1
CAPÍTULO II: LAZARILLO DE TORMES
I.-Tratado Primero:
Lázaro, el protagonista y narrador, cuenta su infancia y sus primeros años de vida
junto a su madre en el río Tormes. Después de la muerte de su padre, su madre se casa con un
hombre ciego, el cual se convierte en el primer amo de Lázaro. Lázaro experimenta hambre y
maltrato a manos de su padrastro, quien utiliza su ceguera para aprovecharse de él. Lázaro
aprende a buscar su propio alimento y se convierte en un astuto superviviente.
II.-Tratado Segundo:
Lázaro sirve como criado de un clérigo, quien muestra una aparente piedad y devoción
religiosa. Sin embargo, el clérigo resulta ser avaricioso y egoísta, utilizándolo para obtener
beneficios personales y engañando a los demás con artimañas.
III.-Tratado Tercero:
Lázaro se convierte en criado de un hidalgo, un caballero pobre y orgulloso. El
hidalgo, obsesionado con su linaje y apariencia, pasa por situaciones cómicas y absurdas
mientras intenta mantener su estatus. Lázaro se da cuenta de la vanidad y la falsedad de su
amo y decide abandonarlo.
Tratado Cuarto:
Lázaro trabaja como criado para un fraile franciscano. El fraile es indulgente en sus
placeres y le gusta comer bien, pero no le da suficiente comida a Lázaro. Lázaro ingenia un
2
plan para conseguir más comida y finalmente deja al fraile debido a su insatisfacción con su
trato.
Tratado Quinto:
Lázaro sirve a un buldero, un vendedor de bulas o indulgencias religiosas falsas.
Aprendiendo del oficio de su amo, Lázaro se convierte en un buldero por su cuenta y utiliza
su ingenio para engañar a la gente. Sin embargo, es descubierto y acusado de fraude.
Tratado Sexto:
Lázaro se encuentra con un capellán, quien lo lleva a servir a un alguacil. El alguacil
abusa de su poder y trata a Lázaro como un esclavo. Lázaro busca vengarse y se las arregla
para hacerlo al final del tratado.
Tratado Séptimo:
En el último tratado, Lázaro se convierte en criado de un arcipreste de San Salvador.
Aunque al principio parece un buen amo, Lázaro descubre que el arcipreste también es
corrupto y deshonesto en sus acciones. Lázaro decide alejarse y buscar su propia libertad.
CONCLUSION:
Esta lectura muestra al protagonista, Lázaro de Tormes en experiencias con diferentes
amos, revelando la hipocresía y la corrupción en la sociedad de la época. Lázaro aprende a
3
sobrevivir y utilizar su astucia para enfrentarse a las adversidades de su entorno. La obra es
una crítica satírica de la sociedad y una reflexión sobre la naturaleza humana.
CAPÍTULO II: ASPECTO INTERNO
II.- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre la novela “El Lazarillo de Tormes”. En este trabajo
monográfico profundizaremos los aspectos externos y aspectos internos de esta obra, lo cual
consistirá en el análisis literario de esta obra, por lo que esperamos sumamente que este
trabajo monográfico ayude y nos brinde más información acerca de esta novela, también que
con este trabajo se logre captar un mayor entendimiento de esta novela y sobre todo
esperamos verdaderamente profundizar el conocimiento de esta novela picaresca llamada “El
Lazarillo de Tormes”.
II.I.- GÉNERO
Narrativo.
II.II.- ESPECIE
Novela picaresca.
II.III.- NARRADOR
Narrador protagonista.
II.IV.- CORRIENTE
Renacimiento.
4
II.V- ESTRUCTURA
Esta obra se divide en 7 tratados.
II.VI.- TIEMPO
No se sabe con exactitud el tiempo que pasó en esta novela, pero el tiempo
transcurrido que se relata es desde el nacimiento de Lázaro hasta su matrimonio.
II.IX.-PERSONAJES
a) PERSONAJE PRINCIPAL
-LÁZARO DE TORMES: Es el protagonista de esta historia.
b) PERSONAJES SECUNDARIOS
-TOMÉ GONZÁLES: Es el padre de Lázaro.
-ANTONIA PÉREZ: Es la madre de Lázaro.
-ZAIDE: Es el padrastro de Lázaro.
-EL NEGRITO: Es el hermano de Lázaro, hijo de la madre de Lázaro y Zaide.
-EL CIEGO: Fue el primer amo de Lázaro, era muy avaro y mezquino.
-EL CLÉRIGO: Fue el segundo amo de Lázaro, era egoísta.
-EL ESCUDERO: Fue el tercer amo de Lázaro, era aparentador.
EL FRAILE DE LA MERCED: Fue el cuarto amo de Lázaro, era un mundano.
-EL BULDERO: Fue el quinto amo de Lázaro, era desvergonzado y embustero.
-EL PINTOR: Fue el sexto amo de Lázaro.
5
-EL CAPELLÁN: Fue el séptimo amo de Lázaro.
-EL ALGUACIL: Fue el octavo amo de Lázaro.
-EL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR: Es el noveno amo de Lázaro.
-CRIADA DEL ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR: Es la esposa de Lázaro.