0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas18 páginas

Proyecto Literatura de Sabiduria Por Pablo Melo 0107171-Col Uniglobal 14 Octubre

Este documento resume las perspectivas sobre la justicia divina y retribución en varios libros de sabiduría bíblica y apócrifos. En Proverbios, el justo es bendecido mientras el impío es maldecido. En Job, Dios prueba a Job aunque es justo. Los Salmos describen bendiciones para los justos y castigos para los malvados. Eclesiastés reconoce que Dios juzgará a todos. Los libros apócrifos como Eclesiástico también defienden la fe en Dios frente a

Cargado por

Pablo Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas18 páginas

Proyecto Literatura de Sabiduria Por Pablo Melo 0107171-Col Uniglobal 14 Octubre

Este documento resume las perspectivas sobre la justicia divina y retribución en varios libros de sabiduría bíblica y apócrifos. En Proverbios, el justo es bendecido mientras el impío es maldecido. En Job, Dios prueba a Job aunque es justo. Los Salmos describen bendiciones para los justos y castigos para los malvados. Eclesiastés reconoce que Dios juzgará a todos. Los libros apócrifos como Eclesiástico también defienden la fe en Dios frente a

Cargado por

Pablo Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.

13

Ensayos sobre temas de Sabiduría

Por:
Pablo Flaminio Melo Gómez
0107171-COL

Proyecto
Presentado a Global University
en cumplimiento parcial de los requisitos para

BIB4133
Literatura de Sabiduría
PN 01.13

Global University
Octubre 2023
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

BOSQUEJO:

INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................- 1 -

Ensayo 1:.....................................................................................................................................- 2 -

Ensayo 2:.....................................................................................................................................- 6 -

Ensayo 3:.....................................................................................................................................- 8 -

Ensayo 4:...................................................................................................................................- 11 -

CONCLUSIÓN:..........................................................................................................................- 13 -

BIBLIOGRAFIA:.........................................................................................................................- 14 -

ANEXOS:...................................................................................................................................- 15 -
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

INTRODUCCIÓN:
¿Conoces la historia de los libros apócrifos que contienen sabiduría?

Es la pregunta con la que inicie un tiempo de compartir la palabra con uno de los cursos de las escuelas

bíblicas de la iglesia Manantial y donde realice este proyecto, con énfasis en la unidad 4, teniendo en cuanta que

realice una síntesis de las anteriores unidades apoyado en una línea de tiempo. (Ver Anexo 1).

Desarrolle este proyecto con 15 estudiantes de las escuelas de Influencer y en su mayoría no tenían idea de

otros escritos que estaban fuera del canon pero que también aportaron sabiduría en el tiempo de 400 años donde

Dios estuvo en silencio.

Adicional en este proyecto, se encontrará sobre las acciones de Dios en cuanto a su retribución, describir

quienes la dama sabiduría, el pensamiento sobre la muerte, resurrección, vida después de la muerte y el papel y

lugar de la mujer, todos estos temas se investigan desde el contexto de la literatura de sabiduría bíblica que está

en la guía y que nos ayuda a comprender el pensamiento antiguo y la forma correcta de actuar no solo en el

presente sino que debe influir en la iglesia y su destino dentro de un ambiente cultural.

Creo que los estudiantes descubrieron como las culturas que habitan en los entornos del pueblo de Dios,

influyeron colocando nuevas formas de pensar y actuar, con ideologías que han cambiado las tradiciones en pro

de tener una vida diferente que lleve a la felicidad, donde la humanidad es el centro de todo.

Este proyecto ayuda a responder preguntas que son claves en la vida del cristiano con el fin de llevarlo a vivir

de una manera santificada fuera de la iglesia donde debemos ser luz, sal y testimonio en medio de una cultura

humanista.

Valoro todo lo aprendido, y que multiplique de la guía de estudio de Literatura de Sabiduría del autor Scott

Ellington, ya que de los libros que menos he estudiado son los poéticos. (Ver Anexo: 2)

1
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Ensayo 1:
La justicia de Dios y su retribución divina

DIOS bendice al justo y maldice al impío. Comparar lo que dice cada uno de los escritores de Proverbios, Job,

Salmos (sabiduría), Eclesiastés y libros Apócrifos.

Al realizar un paralelo en busca de comparar en los principales libros de sabiduría que están en esta guía de

estudio encontré varias diferencias en el postulado, donde hay bendición de Dios a las correctos que andan en

integridad y malas consecuencias al pecador por malas decisiones lo siguiente:

Las enseñanzas Proverbiales escritas con sabiduría comunican constantemente que: “el vivir sabiamente será

bendecido con prosperidad y buena vida, mientras que el necio será castigado y el perezoso encontrara la

pobreza”, puedo concluir que su meta es formar al joven que recibió instrucción con un espíritu enseñable, para

que establezca un hogar en bendición pero todo depende de las elecciones morales, justas que tome en la vida

en sus relaciones interpersonales y al sujetarse en obediencia a la voluntad divina que trae una justicia retributiva

porque Dios es justo (Proverbios 3:33)1.

En la historia de Job, Dios bendice al justo, pero lo prueba para conocer qué tanta fidelidad tiene ante su

creador, permitiendo que un acusador, satanás lo tratara y lo llevara a momentos de total sufrimiento con

pérdidas y con incertidumbres porque no concibe la razón de su desgracia, lo que me impacta es su declaración

(Job 1:21)2

En su entorno social, los 3 amigos en su lastima y cuestionamiento buscan el origen de los malos

acontecimientos en Job, tratando de culpar su vida oculta, pero él se dedicó a orar, de tal manera que tuvo que

interceder por sus amigos ya que sus actitudes desagradaron a Dios.

1
La maldición de Jehová está en la casa del impío, pero bendecirá la morada de los justos.

y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el
2

nombre de Jehová bendito.

2
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Concluyo que Job no pensó en medio de su dolor y en sus propios razonamientos que todo obraría con

beneficios, porque cuando Dios nos pide algo es para entregarnos algo mejor, y en medio de cada prueba Dios

guarda silencio ya que desea ver nuestras reacciones ya que deberíamos decir siempre (Job 42:5)3,y al dar esta

declaración es porque se tiene un encuentro con nuestro creador.

En el libro de Salmos se reciben instrucciones para vivir con calidad de vida, pero todo depende de saber

escoger el camino correcto. Walter Brueggemann describe dos sistemas retributivos básicos en el Antiguo

Testamento, uno directo y el otro indirecto.

El sistema directo de retribución (recompensa o castigo en esta vida como en la futura) es aquel en que Dios

cumple un papel activo, actuando personal y directamente para asegurar que los buenos sean recompensados,

mientras que los malvados sean castigados.

El sistema indirecto habla más acerca de la retribución enfocada en los resultados naturales de las relaciones

y en la idea de que cosechamos lo que sembramos. El salmo 112 refleja, de alguna manera, retorica indirecta de

la retribución de Dios. Habla de la bendición que viene al hombre que teme al Señor y obedece sus

mandamientos. El salmo continúa describiendo los actos justos de tal hombre. Es benigno y compasivo, es

generoso y da libremente, practica la justicia y reparte sus dones a los pobres. Como resultado de sus acciones,

se le promete descendencia, riqueza y seguridad. En contraste, el hombre malvado, se consumirá y sus deseos

se esfumarán. El énfasis está en ciertos tipos de acciones que producen resultados predecibles (Salmo 1:6)4

Quiero concluir con la declaración de Ellington “Los Salmos de Sabiduría insisten en que el pecado tiene su

precio y que tarde o temprano atrapará al pecador” (2009,92).

En el libro de Eclesiastés se presenta un concepto sobre todo lo que hay debajo del sol es vanidad de

vanidades dice el Predicador que sabe que hay un Dios santo y que juzgara todas las cosas (Eclesiastés 12:13-
3
De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven.

4
Porque Jehová conoce el camino de los justos; Mas la senda de los malos perecerá.

3
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

14)5, al comprender el inicio y fin de este libro se puede encontrar que Dios entrego en la creación todas las cosas

buenas que traen satisfacción y felicidad para ser disfrutadas a su debido tiempo (Eclesiastés 3:11)6, pero el ser

humano no discierne estos tiempos y no piensa con sabiduría cometiendo pecados, entonces hay una justicia

divina que debe actuar, por lo tanto a manera de conclusión es mejor temer a Dios y guardar sus mandamientos

en cada experiencia humana para que las vanidades de este mundo nos lleve a olvidarnos de pensar lo que

vendrá después de la muerte.

En los libros apócrifos que se escribieron en el periodo Inter testamentario, según esta guía encontré:

Eclesiástico: Su autor Ben Sirac de manera conservadora defiende la fe de su pueblo en medio de las

corrientes filosóficas de la cultura helenista, en cuanto a la justicia retributiva determina que guardar los

mandamientos y actuar sabiamente no garantiza una vida sin preocupaciones, o sin pruebas ya que nos ayudan

a ser más purificados para vivir en santidad.

Sabiduría: Su escritor Pseudo-Salomón de manera progresiva trabajo en la cosmovisión griega para

demostrar la superioridad de la fe judía por lo tanto estableció que Dios en cuanto a su justicia retributiva equilibra

las balanzas al final de la vida dando a cada uno su respectivo pago de acuerdo con su proceder.

Después de desarrollar la primera parte de este ensayo al describir las diferentes interpretaciones sobre

justicia y retribución de Dios en los libros de sabiduría encuentro como segunda parte de este ensayo que hay

mucha relación entre Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Sabiduría ya que uno cosecha lo que siembra sea para

bien o para mal. En los libros de Job, Eclesiástico busca demostrar que ser uno bueno no es garantía que en todo

reciba bendición y que muchas veces se debe pasar por pruebas para verificar que tan fiel se es en todo logrando

la santificación.

5 13
El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo
del hombre. 14 Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.
6 11
Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el
hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.

4
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Para desarrollar la tercera parte con un análisis de Juan 9:1-3 relacionándolo con el libro de Job, puedo

identificar que la creencia común en la cultura judía era que la calamidad y el sufrimiento eran el resultado de

algún gran pecado personal o familiar, pero Cristo utilizó el sufrimiento de este hombre ciego para enseñar acerca

de la fe y glorificar a Dios y en el caso de Job todo obro para bien ya que el postrer estado de Job fue mucho

mejor que en su principio.

En la cuarta parte del ensayo puedo relacionar toda la investigación en mi tiempo actual donde vivimos en un

mundo posmoderno caído donde la buena conducta no recibe siempre una recompensa y la mala conducta no

recibe siempre un castigo. Por lo tanto, los inocentes a veces sufren. Si Dios quitase el sufrimiento cada vez que

lo pidiésemos, lo seguiríamos por comodidad y conveniencia, no por amor y devoción.

Desde mi punto de vista hay un Dios misericordioso y paciente pero también temible que hace justicia por eso

hay eventos muy relacionados con los escritos de sabiduría donde se comprueba que siempre Dios es soberano

y que él tiene siempre la última palabra para dar a cada uno según su propio proceder, por eso me identifico con

el libro de Proverbios.

Ensayo 2:
La dama sabiduría:

5
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Comparar y contrastar la descripción de la dama sabiduría en Proverbios, Eclesiástico y sabiduría de

Salomón.

Puedo analizar en estos tres libros que hay una metáfora en el concepto de la dama sabiduría en relación

figurativa de eventos cotidianos de la vida, estas diferencias encontré:

En el libro de Proverbios: La dama sabiduría es presentada en el capítulo 1:20-33, para que en todo lugar que

se entregue la predicación se aproveche en especial cuando es el consejo que viene de Dios debe empezar

tocando la vida de los jóvenes.

En Proverbios 8 la dama sabiduría da un mensaje más universal ya que es la primera creada por la obra de

Dios, y en capítulo 9, la mujer sabia y la mujer adúltera son comparadas directamente.

Derek Kidner da una explicación útil acerca de la figura de la sabiduría presentándola de la siguiente manera:

como la verdadera novia del alma, verdadera consejera, verdadera huésped y descendiente misma del Creador.

Ella es la dama generosa, que tiene de todo para dar, desde riqueza y honor hasta justicia y vida misma, es todo

lo que la mujer virtuosa tiene en el capítulo 31 en especial lo que dice el versículo 30 “la mujer que teme a Jehová

esa será alabada”

En el libro de Eclesiástico: la figura de la dama sabiduría ocupa una parte central en la sabiduría de Ben Sira.

Sirac afirma que la sabiduría fue la primera de la creación de Dios y comparte en un dominio sobre la creación

(1:4,9-10; 24:6,9).

Ben Sira agrega dos innovaciones principales a la descripción de la dama sabiduría. La sabiduría salió de la

boca del Altísimo, y cubrió como niebla la tierra. En Sirac la sabiduría está conectada directamente con la ley de

Moisés. Sirac afirma que la sabiduría tiene su morada en Jerusalén.

La relación entre la dama sabiduría y la mujer es muy diferente en Proverbios y en Sirac. Proverbios describe

dos tipos de mujeres, la mujer ramera y la mujer virtuosa. La dama sabiduría se opone a la primera y se asocia

íntimamente con la segunda, personificando lo del capítulo 31 con las cualidades de la sabiduría.

6
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

En el libro de Sabiduría la figura de la dama sabiduría se identifica con el Espíritu de Dios y su poder creativo

que promueve una vida fructífera y próspera, adicional ella participa en el juicio del malvado y está presente para

guiar al pueblo.

Al comparar estas diferencias con relación a la descripción de (Juan 1:1-18) que habla del logos o verbo opino

lo siguiente: Así como Jesús es la palabra viva que ha estado desde el principio, la sabiduría también ha estado

desde la creación y hay mensajeros especiales que llevan las buenas nuevas entre ellas la sabiduría, pero no

todos la reciben, solo aquellos que reciben a los testigos fieles de verdades sabias tendrán el poder de ser hijos

de Dios llenos de gracia y verdad.

Al comparar estas diferencias de la literatura de sabiduría, pero con (1 Corintios 10:4) que habla de Jesús

como la roca en el desierto que aporta el agua viva analizo lo siguiente. En medio de una crisis de la vida que nos

puede llevar a caminar en un desierto, la sabiduría con la que actuemos será esa agua viva con la que pasemos

el momento difícil para luego testificar a otros de nuestras experiencias.

Concluyo respondiendo la pregunta sobre las fuentes de sabiduría actuales y es obvio que hoy día se busca lo

inmediato donde a un solo clip se encuentra cualquier tipo de información, ahora la inteligencia artificial hace un

reporte, donde los estudiantes ya no necesitan investigar, en mi opinión esta generación no se preocupa por

buscar la sabiduría, ya que solo se piensa en vivir el momento dejando a un lado el tomar un libro para analizarlo,

meditar en él y aprender para la vida llevando algún tipo de registro.

Ensayo 3:
La muerte, la resurrección y la vida después de la muerte

7
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Comparar y contrastar la interpretación de la muerte, la resurrección y la vida después de la muerte en Job,

Salmos, Eclesiastés y Sabiduría de Salomón.

En nuestra guía de estudio Ellington dice “Job busca un amigo que intervenga a su favor antes que Job vaya

por el camino sin retorno” (2009, 80), puedo deducir que se está refriendo a la muerte que no tiene retorno,

adicional hay un texto en el libro de (Job 14:10-12)7 que evidencia que no hay una revelación de lo que pasara

después de la muerte.

En la guía de estudio sobre Salmos encontré poca información sobre la muerte, o la resurrección o lo que

puede pasar después de la muerte, si encontré citas bíblicas que hablan de los dos caminos y cuáles son sus

resultados finales de llevar una vida en obediencia o total distancia a la torá.

En cuanto a Eclesiastés el problema central para el autor es la muerte, o más específicamente, su ignorancia

de lo que hay más allá de la muerte. La muerte pone punto final a todas las oportunidades futuras para balancear

o, reequilibrar los grados de justicia e iniquidad.

En el libro de Sabiduría si hay evidencias de como la inmoralidad, la maldad, los deseos carnales, el diablo

conducen a la muerte para que se obtenga un juicio final, por lo tanto, se encuentra información que nos

aproxima más a la verdad que afirma el Nuevo Testamento. La muerte se da por falta de sabiduría y está

reservada solo para el malvado, mientras el justo participa de la vida que trae la sabiduría.

Puedo concluir que en este ensayo en lo que respecta del Antiguo Testamento no ofrece un desarrollo pleno

de la comprensión de la vida después de la muerte, ya que vida y muerte eran vistas como polos opuestos.

En el momento de morir, se creía que descendía al seol (tumba o sepulcro). Al seol van tanto justos como

malvados, es el lugar del sueño, donde no hay recuerdos ni alabanza ni comunión con Dios.

7
Mas el hombre morirá, y será cortado; Perecerá el hombre, ¿y dónde estará él?
11 Como las aguas se van del mar, Y el río se agota y se seca,
12 Así el hombre yace y no vuelve a levantarse; Hasta que no haya cielo, no despertarán,
Ni se levantarán de su sueño.

8
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

En el caso del Nuevo Testamento Jesús respondió a los saduceos que no creían en la resurrección (Mateo

22:31-32)8 demostrando que Dios es un Dios de vivos y no de muertos, ofreciendo una inmortalidad para el alma

en un estado, no de sueño, sino de felicidad consciente donde nos podamos reconocer como creyentes sin

desaparecer los afectos legítimos, ni el mutuo amor, aun los vínculos fraternales, no para procrear porque en la

eternidad ya no se necesita crear nuevas generaciones por que seremos como ángeles que no se reproducen, no

se dan en casamiento como la humanidad lo hace actualmente, quiero referenciar que esta información la obtuve

del comentario de Matthew Henry (1999, 1172)

Desde la época del Apóstol Pablo existían creencias divididas (Hechos 17:30-33)9 y cuando les predica sobre

la resurrección de Jesús produjo que unos se rieran, otros buscaran más información al respecto, pero solo un

pequeño grupo creyó.

De acuerdo con las preguntas que se hacen de este ensayo 3 puedo concluir que las culturas cambian, las

denominaciones adquieren nuevos conceptos porque las mentes se van renovando, las sociedades se van

modernizando, las tradiciones religiosas se dejan influenciar según el entorno sociocultural pero el concepto

doctrinal sigue siendo siempre el mismo, porque la palabra de Dios permanece para siempre y nunca regresa

vacía.

Cierro respondiendo la última pregunta de este ensayo, afirmando que mi entorno sociocultura actual se basa

en un escepticismo general, en cuestionarse sobre el más allá, planteado argumentos desde la razón y

8
31 Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando
afirmó: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de
vivos.
9
30 Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres
en todo lugar, que se arrepientan; 31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia,
por aquel varón a quien designó, acreditándolo ante todos al haberlo levantado de los muertos.
32 Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban y otros decían: «Ya te oiremos
acerca de esto otra vez.»

9
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

priorizando la subjetividad y la idea de lo relativo dependiendo de su propia cosmovisión donde solo se quiere

vivir el momento y no se saca tiempo para meditar en donde se pasara en la eternidad.

Ensayo 4:
El papel y lugar de la mujer:

10
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Comparar la interpretación del papel y lugar de la mujer en Proverbios, Cantar de los Cantares y

Eclesiástico

En el libro de Proverbios hay capítulos que hablan del rol de la mujer y su lugar en la sociedad.

En los capítulos 7 y 9 identifico la mujer ramera, necia, insensata que tiene astucia en su corazón siendo

maldadosa y no está en su casa para hacer el bien a su marido, sino que lo traiciona al buscar otros amores,

ofreciéndose al que primero que se deje seducir.

En el capítulo 31 la reina madre aconseja a su hijo para que desarrolle su reinado con piedad ayudando al

necesitado y le previene de tomar vino y de relacionarse con mujeres infieles.

En la segunda parte del capítulo nos muestra la administración de una mujer virtuosa en su casa, al proveer

para las necesidades de su familia al ser hábil y exitosa en los negocios, y practica el amor piadoso. La mujer de

un carácter noble es una que ha asumido su posición con sus responsabilidades con sus hijos, hablándoles con

sabiduría, por eso en casa sus miembros la alaban. La esposa valiente es esencial para el éxito del esposo.

En Cantar de los Cantares se menciona sobre cuál es el papel de la mujer cristiana en el matrimonio que no

debe ser como lo enseña la cultura animista donde se muestra como un objeto sexual y manipulable de

sometimiento y procreación, al contrario según Mónica Melanchthon “la mujer no busca permiso de su padre ni de

su o hermano, y busca a su amado activamente. Ella logra placer en su belleza y en su estimación de su propia

belleza (2009, 131).

El cantar de los Cantares celebra la participación total de la mujer en la sexualidad, en términos iguales con su

esposo, para tener un encuentro espiritual en una relación íntima y comprometida logrando ser uno solo en Cristo

viviendo en un paraíso uniendo lo físico con lo espiritual y alejando el egoísmo, la inseguridad y pecaminosidad.

11
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

En Eclesiástico Ben Sira tiene una opinión bastante negativa de la mujer ya que culpa a Eva por introducir la

muerte en la creación y narra como en un hogar que tiene hijas su Padre está en constante preocupación por el

destino de sus hijas ya que en su cultura las puede ver como necias y sin discernimiento.

En los demás libros de Sabiduría como Cantares que tiene una opinión elevada de la mujer, aquí Sirac las ve

como como una fuente primaria de tentación sexual y pecado.

Al mirar el nuevo testamento en la opinión de Pablo en Gálatas habla de la unidad de hombre y mujer en

Cristo, en el momento de convertirnos en hijos de Dios y en 1 Timoteo ya coloca ciertas diferencias entre el

hombre y mujer teniendo en cuenta que en este contexto la mujer quería obtener respeto por su belleza y

sabiduría.

Concluyo respondiendo a la pregunta de relación con mi cultura actual. Para estas temporadas se han

levantado movimientos feministas con ideologías y pensamientos de relativismo y empirismo donde ellas ahora

están tomando el liderazgo en los hogares en especial donde el hombre no ejerce su lugar y roll de sacerdocio,

por lo tanto se esfuerza por conseguir un empleo y ella sola al tener el poder adquisitivo se argumenta en no

contar con su pareja y buscar su independencia por medio de un divorcio.

12
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

CONCLUSIÓN:
Al terminar este proyecto he podido confirmar que:

Los hermanos dentro de la iglesia tienen poco conocimiento de los libros de sabiduría en especial de aquellos

que se escribieron en el periodo de silencio de Dios (Inter testamentario), por lo tanto este proyecto les ayudo a

un grupo de las escuelas bíblicas Manantial a comprender la historia, escritos y las culturas que rodearon al

pueblo de Dios, en sus formas de manifestar sabiduría.

La literatura de sabiduría fue escrita para convivir con las personas que tienen un pensamiento socio cultural

por fuera del sistema de creencias eclesiales, con el fin de adquirir relaciones en armonía, felicidad y prosperidad.

Es necesaria llevar una vida con sabiduría que se inicia con el temor a Dios para que cada actividad dentro de

la iglesia y secularmente se pueda planear con inteligencia y con su debida prudencia en el diario vivir, teniendo

la certeza que Dios interviene a su tiempo.

Es muy interesantes como se toma el contexto del antiguo testamento, desde la cosmovisión de Jesús en el

nuevo testamento para que al interrelacionar los escritos sabios se puedan encontrar respuestas a las preguntas

de la vida cotidiana por medio de comparar y contrastar los hombres que aman la sabiduría (Filosofías).

Al terminar de estudiar este libro fue muy enriquecedor, ya que son libros de la Biblia que poco interés les

tenía para estudiar, pero cada explicación me ayudo a comprender que es un tema fascinante para aplicarlo en lo

personal y enseñarlo en el otro año (2024) en el Liceo Manantial en los tiempos devocionales, ya que los

estudiantes tienen mucha doctrina pero hace falta enseñarles a vivir en Cristo plenamente dentro de su cultura y

contexto, aplicando (Proverbios 1:7-8)10

BIBLIOGRAFIA:

El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.


10

Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre;

13
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

 John MacArthur. 2004. La Biblia de estudio MacArthur, Ver Reina-Valera 1960, Ed Portavoz,

Michigan.

 Scott Ellington, Literatura de Sabiduría. 2009, Global University. Springfield, MO, USA.

 Matthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry. 1999, Editorial Clie Terrassa Barcelona

 Rick Meyers, 2022 E-Sword Plataforma Bíblica Electrónica.

14
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

ANEXOS:
Anexo 1:

Anexo 2

15
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL BIB4133 Proyecto: Literatura Poética 1ra Edición PN 01.13

Clase sobre la línea de tiempo de los escritos que traen sabiduría en la escuela de Influencer 5 de las

escuelas bíblicas Manantial.

16

También podría gustarte