0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Dónde, Cómo y Por Qué Hacer El Doctorado. Cuestiones Prácticas 28 Octubre 2022

Este documento resume las principales características y consideraciones sobre los estudios de doctorado en España. Explica que el doctorado es el tercer ciclo de educación superior y conduce a la obtención del título de Doctor. Además, proporciona datos sobre la oferta de programas de doctorado, el número de estudiantes matriculados y egresados, y destaca las competencias que los estudiantes adquieren al realizar un doctorado.

Cargado por

dvivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Dónde, Cómo y Por Qué Hacer El Doctorado. Cuestiones Prácticas 28 Octubre 2022

Este documento resume las principales características y consideraciones sobre los estudios de doctorado en España. Explica que el doctorado es el tercer ciclo de educación superior y conduce a la obtención del título de Doctor. Además, proporciona datos sobre la oferta de programas de doctorado, el número de estudiantes matriculados y egresados, y destaca las competencias que los estudiantes adquieren al realizar un doctorado.

Cargado por

dvivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

"¿Dónde, cómo y por qué hacer el doctorado?

Cuestiones prácticas"

Ángeles Vicente
Coordinadora del Programa de Doctorado de
Investigación Biomédica

Asignatura de Comunicación, Transferencia y Gestión científica


28 octubre 2022
Ley Orgánica 6/2001, 4/2007 y la reciente
modificación RD822/2021: Define la DOCTORADO
estructura de las enseñanzas universitarias
en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado

Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el


que se regulan las enseñanzas oficiales de MÁSTER
doctorado

“Los estudios de doctorado,


correspondientes al tercer ciclo,
conducen a la obtención del título oficial GRADO
de Doctor o Doctora (Nivel MECES 4), de
carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional y está reconocido en
todo el Espacio Europeo de Educación
Superior”

OFERTA EDUCATIVA 2020-2021

3.062 3.613 1.173

Fuente: Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2020-2021. Ministerio de Universidades
ALUMNOS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES:
PONGAMOS EN CONTEXTO EL DOCTORADO

POBLACIÓN DE 30-34 AÑOS CON EDUCACION SUPERIOR EN LA UE


63
Dinamarca
Del total de 59,4
alumnos de 18
55,8
años que Reino Unido Francia
potencialmente 52,2
pueden España
presentarse a la 48,6
EBAU, un 45% lo
han hecho en 45 UE
2021 (213.000 41,4
alumnos) Alemania
37,8

34,2

30,6 Italia
27
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

En España en el año 2021 un 41,1% de los hombres y un 52,1% de las mujeres de 30 a 34


años habían alcanzado un nivel de formación correspondiente a educación superior
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (https://www.ine.es/up/Ddl6xzkN)
ALUMNOS EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES:
PONGAMOS EN CONTEXTO EL DOCTORADO

Alumnos matriculados EGRESADOS


en enseñanzas superiores (2019-2020)
(2020-2021)

5,5% 3%
14,3% 90.426
36,5% 9.353
248.460

131.267

1.340.632 208.302

80,2% 60,5%

GRADO MÁSTER DOCTORADO GRADO MÁSTER DOCTORADO

ESTUDIANTES INTERNACIONALES (CURSO 2020-21)


MATRICULA ORDINARIA PROGRAMAS DE MOVILIDAD
73.782 55.793

Fuente: Datos y Cifras del Sistema Universitario Español. Publicación 2021-2022. Ministerio de Universidades
OFERTA EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN DOCTORADO. ¿Cuántos y dónde?

Curso 21-22

25439
15681
15117

23847
13568

Según datos de la OCDE en España un 0,7% de la población de entre 25-64 años


tiene el título de Doctor frente al 1,1% de media en la UE

Fuente: Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2021-2022. Ministerio de Universidades
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROGRAMAS
DE CC SALUD Y CIENCIAS EXPERIMENTALES (curso 2021-22)

Estudiantes matriculados en Programas de Estudiantes matriculados en Programas de


Doctorado de Ciencias de la Salud Doctorado de Ciencias de la Salud (verde) o de
Ciencias Experimentales (azul) por sexo

CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS


TOTAL 23847 13568
HOMBRES 8982 7.218
MUJERES 14865 6.350

Estudiantes matriculados en Programas de Doctorado de Ciencias de la Salud (verde) o de Ciencias


Experimentales (azul) por edad

http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaJaxiPx/Datos.htm?path=/Universitaria/Alumnado/EEU_2022/Doctorado/Egresados//l0/&file=2_1_Egr_Sex_Edad(2)_Rama_CA.px&type=pcaxis
NÚMERO DE ESTUDIANTES EGRESADOS EN PROGRAMAS
DE CC SALUD Y CIENCIAS EXPERIMENTALES (curso 2020-21)

CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS


Total 3.054 2.074

0 1
622 183
1.029
666
1.224
1.403

Menos de 25 años Menos de 25 años


De 25 a 30 años De 25 a 30 años
De 31 a 40 años De 31 a 40 años
Más de 40 años Más de 40 años

http://estadisticas.mecd.gob.es/
¿QUÉ ES LA TESIS DOCTORAL Y QUÉ REPRESENTA?

ES UN TRABAJO CIENTÍFICO INÉDITO Y ORIGINAL

(obtención de las competencias y habilidades necesarias


para que puedas llevar realizar una investigación
científica de calidad)

FINALIDAD:

❑ EL PUNTO DE PARTIDA DE LA CARRERA INVESTIGADORA


(proporciona una formación avanzada en investigación dentro de un
campo concreto)
❑ PUNTO DE PARTIDA DE LA CARRERA DOCENTE UNIVERSITARIA
(QUÉ TAMBIÉN INCLUYE INVESTIGACIÓN. PDI)
¿POR QUÉ HACER UN DOCTORADO?
❑Adquisición de competencias y habilidades
Capacidad de razonamiento
Capacidad crítica
Capacidad de resolución de problemas a través del método científico

❑Incorporación al mundo laboral (menor porcentaje


de paro)

❑La adecuación de la formación de los doctores al


mercado laboral. Satisfacción por trabajar en puestos que se
adecúan a los estudios realizados

❑Mejores condiciones económicas


¿POR QUÉ HACER UN DOCTORADO?
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Artículo 5. Competencias que debe adquirir el doctorando.
Conocer❑la Adquisición
metodología dede competencias y habilidades
investigación
Concebir, diseñar y realizar un proyecto de investigación
Crear investigación original
Realizar análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas
❑ Incorporación
Comunicación con la comunidadal mundo
académicalaboral (menor
y científica y con porcentaje
la sociedad ende paro)
general
Fomentar el avance científico en la sociedad
❑ La adecuación de la formación de los doctores al mercado
laboral. Satisfacción por trabajar en puestos que se adecuan a los
Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica
estudios
Encontrar las realizados
preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de
conocimiento
❑ Mejores condiciones económicas
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o
multidisciplinar
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada
La crítica y defensa intelectual de soluciones
❑ Incorporación al mundo laboral (menor porcentaje de paro)

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO ENTRE LA POBLACIÓN (25-44 edad)

Tasa de paro de los doctores a los tres años de obtener el título es del
4,9%, mientras que para la población graduada es del 11%
(Fuente: Agencia de Calidad Catalana)

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional y Ministerio de Universidades (http://estadisticas.mecd.gob.es/)


http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaJaxiPx/Tabla.htm?path=/laborales/epa/form//l0/&file=form_3_03.px&type=pcaxis&L=0
ADECUACIÓN DE LAS FUNCIONES DESARROLLADAS POR EGRESADOS DEL
DOCTORADO SEGÚN EL ÁMBITO DISCIPLINARIO

76%

68% 51%

43%

El 97% de los EGRESADOS DEL DOCTORADO ocupan puestos de trabajo


donde realizan, como mínimo, tareas de nivel universitario

Fuente: Encuesta de población activa (EPA)


¿POR QUÉ HACER UN DOCTORADO?

❑ Adquisición de competencias y habilidades.


Aporta mucho de marco mental, de pensamiento, de capacidad
crítica y de resolución de problemas mediante el método científico

❑ Incorporación al mundo laboral (menor porcentaje de paro)

❑ La adecuación de la formación de los doctores al mercado


laboral. Satisfacción por trabajar en puestos que se adecuan a los
estudios realizados

❑ Mejores condiciones económicas


CONDICIONES LABORALES

CARACTERÍSTICAS CONTRACTUALES

Contrato Fijo 46%

TC/TP 88% (tiempo


completo)
Salario ≥ 24.000 (a los 3 años tras la 78%
obtención Titulo de Doctor

Fuente: Tablas salariales contratación de personal


investigador UCM con cargo a proyecto
DOCTORADO: ¿DE QUIÉN DEPENDE?

UNIVERSIDAD

VICERRECTORADO
DE ESTUDIOS
ESCUELA DE
DOCTORADO

PROGRAMAS DE
DOCTORADO
FACULTADES

ARTES Y HUMANIDADES
CIENCIAS DE
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CIENCIAS
LA SALUD
CIENCIAS SOCIALES

❑ Investigación Biomédica
❑ Investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas
❑ Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina
❑ Ciencias de la Visión
¿DÓNDE PUEDO HACER LA TESIS?

INSTITUTO DE EMPRESA
ORGANISMOS
UNIVERSIDAD HOSPITAL SALUD CARLOS CONVENIO
PÚBLICOS DE
III UNIVERSIDAD-
INVESTIGACIÓN
EMPRESA

GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN
❑ CSIC
https://www.ucm.es
❑ SERVICIOS DEL ❑ CNB
/grupos
HOSPITAL ❑ INSTITUTO
❑ INSTITUTOS DE CAJAL
INVESTIGACIÓN ❑ CIEMAT
SANITARIA ❑ OTROS

❑ CNIO
❑ CNIC
❑ CENTRO NACIONAL DE
EN CENTROS DE EPIDEMIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN ❑ INSTITUTO DE
ENFERMEDADES RARAS
EXTRANJEROS ❑ OTROS
DOCTORADO
DOCTORADO INDUSTRIAL
DOCTORADO: ¿QUIÉN ME
ACOMPAÑARÁ DURANTE LA TESIS?

DIRECTOR Y TUTOR (Debe ser


CODIRECTORES DOCTORANDO un investigador
perteneciente al
Programa)
Máximo responsable
en la conducción del Adecuación de la
conjunto de las tareas
COMISIÓN ACADÉMICA DEL
formación y de la
de investigación del PROGRAMA DE DOCTORADO actividad investigadora
doctorando. Es la responsable de su definición, a los principios del
actualización, calidad y coordinación, Programa de
así como de la supervisión del progreso Doctorado
de la investigación y de la formación y
de la autorización de la presentación de
tesis de cada doctorando del programa.

COMISIÓN DE POSTGRADO DE
LA ESCUELA DE DOCTORADO
Es la responsable de autorizar la Lectura de la Tesis
y en último término aprobar el Tribunal de la
misma, oída la Comisión Académica del Programa
¿QUÉ DEBO HACER Y CUÁNDO, PARA MATRICULARME EN
UN PROGRAMA DE DOCTORADO?

Preadmisión 1ª Matrícula
Admisión (15
(Marzo-15 (17-29 Octubre,
Octubre)
Septiembre) Online)

BECAS Y CONTRATOS QUE ME PERMITAN HACER LA TESIS


TIEMPOS QUE DEBO TENER EN CUENTA

LA MAYOR PARTE DE LAS BECAS TANTO PÚBLICAS (FPI, FPU, UCM) COMO
PRIVADAS (CAIXA, AECC….) REQUIEREN QUE ESTÉS PREINSCRITO EN UN
PROGRAMA DE DOCTORADO PARA PODER HACER LA SOLICITUD

LA RESOLUCIÓN DE ALGUNAS OCURRE DESPUÉS DEL PERIODO DE


MATRÍCULA CON LO QUE NECESARIAMENTE TE DEBES MATRICULAR EN
OCASIONES ANTES DE SABER SI ESTAS BECADO

https://edoctorado.ucm.es/admision
https://edoctorado.ucm.es/matriculadoctorado
¿QUÉ DEBO HACER Y CUÁNDO, PARA MATRICULARME EN
UN PROGRAMA DE DOCTORADO?

Preadmisión 1ª Matrícula
Admisión (15
(Marzo-15 (17-29 Octubre,
Octubre)
Septiembre) Online)

Otras fechas importantes:


❑Entrega documentación de originales (antes del 31
de Noviembre 2022). Secretaría de la Facultad de
Medicina
❑ Entrega de:
• Documento 057 de inscripción de tesis doctoral.
• Compromiso documental (antes del 31 de Enero
de 2023).
• Plan de investigación
❑ Darse de alta en RAPI2. Subir Plan de
https://edoctorado.ucm.es/admision
https://edoctorado.ucm.es/matriculadoctorado
investigación
EVALUACIÓN ANUAL DEL DOCTORANDO

2ª MATRÍCULA
Preadmisión
(Marzo-15
Admisión (15
1ª Matrícula
Y SUCESIVAS. Depósito de Defensa
Octubre)
Septiembre) (15-30 Octubre tesis
on line)

EVALUACIÓN ANUAL: DE QUÉ SE ME EVALÚA

❑ INFORME: DE SEGUIMIENTO DE TESIS

❑ ACTIVIDADES FORMATIVAS (Todas deben ser subidas a la aplicación RAPI2


CICLO DE SEMINARIOS DE BIOMEDICINA DE LA FACULTAD
ESTANCIA/S CORTAS EN OTROS CENTRO DE INVESTIGACIÓN
CURSOS DE MANEJO DE ANIMALES
PhDAY
CONCURSO TESIS EN 3 min
CURSOS DE LA ESCUELA DE DOCTORADO (https://edoctorado.ucm.es/area-de-formación)
Introducción a la estadística como herramienta metodológica para la investigación
Curso de escritura científica
Bases y tips en metodología de la investigación para Ciencias de la Salud
Aspectos metodológicos para el Doctorado en Ciencias Experimentales
How to write an english abstract (The essential step for becoming an international scholar)
EVALUACIÓN ANUAL DEL DOCTORANDO

2ª MATRÍCULA
Preadmisión
(Marzo-15
Admisión (15
1ª Matrícula
Y SUCESIVAS. Depósito de Defensa
Octubre)
Septiembre) (15-30 Octubre tesis
on line)

EVALUACIÓN ANUAL: DE QUÉ SE ME EVALÚA

❑ INFORME: DE SEGUIMIENTO DE TESIS

❑ ACTIVIDADES FORMATIVAS

- Visados por el Director y Tutor


- Evaluados por la Comisión de Doctorado:

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA


EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
(a los 6 meses)
CONTINÚA……LA TESIS
REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA
CONTINUAR EN EL PROGRAMA
Calendarios de evaluación: https://edoctorado.ucm.es/curso-2019-2020
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL DOCTORADO

https://edoctorado.ucm.es/permanencia-doctorado
ALCANZANDO LAS COMPETENCIAS
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Artículo 5. Competencias que debe adquirir el doctorando.

La obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en
ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación

Conocer la metodología de investigación


Concebir, diseñar y realizar un proceso de investigación
Crear investigación original
Realizar análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas
Comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general
Fomentar el avance científico en la sociedad

Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica


Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de
conocimiento
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o
multidisciplinar
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada
La crítica y defensa intelectual de soluciones
Y…. LLEGA EL MOMENTO DEL DEPÓSITO DE LA TESIS

Preadmisión
(Marzo-15
Admisión (15
1ª Matrícula
2ª MATRÍCULA Y
SUCESIVAS. (15-30
Depósito de Defensa
Septiembre)
Octubre)
Octubre on line) tesis

FORMATO
❑ FORMATO CLÁSICO

❑ FORMATO ARTÍCULOS.
Al menos dos. Firma preferente. Q1.
MENCIONES

❑ MENCIÓN INTERNACIONAL
Se requiere 3 meses en un Centro de investigación Extranjero
Evaluadores externos extranjeros
Al menos un miembro del tribunal de Centro Extranjero
Lectura de al menos una parte en inglés

❑ MENCIÓN DOCTORADO INDUSTRIAL


El doctorando deberá presentar la solicitud a la Comisión Académica del
Programa, antes de la finalización del segundo año de permanencia.

La Tesis debe realizarse en el seno de un organismo público u otra institución con


capacidad de contratación, que no podrá ser una universidad. O colaboración entre la
Entidad Colaboradora y la UCM.
El doctorando deberá tener un contrato laboral o mercantil con la Entidad
Colaboradora.
Y…. LLEGA EL MOMENTO DE LA
DEFENSA DE LA TESIS
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado

Artículo 10. Tesis Doctoral. La Tesis Doctoral deberá consistir


en un trabajo original de investigación relacionado
con cualquiera de las líneas de investigación o ramas de
conocimiento incluidas en un
programa oficial de Doctorado de la UCM

Constitución del Tribunal y


Defensa de la
Tesis Doctoral
PROGRAMA DE DOCTORADO EN
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

https://www.ucm.es/doctorado/doctoradoeninvestigacionbiomedica
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN
BIOMÉDICA: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación

Línea 1- Farmacología cardiaca


Línea 2- Patología y farmacología neurovascular
Línea 3- Neuropsicofarmacología molecular
Línea 4- Neurobiología de la 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA, éxtasis) y
metanfetamina
Línea 5- Farmacología vascular y translacional
Línea 6- Neurobiología del envejecimiento
Línea 7- Bases moleculares de la respuesta inflamatoria al daño celular
Línea 8- Aspectos moleculares y celulares de la Inmunomodulación
Línea 9- Inmunología e inmunopatología
Línea 10.- Bases moleculares de las enfermedades metabólicas. Nanomedicina y nuevas
terapias.

https://www.ucm.es/doctorado/doctoradoeninvestigacionbiomedica/matricula
PROGRAMA DE DOCTORADO EN
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Oferta de plazas
Se admitirán hasta 40 doctorandos, de los cuales 10 como máximo
serán a tiempo parcial.

1) Expediente académico (0-30).


2) Curriculum vitae (0-10).
3) Motivación del estudiante y vocación investigadora
4) Adecuación de la titulación previa a la línea de investigación (0-20).
5) Nivel de inglés (0-15).

https://www.ucm.es/doctorado/doctoradoeninvestigacionbiomedica/matricula
ADMISIÓN EN EL DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Carta aval

❑ DATOS DEL CANDIDATO

❑ INVESTIGADOR QUE AVALA AL CANDIDATO


(Debe ser uno de los investigadores adscritos al programa de doctorado y que el candidato propone como tutor1. La
relación de adscritos está disponible en http://www.ucm.es/doctorado/doctoradoeninvestigacionbiomedica/plan-de-
estudios.)
NOMBRE Y APELLIDOS:
LINEA DE INVESTIGACION (Número línea a la que se adscribe el investigador)
Firma del investigador

❑ CARTA DE RECOMENACIÓN
ACTIVIDADES FORMATIVAS OBLIGATORIAS EN EL
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Actividad 1. Los alumnos asistirán a los SEMINARIOS DE BIOMEDICINA que organiza


anualmente la Facultad de Medicina de la UCM durante el tiempo en que estén matriculados en
doctorado. Tanto los alumnos con dedicación a tiempo completo como a tiempo parcial deberán
asistir como mínimo al equivalente de un ciclo anual de seminarios. 10-12 SEMINARIOS (ENERO-
ABRIL)

Actividad 2. Movilidad. Estancias. Tanto los doctorandos con dedicación a tiempo completo
como a tiempo parcial deberán realizar una estancia en otro grupo de investigación con una
duración mínima de un mes (200 horas). Antes de realizar la estancia, se debe informar del
objetivo y los plazos aproximados de la misma a la Coordinación del Doctorado a través del
correo ([email protected]).

Actividad 3. Movilidad. Congresos. Los alumnos con dedicación a tiempo completo o parcial
deberán asistir al menos a un congreso, preferentemente internacional.

Actividad 4. El Programa de Doctorado de Investigación Biomédica fue pionero en la realización


del PhDay, una jornada organizada por y para estudiantes del Programa de Doctorado, en el que
además de presentar en formato oral o póster tus resultados, podrás asistir a interesantes
charlas centradas en el futuro de los jóvenes investigadores y la ciencia.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: RESULTADOS
RESULTADOS DEL PROGRAMA

Nº matriculados 189

Nº de tesis 100
defendidas
Tasa de Abandono 10-15%

Realización 100%
estancias
Mención 30%
Internacional
Presentación por 20%
artículos
Calificación Cum 95%
Laude
Tiempo medio 4,2 años

Artículos publicados 2-3 de la tesis (5-6


del total de
doctorado)

También podría gustarte