0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas10 páginas

FisioPatologia Examen

Este documento presenta 36 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de fisiopatología general. Las preguntas cubren temas como anatomía, alteraciones celulares y tisulares, procesos inflamatorios, inmunología, enfermedades infecciosas y no infecciosas, y oncología. El documento forma parte de un módulo profesional de anatomía patológica y citodiagnóstico.

Cargado por

davidjnkmail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas10 páginas

FisioPatologia Examen

Este documento presenta 36 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de fisiopatología general. Las preguntas cubren temas como anatomía, alteraciones celulares y tisulares, procesos inflamatorios, inmunología, enfermedades infecciosas y no infecciosas, y oncología. El documento forma parte de un módulo profesional de anatomía patológica y citodiagnóstico.

Cargado por

davidjnkmail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Código del Denominación completa del ciclo formativo:

ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

1.- El plano que divide el cuerpo en anterior y posterior se denomina:


a) Sagital.
b) Frontal.
c) Transversal.
d) Ninguna es correcta.

2.- El estudio de las alteraciones orgánicas se denomina:


a) Semiología.
b) Fisiología.
c) Etiología.
d) Ninguna es correcta.

3.- El grado de fluidez de la membrana plasmática se modifica por:


a) Cuanta menor insaturación de los ácidos grasos que conforman la bicapa
lipídica, mayor fluidez.
b) Cuanta menor cantidad de colesterol, mayor fluidez.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

4.- El nucléolo es un corpúsculo esférico localizado en el interior del núcleo


que:
a) No está delimitado por ninguna membrana.
b) Se puede observar al microscopio óptico, ya que es muy refringente y
eosinófilo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

5.- El tejido adiposo se localiza en:


a) Médula ósea.
b) Mesenterio.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

6.- Las células encargadas de la resorción ósea se denominan:


a) Osteoblastos.
b) Osteocitos.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

1
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

7.- Señale el porcentaje correcto respecto a la formula leucocitaria en sangre:


a) Polimorfonucleares neutrófilos (40-50%).
b) Linfocitos (20-30%).
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

8.- Respecto a las alteraciones nucleares, la desaparición del núcleo se


denomina:
a) Picnosis.
b) Cariolisis.
c) Cariorrexis.
d) Ninguna es correcta.

9.- Respecto a la respuesta adaptativa de la célula, el aumento del número de


células se denomina:
a) Hipertrofia.
b) Hiperplasia.
c) Metaplasia.
d) Ninguna es correcta.

10.- Los signos o síntomas que permiten certificar un diagnóstico se


denominan:
a) Pródromos.
b) Idiopáticos.
c) Iatrogénicos.
d) Ninguna es correcta.

11.- La rama de la medicina que se ocupa de la clasificación de las


enfermedades se denomina:
a) Nosología.
b) Semiología.
c) Etiología.
d) Diagnóstico.

12.- En el examen físico, al percutir una estructura maciza se genera un ruido:


a) Sonoro o resonante.
b) Hipersonoro.
c) Timpánico.
d) Mate.

2
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

13.- Son técnicas de diagnóstico por imagen que emplean radiaciones


ionizantes son:
a) Rayos X y Tomografía Computarizada (TC).
b) Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

14.- El conjunto de síntomas que se presentan a la vez y forman un cuadro


patológico característico se denomina:
a) Cuadro clínico o clínica de la enfermedad.
b) Enfermedad.
c) Trastorno.
d) Síndrome.

15.- Son medios de transmisión directa:


a) Gotas de Függe.
b) Vectores.
c) a y b son correctas.
d) Todas son correctas.

16.- Ante una infección aguda se producen las siguientes alteraciones en los
parámetros sanguíneos de forma general:
a) Aumentan las proteínas de fase aguda en torno a un 25%.
b) Disminuye la velocidad de sedimentación globular (VSG).
c) Leucopenia.
d) Todas son correctas.

17.- En la inflamación, los leucocitos pasan a través de los espacios


interendoteliales siguiendo un gradiente de concentración de quimiocinas y
atraviesan la membrana basal, este proceso se denomina:
a) Reclutamiento.
b) Diapédesis.
c) Quimiotaxis.
d) Ninguna es correcta.

3
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

18.- En la tuberculosis, los macrófagos se sitúan en la zona afectada y se


convierten en células epitelioides, que la delimitan y aíslan en la
inflamación:
a) Supurativa.
b) Granulomatosa.
c) Citopática.
d) Necrotizante.

19.- El tétanos es una enfermedad:


a) Vírica.
b) Puede provocar parálisis espástica.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

20.- Los métodos de detección de enfermedades en estadios precoces son un


tipo de prevención:
a) Primaria.
b) Secundaria.
c) Terciaria.
d) Cuaternaria.

21.- La malaria es una enfermedad:


a) Parasitaria.
b) Causada por la picadura del mosquito Anopheles.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

22.- Entre los antibióticos que podemos emplear para tratar infecciones
bacterianas y víricas encontramos:
a) Bacteriostáticos, que inhiben la multiplicación bacteriana.
b) Bactericidas, que producen la destrucción bacteriana.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

23.- Un tejido neoplásico presenta de forma habitual:


a) Neovascularización, debido a que tienen capacidad de angiogénesis.
b) Gran adhesión celular, debido a la división celular descontrolada.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

4
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

24.- Un adenocarcinoma es un:


a) Tumor benigno.
b) Tumor de tejido epitelial.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

25.- En cuanto al estadio de un tumor se puede emplear el sistema TNM.


¿Cuál de los siguientes te parece a priori más grave?:
a) TxN1M1.
b) T2N1M0.
c) T3N0M0.
d) T1N1Mx.

26.- La base molecular del cáncer es la aparición de mutaciones, o daños


genéticos _______, en los genes reguladores:
a) Daños genéticos letales.
b) Daños genéticos no letales.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

27.- La proporción de mujeres con cáncer de mama mayores de 50 años en un


año se denomina:
a) Incidencia.
b) Mortalidad.
c) Tasa de supervivencia.
d) Prevalencia.

28.- ¿Qué determinante de salud influye en menor medida en la salud?:


a) Biología humana.
b) Medio ambiente.
c) Asistencia sanitaria.
d) Hábitos y estilo de vida.

29.- El mieloma múltiple puede causar:


a) Anemia, que provoca palidez, debilidad y cansancio.
b) Trombocitopenia y leucopenia.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

5
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

30.- La aplicación de sueros inmunológicos:


a) Son un tipo de inmunización activa artificial.
b) Duran un corto periodo de tiempo y existe riesgo potencial de reacciones de
hipersensibilidad.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

31.- La presencia elevada de _____ se relaciona normalmente con infecciones


parasitarias y reacciones alérgicas:
a) Neutrófilos.
b) Eosinófilos.
c) Basófilos.
d) Mastocitos.

32.- Las reacciones de hipersensibilidad tipo II están mediadas por:


a) Linfocitos T.
b) Complejos Ag-Ac.
c) IgG e IgM.
d) IgE.

33.- ¿Qué isotipo de inmunoglobulina puede atravesar la placenta?


a) IgM.
b) IgA.
c) IgG.
d) IgD.

34.- En la corteza del ganglio linfático encontramos:


a) Folículos primarios que contienen mayoritariamente linfocitos T inactivos.
b) Folículos secundarios que contienen mayoritariamente linfocitos B activos.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

6
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

35.- Respecto a la activación y diferenciación de los linfocitos T:


a) El receptor de linfocitos T se une a la proteína del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH) a la cual está fijado el antígeno que la célula
fagocitaria le presenta.
b) Los linfocitos Th1 activarán a los linfocitos B y sintetizarán interleucinas y los
linfocitos Th2 activarán a los macrófagos y sintetizarán interferón.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

36.- El TNF-:
a) Es producido monocitos/macrófagos activados.
b) Se encarga de la mediación de la defensa del huésped contra el crecimiento
de células neoplásicas.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

37.- Ayuda a integrar los movimientos voluntarios, procesando e


interpretando datos que recibe de los ojos, oídos y el tacto. También
mantiene el tono muscular y el equilibrio:
a) Mesencéfalo.
b) Tronco del encéfalo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

38.- La pérdida del sentido del olfato se denomina:


a) Ageusia.
b) Anafia.
c) Analgesia.
d) Ninguna es correcta.

39.- En la enfermedad de Graves hay una producción excesiva de:


a) Glucocorticoides, sobre todo cortisol.
b) Hormona del crecimiento.
c) Hormonas tiroideas.
d) Ninguna es correcta.

7
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

40.- Tienen transmisión fecal-oral y tienden a no cronificar:


a) Hepatitis A y E.
b) Hepatitis B, C y D.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

41.- Durante la sístole cardiaca se produce:


a) La apertura de las válvulas tricúspide y mitral.
b) El cierre de la válvula pulmonar y aórtica.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

42.- En el proceso de hemostasia tienen lugar:


a) Vasoconstricción local y formación de un agregado plaquetario.
b) Formación del coágulo gracias a la transformación de fibrina en fibrinógeno.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

43.- En la nefrona, encontramos conductos con abundantes


microvellosidades cuya función principal es la reabsorción:
a) Túbulo contorneado proximal.
b) Asa de Henle.
c) Túbulo contorneado distal.
d) Tubo colector.

44.- La oclusión total o parcial de un vaso sanguíneo debido a una partícula


extraña circulante se denomina:
a) Trombo.
b) Coágulo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

45.- Respecto a la cardiopatía coronaria:


a) Suele presentar dolor con la actividad y desaparece con el reposo.
b) El infarto de miocardio produce la necrosis como consecuencia de la ausencia
de oxígeno.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

8
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

46.- Las principales causas del edema son:


a) Aumento de la presión hidrostática de la sangre en la microcirculación,
aumento de la permeabilidad capilar.
b) Aumento del nivel de proteínas plasmáticas y bloqueo del drenaje linfático.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

47.- La dilatación del alveolos pulmonares de forma permanente


disminuyendo la función respiratoria se denomina:
a) Neumonía.
b) Neumotórax.
c) Enfisema.
d) Neumoconiosis.

48.- La diabetes tipo II:


a) Se diagnostica frecuentemente en personas obesas.
b) Hay predisposición a la cetoacidosis y para su control requiere aporte externo
de insulina.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

49.- El colesterol HDL:


a) Transporta lípidos desde los tejidos del cuerpo al hígado.
b) Favorece la aparición de ateroesclerosis.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

50.- Hormona cuyo aumento desencadena la ovulación:


a) Estrógenos.
b) Progesterona.
c) FSH.
d) LH.

9
Código del Denominación completa del ciclo formativo:
ciclo: SANS04 ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Clave del Denominación completa del módulo profesional:


módulo: 04 FISIOPATOLOGÍA GENERAL

RESERVA

1.- La piel está recubierta externamente por una capa de queratina que la hace
impermeable, además, su superficie:
a) Presenta un pH de 7,5 y alta salinidad que crea un ambiente hostil para los
microorganismos.
b) Presenta un pH de 7,5 y baja salinidad que crea un ambiente hostil para los
microorganismos.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

2.- Son ejemplos de síntomas:


a) Panleucopenia, hipertrigliceridemia.
b) Astenia, parestesias.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

3.- La capa muscular de los vasos sanguíneos se denomina:


a) Adventicia.
b) Media.
c) Íntima.
d) Endotelio.

4.- La metaplasia a nivel del revestimiento del esófago por acción del ácido
gástrico se denomina:
a) Acalasia.
b) Síndrome de Mallory-Weiss.
c) Esófago de Barret.
d) Ninguna es correcta.

5.- La hipertensión arterial abarca síntomas como:


a) Cambios en la visión.
b) Cefalea.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

10

También podría gustarte