100% encontró este documento útil (1 voto)
166 vistas11 páginas

CALCULO+Y+DISEÑO+DE+ACOMETIDAS+DE+A P+oK

El documento describe los métodos para calcular el diámetro de las acometidas de agua potable para viviendas y edificios. Se explican tres tipos de sistemas dependiendo de si se requiere bombeo y tanque elevado. También incluye ejemplos numéricos para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Apaza Elva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
166 vistas11 páginas

CALCULO+Y+DISEÑO+DE+ACOMETIDAS+DE+A P+oK

El documento describe los métodos para calcular el diámetro de las acometidas de agua potable para viviendas y edificios. Se explican tres tipos de sistemas dependiendo de si se requiere bombeo y tanque elevado. También incluye ejemplos numéricos para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Apaza Elva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

U.A.G.R.M – FAC.

POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA


Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

CALCULO DEL CAUDAL O CONSUMO DIARIO Y DIAMETROS PARA ACOMETIDAS DE AGUA


POTABLE FRIA-

Ing. Juan Carlos López Aparicio –Cat. Instalaciones –UAGRM- Carrera de Const. Civiles

ACOMETIDAS O TOMAS DOMICILIARIAS

La acometida o toma domiciliaria es la parte del sistema de agua potable con tuberías y
abrazadera desde la red pública en la calle hasta el medidor en la vivienda. La coloca o instala la
Empresa o Cooperativa operadora autorizizada.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 1
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

Para el cálculo del diámetro de la acometida o toma domiciliaria se dan dos casos:

1):- TOMA O ACOMETIDA SIN BOMBEO Y CON TANQUE ELEVADO (TIPO II)

Presión suficiente Ok.


Caudal insuficiente. X

El Diámetro del Ramal domiciliario de la acometida se calcula en función de la Dotacion: Do


(l/h/d) por persona habitante en la vivienda, es decir:

Qd=Do(l/h/d)*N°personas (l/d) ´´Consumo Diario´´


Q=Qd(l/d)/86400 ,(l/s) ´´Caudal de diseño de la acometida para 24 hrs. de provisión de a.p´´

Diámetro de la acometida: Q=VxA =V*PI*D2/4

Da= (4*Qd/V*PI)1/2 ; Donde: Qd(m3/s) , V(m/s) desde 0.5 a 1.5 m/s , PI=3.1416

También se pueden utilizar las tablas de Pérdidas de Carga Unitaria del Ing. Juan C. López J(m/m)
con el Qd(l/s) en la primera Col. ubicando el Diámetro de la Tubería para un V(m/s) adecuada
entre 0.5 a 1.5 m/s.

Ejemplo: Se desea calcular el diámetro de la acometida para un vivienda de dos plantas que
recibe agua suficiente pero no cuenta con la presión necesaria para hacer llegar el agua a los
artefactos más lejanos en la Planta Alta.

Lugar : Ciudad de Santa Cruz


Do = 250 (l/h/d) a 350(l/h/d) para una persona en Santa Cruz
N°p = 8 personas en la vivienda.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 2
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

Qq=250(l/h/d)*8(p)= 2000 (l/d)= Caudal de Consumo Diario


Qd=2000(l/d)/86400 (s)=0.023148 (l/s)/1000=0.0000223148 m3/s
V=0.5 a 1.5 (m/s) adoptamos un valor medio V= 1.0 (m/s)
Da=(4*0.0000223148/(1*3.1416)1/2=0.005330293 m =0.533 cm =0.21 Pulg.

En este caso se adopta el Diámetro mínimo para la Acometida de ½”


De otra forma alternativa podemos hallar el D(m) con las tablas del Ing. J.C.L de j(m/m)
V=0,7024 m/s la única aproximada que nos da un D=3/8” por Norma adoptamos ½”

Otro ejemplo:

Qd=0.30 l/s , cual será el D=?? de la acometida ¿ utilizando las Tablas


V=1,0525 m/s D=3/4” y V=0,5921 m/s D= 1” , escogemos la mas conveniente D=3/4”
Verificando:
Da= (4*Qd/V*PI)1/2 = (4*0.00030/1,0525*3.1416)1/2= 0.01905 m=1,905 cm.=0.76”=3/4”

2):- TOMA O ACOMETIDA SIN BOMBEO Y SIN TANQUE ELEVADO (TIPO I ,Sistema directo)

Este es el caso ideal en viviendas y edificaciones hasta de dos plantas y según Reglamento están
obligadas a cumplir las Cooperativas y EPSAS que prestan servicios de agua potable.

Presión suficiente Ok.


Caudal suficiente Ok.

Qd=Qi*K=qi*K , (l/s y (m3/s) ´´Caudal de Diseño de la Acometida ´´

Donde:
Qi=qi ; Sumatoria de Caudales de todos los artefactos sanitarios en la vivienda
K=(1/(X-1)1/2 ; Coeficiente de simultaneidad
X=N° de Artefactos sanitarios en la vivienda.

La Sgte. Tabla nos dá los caudales de aporte de los artefactos sanitarios más comunes en una
vivienda:

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 3
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

Ejemplo: Se pide calcular el Diámetro y el Caudal de Consumo y Caudal de Diseño para una
vivienda unifamiliar de dos plantas donde hay suficiente caudal de provisión de agua y presión
,por lo que no hay necesidad de colocar un tanque ni ejecutar bombeo.

Datos: Acorde al Plano adjunto de las dos plantas de la vivienda.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 4
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

Hacemos una Planilla resumen de Artefactos, Caudales y N° de artefactos X.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 5
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

N° Artefactos Sanitarios Qi(l/s) X


P.B
2 Inodoro 0.3 2
2 Lavamanos 0.2 2
1 Ducha 0.15 1
1 Lavaplatos 0.12 1
1 Lavanderia 0.25 1
1 Grifo de jardin 0.7 1

P.A
1 Inodoro 0.15 1
1 Lavamanos 0.1 1
1 Ducha 0.15 1
Totales. 2.12 11

Luego: X= 11 artefactos y Qi= 2.12 l/s = 0.00212 m3/s

K= ( 1/(X-1)1/2= (1/(11-1)1/2=0.316; equivale a que solamente el 31.6% se ocuparán simultá


neamente todos los artefactos sanitarios en la vivienda.

Luego el caudal de diseño será:

Qd=Qi*K =0.00212*0.316=0.0006699 m3/s =0.669 l/s

Luego podemos calcular el diámetro de la acometida sin tanque elevado , utilizando la fórmula la
Ec. de la continuidad o las tablas de perdida de carga unitaria j(m/m) del Ing. JCL .

Da= (4*Qd/V*PI)1/2 = (4*0.0006699/(1.0*3.1416)1/2= 0.0292052 m = 2.92cm/2,54 =1.15”

Si aumentamos la V=1.5 m/s vemos que el Da disminuye:

Da=(4*0.0006699/(1.5*3.1416)1/2=0.0238459 m= 2.38 cm/2.54 =0.93´´

Adoptamos un diámetro final redondeando : Da= 1´´

Finalmente mostramos algunos tipos de acometida de agua potable fría utilizadas en proyectos
reales.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 6
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 7
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

3):- TOMA O ACOMETIDA PARA EDIFICIOS (CON BOMBEO Y CON TANQUE ELEVADO (TIPO III)

En edificios es obligación del propietario planificar, diseñar y ejecutar el Bombeo de agua potable
desde una Cámara de bombeo (o en su caso desde un tanque cisterna) hasta un tanque elevado
ubicado en la terraza o azotea del edificio.

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 8
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

La acometida o toma domiciliaria tendrá lógicamente mayor diámetro y tiene la misma


conformación que las vistas anteriormente hasta el contador o medidor , y desde allí el agua sale
a una cámara de bombeo o también puede ser a un cisterna (reserva de agua en la parte baja del
edificio) desde allí se bombeará hasta el tanque elevado superior.

Se debe tener en cuenta que la velocidad máxima permitida para agua con bombeo en cada
tubería varía entre 0.5 m/s hasta : 2.00m/s y 2.50m/s. Las velocidades para cada tubería se
muestran en la siguiente Tabla N°1.

Tabla N°1 : Rango de V(m/s) y Caudales en tuberías por bombeo

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 9
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

El Diámetro de la acometida para un edificio (más de dos plantas) se calcula con el Caudal o
Consumo diario o Volumen de Consumo Diario ´´Vc´´ del tanque elevado divido entre el N° de
horas de bombeo y llenado del tanque, es decir:

Qd= Vc/N°horas bombeo

Ejemplo:

Se tiene un edificio de 120 apartamentos en total, con las siguientes características:

Consumo promedio por Dpto.: 826 l/Dpto*día


Total consumo por un día del edificio:
Qc= 120x826 = 99120 l/día x 1 día =99120 litros=99.12 m3

Tiempo de bombeo y llenado del tanque para este caso es de 10 horas (normalmente hay que
calcular) .En este caso el Caudal o Consumo diario del edificio será:

Qd= 99.12/10 =9.91 m3/h. lo que dá un diámetro de 30 mm(1.5”) para el medidor acorde a la
Tabla N°2 que se muestra mas abajo.

Sin embargo este caudal o consumo se lo debe convertir a m3/s para compatibilizar unidades en
la fórmula:

Qd=(9.91m3*1 h)/(h3600 s)= 0.002752778 m3/s

Luego, hallamos recién el diámetro de la acometida: V= 0.5 a 1.5 m/s , V= 1.5 m/s

Da= (4*Qd/V*PI)1/2 =(4*0.002752778/1.5*3.1416)1/2= 0.04833865 m = 2”

Luego:
Medidor de 30 mm de diámetro
Acometida de 50 mm (2”)

DIAMETRO STANDARS DE MEDIDORES O CONTADORES DE AGUA POTABLE

La siguiente tabla muestra el diámetro del medidor o contador acorde con los rangos de caudales
de la norma ISO4064 o NTC1063 (en su última versión) para adoptar o dimensionar el diámetro
del mismo (tubería de entrada de agua) el cual debe estar comprendido entre el QN . y el Qw
como se detalla en la Sgte. Tabla N°2:

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 10
U.A.G.R.M – FAC. POLITECNICA- CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES-SANTA CRUZ BOLIVIA
Cátedra de : Instalaciones (CTS-504)

TABLA N°2 :DIÁMETRO DE MEDIDORES Y CAUDALES DE DISEÑO

Cat. Instalaciones –U.A.G.R.M –Const. Civiles Ing. Juan Carlos López Aparicio [email protected] Pag. N° 11

También podría gustarte