EMBRIOLOGÍA SISTEMA RESPIRATORIO.
I. FORMACIÓN DE LAS YEMAS PULMONARES.
A las 4 semanas el DIVERTÍCULO RESPIRATORIO (YEMA PULMONAR) aparece como una excrecencia en la PARED
VENTRAL DEL INTESTINO ANTERIOR (ENDODERMO).
El lugar y la aparición de la yema pulmonar se deben a un AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO RETINOICO,
producido por el MESODERMO ADYACENTE, lo que induce a factores de transcripción para la proliferación celular que
dará producto la yema, y consecuentemente el desarrollo de los pulmones.
ElENDODERMO da origen al epitelio de revestimiento de las vías aéreas y árbol bronquial (epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado, epitelio simple cúbico).
- LARINGE.
- TRÁQUEA.
- BRONQUIOS.
- PULMONES.
ElMESODERMO ESPLÁCNICO (hoja del mesodermo lateral) da origen al TEJIDO CARTILAGINOSO, MUSCULAR Y
CONECTIVO de:
- TRÁQUEA.
- PULMONES.
Al inicio, la yema pulmonar MANTIENE COMUNICACIÓN ABIERTA CON EL INTESTINO ANTERIOR, pero cuando el
divertículo se expande caudalmente, dos crestas longitudinales, las CRESTAS TRAQUEOESOFÁGICAS lo separan del
intestino anterior.
Más tarde, cuando estos bordes se fusionan para formar el TABIQUE TRAQUEOESOFÁGICO, el intestino anterior se
divide en:
- PORCIÓN DORSAL = ESÓFAGO.
- PORCIÓN VENTRAL = TRÁQUEA Y YEMAS PULMONARES.
El primordio respiratorio mantiene su comunicación con la faringe a través del ORIFICIO FARÍNGEO.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS.
Las alteraciones en la separación del esófago y la tráquea por el tabique traqueoesofágico producen ATRESIA ESOFÁGICA,
con o sin FÍSTULAS TRAQUEOESOFÁGICAS.
II. LARINGE.
El revestimiento interno es de origen ENDODÉRMICO, mientras que cartílagos y músculos se originan desde los
CUARTO Y SEXTO ARCOS FARÍNGEOS, de su mesénquima (mesodermo esplácnico).
A raíz de la rápida proliferación del mesénquima (TCL proveniente del mesodermo lateral) el orificio faríngeo cambia
de aspecto a una FORMA DE T. Más tarde, cuando el mesénquima de los dos arcos se transforma en CARTÍLAGO
TIROIDES, CRICOIDES Y ARITENOIDES, se identifica la FORMA ADULTA DEL ORIFICIO.
Hacia el momento en el que se forman los cartílagos, el epitelio laríngeo también empieza a proliferar rápidamente
CERRANDO LA LUZ DE FORMA TRANSITORIA.
Después de la VACUOLIZACIÓN y la RECANALIZACIÓN, se da origen a un par de NICHOS LATERALES, los VENTRÍCULOS
LARÍNGEOS, los cuales están delimitados por pliegues de tejido que los diferencian en las CUERDAS VOCALES
VERDADERAS Y FALSAS.
Como la musculatura de la laringe se origina del mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos, su inervación:
- Todos los músculos→ Ramas del NERVIO VAGO.
- Derivados del cuarto arco→ NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR.
- Derivados del sexto arco→ NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE.
III. TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES.
Durante su separación del intestino anterior, la yema pulmonar forma:
- TRÁQUEA.
- YEMAS BRONQUIALES.
Al comenzar la quinta semana ambas yemas bronquiales se agrandan dando origen a los BRONQUIOS IZQUIERDO Y
DERECHO; después el derecho forma 3 bronquios secundarios, y el izquierdo forma 2.
Las YEMAS PULMONARES se expanden hasta el INTERIOR DE LA CAVIDAD CORPORAL. Los espacios disponibles para los
pulmones, los CANALES PERICARDIOPERITONEALES, son estrechos. Se localizan a AMBOS LADOS DEL INTESTINO
ANTERIOR y gradualmente son LLENADOS POR LAS YEMAS PULMONARES en expansión.
Los pliegues pericardioperitoneales acaban separando los canales de la cavidad pericárdica y peritoneal,
respectivamente. Los espacios restantes forman las CAVIDADES PLEURALES PRIMITIVAS.
El mesodermo esplácnico que recubre el exterior del pulmón se convierte en la PLEURA VISCERAL.
El mesodermo somático que reviste la pared corporal desde el interior se transforma en la PLEURA PARIETAL.
El espacio entre ambas pleuras es la CAVIDAD PLEURAL.
IV. MADURACIÓN DE LOS PULMONES.
Hasta el séptimo mes de vida prenatal los bronquios no dejan de dividirse en canales cada vez más numerososo y
pequeños (perdíodo canicular), y el aporte vascular aumenta constantemente.
Los BRONQUIOLOS TERMINALES se dividen para formar los BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS, cada uno de los cuales se
fragmenta entre 3-6 CONDUCTOS ALVEOLARES, los cuales acaban en los SACOS TERMINALES que están rodeados por
CÉLULAS ALVEOLARES EN CONTACTO ESTRECHO CON LOS CAPILARES CONTIGUOS.
Hacia el final del séptimo mes hay suficiente cantidad de sacos alveolares y capilares maduros para garantizar un
adecuado intercambio de gases, solo allí el nonato está en condiciones de vivir.
Una de las células que recubren los sacos alveolares, los NEUMOCITOS TIPO I se adelagazan de modo que los
CAPILARES CICUNDANTES PENETRAN EN LOS SACOS ALVEOLARES, este contacto tan estrecho erige la BARRERA
ALVEOLO-CAPILAR.
ANTES DEL NACIMIENTO NO EXISTEN LOS ALVEOLOS MADUROS; al final del sexto mes aparecen los NEUMOCITOS
TIPOS II, los cuales producen SURFACTANTE. Un líquido rico en FOSFOLÍPIDOS que disminuye la tensión superficial en
la interfaz alveolo-capilar.
Antes del nacimiento los pulmones están llenos de un líquido que contiene altas concentraciones de cloruro, pocas
proteínas, moco y surfactante. La cantidad de surfactante aumenta dos semanas antes del nacimiento.
Conforme la cantidad de surfactante aumenta desde la semana 34, parte de él entra en el líquido amniótico, y
ACTÚA SOBRE LOS MACRÓFAGOS DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA, activándolos. Una vez activados migran por el
cordón umbilical hasta el útero donde empiezan a producir INTERLEUCINAS IB. La sobre regulación de estas
proteínas eleva la producción de PROSTAGLANDINAS, las cuales causan las contracciones uterinas.
Los movimiento respiratorios del feto comienzan ANTES DEL NACIMIENTO y hacen que aspire líquido amniótico. Estos
movimientos son importantes porque estimulan el desarrollo de los pulmones y acondicionan los músculos
inspiratorios.
Cuando la respiración comienza en el momento del nacimiento, la mayor parte del líquido pulmonar se reabsorbe
rápido por los capilares sanguíneos y linfáticos. Cuando se reabsorbe, queda como una DELGADA CAPA DE
FOSFOLÍPIDOS EN LAS MEMBRANAS DE LOS ALVEOLOS; al entrar el aire en los alveolos con la primera inspiración, la
capa de surfactante impide que aparezca una interfaz aire-agua con alta tensión superficial y que los alveolos
colapsen.
El crecimiento de los pulmones tras el nacimiento se debe principalmente a un incremento de bronquiolos y alveolos.
V. FORMACIÓN DE LA CAVIDAD CORPORAL.
Para el final de la tercera semana el MESODERMO INTRAEMBRIONARIO se diferencia en:
- MESODERMO PARAXIAL, que produce los SOMITÓMEROS.
- MESODERMO INTERMEDIO que contribuye al SISTEMA UROGENITAL.
- MESODERMO LATERAL, que interviene en la CREACIÓN DE LA CAVIDAD CORPORAL. Esta capa se divide en dos
hojas:
a) HOJA PARIETAL SOMÁTICA: Contigua al ectodermo superficial.
b) HOJA VISCERAL ESPLÁCNICA: Contigua al endodermo.
El espacio entre ambas hojas del mesodermo lateral es la CAVIDAD CORPORAL PRIMITIVA.
VI. DIAFRAGMA Y CAVIDAD TORÁCICA.
El TABIQUE TRANSVERSO es una PLACA GRUESA DE TEJIDO MESODÉRMICO que ocupa el espacio situado entre la
cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino.
Se origina en el MESODERMO VISCERAL QUE RODEA AL CORAZÓN y adopta su posición entre las cavidades primitivas
torácicas y abdominales, cuando el extremo craneal del embrión crece curvándose para adoptar su posición fetal.
El tabique NO SEPARA POR COMPLETO LAS CAVIDADES TORÁCICA Y ABDOMINAL sino que deja aberturas, los
CONDUCTOS PERICARDIOPERITONEALES a ambos lados del intestino anterior.
Cuando las YEMAS PULMONARES comienzan a crecer, se expanden en sentido caudolateral dentro de los canales
pericardioperitoneales. A causa del rápido crecimiento de los pulmones, los canales SE VUELVEN DEMASIADO
PEQUEÑOS, y los pulmones comienzan a expandirse entrando en el mesénquima de la pared corporal en las regiones
dorsal, lateral y ventral.
La expansión ventral y lateral ocurre después de los PLIEGUES PLEUROPERICARDIALES. Al expandirse los pulmones el
mesodermo de la pared corporal produce dos componentes:
- LA PARED DEFINITIVA DEL TÓRAX.
- LAS MEMBRANAS PLEUROPERICARDIALES, una extensión de los pliegues donde se encuentran las VENAS
CARDINALES COMÚNES y los NERVIOS FRÉNICOS.
Más tarde, con el descenso del corazón, y los cambios posicionales del seno venoso, se desplazan las venas cardinales
comúnes hacia la línea media, por último se FUSIONAN ENTRE SÍ Y CON LA RAÍZ DE LOS PULMONES, por lo que la
cavidad torácica queda dividida en:
- CAVIDAD PERICÁRDICA.
- 2 CAVIDADES PLEURALES.
El DIAFRAGMA se origina de:
- Tabique transverso.
- Membranas pleuroperitoneales.
- Componente muscular procedente de los somitas 3-5.
- Mesenterio del esófago.
Los NERVIOS FRÉNICOS proporcionan al diafragma su INERVACIÓN MOTORA Y SENSORIAL, y suele aceptarse que los
NERVIOS INTERCOSTALES también le otorgan fibras sensoriales a las porciones periféricas.