Sesión de aprendizaje
Unidades de capacidad
I.. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : 02 de la Esperanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Simón Lozano García N° 81765
NIVEL : Primaria
CICLO : V
GRADO : 6°
SECCIONES : AyB
DOCENTES : Prof. Grimaldina Asunciona Vásquez Vásquez
FECHA : 13/10/2023
II.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en
partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica ; así como a expresiones de adición,
sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal
con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y
como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como
para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad
pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENC CRITERIOS INSTRU
IA MENTO
- Resuelve problemas Ficha de - -Estima y calcula Lista de
de cantidad. -Emplea estrategias heurísticas,
trabajo en la capacidad de cotejo con
estrategias de cálculo, la visualización y
- Traduce cantidades a aula. los recipientes, mapa de
expresiones
los procedimientos de composición y
hace calor
numéricas. descomposición para construir formas
conversiones de
desde perspectivas, desarrollo de
- Comunica su unidades de
comprensión sobre los sólidos, realizar giros en el plano, así
capacidad
números y las como para trazar recorridos. Usa
diversas estrategias para construir
MATEMATICA
operaciones.
- Usa estrategias y ángulos, medir la longitud (cm) y la
procedimientos de superficie (m2, cm2), y comparar el área
estimación y cálculo. de dos superficies o la capacidad de los
- Argumenta objetos, de manera exacta o
afirmaciones sobre las aproximada. Realiza cálculos numéricos
relaciones numéricas y para hacer conversiones de medidas
las operaciones. (unidades de longitud). Emplea la unidad
de medida no convencional o
convencional, según convenga, así como
instrumentos de dibujo (compás,
transportador) y de medición, y diversos
recursos
ENFOQE TRANVERSAL: Conciencia ambiental
Eje integrador regional: Gestión ambiental y gestión de riesgo de desastre
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS PROCESOS SECUENCIA DIDACTICA MATERIAL
DIDACTICOS ES
INICIO Se saluda amablemente a los estudiantes los invitamos a participar en
el juego “Dado de magnitudes”, Para ello, se prepara con anticipación
los dados. ANEXO 01
Se explican las reglas del juego: Por turnos, cada jugador tira los 3
dados, deberá pasar la expresión indicada por los dados a otra unidad
de la misma magnitud, tirando por segunda vez el dado de los
prefijos, para ello deberá utilizar el conversor, hallando la equivalencia
en la nueva unidad. Dispone de 60 segundos. Gana quien, pasado el
tiempo de juego estipulado, consiga más aciertos.
Ejemplo: Si en la primera tirada la lectura de los dados es: 7 + hecto +
litro y en la segunda tirada del dado de prefijos sale: “mili”, el jugador
deberá pasar 7 hectolitros a mililitros: 7 hl = ? ml
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué magnitudes
utilizamos en el juego?, ¿Lograron realizar las conversiones?, ¿Tuviste
dificultades en el juego?, ¿Qué unidades de medida se utilizaron en la
sesión anterior?
Responden la pregunta: ¿Qué pasos debemos de seguir para resolver
problemas relacionados a las unidades de volumen y capacidad?
PROPOSITO: RESUELVEN PROBLEMAS CON UNIDADES DE CAPACIDAD
Los criterios de evaluación y que evidencia van a presentar.
Recordamos las normas de convivencia.
Participamos ordenadamente levantando la mano.
No comunicamos con voz baja sin gritar.
DESARRO Se organizan en equipos de trabajo y se presenta la siguiente situación
LLO problemática en un papelote.
Raúl ha comprado un juego completo de cacerolas para
cuando se mude a su casa nueva. La cacerola más
pequeña tiene una capacidad de 15 decilitros, que es una
capacidad 2,8 litros menor que la de la cacerola más
grande del juego. ¿Qué capacidad tiene la cacerola más
grande? Expresa el resultado en ambas unidades.
•Para ello, realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?,
Familiarización ¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué unidades de medida debemos utilizar?, ¿Qué
del problema capacidades tienen las ollas?, ¿Qué nos pide el problema?
•Solicitamos a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus
propias palabras. Luego se organiza a los niños y niñas en grupos de cuatro
integrantes y se entrega los materiales de trabajo.
Se propicia situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo podrías saber la
Búsqueda y capacidad de la olla más grande?, ¿Cómo podemos compararlos?, ¿Nos
aplicación de ayudaría realizar conversiones de las medidas?, ¿Podrías decir el problema
estrategias de otra forma?, ¿Has resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?,
imagina este mismo problema en condiciones más sencillas, ¿Cómo lo
resolverías?
•Sobre la base de las respuestas obtenidas, se sugiere a los estudiantes que
se pongan de acuerdo en su grupo para ejecutar la estrategia propuesta por
socialización y ellos
Representación
•Se guía el proceso de resolución a través de preguntas como la siguiente:
¿Qué procedimiento debemos de seguir para resolver el problema?
•Acompañamos a recordar a los estudiantes las conversiones de las unidades
de capacidad y las aplican en el problema.
Solución:
Como tenemos que expresar el resultado en l y dl, podemos convertir
primero la unidad que queramos. Por ejemplo, vamos a pasar los dl a l. Como
en la escala hay que ir hacia arriba, significa que tenemos que dividir:
10 dl = 1 l… Entonces 15 dl = 15 ÷ 10 l = 1,5 l
Ahora sumamos:
2,8 l + 1,5 l = 4,3 l
Ahora lo volvemos a pasar a dl. Como hay que bajar en la escala,
multiplicamos:
4,3 l = 4,3 x 10 dl = 43 dl
Por lo tanto, la respuesta a este problema es:
Formalización 4,3 litros o, lo que es lo mismo, 43 decilitros
Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes ANEXO 02
Reflexión
•Se reflexiona con los estudiantes, mediante las siguientes preguntas: ¿las
estrategias que utilizamos te fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por
Plantean otros qué?, ¿qué concepto hemos ¿las estrategias que utilizamos te fueron útiles?,
problemas ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos?
Resuelven problemas con unidades de capacidad.
Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
CIERRE ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de actividades propuestas?
¿Respeté los acuerdos tomados en clase?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Leo y marco con una x el recuadro según corresponda.
Lo logré Lo estoy ¿Qué
CRITERIOS DE EVALUACION intentando necesito
mejorar?
- Reconocí como resolver las unidades de capacidad
Trabaje en equipo en la realización de nuestra ficha
Acompañe y asesore a mis compañeros que tenían dudas.
Florencia de Mora, 13 de Octubre del 2023
GRIMALDINA A. VÁSQUEZ VÁSQUEZ
Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE 6° GRADO “A
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: Unidades de Capacidades Fecha:13/10/2023
Competencia / Capacidad problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
SESIÓN - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
Evidencia de Aprendizaje:
1 Fichas de trabajo en el aula
Desempeños:
1 - Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo, la visualización y los procedimientos de composición y
descomposición para construir formas desde perspectivas, desarrollo de sólidos, realizar giros en el plano, así como
para trazar recorridos. Usa diversas estrategias para construir ángulos, medir la longitud (cm) y la superficie (m2,
cm2), y comparar el área de dos superficies o la capacidad de los objetos, de manera exacta o aproximada. Realiza
cálculos numéricos para hacer conversiones de medidas (unidades de longitud). Emplea la unidad de medida no
convencional o convencional, según convenga, así como instrumentos de dibujo (compás, transportador) y de
medición, y diversos recursos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Estima y calcula la capacidad de los recipientes, hace conversiones de unidades
de capacidad
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01 ARCE VALVERDE, Irina Ashaley
02 AVILA BRICEÑO, Reyna Yolanda
03 BAUTISTA CEREZO, Héctor
04 CAMACHO SIFUENTES, Sara Elizabeth
05 CESPEDES TUMBAJULCA Maricielo Anhely
06 CHAVEZ CHINCHAYHUARA, Aneth Esther
07 CHINCHAYHUARA SEGURA, Noe Gabriel
08 CORREA BERMEO, David Jherico
09 CRUZ HONORIO, Esther Noemi
10 EUSEBIO JAVE, Dariana Dayane
11 GAMBOA ABREGO, Joaquin Adriano
12 GERONIMO NAVEZ Ximena
13 GERVASIO SALVATIERRA, Sarita
14 GONZALES AREDO, Yeici Arixa
15 GONZALES MENDOZA, Alejandra Abigail
16 GUERRERO SAAVEDRA, Perla Belen
17 GUEVARA NARCISO, Maria Ester
18 GUZMAN CAMPOS, Dayron Alexis
19 HERNANDEZ MENDEZ, Esther Noemi
20 HERNANDEZ LUJAN DANIEL ESNAIDER
21 HUARIPATA MARIÑOS, Juan
22 LAVADO RUIZ, Esleiter
23 MARQUINA LOPEZ, Gianfranco Del Piero
24 MARQUINA RUIZ, Eder Josue
25 MEDINA GONZALES, Emerson Antony
26 MENGOLE PONCE, Jhens Kevin
27 NEYRA CALIPUY, Aleyda Nohelia
28 OLIVARES PUMATAY, Yandi Luana
29 ORBEGOSO AVALOS, Juan David
30 PAREDES TOLENTINO, Azumi Elizabeth
31 PEREZ SIFUENTES, Abigail Raquel
PONCE ROJAS, Franco Jordan
PRINCIPE LIZARZABURU, Josmel Yary
ROBLES SILVESTRE, Dallyro Cristian
Guillermo
RUIZ GRACILIANO, Fatima Areli
SAAVEDRA HUACCHA, Yesly Keimi
SANCHEZ PRUDENCIO, Shelton Aldair
VASQUEZ DIESTRA, Carlos Raúl
VASQUEZ SALAZAR, Piero Giampier
VEGA VEGA, Yazymy Nathaly
ZARATE AVILA, Genesis Ceneida
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa
ANEXO 01
ANEXO 02
UNIDADES DE CAPACIDAD
Capacidad es la cantidad de líquido que almacena un recipiente. La unidad principal de capacidad es
el litro (L)
Con un litro, puedo llenar dos jarras de 1/2 litro cada una o cuatro copas de 1/4 litro.
► Estas son las unidades de capacidad.
Múltiplos Unidad principal Submúltiplos
Ml Kl 1 ml
10 00000 l 10001 1 0,001l
megalitro Kilolitro litro mililitro
En el siguiente cuadro puede observar cómo se pasa de una unidad a otra.
FICHA DE APLICACIÓN
1. ¿Cuántos vasos de leche se podrán llenar con la botella que contiene 2 litros?
Resolución:
Como se sabe 1 litro llena 4 vasos de 1/4 litro.
2 litros llena 8 vasos de 1/4 litro.
2. ¿Cuántas jarras de 1/2 litro se podrán llenar con el líquido de la botella?
Rpta.: _________________________________
3. ¿Cuántos vasos de gaseosa se pueden llenar con el líquido de la botella?
Rpta.: _________________________________
4. ¿Cuántas tazas de 1/2 litro, se podrán llenar con el líquido del recipiente.
Rpta.: _________________________________
5. ¿Con cuántas tazas de 1/2 litro podre llenar el balde?
Resolución:
1
Se sabe que 2 tazas de esa medida llenan 1 litro, pero yo necesito llenar el balde de 10 2 y litros.
Se necesita:
2 x 10 L = 20 tazas +
1 1 taza
L
2x 2 = 21 tazas
1
6. ¿Cuántas botellas de 2 2 y litro se necesitará para llenar la pecera de agua?
Rpta.: _________________________________
1 1
7. Se tiene un recipiente que contiene 15 2 y litros de jugo, ¿cuántas botellas de 4 y litro podré
llenar?
Rpta.: _________________________________
8. ¿Cuántos mililitros hay en 2 litros?
Resolución:
Sabemos que 1 litro equivale 1000 mililitros (mi) pero yo tengo 2 litros.
Se necesita
2 x 1000 ml = 2000 ml
FICHAS
Nivel básico
1. ¿Cuántos medios litros hay en 3 litros?
Resolución:
1 litro 2 medios litros
x3 x3
3 litros 6 medios litros
Respuesta: 6 medios litros
2. ¿Cuántos medios litros hay en 5 litros?
3. Calcula la capacidad del recipiente en dℓ
4. Calcula la capacidad del recipiente en da ℓ
Nivel intermedio
5. ¿A cuánto litros equivale 9000 cm3?
Resolución:
1000 cm3 1 litro
x9 x9
9000 cm3 9 litros
Respuesta: 9 litros
6. ¿A cuántos litros equivale 7000 cm3?
7. Calcula la capacidad del recipiente en hl.
8. ¿Cuántas jarras llenas necesito para llenar el recipiente?
Resolución:
La capacidad de la jarra es de 1/4 de litro.
Cuatro 1/4 de litro 1 litro
x3 x3
Veinte 1/4 de litro 5 litro
Respuesta: 20 jarras
9. ¿Cuántas jarras llenas necesito para llenar el recipiente?
10. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
❖ 1000 cm3 = 1 litro ( )
❖ Tres 1/4 de litro = 1 litro ( )
❖ Cuatro 1/4 de litro = 1 litro ( )
01. ¿Cuántos cm3 hay en 28 dm3?
a) 28 000 b) 0,028 c) 2 800 d) 0,28
02. ¿Cuántos km3 hay en 300 dam3?
a) 300 000 b) 0,0003 c) 3 000 d) 0,003
03. ¿Cuántos m3 son 8 hm3 y 12 dam3?
a) 8 012 000 b) 812 000 c) 8012 d) N.A.
04. ¿Cuántas cucharadas de 5cm3 puedo tomar de un frasco que contiene 1/4 de litro?
a) 25 b) 50 c) 100 d) 150
05. ¿Cuántas botellas con capacidad para 905 cm3 se pueden llenar con 362 litros de vino?
a) 100 b) 200 c) 300 d) 400
9. Ordena en forma creciente las siguientes capacidades, exprésalo en litros.
Rpta.: _________________________________
10. Completa en tu cuaderno las siguientes igualdades.
1 Kl = ________________hl
7L = ________________ml
43 hl = ________________dl
5 di = ________________cl
3 di = ________________ml
1 L = ________________hl
16 di = ________________dal
40 L = ________________kl
2 mi = ________________ cl
2 di = ________________ l