Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 83
Roque Faraone - Blanca Paris - Juan Oddone
CUE Lene
CRONOLOGIA COMPARADA
de la
HISTORIA del URUGUAY
1830 - 1985
Pen Seer
Cre Ey
Peo cy
Parte 2/5eta eM ae tibten cartel a) Técnica, Economia y
Nacional | Internacional Nacional }
888 bacién de la Convencion sanitaria suscrita Produccién: se introducen primeros
ntre Argentina, Brasil y Uruguay (decreto, 7- ‘cameros Ayloner Long-Wool para cruza.
|). Congreso Sudamericano de Derecho inter- Concesiones a fébricas de hilados me-
nacional privado (instalacién) (25-VIll). Se de- iante obligacién de colonizar y formar
Clara de interés la reforma constitucional. técnicos (31-XI!).
Deuda Pablica: ley 25-11, autoriza al P.E., Exportaciones e importaciones: la ren-
segin ley 29-VII-87, a contratar por pesos tade aduana alcanza a$ 1:106.679. Ley
'20:000.000 con Baring Brothers. Ley 17-X. Em- proteccionista, exonerando de derechos
préstito Municipal contratado con S. B. Hale y de exportacién a productos nacionales
Cia. de Bs. As., representantes de Baring Bro- (30-1).
| thers Co. Ltd., por $ 6:000.000 omunicaciones: ley de ferrocarriles:
| iplia permiso de construccién y deter-
‘su nacionalizacién a los 90 afios.
Habiltacién del Puerto del Sauce (11-Vil).
| Circulaci6n: crack bursatil: descenso de
acciones del Banco Nacional del 200
| z 131 %. Greacién de Bonos del Tesoro
|
|
18-XIl).
| Otros aspectos: Obras de saneamiennto
‘en Mdeo.
| Inaugurecién de la Penitenciaria (25-IIl).
Club Uruguay (25-VIll) y Jockey Glub (1-
XI). Prohibici6n de cortidas de toros a
| partir del 1-11-1890 (ley, 22-Vi).
F. Pira intensifica la venta de solares a
plazos.
82Ley de seguros con-
tra accidentes de
trabajo en Alema-
nia.
Instituto Pasteur en
Paris.
Abolicion de la es-
clavitud en Brasil.
Frigorifico “La ne-
gra’ (Sansinena) en
Argentina.
Motor a explosion.
Lene iota
Nacional
: J. Zorrilla de San Martin, Tabaré. F: E. Acevedo
faz, Ismael (en Tribuna de Bs. As.). C. Reyles,
‘or la vida.
rquitectura: Barrio Reus, proyecto. Mdeo., autor:
juan Tosi.
\isiea: Temporada lirica con actuacién de Roberto
'Stagno y Adelina Patti en el Teatro Solis. Lohengrin
‘de Wagner en el Teatro Solfs. (63).
Ensefianza: secundaria: Liceo en Colonia Val-
{dense; superior: Se inician en la F. de Mateméticas:
ios estudios de Agrimensura, Arquitectura y de
Ingeniero gedgrafo y de puentes, caminos y calza-
Otros aspectos: Tratado de Mdeo.: convenio para.
el reconocimiento y revalida de titulos que habilitan
ppara el ejercicio de profesiones liberales (suscrito
por Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay y Pert).
Laboratorio Municipal Quimico y Bacteriolégico, dir.
José Arechavaleta,
83
nternac
Lombroso: L'yomo di genio.
Maupassant, Pierre et Jean.
Verlaine, Amour. Hamsun, Ham=
bre. Strindberg, La Sefiorita
Julia.
Ruben Darfo, Azul. Eugenio M.
de Hostos, Moral Social.
Rimsky-Korsakov, Schehera-
zade. Van Gogh, Paisaje con
cipreses.1889 |
Politica y Administr
Nacional
Carta Orgénica de la J.E.A. de Mdeo. (proyecto
de Pena) (|). Codigo Penal (promulgacion) (18-
1), Tratados de derecho privado interacional
con Argentina, Bolivia, Paraguay y Peri (12-
I). Convencion Municipal (19-1V). Primer
‘Congreso Cat iruguayo (28-1V). Muere en
Bs. As. M. Santos (19-V). Creacién de la
Escuela de Nautica anexa al Colegio Militar
(decreto, 18-V1). Reaparece El Dia (19-XIl).
Internacional
I Internacional
Obrera,
Conferencia in-
termacional de la
paz
Francia: Elec-
cién de Boulan-
ger
4® Conferencia
Panamericana:
Unién Paname-
ricana (Washing-
ton).
Brasil: Repdbli-
ca (Xi).
Morante
Nacional
Poblacién: 711.656 h. (Mdeo. 215.061).
Exportaciones e importaciones: ley de
aduana, proteccionista (21-1). |
Comunicaciones: inauguracién del
FF.CC, Midland (Vill).
Circulacién: Banco de Cobranzas, Loca-
clones y Anticipos. Banco Transatlantico,
iniciativa de E. Reus (10-1X). Crisis del
Banco Nacional; descenso de valores de
Bolsa; depreciacion del valor territorial.
Energia: Cia. de alumbrado a gas y luz
‘léctrica; alumbrado eléctrico en calles de
Mdeo, (250 manzanas) (18-!I!)
Otros aspectos: Asistencia piblica
domiciliaria a cargo del Consejo de Higie-
ne (VI)
Filtros en Aguas corrientes. Ley auto-
tizando al P. E. a contratar servicios de
‘aguas corrientes en Salto y Paysandd.
Decreto destinando $ 50.000 para obras
piblicas en diversos departamentos (17-
1), Ley autorizando a J. E. A. de Mdeo. a
hacer obligatorio el adoguinado de calles
(18-1I1, Pabellén Uruguay en Feria Mun-
dial de Paris (29-I), Expropiacién de l
quinta de Buschental para parque publi
(Prado Oriental) (4-XI). Barrio Reus del
Norte (31-Xil). El Dia a vintén.Internacional
Exposicién Univer-
sal de Paris (Tour
Eiffel)
Matrimonio civil obli-
gatorio en Argenti-
habitantes.
General Electric en
EEUU.
Primerrascacielo en
N. York.
9.500 kmts. de vias
ferreas en Brasil
Fotografia en ce-
luloide de Eastman.
Nacional
Ensenanza: primari
pedagégicos (25-1).
en Mdeo.
4 Jacinto Albistur (1821-1889).
H: Luis D. Destetfanis, De los criterios histéricos. Brown-Séquard descubre la 1889
Arquitectura: Primera cércel penitenciaria, inau- funéién de las gléndulas de se-
guracién, Mdeo., autor: Juan A. Capurro.
Pintura: Domingo Laporte expone en la exposioion
Internacional de Paris: El Gran Canal, premiado.
; Museo y biblioteca Bergson, Essai sur les données
|
Otros aspectos: Ateneo de Salto; Café Tupi-Namba _P. Bourget, Le disciple. Maeter-
85
| Internacional
crecién interna y Behring las anti-
toxinas. Metchnikoy, Etudes sur
Vinmunité.
inmédiates de la conscience.
linck, Terres chaudes. D’Annun-
Zio, It piacere.
Primeras audiciones de musica
oriental en la Exposici6n de Pa-
fis.1890 Muere el Obispo. M. Yéregui (1-II). J. Herrera
ai itaCeMMmeCe rnin rina Catelty
Nacional
Obes olecto presidente (1-lIl). Asamblea del
P. Nacional (5-II}) y Convencién (20-Vill). Minis
terio de Gob. de J. A. Capurro (11-IIl a27-Xil),
Polémica perlodistica entre colorado:
oficialistas y populares (La Nacién y El Dia),
EI P. Constitucional intenta coordinar con el P,
Nacional la reforma electoral (5-IX). Le
aumentando el numero de Representantes a
169 (4-XI), Abstencién de un sector nacional
(pelucones’) (XI). Registro de contratos d
locacién, entiteusis y capellanfas (ley, 19-Xil)
La Inspeccién G. de Armas es transformada
‘en Estado Mayor General (decreto, 29-Xil).
Presupuesto: (1890-91) $ 17:415.154.
Deuda Publica: Empréstito de Baring Brothers
(ley 8-5) por £1:980.000 y con Banco Populat
de Rio de Janeiro por $ 3:000.000
Internacional |
Argentina: Re-
volucion en Bs,
As. (Leandro At
lem). Pellegrini a)
PE. Unién Civit
ca, |
86
Técnica, Economia y
trabajo (18-V1). :
Produccién: 181 vifiedos. Introduccic
de cameros de Australia y Alemania.
rizacién para fébrica de papel (M. Dupuy
(6-XI). Adquisicion a ta Asoviacién Ru
por el Estado de los registros de pedigras
{22:Il), Decreto estableciendo fundaci
de Escuela Superior de Agricultura y ur
cabafia nacional (28-VI). Departament
de Ganaderia y Agricultura del M. de F
mento.
Exportaciones o importaciones: le
-gravando la exportacion (4-X).
Circulacién: Ley de inconversién de
billetes de! Banco Nacional por 6 mese:
(7-Vll). Ley separando del Banco Naci
nal la seccién hipotecaria y creando
Banco Hipotecario del Uruguay (17-Vil),
Ley prorrogando la inconversion de |
billetes del Banco Nacional hasta 1-\
1891 (18-Xi|).sTeTSE-Tol |
acional
Nacional
Internacional
Quiebra de! Banos
Baring (Londres)
crisis econémica,
Ley Shermann e
EE. UU. contra log
‘rust (2-VIl).
19.123 sociedade:
anénimas en Ingla:
terra.
Fundacion de la Ro
yal Dutch.
Tarifas McKinley
EEUU.
10:000.000 ton. dé
petrdleo,
P: F. A. de Figueroa, Obras Completas. F: E,
Acevedo Diaz, Nativa.
Revista de la Academia Literaria del Uruguay
(1890-1892). Caras y caretas (1890-1891)
Arquitectura: Asilo maternal N° 2, inauguracién,
Mdeo., autor: Juan Tosi. Escuela Nacional de Artes
¥ Oficios (Universidad del Trabajo), tarminacién de|
edificio, Mdeo,, autor: Inocencio Reina. Hote! Na-
cional (ex Facultad de Humanidades y Ciencias),
proyecto, Mdeo.,. autor: Juan Tossi. Segundo Hos:
pital Italiano, inauguracién, Mdeo., autor: Lui
Masica: Actuacién del tenor José Oxilla; Lui
‘Sambuceti funda el Instituto Verdi.
Ensefianza: primaria: 470 escuelas publicas con
38.747 suras: 407 prvadas con 21 408 ahimnos;
‘secundaria: 365 inscriptos en la Universi
Perior: 168 nsciptos en la F. de Derocho, 88 en
Medicina, 21 en Matemdticas. Julian Masquolez,
primer profesor de arquitectura en la F. de Mate-
miticas.
Fischer realiza la sintesis de la 1890
glucosa.
Marshall, Principles of Eco- —
nomics. W. James, Principle:
of Psychology. Frazer, The
Golden Bough.
Aluizio de Azevedo, El conventi-
No. Cézanne, El hombre de la
pipa.
87Pate
Politica y
Nacional
aro vterrs puta (on
Internacional
Téenica, Economia y
Nacional
Breve pontificio designando a M. Soler Obispo
de Mdeo. (I), consagracién en Roma (8-I!) El
Ministerio de Justicia, Culto e Instruccidn pasa
a designarse de Fomento (2-II). Ministerio de
Hacienda de C. M. Ramirez (2-IIl a 20-VI-1892)
y de Fomento de J. A. Caputro (9-V a 24-XI-
1893). III Convencién del P. Nacional (25-V):
Directorio y Comisién Militar; ley orgénica del
Partido (28-VI). El P.E. designa una comisién
interpartidaria para considorar ta reforma elec-
toral (representacién de minorias) (17-VI). Ley
de amnistia politica (21-X!).
Deuda Piiblica: ley, 7-X de unificacién de
deuda extema hasta por £ 20:500.000
Oficina Interna-
cional de la paz
en Berna,
Chile: Jorge
Mont presiden-
te.
Brasil: Constitu-
cién republicana
federal.
88.
Produccién: privilagios para refineria de
‘azticar en Salto (2). Impuestos a bebidas
yy fésforos nacionales (12-1). Privilegio a
Bail-Filot para fabricacién de placas de
lodo y bromuro de plata y su impresion
entinta (14-V)
Exportaciones e importaciones: dacre-
ce el comercio con Paraguay, por regla~
mentacién aduanera argentina elevando
derechos al cabotaje uruguayo. Ley pro-
teccionista: derechos de importacién a ce-
reales y forrajes (19+). Impuesto a alooho-
les extranjeros (31-Vill).
‘Comunicaciones: en Paysandi empresa
telefénica La Sanducera (1-IIl). Decreto,
autorizando fiscalizacién del Estado a
contabilidad de FF.CC. (6-X!).
Cireulacién: empréstito con Brasil por $
8.000.000 oro, para conversion de billetes
del Banco Nacional (2-IIl). Banco Italo-
Oriental (6-III). Primeras monedas de
plata, fabricacion chilena; desmonetiza-
clén de plata extranjera (28-II!). Decreto
estableciendo que desde 1-VI el Banco
Nacional abriré la conversién en oro sella
do de su emision menor (23-V). Dacreto
estableciendo que desde 1-Vil los billetes
del Banco Nacional seran recibidos en
‘oficinas pablicas por su valor escrito (26-
Vi), Intervencién del Banco Inglés del R.
de la Plata (21-Vil). Ley otorgéndose 30
dias de moratoria y suspendiendo por el
mismo plazo las operaciones de Bolsa (1-
Vill). Ley declarando de curso legal las
nuevas monedas de oro brasilefias (7-X!).
Otros aspectos: Club A. Pefiarol (28-1).
Hospital F. Ferreira (XI)Internacional
Nacional
Internacional
Enciclica Rerum
Novarum.
Jomada de trabajo
femenino en Alema-
nia: 11 horas.
Tranvias eléctricos.
FF.CC. transiberia-
no.
Crisis bancaria en
Argentina (Il). Ban-
co de la Nacién (XI)
F: Samuel Blixen, Cobre viejo.
Anales de la Universidad.
Arquitectura: Primera estructura de hormigon
armado: casa colectiva de inquilinato de Guillermo
Lafone, proyecto, Mdeo., autor: Aquiles Monzani. (63
a).
Pintura: Joaquin Torres Garcia: primera pintura al
‘leo en Mataré (Cataluna).
Masica: Cuarteto Sambucettl.
Ensefianza: primaria: Instituto Normal de Varones.
Colegio Santa Teresa de Jest.
+f Andrés Lamas (1817-1881).
Pavlov observalos refiejos condi- | 1891
cionados.
Ramsay, A system of chemis-
try. Berheim, Hypnotisme, Sug-
gestion, Psychotérapie.
Huysmans, La-bas. A. Conan
Doyle, The adventures of Sher-
lock Holmes. Lageriéf, La saga
de Gésta Berling. Wilde, The
picture of Dorian Gray.
dulin Martel, (José Mird), La
Bolsa. J. Marti, Versos sen-
cillos. Machado de Assis, Quin-
cas Borba.
Cézanne, Los jugadores de
cartas. |
89Nite OHNE
Nacional
Ministerio de Gob. de F. Bauza (22-I! a 20-Xil
1893). Asamblea colorada en el Politeama:
Batlle propugna la organizacion de rao
como base partidaria (8-II!); escision de |
fraccién popular (2 a 15-V). Se incorpora of
Telégrafo a la Dir. Gral. de Correos (17-I)
Juzgado de Hacienda (5-Vil). Depto. Nal. d
Ingenieros, dependiente del Ministerio di
Fomento (3-1X). Gran manifestacién liberal en
Montevideo (25-IX).
Coacelén electoral en Minas (plod dl cal
frio") (1). I Congraso Catélico Uruguayo (6-I!),
Decreto ampliando autonomia de las WJ.EE.AA,
(25:1). Mensaje del PE. a la Asamblea Gen-
eral: “influen ctriz” (15-HI). Ley del
Registro Civico Permanente (24-II). Ley d
elecciones manteniendo régimen de mayortas
(13:1V), Convencién de Comercio y Navega:
cién con Francia (24-IV). Ley de constitucion
disolucion de sociadades comerciales ano:
nimas (2-VI). Abstencién electoral del P. Nacio:
nal (XI). Protestas por comicios fraudulanto:
(‘Las elecciones del Partido Marciano”) (XI-Xi!).
Club Liberal Francisco Bilbao. Reformas de|
Cédigo Civil. El Nacional (hasta 1896). L,
Molian Lafinur, Exégesis de Banderias.
Deuda Publica: consolidada en Londres:
$ 78:130.196; en Montevideo, al 30-V/
$ 11:663.946 |
a}
Francia:
Affaire de Pana-
mé y condena de
Lessops.
Italia: Partido so-
clalista.
Cuba: J. Marti
organiza el par-
tido revoluciona~
riocubano. |
Chile: Parlamen-
tarismo (1892+
1924).
Brasil: Revolu-
cién en R. Gran-
de (1892-93).
Argentina: Luis
‘Séenz Pefia pre-
sidente.
Italia: Segunda
ministerio Crispi
(1893-96).
EE,UU.: Impone
su protectorado
alas islas de Ha:
wai.
Argentina: Re
volucién radical.
90
‘Vij; con Francia (4-Vi)
‘Comunicaciones: FF.CC.a Rivera (4).
autorzando al PE. a ratfcar los
postales de Viena (26-XIi).
CCirculacién: liquidacién del Banco
se transfiere el activo y pasivo al Banco
Hipotecario (24-I), Empréstito por milones
‘oro para fundar e! Banco Nacional de Emision,
y Descuento (29-VIl), Autorizase acuriecion
{de 3 milones de pesos plata (18-%).
Energia: The Mdeo. Gas Co. Lid. adquiere
‘empresa de gas. Aprobacién de
para alumbrado de luz oléctica en Salto (12.
Xi.
‘Otros Aspectos: iglesia metodista en
Lucia.
Produccién: 8:000,000 vacunos; 23:
ovinos; 599,000 equinos. Estadistics
agricola: 21.324 agricultores (51 % extr.);
35.801 arados; 105.495 bueyes; 388.026
cuadras sembradas; 2.597 has, de viriedos.
Cla. Gral. de Fésfores.
Exportaciones e importaciones: insta-
pel impreso y articulos de tipogratia (23+),
Comunicaciones: 2.756 abonades te!
{énicos en Mdeo. Norton Line une EE.UU.
‘ito con Brasil (1891), (benelicios porla|
de moneda brasiletie).
Otros aspectos: plan de nuevo aman.
zanamiento de Mdeo. Colegio de Conta:
dores del Uruguay (19-V). Asosiacion di
Estudiantes (22-Vil}).ernacional
Agitacién obrera er
EE.UU. (1892-1895)
Ley de 10 horas er
Francia.
Nueva tarifa prote
cionista en Francia.
Nacional
E: Comte de Saint-Foix, La République O.
Uruguay. J. Zorrila de San Martin, Discurso
la Rabida. C: Luis Morquio, Tratamiento de
a
Conciertos de Dalmiro Costa en Bs. AS.
Roh a audicion de Don Carlo de Verdi.
Ensefianza: primaria: Jardin de infantes (
pte y Riqué). Textos oficiales para escuelas publi
Otros aspectos: Colegio de Abogados. José Are-
chavaleta, director del Museo de Historia Natural (26-
IV). Primera promocién de ingenieros. nacion:
José Serrato, E. Garcia de Zuniga y Pedro Magnou.
+ Enrique de Arrascaeta (1819-1892); Anselmo
Dupont (1855-1892).
H: C. L. Fregeiro, Historia documental y critic
(La Plata). Guillermo Melian Lafinur, Los partic
de la Republica O. del Uruguay. Antonio D.
Naufragios célebres. F: Benjamin Fernandez
Medina, Cuentos del Pago. E. Acevedo Diaz, Grite
de Gloria. Mateo Magarifos Solsona, La:
Hermanas Flammari.
Pintura: C. F Séez viaja a Europa y se radice
Roma. Musica: Estrenos de Colombinsén y
Diablo rojo de L. Sambucetti. La orquesta
Insttute Verdi es dirigida por J. J. Sambucet.
Teatro: Podesta-Scotti estrenan Juan Soldao de
Orosmén Moratorio.
Ceaeine son cmummanroaas ||
t Alejandro Magarifios Cervantes (1825-1893);
Placido Eilauri (1815-1899).
Internacional
Lorentz descubre los electrone:
Poincaré, Les. méthodes nou-
velles de la méchanique cé-
leste.
Zola, La débacle. Maeterlinck,
Pélleas ot Mélisende. Wilde, El
abanico de Lady Windermere,
M. Menéndez y Pelayo, Anto-
logia e Historia de la poesia
hispanoamericana.
Toulouse-Lautrec, Jeanne Avri
saliendo de! Moulin Rouge
Monet, serie de Catedrales de
Rouen (1892-1894).
Nemst, Quimica teérica...
‘Aulard, Etudes et lecons sur |
révolution francaise (1908). A.
France, La rétisserie de la rei-
ne Pédauque. J. M. Heredia, Les
ine stess Salers ters}
Julién del Casal, Bustos y rimas
(péstuma),
Verdi, Falstaff.
Art Nouveau,
1893
91rea Ho) inte Mn ympa CSL beLS baat
|
Nacional Internacional Nacional
| 1894 LaAsamblea General efectiia 42 sesionessin | Francia: Asesina- | Poblacién: 800.000 h. Decreto sobre
elegir Presidente (“os veintiin dias") (1.a20- toe Sadi Camot._ | inmigracion indi! (10-xIl).
Ill). Juan Idiarte Borda electo Presidents (21- | Inglaterra: Re- | Produccién: ley creando Escuela de
Ill). Reunién de exiliados blancos en Bs. As. | nunciadeGlads- | Agricultura y Granja Experimental en To-
Ga RCS, (19.1V). ‘one (lt) edo, dependiendo del M. de Fomento
| (40-XIl). |
Exportaciones e importaciones: ley
rebajando derechos de importacin de
arpillera. |
| Otros aspectos: primeras demostracio-
nes de fonégrafo en un local privado de
‘Mdeo. (2-1). Sociedad Nativista “La Crio-
a*,
E. Estrézulas utiliza por primera vez, en
Asilo de huérfanos, suero antdiftérico (15-
Xi.
1895 E. Acevedo Diaz dirige El Nacional (18-VIl), | Creacién del Pre- | Poblacién: Mdeo. 200.000 h. |
‘en violenta campafia opositora. Consejo Nal. mio Nobel de la Produccién: se acuerda privilegio para la
| de Higiene (81-X). EI Negro Timoteo, 2*épo- Paz. industria azucarera.a una Cia, belga. Comision
Nal. de Viicutura (20-iI)
| ca. 50.000 votantes aprox.; 17.000 funcionarios Venezuela: Dis-
pablicos y pensionistas. crepancia con G. | Comunicaciones: decreto regamentandola
Presupuesto: (1895-96) $ 16.949.493 Bretafaporlirites | construccién de la red telefénica en todo el
de Guayana; pro- | pais.
‘estadeEEUU.en | Energia: alumbrado eléctioo en Salto,
| Londres; arbitraje | Otres aspectos: se autoriza empleo de
(1895-96). penados en trabajos puiblicos (1-IV). Gran
Arbitraje inglés | exposicion agricola-ganadera auspiciada por
| parasolucionarcri- | la Asoclacién Fural (10-Il). Primer Congreso
Plural, Cia. de sequros Alianga da Babia. Ley
autorizando contratar servicios de agua
corienie en Salt, Programa del P. Socialsta
‘en El Defensor del obrero (22-1X). Co-
independencia
(1895-98). mienzan a organizarse los obreros para
Brasil: Gueracvi_| obtener mejoras de horario y salarios.
en Rio Grande. | Impuestos para sostener hospitales de
‘Argentina: J. Uri- | Colonia, Florida y Paysandd.
buru presidente. Subvencién para constuirtemplos en Rosario,
Salto y Mercedes.
92fstetotee ete
Invencién del motor
a explosion (Diesel)
y del proyector cin
matografico de Mo-
rey.
Fundacion dela C.G.T.
en Francia.
‘Argontina: 4:500.000
hhab. (600.000 en Bs.
As),
Chile: 2.712.145 hab.
iat
| Nacional
P: Elfas Regules, Versos criollos. F: E. Acevedo
Diaz, Soledad; Carlos Reyles, Beba. C: Augusto
Turenne, tesis de doctorado, Contribucién al es-
tudio del tratamiento de la cervicitis.
Revista de Derecho, Jurisprudencia y Adminis.
tracién. |
Msica: Estreno de El Fantasmade L. Sambucetti;
estreno de Falstaff de Verdi. Primera presentacion
‘de la soprano Eva Tetrazzini en Lucia de Lammer-_
mour. |
‘Teatro: Estreno de la pieza de Pérez Petit, Cobarde
(3-XI); Podesta-Scotti estrenan Fausto Criollo de
B. Fernandez y Medina (13-1V) y La flor del Pago
de Orosman Moratorio(17-1V). Los Podesté estrenan,
en Paysandu Los gauchitos de E. Regules (1-I!)
Otros Aspectos: Juan Liambias de Olivar, primer
arquitecto egresado de la F. de Matematicas. |
|
E: Benjamin Feréndez y Medina, Antologia Uru-
guaya (prosa).
Revista Nacional de Literatura y Ciencias Socia-
les (José E. Rodé, V. Pérez Petit, Carlos y Daniel
Martinez Vigil) (1895-1897). El Nacional (E. Aco-
ee Diaz, L. Ponce de Leon). El Fogén (E. Regu-
les).
Pintura: Manuel Larravide, Marinas. Carlos M.__
Herrera estudia en Bs. As.
Masica: Camilo Giucci funda el Conservatorio Franz
Listz.
Teatro: Stella d'Italia (29-V),
Ensefianza: secundaria: Liceo Nacional en Villa
Independencia (Fray Bentos); superior: Reglamento
de la Escuela de Comercio (anexa a la Facultad de
Derecho) (5-X). F. de Matematicas: curso de Higiene
Publica y problemas de saneamiento y abasteci-
miento de agua.
+ Cayetano Rivas; Nicanor Blanes (1857-1895, en
Italia); Juan Luis Blanes (1855-1895); Eduardo D.
Carbajal (1831-1895).
Yersin y Kitasato descubren el baci-
lo de la peste. Roux descubre el
‘suero antidiftérico. Trabajos de Volta-
tra sobre las ecuaciones integrales.
Hilbert, Fundamentos de la
‘geometria.
Durkheim, Régles de la méthode
sociologique. Dithey, Ideas para
una psicologia descriptiva y
analitica.
P. Lot, Les chansons de Bilitis.
D’Annurzo, Eltriunfo de la muerte,
Kiping, The Jungle Book. Harrsun,
Pan. ibsen, El nifio Eyolt.
Revista Azul, dit. Manuel Gutiérrez,
Najera (México).
M. Gonzalez Prada, Paginas
Rodin, Los burgueses de Calais.
Roentgen descubre los rayos X.
Ramsay y Strutt descubren helio.
y argén en la atmésfera.
Freud, Estudios sobre la his-
teria. Herzl, El Estado judio.
Walls, La maquina del tiempo.
Vernnaeren, Po&mes (|). Yeats,
Poems. Wilde, The Importance
of Being Earnest, Shaw, Céndi-
da, Santos Chocano, En la
dea.
Muerte de J. Marti en accién.
1895
931896
litica y
Nacional
Ley de municipalizacién de la luz eléctrica (10-
11), Se autoriza al PE. a contratar empréstito para
formar capital inicial del Bco. Republica (ley, 13-
Ill). Manifiesto del P, Nacional contra la “influencia
dlirectriz’ (IV). Caja Escolar de Jubilaciones y
Pensiones Giviles (28-V). Ley orgénica del Boo.
Republica (4-Vill); instalacién (24-Vill).
‘Manifestaci6n liberal oponiéndose al proyecto de
‘ereacién del Arzobispado (18.000 personas) (20-
1X). Departamento de Ganaderia y Agricultura,
‘dependiente del Ministerio de Fomento (4-X!). Se
‘autoriza la creacién de un Arzobispado con
‘obispos sufragéneos en Salto y Melo (18-XI).
‘Movilizacién armada del P. Nacional (24-XI). Se
prueba la Convencién con Brasil de 31-X 1896
sobre arregio de la deuda (25-XI), Medidas extra
‘ordinarias y de pronta seguridad, motivadas por
Jainsurreccion de A. Saravia (1-XIl); las medidas
‘quedan sin efecto (24-XI!), Se constituye la Unién.
Civica (catélicos).
Administracié
Internacional
Dien aE
sVeToet tee
Nacional
Produccién: se exonera por 15 afios del
pago de impuestos al Dique Jackson-
ibits (14-1).
Exportaciones e importaciones: Ley
‘estableciendo derecho de importacién so-
‘bre articulos agricolas e industriales hasta
lentonces exonerados: alambre, envases
{de vidrio, cajones, cafiamo, maquinaria,
‘etc. (Bl), Decreto excluyendo de la ley
{de importaciones el ganado en pie, decla-
‘randolo bien semoviente libre de todo
jimpuesto (22-1)
‘Comunicaciones: primera carretera ma-
‘cadamizada del pafs, Mdeo.-Las Piedras
(20-V).
ireulacién: Intenso movimiento en to-
las esferas de la actividad econdmica.
Empréstito Uruguayo en Londres: monto
nominal 6 millones, efectivo mixto para
formar el capital mixto del Banco Re-
publica.
(Otros aspectos: huelga portuaria de 26
dias, quebrada por patronal y gobierno.
'Huelga de obreros de la construccién,
fanviarios, cocheros, quardatrenes, za-
(tos, tipégratfos y vendedores de dia-
rios. Tipégrafos conquistan horario diumo
fe Bh. ynocturno de 7. Hospital de Cari-
id de Paysandii (19:1). Instituto de Higie-
ine (16:Ill). Subvencién para hospital de
|Rlo Negro (23-I}). Observatorio metereo-
|légico y estacion escolar en Mercedes
|(12-Vi) Centro nteacional de Estudios
‘Sociales.
94Internacional
Leyes de pensiones
para obreros ancia-
nos y enfermos en
Alemania.
Celebracion de los
primeros Juegos O-
Jimpicos en Atenas.
Marconi inventa la
radio.
H. Bécquerel descu-
bre la radioactividad
natural
Desintegracién de
un elemento de ura-
rio.
Nacional
J. Zorrilla de San Martin, Resonancias del
imino. Carlos Vaz Ferreira, Ideas sobre la esté-
ica evolucionista. F: Tedfilo Diaz (Tax), Etiquetas
je la confianza; El Carnaval de 1896. Javier de
iana, Campo. C. Reyles, Academias: Primitivo.
: Luis Cincinato Bollo, Atlas Geogréfico de la Re-
iblica O. del Uruguay.
ldsica: Primera presentacién de Hariclée Darclée
el Teatro Solis.
fianza: superior: Instituto de Higiene Exper
ntal de la Facultad de Medicina, dir. A. Sanarelll.
6 aspectos: Se inaugura el primer Observatorio.
ico en el Colegio Pio. Se exhiben en Mdeo.
los primeros *cortos” de Lumiare (18-Vill).
Rutherford inventa el detector
'magnético de ondas eléctricas.
Ramsay, The Gases of the At-
_mospher
‘Bergson, Matiére et mémoire.
‘Kropotkin, La anarquia, su filo-
‘sofia, su ideal.
'P. Valéry, Une soirée avec M.
Teste. A. Jarry, Ubu roi. Ibsen,
Juan Gabriel Borkman. Sienkio-
vicz, Quo-vadis?.
Menéndez Pidal, La leyenda de
los infantes de Lara. Bena-
vente, Gente conocida. Blasco
Ibafiez, Tierras malditas.
R. Dario, Prosas profanas; Los
‘Raros. M. Gutiérrez Najera, Poe-
ssfas.
La biblioteca, de Paul Grous-
ssac (1896-98). Suicidio de José
‘Asuncion Silva.
Daily Mail en Londres.
Revista Jugend (Jugendstil).
Gauguin, Nacimiento de Cristo.
1896
951997
1898
Nacional
Se prohibe manifestacion del P. Colorado en
Meo. (121). Se formaliza la revolucién de A.
Saravia (ll). Movilzacion do las fuerzas gu-
bemistas y restiociones a la libertad de prensa
(decreto, 3-1); enrolamiento de la Guardia
Nacional (1-II). Tunfos revolucionatios en Tres
Atboles (17-II) y en Arbolito (19). Bula de Leén
Xill creando la Provincia Eclesiastica de
Montevideo (14-1V).; Mariano Soler primer Arzo-
bispo de Mdeo, (18-1V). Derrota revolucionaria
en Cerros Blancos (14-V). Tratado con Chile,
‘sobre extradicin de criminales (27-V). Combate
de Acegua (VI). Ley reglamentando la “bertad
de reunién (28-V\). Tregua de Acegua y #ticaso
de gestiones de pacificacién (16-Vil). 20.000
personas manifiestan en Mdeo. por la paz (S-
Vill). Asesinato del Pate. Idiarte Borda (25-VIll).
J. L. Cuestas Pate. de! Senado en ejercicio del
PE. (25-Vll), Pacto de la Cruz; finde la revolucion
(18:00). Manifiesto de J. L. Cuestas llamando a
la concliacion (13-X). Manifestacion popular de
apoyo a Cuestas (XI). Abstencion electoral dela
fraccién “*herreista’ del P, Colorado. Destierro de
J. Herrera Obes, M. Aguirre yA. Bran (decreto,
30-X!), Administracion estable de la uz eléctica
(ecreto, 9X!)
Cuestas disuelve las Camaras, designa un
Consejo de Estado y asume el P.E. como
Presidente provisorio (10-I!). Manifiesto del alto
comercio montevideano apoyando la can-
didatura Cuestas (|ll). Ley de Registro Civico
permanente (29-IV). Acuerdo del P. Nacional y
dol P. Colorado sobre distribucién de bancas
(6 al P, Constitucional) (29-IV). Fracasado
motin militar contra Cuestas (4-VII); estado de
sitio y destierro de sus jefes (decreto 5-VIl),
derogado el 23-VIll). Acuerdo electoral entre
blancos, colorados y constitucionalistas (IX-X!).
Ley de olecciones (19-X).
La Fraternidad Uruguaya (D. Aramburd, C.
M. Ramirez).
nacional
Francia: Affaire
Dreyfus; Zola,
vaccuse.
Italia: “Fatti i
maggio": senten-
cias contra socia-
lstas.
Rusia: Partido So-
cial Demécrata.
Guerra entre Es-
pafia y EE.UU.
EE.UU. anexa las
isles Hawai
Paz de Paris: EE.
UU. anexa Filipi-
nas y Puerto Ri-
co.
BDC!
Nacional
Produecién: saladero Sta. Rosa en Pan-
tanaso ationde mercados nuevos de Paré y
Manaos. Industria vitvinicola: 824 viredos,
15.203.268 cepas. Liquidacion de la Cia. de
‘Minas de Oro del Uruguay (25-V). E. Barth &
Cia, sucursal de la casa de Hamburgo, ramo
de electrotecnia (3-X). Primera fabrica da
‘sobre libre importacion de trigo para semi-
la (8-VI).
‘Comunicaciones: 1.604 kms. de FCC. Se
unifican las companias.de tranvia: Esto,
Reducto, Pocitos-Buceo-Unién, en La
‘Comercial. Inauguracion del ediicio de la
Estacién Central (23-V). Se autorizaa la Cia.
‘Telefonica Nal. a extender la red telefénica a
‘Canetones, San José y Florida (12-Vl).
sulacién: Empréstito Extraordinario
(18-V). Fuerte reaccién en la Bolsa (Vill).
Otros aspectos: rotativa de El Dia (12.000
ej. por hora), Direccién Gral. d-! Servicio
Matareologico Nal. dependiendo del M. de
Fomento (6+). Cruz Roja Uruguaya (I)
Represién del gobierno contra los sindi-
catos; clausura de El Dia (10-V).
Poblacién: 893.000. h.
Otros aspectos: Cia. Otis Elevator envia
agentes al R. de la Plata. Movimiento a
favor de la electrificacién de los tranvias
de Mdeo. y resistencias a la misma. Apa-
tecen varios periddicos anarquistas. Se-
gunda ed. del Cédigo Civil, con alustes.
Tesoro de Caridad y Asistencia Publica.
Consejo de Higiene Publica (16-1X). Uni6n
Industrial Uruguaya (12-XI)..
96Clement Adler rea-
liza el primer vuelo
en aeroplano.
Uso comercial det
motor Diesel en Ale
mania.
Invencién del diri-
gible.
Ley aduanera pro-
teccionista en Chile.
Cultur:
Nacional
Internacional
E:J.E. Rodé, La vida nueva (I): El que vendré La
novela nueva. C. Vaz Ferreira, Psicologia. F: C.
Reyles, Academias: El extranio.
Arquitectura: Ateno, habilitacion del edificio para
depésito de la Cruz Roja uruguaya, Mdeo.., autores:
José M. Claret, Julian Masquelez y Emilio Boix.
Estacién Central del FF.CC. (Gral. José Artigas),
inauguracién, Mdeo.,. autor: Luis Andreoni
Pintura: Primer viaje @ Europa de C. M. Herrera.
Masic
en el Teatro Solis, dir. Manuel Pérez Badia. Estreno
de Andrea Chénier de Giordano.
‘Teatro: Se presenta por primera vez en Mdeo. la
Compafiia Maria Guerrero-Fernando Diaz de
Mendoza, en el Teatro Solis (Benavente, Lope,
Calderén, Marquina, los Quintero, Wilde).
Ensefianza: primaria: Se inaugura la escusla Sadi
Carnot (21-1X); secundaria: C. Vaz Ferreira en la
cétedra de Filosofia,
+ Francisco de Acha (1823-1897); Romeo
Massi.
P; Julio Herrera y Reissig, Canto a Lamartin
Carlos Reyles, Academias: El suefio de rapiri
Juan Carlos Blanco Acevedo, Narraciones (con prél.
de J. E. Rod).
Revista Médica del Uruguay.
Arquitectura: Barrios para obreros y empleados del,
FF.CC., inauguracion, Pefiarol.
Pintura: Carlos F. S4ez regresa a Montevideo. D.
Héquet, Episodios Nacionales (edicién de Bo-
cetos). C.F. Séez, All/amico Damico.
Midsica: Conciertos del arpista Félix Labano y del
pianista Vianna de Motta.
Cine: Félix Oliver filma los primeros documentales.
+ Carlos M? Ramirez (1848-1898); Orosman
Moratorio (1858-1898).
rimer concierto de la sociedad Beethoven
Ross descubre el bacilo de la
malaria.
Ehrlich, Para el conocimiento
de los efectos de la antitoxi
nas. Berthelot, Thermochimie.
‘A. Desmoulins, A quoi-tient la
supériorité des anglosaxons.
A. Gide, Les nourritures terres-
tres. P. Fort, Ballades francai-
ses. E. Rostand, Cyrano de Ber-
gerac. M. Barres, Les d
cinés. Mallarmé, Divagations.
Kipling, Captains Courageous.
Strindberg, Inferno.
Lugones, Las montafias de oro.
P. Groussac, Del Plata al Nié-
gal
Gauguin, La Orana Maria.
M.y P. Curie desoubren el radio.
Giner de los Rios, Filosofia del De-
recho.
Huysmans, La cathédrale. F.
Jammes, De Vangélus de Paube &
angélus du soir. Samain, Aux
flanes du vase. Shaw, Comedias:
agradables y comedias desagra-
dables. D’Annunzio, Lacitta morta.
Hamsun, Victoria. Blasco Ibanez,
Labarraca. Wilde, La Balada dela
Cércel de Reading.
‘A. Norvo, Perlas negras. L. V.
‘Mansila, Rozas. Emesto Quesada,
La época de Rosas.
Viale de R. Dario a Espana
Puvis de Chavanne, Genoveva
velando sobre Lutecia.
1897!
1898
971900
PGT
rasa:
Nacional
‘Tratado de arbitraje con Espafia. El gobiemo
reduce las unidades del ojército. Gesa el Con-
sejo de Estado (v. 1898) (decreto, 4-1!) Insu-
freccién colectivista fracasada (II). José Battle
y Ordenez Presidente del Senado (14-I!). Juan
Lindolfo Cuestas electo Presidente (1-II). In-
BORDABERRY Y GOLPE DE ESTADOCaetano, G. & Rilla, J. (2005) - Historia Contemporánea Del Uruguay. de La Colonia Al Siglo XXI. Montevideo, Fin de Siglo Editorial. pp.299-309