100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas5 páginas

Actividad 4 - Diferencias y Alcances de La TCT y La IRT-1

La TCT se enfoca en lograr mediciones precisas y determinar errores, mientras que la IRT usa modelos probabilísticos. Aunque la IRT es más compleja, supera a la TCT al hacer los parámetros de ítems e individuos invariantes. Sin embargo, ambas teorías tienen limitaciones en lograr validez completa en las pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas5 páginas

Actividad 4 - Diferencias y Alcances de La TCT y La IRT-1

La TCT se enfoca en lograr mediciones precisas y determinar errores, mientras que la IRT usa modelos probabilísticos. Aunque la IRT es más compleja, supera a la TCT al hacer los parámetros de ítems e individuos invariantes. Sin embargo, ambas teorías tienen limitaciones en lograr validez completa en las pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad 4 - Diferencias y alcances de la TCT y la IRT

Ingrith Daniela Parra Sacristán

Valentina Guerrero Albarracín

Facultad De Ciencias Sociales Y HumanasUniversidad

Iberoamericana

Psicología Virtual

Psicometría

José Paramo

1 de Octubre 2023
Actividad 4 - Diferencias y alcances de la TCT y la IRT

TCT

La teoría clásica de los tests (TCT) es la teoría de los tests con la que
empezó la psicometría. El énfasis del modelo de la teoría clásica está
puesto en lograr la exactitud de la medida, o en su defecto, la
- La relación de los dos conceptos anteriores permite un tipo de medida en la determinación precisa del error de medición.
que los parámetros de ítemy de persona son ambos invariantes, de tal modo
que ni la elección de una muestra de suj etos, ni la elección de los ítems IRT Crítica de los modelos TRI Metodológicamente, los modelos probabilísticos de construcción de pruebas, basados en la teoría de respuesta al ítem, superan sin lugar
afecte a los parámetros de dif icultad del ítemni a los de la habilidad. a dudas a los modelos basados en la teoría clásica. No obstante, se les critica que aunque son más complej os (y por lo tanto conllevan la
desventaj a de requerir un mayor esf uerzo en su aplicación) no logran superar el principal problema de la aplicación de test psicológicos,
consistente en que la validez de todos ellos sería intrínsecamente cuestionable, insatisfactoria o insuf iciente

La teoría clásica de los tests (TCT) es la teoría de los tests con la que
empezó la psicometría. El énfasis del modelo de la teoría clásica está
puesto en lograr la exactitud de la medida, o en su defecto, la
- La agilidad en la combinatoria de ítems de test, que pertenezcan a un mismo dominio
determinación precisa del error de medición.
de conducta, dando paso a la aplicación de tests adaptados al suj eto, en f unción de
la capacidad de las habilidades de cada individuo.
Teoría de la
generalizabilidad
Tras la teoría clásica, principalmente durante la década de 1960, se desarrolló un segundo modelo para la construcción de pruebas, conocido como « teoría de la
generalizabilidad» o « de las facetas», que intentaba complementar el primer modelo clásico y compensar sus def iciencias. Utilizando el análisis de varianza, se orientaba a
Axiomas Siguiente
Los modelos TRI
revelar las f uentes de error de los puntaj es mediante el concepto de « faceta», que se usaba para designar las diferentes características de una determinada situación de
medición que pueden cambiar en las distintas oportunidades en que esta se lleva a efecto y que pueden inf luir modif icando sus resultados
pagina
Paradoj as
Limitaciones de la Todo valor
- Obtener puntuaciones independientes de la norma: búsqueda de medidas que Antecedentes teoría clásica medido en un
sean independientes de las puntuaciones estándar derivadas del grupo. test (X) se
compone de un El valor El valor Los valores de
Mientras más reactivos se tenga, parte verdadera esperado, el El error de verdadero y el error de dos tests
Los puntaj es están en una escala, mej or estimación de precisión de la valor medio y medición no error de
(conf iabilidad) se obtendrá, como distintos no
mientras las personas suj etas a característica la suma de correlaciona medición de
Los puntaj es observados son si los suj etos no variaran. correlacionan
evaluación están en otra (n- tiles o (T) y una parte los errores con el valor dos tests
únicamente de nivel ordinal, no importa
derivados). En este sentido nunca se tienen un verdadero distintos no
qué tan diminutos sean los intervalos de aleatoria
- Elaborar nuevas pruebas que analicen la invarianza de la El origen de la Teoría de respuesta al ítem se está midiendo el rasgo personal, sino el valor cero correlacionan
respuesta, y por tanto no está correspondiente
conducta en sí misma, de modo que un test represente con asocia con el trabaj o del matemático danés Georg ordenamiento de los suj etos de la
j ustif icado el uso de la mayoría de los Aplicando análisis de varianza intentaba descomponer la relación entre , y , pero mantenía en lo al error de
precisión un dominio gradual de conocimiento relativo a Rasch (1960), como así mismo con los desarrollos muestra en él.
procedimientos estadísticos f undamental los supuestos de la teoría clásica.
una única medida. de Birnbaum, Lord y Novik (1968),3?Fischer multivariados. medición (E):
(1974),4?Hambleton y otros.3?Las ideas sobre las {\displaystyle
que se f undamenta este modelo, sin embargo, X=T+E}.
habían sido expuestas antes, incluso muy
tempranamente, por parte de los f undadores del
campo de la psicometría (Louis Leon Thurstone,
1912 y Alf red Binet, 1905).

Las principales def iciencias y limitaciones de la Básicamente, se trata de lo problemático que resultan los
teoría clásica (TC) están determinadas por la indicadores de dif icultad, discriminación y correlación, conceptos
forma como se construyen las pruebas básicos con los que trabaj a el modelo, así como la utilización de
psicológicas baj o este modelo y se han índices cuyos valores dependen del grupo específ ico de suj etos
descrito extensamente. desde donde se obtuvieron esos datos y las estimaciones sobre la
habilidad de los suj etos examinados (los puntaj es reales) dependen
de la selección de ítems que conforman la prueba.5
El modo en que la confiabilidad, así como la dificultad y discriminación de los ítems dependen de
la muestra no se considera (o se considera de manera insuficiente) en la TCT.

La homogeneidad de los ítems no se puede probar dentro de los marcos de la TCT.


Desde los años 60 comenzaron a desarrollarse modelos alternativos o complementarios a la TCT para la
evaluación de los datos psicométricos, como la Teoría de la Generalizabilidad propuesta por Cronbach, y,
sobre todo, la teoría de respuesta al ítem (TRI), basada en los modelos del rasgo latente o Latent-Trait Crítica En términos estrictos, la confiabilidad es el único criterio de calidad que se puede determinar dentro de
(por ejemplo, el Modelo de Rasch). los marcos de la TCT. La TCT no dice nada acerca de la validez de un test.
TCT
Modelos
psicométricos Problemas esenciales de la teoría clásica de los tests en la medición del cambio: los tests de la teoría clásica se
alternativos construyen sobre la base de la estabilidad de las características o rasgos (para satisfacer la fiabilidad tets-retest o
La TRI pretende dar respuesta a los problemas que se han señalado como inevitables en el modelo de la teoría clásica, principalmente el hecho de que la medición de las de pruebas paralelas), con lo que la exigencia de alta confiabilidad entra en contradicción con el cambio o el
Ventajas
variables dependa del instrumento utilizado, y el hecho de que las propiedades de los instrumentos de medida dependan del tipo de sujetos que se haya utilizado para carácter variable de los rasgos.
establecerlas. Los modelos basados en la TRI posibilitan dar una solución a ambos problemas, además de aportar importantes avances tecnológicos para el proceso de Fiabilidad
elaboración y análisis de tests.
Los supuestos de la
teoría clásica son
sencillos y, por esta
razón, practicables
empíricamente.

Sin embargo, la fiabilidad solo puede estimarse, debido a que los


valores verdaderos no se conocen. Un procedimiento que sirve para
esto es la construcción de tests paralelos, que son tests de los que se
supone que miden los mismos valores verdaderos. Entonces, la
fiabilidad puede estimarse a través de la correlación de dos tests
paralelos X1 y X2

El concepto central de la teoría


clásica es la fiabilidad, es decir la
confiabilidad o exactitud (en
términos de carencia de errores de
medición) con la que un test
determina el valor verdadero.
Referencias

Lienert, Gustav A.; Raatz, Ulrich (1998). Testaufbau und Testanalyse (en

alemán) (6ª edición). Weinheim: BeltzPVU. ISBN 3621274243.

Moosbrugger, H.; Kelava, A. (2007). Testtheorie und Fragebogenkonstruktion

(en alemán). Heidelberg: Springer. ISBN 3540716343.

Lord, F. M.; Novick, M. R. (1968). Statistical theories of mental test scores (en

inglés). Reading, MA: Addison-Welsley. ISBN 9780201043105.

Muñiz, José (1998). Teoría Clásica de los Tests. Madrid: Pirámide. ISBN

843681262X.

Gerardo Prieto y Ana R. Delgado, Análisis de un test mediante el modelo de

Rasch, Psicothema 2003, vol. 15 nº 1, pp. 94-100, ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG.

John Michael Linacre, "Diseño de mejores pruebas, utilizando la Técnica de

Rasch", Ponencia Magistral de III Foro Nacional de Evaluación Educativa, 29 de

octubre de 1998, Veracruz, México, MESA Memo # 68, 1998.

Cortada de Kohan, Nuria (2005). «Posibilidad de integración de las teorías

cognitivas y la psicometría moderna». Iterdisciplinaria (Buenos Aires) 22 (1): 29-58.

Consultado el 17 de julio de 2016.

Städler, Thomas (1998). Lxikon der Psychologie. Wörterbuch - Handbuch -

Studienbuch [Diccionario de psicología. Diccionario-Manual-Texto de estudio].

Taschenausgabe (en alemán) 357 (1ª edición). Stuttgart: Alfred Kröner. p. 866. ISBN 3-

520-35701-1.

Hambleton, Ronald K. (1991). Fundamentals of Item Response Theory.

Measurement Methods for the Social Science (en inglés) II. Newbury Park, Londres,
Nueva Delhi: SAGE Publications. pp. ix. ISBN 9781452252605. Consultado el 13 de

julio de 2016.

Cronbach, Lee J (1957). «Beyond the two disciplines of scientific psychology».

American Psychologist 30 (2): 116-127.

Cronbach, Lee J (1975). «Five Decades of Public Controversy over Mental

Testing». American Psychologist 30 (1): 1-14.

Muñiz, José (2010). Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a

los Ítems de los test: teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. Papeles del

Psicólogo, 31 (1),57-66.

Martínez Arias, M. R. y Hernández Lloreda, M. V. Psicometría. Madrid:

Difusora Larousse - Alianza Editorial, 2015. p.

Martínez Arias, M. R. y Hernández Lloreda, M. V. Psicometría. Madrid:

Difusora Larousse - Alianza Editorial, 2015. p.

Aiken, Lewis (2013). Test psicológicos y evaluación. México: Pearson

Educación.

Muñiz, J. (2018). Introducción a la Psicometría: teoría clásica y TRI. Madrid:

Ediciones Pirámide.

Martinez Arias, M. Hernandez Lloreda, M. (2015) Psicometría. Madrid: Alianza

Editorial.

Meneses, J. (2013). Psicometría. Barcelona: Editorial UOC.

También podría gustarte