0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas8 páginas

Equidad EN EL DERECHO

El documento trata sobre la equidad como valor social y jurídico. Explica que la equidad busca la imparcialidad y la igualdad de trato, adaptando las reglas a cada caso particular para lograr mayor justicia. También analiza los orígenes de la equidad en la antigua Grecia y su influencia en el derecho romano. Por último, discute conceptos como la equidad de género, social y laboral.

Cargado por

Daniel Matul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas8 páginas

Equidad EN EL DERECHO

El documento trata sobre la equidad como valor social y jurídico. Explica que la equidad busca la imparcialidad y la igualdad de trato, adaptando las reglas a cada caso particular para lograr mayor justicia. También analiza los orígenes de la equidad en la antigua Grecia y su influencia en el derecho romano. Por último, discute conceptos como la equidad de género, social y laboral.

Cargado por

Daniel Matul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

La Etica

Nombre: José Daniel Matul Girón

Carné: 15372-20

Catedrático: Dr. Otoniel Baquiax

Curso: Introducción al Derecho II

01/10/2020
INTRODUCCION

El siguiente trabajo trata acerca de la equidad, sus tipos


tambien de la equidad como valor social con el fin de llegar
a un estudio concreto del tema y la relacion que tiene con
la carrera que actualmente estamos cursando.
La equidad es un valor que se puede aplicar en todos y
cada uno de los aspectos de nuestra vida, tanto familiares,
como laborales y sociales.

Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la


imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno,
utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la
equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin
de hacerlo más justo.

Grecia es considerada la cuna de la justicia y de la


equidad, ya que no excluía la ley escrita, sólo lo hacía más
democrática, y también tuvo un papel importante en el
derecho romano.

En contabilidad, la equidad es un principio fundamental


que debe de estar presente por el profesional al momento
de elaborar estados financieros, ya que los mismos deben
de representar equitativamente los intereses de las partes,
sin existir una parcialidad por alguna ellas.
Por último, la equidad es sinónimo de igualdad,
ecuanimidad, justicia, rectitud, equilibrio.

La equidad como valor humano busca implementar


justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres, respetando las características particulares para
darle a cada uno lo que le corresponde o merece. Por
ejemplo: una madre le dará más atención a su hijo
pequeño debido a que necesita más dedicación que el hijo
grande.

La equidad busca establecer o instituir una sociedad justa,


tal como dice Aristóteles “la equidad es la Justicia aplicada
al caso concreto. Muchas veces la rigurosa aplicación de
una norma a los casos que regula puede producir efectos
secundarios”.
¿De donde surge este valor? Y que relacion tuvo con el
Derecho en sus inicios?
La equidad tuvo un papel fundamental en el desarrollo del
Derecho Romano, que se caracterizaba por el formalismo,
la oralidad y la rigidez, aplicando la igualdad aritmética en
lugar de la equidad.

El Derecho Romano no se extendía a todos los que vivían


en el imperio, creando una masa de excluidos que no
podían acudir a la justicia. Sin embargo, con la invasión de
Grecia por los romanos, hubo una sincretización entre las
dos culturas, y con ello, además de la introducción de una
ley escrita, la filosofía griega influyó en la rotura de la
rigidez de la ley, a través del principio de la equidad.

Equidad en el Derecho
La equidad es una forma justa de la aplicación del
Derecho, porque la norma se adapta a una situación en la
que está sujeta a los criterios de igualdad y justicia. La
equidad no sólo interpreta la ley, sino que impide que la
aplicación de la ley pueda, en algunos casos, perjudicar a
algunas personas, ya que cualquier interpretación de la
justicia debe direccionarse para lo justo, en la medida de lo
posible, y complementa la ley llenando los vacíos
encontrados en ella.

El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con


el contenido literal de la norma, teniendo en cuenta la
moral social vigente, el sistema político del Estado y los
principios generales del Derecho. La equidad en definitiva,
completa lo que la justicia no alcanza, haciendo que la
aplicación de las leyes no se haga demasiado rígida,
porque podría perjudicar a algunos casos específicos en
los que la ley no llega.
Equidad de género
Una de las grandes luchas que combate todos los días el
hombre es la abolición de la discriminación de ambos
sexos. Por lo tanto, la tarea fundamental de la equidad de
género es ofrecer a todas las personas,
independientemente de su género, las mismas
oportunidades y tratamientos para garantizar el acceso a
sus derechos, así como el uso de los bienes y servicios de
la comunidad.
Por otro lado, es fundamental impulsar la equidad de
género en diferentes ámbitos, como en la educación,
trabajo, política, entre otros con el objetivo de dar un trato
justo a hombres y mujeres, con iguales oportunidades de
trabajo, y accesibilidad a la educación, salud, entre otros.
Equidad social
La equidad social, como tal, es la aplicación de los
derechos y obligaciones de manera justa y equitativa a las
personas, independientemente de la clase social a la que
pertenezca. Por ejemplo; ofrecer educación a los
individuos, sin distinción de sexo, clase social, religión,
entre otros.
La equidad social no pretende eliminar las diferencias
existentes, sino de valorarlas y ofrecer un trato equivalente
para superar las desigualdades sociales existentes en la
sociedad.

ACCIONES AFIRMATIVAS Y A FAVOR DEL PERSONAL


El Colegio lleva a cabo Acciones Afirmativas y a Favor del
Personal. Una Acción Afirmativa es un mecanismo que
intenta revertir una discriminación existente en algún área,
política o procedimiento del Colpos, reservando espacios
de acción para personas de algún género en específico o
característica particular. Estas acciones son de carácter
temporal.

Una Acción a Favor del Personal es un mecanismo que


promueve la equidad de género al mejorar las condiciones
laborales de mujeres y hombres. Su naturaleza es
definitiva pudiendo transformarse en una política o
reglamento.

Política de Equidad de Género del Colegio de


Postgraduados en Ciencias Agrícolas Las personas que
trabajamos en el Colegio de Postgraduados promovemos
la calidad de vida de la sociedad a través de la generación
de conocimiento para el manejo sustentable de los
recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos
e inocuos. Para lograr esos objetivos nos comprometemos
a promover en el Colpos la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres, la no discriminación en el
acceso al empleo y la prevención del hostigamiento sexual
a través de acciones afirmativas a favor del personal. Con
ello promovemos un ambiente sano y condiciones
armoniosas de trabajo que favorezcan la equidad de
género.

Como estudiante y trabajador, he visto a o largo de mis


experiencias en diferentes ocasiones la Equidad en mi
ambito, pero me parece pertinente, mencionar tres
ejemplos de la equidad en el ambito laboral, ya que
muchos manejamos más este ambito, es decir que
pasamos el mayor tiempo en este ambito.
Equidad en el pago de horas extras
Al igual que con el salario, el pago de horas extras debe
ser equitativo. Por ende, si un empleado efectúa horas
extras por encargo de la empresa en la que trabaja, lo
justo es que este reciba un porcentaje adicional.

Equidad en cuanto a las oportunidades laborales


La equidad en cuanto a las oportunidades laborales quiere
decir que si una empresa está ofreciendo un puesto de
trabajo, cualquier individuo capacitado está en posición de
ser aceptado, sin importar el color de su piel, su género, su
religión o su nacionalidad.

En algunos países, existen leyes que exigen que las


empresas incluyan cierto porcentaje de grupos
minoritarios: mujeres, aborígenes, extranjeros, entre otros.

Equidad en cuanto a las oportunidades de crecimiento


laboral
Todos los individuos en una institución deben tener las
mismas oportunidades de crecimiento laboral; esto quiere
decir que los individuos deben ser favorecidos tomando en
cuenta su desempeño laboral.

También podría gustarte