0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Ciencia y Tecnología #02 - Conocemos Las Características Del Agua y Del Aire

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 02 del IV bimestre para el grado primero "D". La sesión tiene como objetivo identificar las características del agua y el aire a través de experimentos, para valorar estos recursos vitales. Los estudiantes formarán hipótesis sobre el agua y realizarán experimentos agregando colorante, vinagre y jugo de limón al agua. Luego analizarán los resultados y compararán sus hipótesis iniciales. Al final, resumirán lo aprendido sobre las caracterí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Ciencia y Tecnología #02 - Conocemos Las Características Del Agua y Del Aire

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 02 del IV bimestre para el grado primero "D". La sesión tiene como objetivo identificar las características del agua y el aire a través de experimentos, para valorar estos recursos vitales. Los estudiantes formarán hipótesis sobre el agua y realizarán experimentos agregando colorante, vinagre y jugo de limón al agua. Luego analizarán los resultados y compararán sus hipótesis iniciales. Al final, resumirán lo aprendido sobre las caracterí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 – IV BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:
Área: Ciencia y
I.E. VIRGEN DOLOROSA Fecha: 26/09/2022
Tecnología
Docente: Kelith Trigoso
Grado: Primero “D” Duración: 3 horas.
Córdova
Directora: Hna. Sonia Subdirector(a): Prof. Liliana
Ciclo: III
Trigoso Ramos. Carranza Trigozo.

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y INSTRUMENTO ENFOQUES
CRITERIOS DE PRODUCTO DE
CAPACIDADES DEL DE TRANSVERSALES -
EVALUACION PROCESO
ÁREA EVALUACION ACTITUDES
INDAGA MEDIANTE  Hace preguntas  Registro
 Enfoque  Arma el cuerpo
MÉTODOS que buscan la auxiliar
Ambiental. humano y sus
CIENTÍFICOS PARA descripción de Docentes y partes y, en él,
CONSTRUIR SUS las estudiantes identifica sus
CONOCIMIENTOS. características desarrollan partes e indica su
 Problematiza del agua y del acciones de funcionalidad
situaciones para aire que observa ciudadanía, que mediante los
hacer indagación en su entorno. demuestren a movimientos que
 Diseña estrategias  Propone posibles conciencia sobre puede realizar.
para hacer indagación respuestas los eventos  Explica y muestra
 Genera y registra basándose en el climáticos extremos cómo los seres
datos e información reconocimiento ocasionados por el humanos tienen
 Analiza datos e de regularidades calentamiento estructuras
información identificadas en global (sequias e anatómicas
 Evalúa y comunica el su experiencia. inundaciones, entre externas que
proceso y resultados otros) así como el hacen físicamente
de su indagación. desarrollo de diferentes al
capacidades de hombre y a la
resiliencia para la mujer.
adaptación al  Escala de
cambio climático. valoración
 SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
 CRECIENDO EN LA FE

TÍTULO: CONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Y DEL AIRE

III. SECUENCIA DIDÁCTICA.


MOMENT RECURSOS Y
DESCRIPCION TIEMPO
OS MATERIALES
 Saluda a los niños y a las niñas y dialoga con ellos sobre las formas - Cuaderno
en que se encuentra el agua y como es el aire en la naturaleza. Pide de Ciencia y
que mencionen algunos ejemplos. Tecnología.
 Comenta que debido a la importancia del agua y el aire es necesario
saber más sobre ella, con la finalidad de cuidarla y que continúe - Cartuchera
INICIO siendo un recurso disponible para todos. Luego, plantea esta con sus
pregunta: útiles
- ¿Qué más debemos saber sobre el agua? escolares.
- ¿Qué debemos saber sobre el aire?
 Forma grupos de trabajo de seis integrantes a partir de una dinámica - Botella de
sencilla. agua
 Comunica el propósito de la sesión: hoy identificarán las
características del agua y del aire, a fin de valorar estés recursos - Botella de
vitales y evitar su contaminación. 20 min.
Planteamiento del problema - Botella de
 Muestra a los estudiantes una botella transparente con agua agua
hervida, un vaso transparente con agua hervida y una jarra hervida.
transparente con agua hervida. Luego, pregunta: ¿Cómo es el agua - Vaso
de los recipientes? Describe lo que observas. transparente
PROCES  En un recipiente grande con agua, pega en el fondo de un vaso con con agua
O cinta adhesiva un pedazo de papel, introduce el vaso invertido en el hervida.
recipiente con agua y retire el vaso con cuidado de no girarlo y - Jarra
muestre a los niños y niñas que el papel está seco y los niños transparente
observan y describen lo que sucede. con agua
hervida.

Planteamiento de hipótesis.
- Colorante.
- Pide que, primero, planteen su hipótesis de manera grupal y,
- Vinagre.
luego, un representante de cada grupo la lea en voz alta.
50 min - Limón.
- Anota las hipótesis en un papelote y pégalo en un lugar visible del
aula.
- Recipiente
grande con
Elaboración del plan de indagación agua.
 Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote y haz notar que - Vaso
las hipótesis no son iguales. Pregunta: transparente
- ¿Qué podrían hacer para saber cuáles son correctas? con papel
 Permite que expresen libremente sus ideas sobre cómo averiguar pegado con
las características del agua y del aire y, después, oriéntalos hacia la cinta en el
realización de un experimento. interior de la
base.
Actividad 1
 Lee el procedimiento del experimento junto con los estudiantes e
indica que lo sigan paso a paso. Guíalos en todo momento.
 Se le entrega los materiales para que desarrolle el experimento.

 Luego pregúntales:
- ¿Qué sucedió con el color de agua al echarle el colorante?
- ¿Qué ocurrió con el color del agua al agregarle vinagre?
- ¿Qué paso con el sabor del agua al agregarle el jugo de limón?
 Reciben un cuadro de doble entrada a fin de que registren sus
apreciaciones sobre lo experimentado.

 Formula esta pregunta:


- ¿Cómo es el agua?
 Comenta que, según lo experimentado y el registro en la tabla, el
agua no tiene olor, color ni sabor.

Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.


 Observamos el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4

Estructuración del saber

Miércoles, 26 de octubre del 2022


Actividad: Conocemos las características del
agua y del aire.
Pegan en su cuaderno:
El agua es una sustancia que no tiene sabor, olor
ni color. Cuando
se encuentra en estado líquido no la podemos
atrapar con los
dedos y adopta la forma del recipiente que la
contiene. Todos los
seres vivos necesitan agua para vivir.

El aire está formado por un conjunto de gases


que rodean la Tierra. Uno de estos gases es el
más importante para los seres vivos: el oxígeno.
Las personas, las plantas y los animales lo
necesitan para poder vivir. El aire es invisible, es
decir, no se puede ver; pero se oye y se puede
sentir, tiene
peso, y ocupa un lugar en el espacio.
CIERRE Evaluación y Comunicación
 Pregunta al grupo clase:
- ¿Qué características tiene el agua?,
- ¿Que características tiene el aire?
- ¿Qué actividades han realizado para conocer las características
del agua y del aire?
- ¿Qué pasa si al agua le echamos azúcar o sal?

Como extensión:
Pregunten a sus padres y abuelos cómo era el suelo de la localidad
cuando llegaron por primera vez a este lugar.
…………………………………..

PROFESOR(A) DE AULA

LISTA DE COTEJO
TÍTULO: CONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Y DEL AIRE
Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.

Capacidad:
- Problematiza situaciones para hacer indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
N° Nombres y apellidos
Desempeños de la competencia

Hace preguntas Propone posibles


que buscan la respuestas basándose
descripción de las en el reconocimiento
características del de regularidades
agua y del aire que identificadas en su
observa en su experiencia.
entorno.
1 ARÉVALO VILLAREAL Gabriela, Itzayana
2 BARDALES RAMÍREZ, Estefano
3 BONILLA NORIEGA, Oscar Jaziel
4 CARDENAS RENGIFO, Sayri Samin
5 CARO HUERTA, Renzo Fabian
6 CASTILLO ROLDAN, Valery Kristell
7 CELIS RODRIGUEZ, José Sebastían
8 CHICOMA MONTES, Paula Cristina
9 DÁVILA BARTRA, Andrea Ximena
10 FUENTES SANCHEZ, Fernando Alonso
11 GARCIA QUINTEROS, Ariana Alexsandra
12 GUERRA SINTI, Iker Mateo
13 LAVI PAREDES, Olenka Alexandra
14 LÓPEZ MOREY, Ezio Santiago
15 LOZADA PINCHI, Bastian Camile
16 MACEDO PAREDES, Mia Valentina
17 MALDONADO JUÁREZ, Evelyn Antonela
18 MELÉNDEZ SANCHEZ, Thiago Facundo
19 NUÑEZ MELÉNDEZ, Avril Daleska
20 NUÑEZ PEZO, Kian Joshua
21 PADILLA GARCÍA, Liam Bastian
22 PAIMA DÍAZ, Nuwa Sofia
23 PAREDES HERRERA, Fabio Yeray
24 PAREDES INGA, Ayelen Zuleika
25 PAREDES RUIZ, Daysy Gabriela
26 PEREZ PAZ, Gerrad Joaquin
27 REATEGUI LOZANO, Ariana
28 RODRIGUEZ SANTOS, María Rosita Yeraldin
29 ROJAS MORENO, Génesis Alondra
30 SALDARRIAGA FUENTES, Sophia Grisel
31 SALVADOR RUIZ, Ariana Valentina

¿Qué características y usos tiene el agua?


Que necesitamos

¿Cómo hacemos?
1. En el primer vaso echa cinco gotas de colorante, agiten y observen
el color

2. Luego, en el Segundo vaso viertan un chorrito de vinagre y perciban


su olor.

3. Finalmente, en el tercer vaso expriman el limón y prueben el sabor.

¿Qué concluimos?

 ¿Qué sucedió con el color de agua al echarle colorante?


 ¿Qué sucedió con el color de agua al agregarle vinagre?
 ¿Qué sucedió con el color de agua al agregarle limón?
“A partir
de la
experien
cia
realizad
a,
podemo
s decir
que:
El agua
es una
sustanci
a que no
tiene
sabor,
olor ni
“A partir
de la
experien
cia
realizad
a,
podemo
s decir
que:
El agua
es una
sustanci
a que no
tiene
sabor,
olor ni

También podría gustarte