código Orgánico General por Procesos.
DÉCIMA CUARTA: DOCUMENTOS HABILITANTES. Se agregará al protocolo
como documentos
habilitantes los siguientes:
a) Copia certificada del nombramiento del Representante Legal de (nombre de
institución)
b) Certificado del Registro de la Propiedad del Cantón…
c) Otros documentos habilitantes.
Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público.
Firmo con mi abogado patrocinador.
Ab….
Mat