Plan de Desarollo de Capacitacion
Plan de Desarollo de Capacitacion
Plan De
Desarrollo De Las
Personas (PDP)
Oficina Central de Recursos Humanos
Oficina de Desarrollo Humano
2017
1
COMITÉ DE PLANIFICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
EQUIPO TÉCNICO:
2
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
CONTENIDO
Marco Legal ..................................................................................................... 5
Principios de PDP ............................................................................................ 5
Alcance del PDP .............................................................................................. 5
Vigencia ........................................................................................................... 6
1. ASPECTOS GENERALES.................................................................................................... 7
1.1. Objetivo General del PDP anualizado........................................................... 7
1.2. Objetivos de Capacitación ............................................................................ 7
1.3. Análisis estratégico de la Institución. ............................................................ 8
1.4. Estructura orgánica ..................................................................................... 10
1.5. Número de servidores civiles por régimen laboral ...................................... 14
2. DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN - DNC ............ 14
2.1. Análisis del Plan Operativo Institucional (POI) 2017 ................................ 15
2.2. Resultados de la evaluación de ejecución del PDP anualizado 2016 ...... 16
2.3. Revisión de la legislación que implica capacitar en temas específicos .... 18
2.4. Requerimientos de capacitación de las unidades orgánicas .................... 19
3. CAPACITACIÓN.............................................................................................................. 26
3.1. Acciones de capacitación ........................................................................... 26
3.2. Estrategias de Capacitación ....................................................................... 31
3.3. Acciones de Capacitación Interna (In House) y externa ............................. 32
3.4. Capacitación Transversal ........................................................................... 34
3.5. Pasantías Internacionales........................................................................... 34
4. COMPROMISOS Y PENALIDADES .................................................................................. 35
4.1 Compromisos............................................................................................... 35
4.2 Penalidades ................................................................................................. 36
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................. 36
6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ............................................................................. 37
7. ANEXOS ......................................................................................................................... 38
3
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
PRESENTACIÓN
El objetivo del PDP es potenciar las capacidades, actualizar conocimientos, desarrollar habilidades
y reforzar comportamientos éticos de los servidores civiles, optimizando el sistema administrativo
universitario para lograr una gestión eficiente y eficaz, objetivo estratégico de nuestra
Universidad, brindando en consecuencia servicios de calidad a los ciudadanos.
El Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado 2017 se formuló considerando todos los insumos
para la realización del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, priorizando la pertinencia de
las Necesidades de Capacitación de las Unidades Orgánicas que contribuyan al logro de los
objetivos institucionales y obedezcan a necesidades reales de capacitación, programándose 19
Acciones de Capacitación para un total de 1,025 servidores civiles de nuestra Universidad.
4
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Marco Legal
Principios de PDP
Gráfico Nº 1
Pertinencia
Eficiencia Oportunidad
Transparencia
5
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Las acciones de capacitación interna (in house) y externa es para el cierre brechas de los servidores
civiles pertenecientes al Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público, al personal contratado bajo el régimen especial del Decreto
Legislativo Nº 1057 y de manera supletoria al personal docente perteneciente al régimen especial
de la carrera universitaria Ley N°30220 que ejerce funciones administrativas en la administración
central de la Universidad.
Vigencia
La Vigencia del Plan de Desarrollo de las Personas es anual, se inicia la ejecución de acciones de
capacitación cuando el plan ha sido aprobado por el Titular de la entidad mediante la Resolución
de aprobación y culmina su ejecución el 31.12.2017.
PLAN DE DESARROLLO DE
PERSONAS - PDP
2017
6
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
1. ASPECTOS GENERALES
Actualizar los conocimientos del servidor civil de acuerdo a la normatividad vigente para
contribuir acciones de cambio en la Universidad.
7
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Plan Estratégico Institucional (PEI) 2013-2021. Aprobado con R.R. N°5533-2014-AU-UNFV del 15.04.2015.
VISIÓN
La Universidad Nacional Federico Villarreal será comunidad académica
acreditada bajo estándares globales de calidad, aplicando la investigación
científica en sus procesos de enseñanza aprendizaje, comprometida con la
demanda social, impulsado el desarrollo ambiental sostenible, posicionada
internacionalmente y valorando el desarrollo humano.
MISIÓN
La Universidad Nacional Federico Villarreal tiene por misión la formación
académica en sus diferentes carreras profesionales, con principios de
eficiencia, competitividad y en valores, basado en la generación integral del
conocimiento científico y la aplicación de la tecnología, en correspondencia
con las necesidades de la sociedad.
Objetivo 1. Lograr una formación universitaria pertinente con los procesos económicos y
sociales del país.
Objetivo 2. Orientar los procesos de investigación hacia la solución de los problemas de la
sociedad.
Objetivo 3. Articular el proceso de generación del conocimiento con la responsabilidad
social.
Objetivo 4. Lograr una gestión eficiente y eficaz.
Objetivo 3. Lograr que los currículos de las carreras de pregrado se encuentren actualizados
y articulados a los procesos productivos y sociales.
8
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Objetivo 11. Fortalecer los centros de servicios y producción de las facultades vinculadas al
desarrollo de tecnologías de producción.
Objetivo 14. Promover y organizar foros donde se discutan los principales temas de debate
nacional.
9
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
10
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Órganos de Gobierno
a) Asamblea Universitaria
b) Consejo Universitario
c) El Rector
d) El Consejo y Decano de cada Facultad
Rectorado
Órganos de Asesoramiento
Secretaria General
- Oficina de Grados y Títulos.
- Oficina de Trámite Documentario.
- Oficina de Archivo Central.
11
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado Académico
12
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Órganos de Línea
● FACULTADES
Órganos de Gobierno
· Consejo de Facultad
· Decanato
Órganos de Asesoramiento
· Oficina de Planeamiento
Órganos de Apoyo
· Secretaria Académica
· Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
· Oficina de Asuntos Administrativos
· Departamento(s) Académico(s)
· Oficina de Servicios Académicos
· Oficina de Grados y Títulos
· Oficina de Prácticas Pre Profesional
· Oficina de Autoevaluación y Acreditación
Órganos de Línea
· Escuela (s) Profesional (es)
· Sección de Post Grado
· Instituto de Investigación
·Dirección de Proyección Social
· Dirección de Producción de Bienes y/o Servicios
· Dirección de Orientación y Tutoría Académica y Personal.
Órganos Desconcentrados
Escuela Universitaria de Post Grado - EUPG
Escuela Universitaria de Educación a Distancia - EUDED
Centro Universitario de Producción de Bienes y Prestación de Servicios-CUPROBYS
Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social – CEUPS
Centro Pre Universitario Villarreal – CEPREVI
Centro Cultural «Federico Villarreal»
Órganos Descentralizados
Empresas Universitarias
- Editorial Universitaria, Imprenta y Librería.
- Fondo de Desarrollo y Promoción «Federico Villarreal»
- Corporación Financiera «Federico Villarreal»
- Empresa de Producción de Bienes y Servicios
- Fundación para la Innovación y el Desarrollo.
13
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Para el desarrollo de la Matriz de DNC, se ha realizado una evaluación integral de los insumos del DNC
(Necesidades de Capacitación identificadas por los órganos o unidades orgánicas de la entidad) así como de
los documentos de gestión de la Universidad, el Plan Operativo institucional 2017, la evaluación del PDP
2016 y la revisión de la normatividad vigente, información sistematizada en la herramienta proporcionada
por el ente rector del sistema administrativo de gestión de recursos Humanos del estado – SERVIR,
evaluando la prioridad y pertinencia de las necesidades de capacitación identificadas, las cuales deben
obedecer a necesidades reales del órgano o unidad orgánica y estar alineados al cumplimiento de objetivos.
Gráfico Nº 03
El Plan Necesidades de
Operativo capacitación de
institucional las unidades
2017 orgánicas
La evaluación
La revisión de de ejecución del
normas legales PDP anualizado
2016
14
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
El Plan Operativo Institucional se articula con las categorías presupuestales del Presupuesto Anual 2017:
Gráfico Nº 4
Plan Operativo Institucional
Acciones Comunes: Conformadas por las actividades que realizan las diferentes unidades
orgánicas que tienen incidencia directa y que fortalecen el desarrollo de la formación
académica.
15
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Gráfico Nº5
Acciones identificadas en el POI 2017
A fin de lograr una eficiente ejecución del conjunto de actividades programadas, a cargo de las diferentes
unidades orgánicas, tanto para las acciones comunes, que tienen incidencia directa y que fortalecen el
desarrollo de la formación académica a efecto de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, y las
acciones centrales que tienen incidencia indirecta y contribuyen de manera transversal en los productos del
programa, como son las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales,
financieros; corresponde cubrir de manera integral las necesidades de capacitación del personal y promover
una cultura de colaboración, optimizando la gestión administrativa por ser el soporte para la adecuada
gestión de los servicios académicos que brinda la Universidad a los estudiantes, logrando finalmente el
resultado especifico del programa presupuestal.
Cuadro Nº 01
16
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Análisis
- El patrocinio de la capacitacion externa con financiamiento parcial o total, fue por el monto
de S/. 3,050.00 nuevos soles, de acuerdo a los documentos que obran en esta oficina.
- Por todos los acontecimientos suscitados el año 2016 el Comité de PDP no ha podido
coordinar ni realizar acciones de seguimiento a la ejecución del Plan de Capacitación 2016 ya
que se tuvo tres jefes de la DIGA, 03 jefes de la OCRH, quienes presiden y lideran el Comité.
17
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro Nº 2
Sistema de Control Interno - Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
- Resolución de Contraloría General Nº 458-2008-CG “Guía para la
implementación del sistema de Control Interno en las Entidades del Estado.
Indicadores de gestión en bibliotecas - Resolución Rectoral Nº 134-2005-BNP del 22 de julio de 2005, se autoriza a
universitarias la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) a convocar
a las Universidades nacionales para conformar mesas de trabajo para la
elaboración de indicadores.
- Resolución Directoral Nacional Nº 145-2008-BNP aprueba Indicadores de
Gestión para Bibliotecas Universitarias.
- Ley Nº 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)
Contrataciones del Estado - Ley Nº 30225-2014: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- Reglamento de la Ley Nº 30225, Aprobado por Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF
- Modificaciones realizadas mediante Decreto Legislativo Nº 1341 (Publicado
el 07 Enero 2017)
Manual Para Mejorar la Atención a la - Resolución Ministerial Nº186-2015-PCM del 10 de agosto del 2015,
Ciudadanía en las Entidades de la Aprobación del Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en las
Administración Pública Entidades de la Administración Pública.
Versión Actualizada con enfoque de
Interculturalidad y de Género.
Sistema Nacional De Programación - Decreto Legislativo Nº 1252 que crea Sistema Nacional De Programación
Multianual Y Gestión De Inversiones Multianual Y Gestión De Inversiones Y Deroga La Ley Nº 27293, Ley Del
Sistema Nacional De Inversión Pública
Ley Nº 27444, Ley Del Procedimiento - Decreto Legislativo N° 1272, Decreto Legislativo que modifica
Administrativo General la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la
Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo
Análisis.
Las normas señaladas anteriormente implican actualizar los conocimientos de los servidores civiles de la
UNFV a fin de conducir nuestro accionar y procedimientos de acuerdo a las modificaciones presentadas y/o
nuevas disposiciones del estado, correspondiendo a la Oficina Central de Recursos Humanos a través de la
Oficina de Desarrollo Humano promover y programar acciones de capacitación para cumplir los objetivos
institucionales dentro de la normatividad vigente.
18
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Se elaboró la matriz del DNC y cuadros resumen de los requerimientos de capacitación como se muestra en
los cuadros N° 3, 4, 5,6.
Cuadro Nº3
Resumen de requerimientos
Describa La Función Del
Objetivo De La Capacitación
Perfil De Puesto U Nombre De La
Órgano O Unidad
N° Objetivo Del Órgano O Acción De La
Orgánica
Unidad Orgánica Al Que Capacitación De Aprendizaje
Aporta La Capacitación
Fortalecer e innovar la
Digitalización de
capacidad operativa de Iniciar el proceso de digitalización
2 SECRETARIA GENERAL archivos y
gestión académica y de archivos.
documentos
administrativa.
19
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro Nº4
Resumen de requerimientos
Describa La Función Del Perfil Objetivo De La
Órgano O Unidad De Puesto U Objetivo Del Nombre De La Acción Capacitación
N°
Orgánica Órgano O Unidad Orgánica Al De La Capacitación
Que Aporta La Capacitación De Aprendizaje
Taller de Integración,
Promover la integración, la Cohesión, Confianza y Mejorar los niveles de
FACULTADES OFICINAS cohesión, la unidad, entre las Comunicación de las integración,
5 CENTRALES ORGANOS áreas Académicas y áreas académicas y compromiso, sentido de
DESCONCENTRADOS Administrativas para mejorar el administrativas para el pertenencia y trabajo en
clima productivo. fortalecimiento del equipo.
trabajo en equipo
Conocer las
OFICINA CENTRAL DE Conocer las normatividad y Sistema de Recursos normatividad aplicada en
9
RECURSOS HUMANOS prácticas en la Gestión de RRHH Humanos la nueva gestión de
RRHH
Identificar y prevenir
Conocer las normas que rigen el
FACULTADES OFICINAS riesgos, irregularidades y
Control Interno en el Perú y Sistema de Control
10 CENTRALES ORGANOS actos de corrupción a
consecuentemente los riesgos a Interno
DESCONCENTRADOS través de la
los que está expuesta la UNFV.
implementación del SCI.
20
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro Nº5
Resumen de requerimientos
Actualizar conocimientos
OFICINAS CENTRALES - Derecho Administrativo y
Mantener procedimientos de acuerdo a las últimas
11 ORGANOS Procedimiento
apropiados conforme a la Ley modificaciones a la Ley
DESCONCENTRADOS Administrativo general
27444
FACULTADES OFICINAS
Elaborar correcta y Dominar el proceso de
14 CENTRALES ORGANOS Elaboración del POI
oportunamente el POI elaboración del POI
DESCONCENTRADOS
Impulsar la efectividad
Técnicas de atención al
Mejorar el servicio a los alumnos organizacional en los
16 FACULTADES usuario y calidad del
y público en general procesos de atención y
servicio
servicio al cliente
Técnicas de atención al Brindar una atención
ORGANOS Mejorar la atención al cliente
17 usuario y calidad del eficiente al público
DESCONCENTRADOS para fidelizarlos
servicio usuario
Técnicas de atención al Reflexionar sobre qué es
Mejorar la atención al cliente
18 OFICINAS CENTRALES usuario y calidad del la calidad de servicio e
interno y externo
servicio identificar mejoras
21
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro Nº6
Resumen de requerimientos
Adecuar nuestros
Orientar en la prestación de servicios hacia los
Gestión de la calidad de
servicios bibliotecarios y en la usuarios, para ofrecer
21 FACULTADES las bibliotecas
gestión de la atención al un servicio de calidad
universitarias
usuario que repercuta en la
satisfacción de usuario.
Mejorar el manejo de
Fortalecer la actitud de
FACULTADES OFICINAS dilemas éticos presentes
servicio, la tolerancia y
22 CENTRALES ORGANOS Ética en función pública en la toma de decisiones
flexibilidad y el compromiso
DESCONCENTRADOS propias del ejercicio de
institucional,
la función pública
En los cuadros adjuntos se anexa la Matriz del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación – DNC
de nuestra Universidad.
22
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°7
MATRIZ DNC – N°1
DE S C R IB A L A F UNC IÓ N
DE L P E R F IL DE O B J E T IV O DE L A C A P A C IT A C IÓ N MO NT O INDIV IDUA L
NO MB R E DE L NO MB R E DE L A T IP O DE A C C IÓ N
Ó R G A NO O UNIDA D P UE S T O U O B J E T IV O T IP O DE C O DIG O DE R A NG O DE NIV E L DE
N° P UE S T O B E NE F IC IA R IO DE A C C IÓ N DE L A DE MO DA L IDA D O P O R T UNIDA D
O R G Á NIC A DE L Ó R G A NO O C A P A C IT A C IÓ N P R IO R IDA D P E R T INE NC IA De E V A L UA C IÓ N C ostos C ostos
L A C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N
UNIDA D O R G Á NIC A A L De A pre ndiz a je
De se m pe ño Dire c tos Indire c tos
Q UE A P O R T A L A
Im plem enta r la s
Actua liza r conocim ientos es tra teg ia s pa ra
1 OC L S A
OC L S A - OP P S -
VAR IOS
rela ciona dos a l S is tem a C ontra ta ciones del
F orm a ción la bora l C urs o ta ller C1 8
optim iza r los R eac c ión
OAD QU IS - OAD de C ontra ta ciones del E s ta do proces os a corde a la P res enc ial II T R IME S T R E S /. 78.00 S /. 50.45
Aprendiz aje
E s ta do nueva norm a tiva de
C ontra ta ciones
Técnico
Adm inis tra tivo
F orta lecer e innova r la
Oficinis ta II D ig ita liza ción de Inicia r el proces o de
S E C R E TAR IA ca pa cida d opera tiva de R eac c ión
2
G E N E R AL
S ecrtera ia III VAR IOS
g es tión a ca dém ica y
a rchivos y F orm a ción L a bora l C urs o ta ller C1 8 dig ita liza ción de P res enc ial III T R IME S T R E S /. 52.00 S /. 45.97
E s pecia lis ta en docum entos a rchivos . aprendiz aje
a dm inis tra tiva .
a rchivo II Técnico
en Archivo II
C ondori Quis pe J os é,
P once Veg a L uis ,
Alvites Om ontes
B erenice, C a rrión
Va lle C es a r, C onocer el nuevo
L uzuria g a Y ucra S is tem a de Invers ión
S is tem a N a ciona l de
R ubén, Trujillo S im ón Am plia r y/o m oderniza r la P ública -
4
D IG A - OC P L - OC L S A -
VAR IOS Wa lter, N ina hua m a n infra es tructura a ca dém ica y
P rog ra m a ción
F orm a ción L a bora l C urs o Ta ller C1 8 IN VIE R TE .P E ” pa ra
R eac c ión
OC ID F Multia nua l y G es tión P res enc ial III T rimes tre S /. 1,000.00 S /. 0.00
N úñez C a rlos , a dm inis tra tiva de la U N F V log ra r la certifica ción aprendiz aje
de Invers iones
R odríg uez Ma llm a de los proyectos de
Miria m , D e L a C ruz invers ión
Alm eyda E dua rdo,
L a ra C eroni C a rm en,
R odríg uez Z a pa ta
Ma ría
D is eña r m a teria l
D es a rrolla r la crea tivida d R eac c ión
E D ITOR IAL Técnico en Artes Va lla dolid C eli L uis D is eño G rá fico C urs o de g rá fico requerido por
7 pa ra ela bora r s oluciones F orm a ción la bora l C1 7 Aprendiz aje P res enc ial III T R IME S T R E S /. 1,200.00 S /. 0.00
U N IVE R S ITAR IA G rá fica s Ma rtin E ditoria l E s pecia liza ción la s dis tinta s U .O. de
de com unica ción vis ua l Aplic ac ión
la U N F V.
23
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°8
MATRIZ DNC – N°2
DE S C R IB A L A F UNC IÓ N
DE L P E R F IL DE O B J E T IV O DE L A C A P A C IT A C IÓ N MO NT O INDIV IDUA L
NO MB R E DE L NO MB R E DE L A T IP O DE A C C IÓ N
Ó R G A NO O UNIDA D P UE S T O U O B J E T IV O T IP O DE C O DIG O DE R A NG O DE NIV E L DE
N° P UE S T O B E NE F IC IA R IO DE A C C IÓ N DE L A DE MO DA L IDA D O P O R T UNIDA D
O R G Á NIC A DE L Ó R G A NO O C A P A C IT A C IÓ N P R IO R IDA D P E R T INE NC IA De E V A L UA C IÓ N C ostos C ostos
L A C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N
UNIDA D O R G Á NIC A A L De A pre ndiz a je
De se m pe ño Dire c tos Indire c tos
Q UE A P O R T A L A
C onocer el m a nejo
D irector de
de la s m etodolog ía s
S is tem a
Alvites Om ontes e ins trum entos de
Adm inis tra tivo IV E la bora r los P la nes P la nea m iento y
B erenice Am pa ro, pres upues to por
8 OC P L
D irector de
C a rrión Va lle C es a r
es tra tég icos y pres upues to pres upues to en el
F orm a ción L a bora l
C urs o de
C1 7 res ulta dos , a s i com o
R eac c ion y
S is tem a con un enfoque a m a rco de la g es tión es pecia liza ción P res enc ial III T R IME S T R E S /. 1,000.00 S /. 0.00
S a lus tia no, Ala rcón C onocer los Aprendiz aje
Adm inis tra tivo II res ulta dos . por res ulta dos
Tenorio L uis a prog ra m a s
Ana lis ta de
es tra tég icos
S is tem a s
a ctua les .
C onocer la s
C onocer la s norm a tivida d y
OF IC IN A C E N TR AL D E S is tem a de C urs o de norm a tivida d R eac c ión
9
R E C U R S OS H U MAN OS
VAR IOS VAR IOS prá ctica s en la G es tión de
R ecurs os H um a nos
F orm a ción L a bora l
E s pecia liza ción
C1 7
a plica da en la nueva P res enc ial II T R IME S T R E S /. 312.00 S /. 141.60
R R HH Aprendiz aje
g es tión de R R H H
Identifica r y prevenir
D irectivos , C onocer la s norm a s que
ries g os ,
F AC U L TAD E S F unciona rios , rig en el
irreg ula rida des y
10
OF IC IN AS C E N TR AL E S J efes de Oficina s
VAR IOS
C ontrol Interno en el P erú y S is tem a de C ontrol
F orm a ción L a bora l C urs o C1 6 a ctos de corrupción a
R eac c ion y
OR G AN OS C entra les y cons ecuentem ente los Interno P res enc ial IV T R IME S T R E S /. 104.00 S /. 92.40
tra véz de la Aprendiz aje
D E S C ON C E N TR AD OS órg a nos ries g os a los que es tá
im plem enta ción del
des concentra dos expues ta la U N F V.
S C I.
Técnico
F AC U L TAD E S Adm inis tra tivo
C onocer los principa les
OF IC IN AS C E N TR AL E S S ecreta ria s D ig ita liza ción de Aprender el proces o
pa s os pa ra inicia r un R eac c ion y
12 ÓR G AN O B ibliotecólog o VAR IOS
proyecto de dig ita liza ción
a rchivos y F orm a ción L a bora l C urs o Ta ller C1 6 de dig ita liza ción de P res enc ial III T R IME S T R E S /. 52.00 S /. 45.97
S D E S C ON C E N TR AD O Oficinis ta s docum entos docum entos Aprendiz aje
de docum entos
S a uxilia res de
a dm nis tra ción
24
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°9
MATRIZ DNC – N°3
DE S C R IB A L A F UNC IÓ N
DE L P E R F IL DE O B J E T IV O DE L A C A P A C IT A C IÓ N MO NT O INDIV IDUA L
NO MB R E DE L NO MB R E DE L A T IP O DE A C C IÓ N
Ó R G A NO O UNIDA D P UE S T O U O B J E T IV O T IP O DE C O DIG O DE R A NG O DE NIV E L DE
N° P UE S T O B E NE F IC IA R IO DE A C C IÓ N DE L A DE MO DA L IDA D O P O R T UNIDA D
O R G Á NIC A DE L Ó R G A NO O C A P A C IT A C IÓ N P R IO R IDA D P E R T INE NC IA De E V A L UA C IÓ N C ostos C ostos
L A C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N C A P A C IT A C IÓ N
UNIDA D O R G Á NIC A A L De A pre ndiz a je
De se m pe ño Dire c tos Indire c tos
Q UE A P O R T A L A
Ortiz Ma ldona do
G uillerm o Y s a a c, D ía z
As is tente
R om ero J os é J oel, C ontrola r bienes , Mejora r la g es tión R eac c ión
OF IC IN A D E Adm inis tra tivo II - G es tión C ontrol
15 R ioja s S eda no L uis s a nea rlos , a dm inis tra rlos y F orm a ción la bora l C urs o ta ller C1 6 pa trim onia l de la Aprendiz aje P res enc ial II T rimes tre S /. 550.00 S /. 0.00
P ATR IMON IO As is tente en P a trim onia l
Alberto, Apes teg ui fina lm ente dis ponerlos U N F V.
S ervicio J urídico II Aplic ac ión
P ineda E dg a r Alfons o
F AC . D E C IE N C IAS
R educir a l m ínim o
N ATU R AL E S Y
los ries g os de
MATE MÁTIC AS F AC . D E B ios eg urida d y
F orta lecer la a plica ción de quienes tra ba ja n en
ME D IC IN A H IP ÓL ITO Técnicos de prevención de R eac c ión
20
U N AN U E F AC . D E la bora torio
VAR IOS los principios de
ries g os en
F orm a ción L a bora l C urs o Ta ller C1 5 la bora torios , de otra s P res enc ial III T R IME S T R E S /. 300.00 S /. 68.77
B ios eg urida d pers ona s y de la aprendiz aje
OD ON TOL OG ÍA la bora torios
com unida d en
F AC . D E TE C N OL OG ÍA
g enera l.
MÉ D IC A
Mejora r el m a nejo de
F AC U L TAD E S F orta lecer la a ctitud de dilem a s éticos
22
OF IC IN AS C E N TR AL E S
Tra ns vers a l VAR IOS
s ervicio, la tolera ncia y E tica en función
F orm a ción L a bora l C urs o ta ller C1 4
pres entes en la tom a R eac c ion y
OR G AN OS flexibilida d y el com prom is o pública de decis iones P res enc ial III T R IME S T R E S /. 160.00 S /. 72.04
Aprendiz aje
D E S C ON C E N TR AD OS ins tituciona l, propia s del ejercicio
de la función pública
25
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
3. CAPACITACIÓN
Gráfico N°6
Pertinencia de la capacitación
En el presente año se contemplan 19 acciones de capacitación de los cuales siete (7) se realizarán como
capacitación externa para cubrir necesidades de capacitación en temas específicos de las diferentes
unidades orgánicas, un (1) evento de integración transversal y once (11) acciones de capacitación interna (in
house), los cuales serán organizados por la Oficina de Desarrollo Humano con cargo a la asignación
presupuestal destinada para tal fin.
Cuadro N°10
Acciones de Capacitación
Descripción Programa Tipo de evento
Derecho Administrativo y Procedimiento
Curso Taller
Administrativo general
Diseño Gráfico Editorial Curso de especialización
Gestión Control Patrimonial Curso
Capacitación
externa Planeamiento y presupuesto en el marco de la
Curso de Especialización
gestión por resultados
Sistema Nacional de Programación Multianual y
Curso taller
Gestión de Inversiones
Ética en función pública Curso taller
Gestión por Procesos en la UNFV en el marco de la
Curso taller
Política Nacional de Modernización del estado
26
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°11
Acciones de Capacitación
Descripción Programa Tipo de evento
Bioseguridad y prevención de riesgos en
Curso Taller
laboratorios
Nueva Normativa de Contrataciones (Ley y
Curso Taller
Reglamento)
Digitalización de archivos y documentos Curso Taller
Cuadro N°12
Acciones de Capacitación
Descripción Programa Tipo de evento
Cuadro N°13
Acciones de Capacitación
En los cuadros adjuntos, a través de la Matriz de PDP, instrumento para la sistematización de los
requerimientos de capacitación, se detalla el contenido del Plan de Desarrollo de las Personas - PDP 2017
27
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°14
MATRIZ DE PDP – N°1
NOMBRE DEL MONTO TOTAL
ÓRGANO O UNIDAD CANTIDAD TOTAL DE MATERIA DE LA ACCION NOMBRE DE LA ACCIÓN TIPO DE ACCIÓN DE CODIGO DE NIVEL DE
N° PUESTO BENEFICIARIO DE LA TIPO DE CAPACITACIÓN MODALIDAD OPORTUNIDAD
ORGÁNICA BENEFICIARIOS DE CAPACITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN PRIORIDAD EVALUACIÓN
CAPACITACIÓN Costos Directos Costos Indirectos
S IG A S is tema
DIG A - O C E F - O C L S A - Direc tivos func ionarios R eac c ión
3 V A R IO S 40 S /C Integrado de G es tión F ormac ión laboral C urs o T aller C1 P res enc ial III TR IME S TR E S /. 3,600.00 S /. 2,752.00
O P - C E UC I téc nic os adminis trativos Aprendiz aje
Adminis trativa
C ondori Q uis pe J os é,
P onc e V ega L uis ,
A lvites O montes
B erenic e, C arrión
V alle C es ar,
L uz uriaga Y uc ra
S is tema Nac ional de
R ubén, Trujillo S imón
4
DIG A - O C P L - O C L S A -
V A R IO S W alter, Ninahuaman A2
P rogramac ión F ormac ión L aboral
R eac c ión P res enc ial III TR IME S TR E
O C IDF
11 C urs o T aller C1 S /. 11,000.00 S /. 0.00
Núñez C arlos , Multianual y G es tión aprendiz aje
R odríguez Mallma de Invers iones
Miriam, De L a C ruz
A lmeyda E duardo,
L ara C eroni C armen,
R odríguez Zapata
María
T aller de
Integrac ión,
F A C UL TA DE S C ohes ión,
O F IC INA S C E NTR A L E S
5 Trans vers al V A R IO S 400 S /C C onfianz a y F ormac ión L aboral S eminario T aller C1 R eac c ión P res enc ial III TR IME S TR E S /. 20,000.00 S /. 6,360.00
O R G A NO S
C omunic ac ión de
DE S C O NC E NTR A DO S
las áreas
ac adémic as y
adminis trativas para
R eac c ión
E DITO R IA L V alladolid C eli L uis D is eño G ráfic o C urs o de
6 Téc nic o en A rtes G ráfic as 1 S /C F ormac ión laboral C1 Aprendiz aje P res enc ial III TR IME S TR E S /. 1,200.00 S /. 0.00
UNIV E R S ITA R IA Martin E ditorial E s pec ializ ac ión
Aplic ac ión
A lvites O montes
Direc tor de S is tema P laneamiento y
B erenic e A mparo,
7 OC P L
A dminis trativo IV Direc tor
C arrión V alle C es ar A1
pres upues to en el F ormac ión L aboral
C urs o de R eac c ion y P res enc ial III TR IME S TR E
de S is tema A dminis trativo
3 C1 S /. 3,000.00 S /. 0.00
S alus tiano, A larc ón marc o de la ges tión es pec ializ ac ión Aprendiz aje
II A nalis ta de S is temas por res ultados
Tenorio L uis a
8
O F IC INA C E NTR A L DE
V A R IO S V A R IO S B2
S is tema de F ormac ión L aboral
C urs o de R eac c ión P res enc ial II TR IME S TR E
R E C UR S O S HUMA NO S
20 C1 S /. 6,240.00 S /. 2,832.00
R ec urs os Humanos E s pec ializ ac ión Aprendiz aje
S UB T O T AL 1 S /. 54,400.00 S /. 19,492.00
28
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°15
MATRIZ DE PDP – N°2
NOMBRE DEL MONTO TOTAL
ÓRGANO O UNIDAD CANTIDAD TOTAL DE MATERIA DE LA ACCION NOMBRE DE LA ACCIÓN TIPO DE ACCIÓN DE CODIGO DE NIVEL DE
N° PUESTO BENEFICIARIO DE LA TIPO DE CAPACITACIÓN MODALIDAD OPORTUNIDAD
ORGÁNICA BENEFICIARIOS DE CAPACITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN PRIORIDAD EVALUACIÓN
CAPACITACIÓN Costos Directos Costos Indirectos
F A C UL TA DE S
J efe de A s untos E laborac ión de
O F IC INA S C E NTR A L E S R eac c ión
11 A dminis trativos J efe de V A R IO S 40 A3 E s pec ific ac iones F ormac ión L aboral C urs o taller C1 P res enc ial II TR IME S TR E S /. 0.00 S /. 2,258.00
O R G A NO S Aprendiz aje
P lanific ac ión T éc nic as
DE S C O NC E NTR A DO S
F A C UL TA DE S
J efe de A s untos
O F IC INA S C E NTR A L E S
12 A dminis trativos J efe de V A R IO S 40 A3 E laborac ión del P O I F ormac ión L aboral C urs o taller C1 R eac c ión P res enc ial III TR IME S TR E S /. 0.00 S /. 2,258.00
O R G A NO S
P lanific ac ión
DE S C O NC E NTR A DO S
O rtiz Maldonado
G uillermo Y s aac ,
Díaz R omero J os é
A s is tente A dminis trativo II - R eac c ión
O F IC INA DE J oel, G es tión C ontrol
13 A s is tente en S ervic io 4 B7 F ormac ión laboral C urs o C1 Aprendiz aje P res enc ial II TR IME S TR E S /. 2,200.00 S /. 0.00
P A TR IMO NIO R iojas S edano L uis P atrimonial
J urídic o II Aplic ac ión
A lberto, A pes tegui
P ineda E dgar A lfons o
F A C . DE C IE NC IA S
NA TUR A L E S Y
MA TE MÁ TIC A S F A C . B ios eguridad y
16
DE ME DIC INA HIP Ó L ITO
Téc nic os de laboratorio V A R IO S S /C
prevenc ión de F ormac ión L aboral
R eac c ión P res enc ial III TR IME S TR E
UNA NUE F A C . DE
30 C urs o T aller C1 S /. 9,000.00 S /. 2,063.00
ries gos en aprendiz aje
O DO NTO L O G ÍA laboratorios
F A C . DE TE C NO L O G ÍA
MÉ DIC A
29
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°16
MATRIZ DE PDP – N°3
NOMBRE DEL MONTO TOTAL
ÓRGANO O UNIDAD CANTIDAD TOTAL DE MATERIA DE LA ACCION NOMBRE DE LA ACCIÓN TIPO DE ACCIÓN DE CODIGO DE NIVEL DE
N° PUESTO BENEFICIARIO DE LA TIPO DE CAPACITACIÓN MODALIDAD OPORTUNIDAD
ORGÁNICA BENEFICIARIOS DE CAPACITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN PRIORIDAD EVALUACIÓN
CAPACITACIÓN Costos Directos Costos Indirectos
F A C UL TA DE S
O F IC INA S C E NTR A L E S E tic a en func ión R eac c ion y
18 Trans vers al V A R IO S 90 S /C F ormac ión L aboral S eminario T aller C1 P res enc ial III TR IME S TR E S /. 14,400.00 S /. 6,484.00
O R G A NO S públic a Aprendiz aje
DE S C O NC E NTR A DO S
G es tión por
F A C UL TA DE S Direc tivos , F unc ionarios , P roc es os en la
O F IC INA S C E NTR A L E S J efes de O fic inas C entrales UNF V en el marc o R eac c ión
19 VAR IOS 60 B1 F orm a ción la bora l C urs o taller D P res encia l II TR IME S TR E S /. 12,800.00 S /. 5,810.00
O R G A NO S y órganos de la P olitic a Aprendiz aje
DE S C O NC E NTR A DO S des c onc entrados Nac ional de
Moderniz ac ión del
es tado
SUBTOTALTOTAL 2 S/. 113,500.00 S/. 47,193.00
1025
TOTAL S/. 160,693.00
30
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Gráfico N°7
Estrategias
Trabajo en
equipo.
Capacitación
próxima al
Motivación
medio laboral
del trabajador.
Recurso
Formación de humano
especialistas interno
especializado
Uso de
Seguimiento y
herramientas
evaluación
e-learnig
Principios
andragógicos
a) Motivación.
Considerando que la motivación es la fuerza que induce a las personas a actuar, que
orienta y regula su conducta e influye en su voluntad para ejecutar una tarea superando
dificultadas, cada acción de capacitación considerará el impacto emocional para
sensibilizar e internalizar el objetivo que se persigue con la acción de capacitación.
b) Trabajo en equipo.
Capacitación participativa y transformadora del medio laboral; es decir, los participantes
efectuarán debate y desarrollarán trabajos en equipos, guiados por un expositor
especializado, analizaran las diferentes realidades y como mejorarlo, mediante la
elaboracion de productos, vinculando la teoria con la practica.
31
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
e) Formación de especialistas.
Se formentará la especialización del servidor en temas prioritarios para la UNFV; como los
Sistemas Administrativos del Estado y en temas relacionados a la prestación de servicios a
los usuarios.
Esta modalidad de capacitación se orienta al cierre de brechas y desarrollo con la finalidad de atender las
necesidades de capacitación identificadas y priorizadas en el diagnóstico, se atenderá por medio de cursos
organizados por la Oficina Central de Recursos Humanos a través de la Oficina de Desarrollo Humano, para
lo cual se contratará los servicios de consultores y expositores especializados según perfil requerido para
cada evento.
El pago a los expositores se realizará en función del grado académico, la experiencia profesional y
especialidad en el tema y el número de horas a dictarse.
Para el presente año se ha priorizado la capacitación interna que comprende once (11) eventos de
capacitación.
La capacitación externa tiene como objetivo capacitar al servidor civil de la UNFV con el propósito de cerrar
brechas de conocimientos sobre temas específicos y actualizar conocimientos de acuerdo a la normatividad
vigente y/o modificada, considerando la naturaleza de las funciones y el puesto que ocupa del beneficiario
de la capacitación.
32
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Cuadro N°17
Acciones de capacitación interna y externa
Cantidad Total de
Nº Programa Tipo de evento
Beneficiarios
33
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Modalidad de capacitación masiva de libre acceso para todo el personal docente y administrativo, orientado
a mejorar las competencias cardinales, los niveles de integración, trabajo en equipo, empatía, comunicación,
donde los participantes identifiquen la importancia y las ventajas de integrar equipos de trabajo,
reconociendo las habilidades, responsabilidades y retos relacionados a fin de crear equipos de trabajo
integrados y buen clima laboral para lograr mejores resultados institucionales.
Cuadro N°18
Capacitación Transversal
Cantidad Total de
Nº Programa Tipo de evento
Beneficiarios
Taller de Integración, Cohesión, Confianza y
Comunicación de las áreas académicas y Seminario
1 400
administrativas para el fortalecimiento del trabajo Taller
en equipo
34
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
4. COMPROMISOS Y PENALIDADES
4.1 Compromisos
Todos los beneficiarios de capacitación firmarán “La ficha de inscripción y compromiso de capacitación”
como Declaración Jurada, suscrita antes de iniciar la capacitación, en la cual asumirá compromisos o
penalidades en caso de incumplimiento.
Gráfico N°8
Compromisos que asumen los Beneficiarios de capacitación
Cuadro N° 19
Valor de la Capacitación para determinar la duración del Tiempo de permanencia
Cuadro N° 20
Valor de la capacitación
35
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
4.2 Penalidades
En caso de incumplimiento de los compromisos asumidos en la “La ficha de inscripción y compromiso de
capacitación”, la OCRH a través de la Oficina de Desarrollo Humano aplicará las penalidades determinadas
para cada caso, previa información al Comité de Planificación de la Capacitación, conforme al cuadro
siguiente:
Cuadro N°21
Penalidades de acuerdo al compromiso incumplido
5. EVALUACIÓN
Para medir los resultados de las acciones de capacitación ejecutadas con la finalidad de evaluar la eficacia en
el cumplimiento de los objetivos del PDP anualizado y para contar con información para la mejora de la
gestión de la capacitación, se aplicará evaluación de niveles de reacción y aprendizaje, la evaluación de
aplicación será implementada progresivamente.
Se utilizarán pruebas de conocimientos preparadas por el expositor del evento orientado a medir los
conocimientos y las competencias adquiridas. Los resultados se procesarán y formarán parte del informe
final del evento.
36
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
Las acciones de capacitación programadas en el Plan de Desarrollo de las Personas – PDP 2017 serán
financiadas con la fuente de financiamiento de recursos directamente recaudados (RDR) con cargo al
presupuesto de capacitación de la Oficina Central de Recursos Humanos aprobado en el presupuesto
institucional 2017. El resumen por modalidades de capacitación se muestra en el cuadro siguiente:
Total anual :
160,693.00
37
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
7. ANEXOS
CAPACITACIÓN INTERNA
38
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
1. CURSO TALLER
BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LABORATORIOS
1. Objetivo.
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos-prácticos que permita desarrollar en forma
óptima su desempeño en laboratorios, partiendo del diagnóstico, mejoras a implementar y las medidas
de seguridad a aplicar, considerando los requisitos o parámetros reconocidos en las normas para la
acreditación ISO 17025.
2. Población Objetivo.
Técnicos de laboratorio
3. Estimado De Participantes.
Se proyecta capacitar a 30 servidores
4. Metodología
Metodología teórico-práctico en aula, haciendo uso de medios audiovisuales y pizarra. Incluye sesiones
expositivas complementadas con material de apoyo, lecturas y talleres de casos para la aplicación del
contenido del curso en experiencias reales.
El docente hará uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante
desarrolle competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio para
resolver tareas o situaciones de ámbito laboral.
5. Temario mínimo.
La acreditación de laboratorios
Evaluación de la conformidad
Sistemas de calidad, la exigencia
Acreditación de laboratorios según ISO 17025
Actualización de funciones y competencias del personal de Laboratorios
Equipos de laboratorio
Control de equipos en el laboratorio
Operaciones de mantenimiento de los equipos
Trazabilidad y Calibración
Personal de laboratorio
Cualificación, aptitudes, interés y experiencia
Medidas de Bioseguridad
39
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
6. Numero de sesiones.
Se prevé desarrollar el curso en 8 sesiones de 3 horas cada una, con una frecuencia de dos veces por
semana, en total 24 horas presenciales.
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado asciende a S/.11,063.00 nuevos soles.
2. CURSO TALLER
NUEVA NORMATIVA DE CONTRATACIONES (LEY Y REGLAMENTO)
1. Objetivo.
Generar capacidades y destrezas en los participantes sobre temas relacionados a contrataciones Ley y
Reglamento y elaboración de especificaciones técnicas, con la finalidad de participar con éxito en la
toma de decisiones para una gestión responsable en la UNFV.
2. Población Objetivo.
Jefe de la Oficina de Planeamiento, Oficina de Asuntos Administrativos, Asistente Administrativo I.
3. Estimado De Participantes.
Se proyecta capacitar a 40 servidores.
4. Metodología
Metodología teórico-práctico en aula, haciendo uso de medios audiovisuales y pizarra. Incluye sesiones
expositivas complementadas con material de apoyo, lecturas y talleres de casos para la aplicación del
contenido del curso en experiencias reales.
El docente hará uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante
desarrolle competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio para
resolver tareas o situaciones de ámbito laboral.
5. Temario mínimo.
40
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Recurso de apelación
6. Numero de sesiones.
Se prevé desarrollar 6 sesiones de 4 horas cada una con una frecuencia de dos veces por semana, en
total 24 horas presenciales.
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado asciende a S/.5,138.00 nuevos soles.
3. CURSO TALLER
DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS
1. Objetivo.
Que el participante adquiera competencias que le permitan gestionar adecuadamente la
información que es generada en un entorno electrónico, y aquella que habiendo sido creada en un
entorno de papel deba ser migrada en un entorno digital, para mejorar no solo su conservación,
sino para su uso, lo que permitirá mejorar la performance no solo del participante, sino el de la
empresa o institución en que desarrolla sus actividades de administración y gestión de archivos e
información.
2. Población Objetivo.
Técnico Administrativo Oficinista II Secretaria III Especialista en archivo II Técnico en Archivo II
3. Estimado de participantes.
Se proyecta capacitar a 60 servidores divididos en 2 grupos de 30 cada uno. Cada grupo con un
total de 12 horas en 3 sesiones de 4 horas cada una. La frecuencia es de 2 veces por semana.
4. Metodología.
Exposiciones del docente, generando al mismo tiempo una dinámica grupal orientada a fomentar la
discusión y el análisis de los conceptos expuestos, a fin de facilitar su aplicación. Asesoría del
profesor a los participantes en el desarrollo del trabajo aplicativo.
41
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
El docente hará uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante
desarrolle competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio
para resolver tareas o situaciones de ámbito laboral.
5. Temario mínimo.
Conversión del papel al digital: digitalización de archivos
Trámite documentario y workflow
Protección, preservación y conservación de imágenes digitales
Gestión electrónica del trámite documentario
Modernización del trámite documentario y los archivos
El archivo. El archivo físico. Cómo organizar el servicio de información al usuario.
Legislación archivística.
6. Numero de Sesiones.
Se prevé una duración de 18 horas en 6 sesiones de clase de 3 horas cada una.
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado a todo costo asciende a S/. 5,878.00 Nuevos Soles.
4. CURSO TALLER
ELABORACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Objetivo
Brindar al participante de los conocimientos para elaborar en forma adecuada las especificaciones
técnicas, considerando las características propias del objeto de contrataciones, a través de la
elaboración de estos documentos, valorando la importancia de los mismos como base para una
compra/adquisición eficiente.
2. Población Objetivo
Jefes de Asuntos Administrativos y Jefes de Planificación
3. Estimado de participantes
Se estima capacitar a 40 servidores
4. Metodología
Se aplicará una metodología expositiva con participación activa de los participantes. Se resolverá
ejercicios prácticos basados en la realidad de cada unidad orgánica.
42
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
5. Temario mínimo.
Consideraciones Previas
Especificaciones técnicas
Consideraciones previas a la elaboración de términos de referencia
Estandarización
6. Número de Sesiones.
El seminario se llevará a cabo en cuatro (04) sesiones, con un total de 16 horas, con una frecuencia
de dos veces por semana.
8. Presupuesto.
El presupuesto total estimado asciende a S/. 2,258.00 nuevos soles.
43
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
5. CURSO TALLER
ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
1. Objetivo.
Dar a conocer a los participantes la elaboración correcta y efectiva de este importante documento
dentro de las instituciones públicas
2. Población Objetivo.
Jefe de Asuntos Administrativos Jefe de Planificación
3. Estimado de participantes.
Se estima capacitar a 40 servidores
4. Metodología.
Se aplicará una metodología expositiva con participación activa de los participantes. Se resolverá
ejercicios prácticos basados en la realidad de cada unidad orgánica.
5. Temario mínimo.
Plan Operativo Institucional
Introducción. Base legal
Perspectivas, objetivos institucionales, lineamientos de política institucional
Seguimiento Y Evaluación
Herramientas de seguimiento y evaluación
44
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
6. Número de sesiones.
Se prevé una duración de 4 sesiones presenciales de 4 horas cada una, con un total de 16 horas
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado a todo costo asciende a S/. 2,258.00 nuevos soles
6. CURSO TALLER
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
1. Objetivo.
Desarrollar conocimientos y habilidades para brindar servicios de calidad en las unidades de
información, previa evaluación, así como, realizar procesos de calidad generando valor agregado
para el usuario. Dar a conocer la normativa ISO 9000 y su aplicación a las unidades y servicios de
información, asimismo, enseñar a aplicar la metodología de trabajo Libqual+ para una evaluación y
monitoreo continuo e implantar un sistema de gestión de calidad a través de indicadores de
desempeño.
2. Población Objetivo.
Bibliotecarios, Técnicos en biblioteca, Coordinadores de biblioteca y Jefes de Servicios Académicos.
3. Metodología.
El curso ofrece un balance entre la teoría y práctica. Durante cada sesión se integra la explicación
de los contenidos impartidos por el docente con la realización de ejercicios prácticos. Se asignan
contenidos a fin de que cada participante investigue y exponga el tema asignado. Además, se utiliza
la metodología del aprendizaje basado en problemas y el análisis de casos que abordan la situación
de las bibliotecas.
El docente hará uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante
desarrolle competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio
para resolver tareas o situaciones de ámbito laboral.
4. Estimado De Participantes.
Se estima capacitar a 30 servidores
5. Temario mínimo.
Gestión De La Calidad
¿Qué es calidad?
¿Cuál es su importancia?
¿Por qué brindar servicios de calidad?
¿Qué es la cadena de valor?
¿Qué es generar valor para el usuario?
45
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
¿Qué es evaluación?
¿Cuál es la importancia de la evaluación?
¿Qué es benchmarking?
¿Qué es merchandising?
¿Qué es outsourcing?
¿Cómo aplicar todo esto a unidades de información?
Metodología Libqual
Definición
Importancia
Revisión de estándares CABID
Revisión de estándares REBIUN
Revisión de estándares COBUN.
Qué es un estándar?
Qué es un indicador?
Personal
Colección
Infraestructura
Servicios
Recursos informativos
Usuario
Importancia del usuario
Estudios de usuarios
Diferencia entre producto y servicio
Características del servicio
Valor agregado
Calidad en la atención
Lenguaje verbal y no verbal
Interacción con el usuario (redes sociales)
El rol y la importancia del trabajo bibliotecario
46
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Satisfacción de usuarios
Informes Finales
6. Número de sesiones.
Se desarrollará en 8 sesiones (24 horas) 3 horas por sesión, con una frecuencia de dos veces por semana.
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado asciende a S/. 6,118.00 Nuevos Soles.
7. CURSO TALLER
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
1. Objetivo.
Conocer los conceptos, definiciones, aplicación e implantación del control interno en una institución, de
tal manera que sirvan de base para el desarrollo de las actividades y procedimientos, utilizando para
ello, la metodología contenida para la implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades
del Sector Público y Privado
2. Población Objetivo.
Directivos, Funcionarios, Jefes de Oficinas Centrales y órganos desconcentrados
3. Estimado De Participantes.
Se proyecta una cobertura de 30 participantes
4. Metodología.
Se emplea una metodología de aplicación práctica, en donde el docente dará las exposiciones de los
distintos temas y luego con las intervenciones de los participantes y el uso de audiovisuales, se buscará
la aplicación y comprensión de los mismos. Con ello se promoverá la participación del alumno y el
trabajo en equipo, a través de casos, ejercicios y la presentación de un trabajo final. El docente hará
uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante desarrolle
competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio para resolver
tareas o situaciones de ámbito laboral.
47
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
5. Temario mínimo
- Visión General de la Ley de Control Interno Normas y el Ambiente de Control Normas de Control
Interno aprobadas por Resolución de Contraloría General N° 320-2006-CG: Evaluación de Riesgos y
Actividades de Control Gerencial Normas de Información, Comunicación y Supervisión o
Monitoreo.
- El Control Interno basado en Principios Guía para la Implementación del Sistema de Control
Interno en las Entidades del Estado.
- El Control Interno en el Proceso de Contratación del Estado. Evaluación del Control Interno en las
Entidades del Estado en el Sistema Nacional de Control Aplicación Práctica del Control Interno en
su entidad.
6. Numero de sesiones.
Se provee una duración de 08 sesiones de 03 horas, con un total de 24 horas.
8. Metodología
Se emplea una metodología de aplicación práctica, en donde el docente dará las exposiciones de los
distintos temas y luego con las intervenciones de los participantes y el uso de audiovisuales, se buscará
la aplicación y comprensión de los mismos. Con ello se promoverá la participación del alumno y el
trabajo en equipo, a través de casos, ejercicios y la presentación de un trabajo final.
9. Presupuesto.
El presupuesto estimado asciende a S/.5,892.00 nuevos soles
8. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
1. Objetivo.
Brindar las competencias para liderar procesos de mejora en la gestión de personas a través de una
dinámica participativa conocer, entender y fundamentar los distintos conceptos de gestión del capital
humano en las instituciones del estado a través del conocimiento de los procesos, procedimientos y
herramientas para el manejo eficiente del área, y el desarrollo y fortalecimiento de competencias en sus
colaboradores que permitan alcanzar las metas de la organización.
2. Población Objetivo.
Personal administrativo de la Oficina Central de Recursos Humanos
3. Estimado de participantes.
Se proyecta una cobertura de 20 participantes
4. Metodología.
48
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
5. Temario mínimo.
- Modernización del Estado y la Ley del Servicio Civil
- Sistema de Recursos Humanos
- Gestión de procesos y su contexto en el Servicio Civil
- Mapeo de puestos y elaboración de perfiles de puestos
- Elaboración del cuadro de personal
- Planificación de Recursos Humanos
- Concursos para selección de personal
- Evaluación del desempeño
- Gestión del desarrollo y plan de desarrollo de personas
- Legislación laboral y procedimiento disciplinario de SERVIR
- Técnicas aplicadas a la gestión de personas
- Comunicación eficaz y manejo de conflictos laborales
- Gestión de equipos de alto rendimiento
6. Número de Sesiones.
Se proyecta una duración cuarenta y ocho (48) horas en 12 sesiones de 4 horas cada una.
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado a todo costo asciende a S/. 9,072.00 Nuevos Soles
49
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
9. CURSO TALLER
SPSS BÁSICO
1. Objetivo.
Proporcionar al participante conocimientos y entrenamiento en las facilidades que proporciona el
software estadístico SPSS en la generación de archivos de datos, tablas y la aplicación de la
Estadística Básica o de la inferencia Estadística en el análisis de los datos.
2. Población Objetivo.
Directores, jefes, profesionales secretarias, técnicos, auxiliares administrativos
3. Estimado de participantes.
Se proyecta capacitar a 20 participantes
4. Metodología
La metodología a seguir es teórico practico (laboratorio de cómputo), haciendo uso de los medios
audiovisuales y pizarra, las clases se desarrollarán con la participación activa de los participantes
realizando prácticas individuales y revisión de casos prácticos en cada clase. El curso se dará al
100% presencial. Los alumnos deben leer y analizar el material de lectura que se publicará en la
Plataforma WEB antes de cada sesión.
5. Temario mínimo.
6. Pre Requisito.
Nociones básicas de Estadística
Nociones básicas de Microsoft Excel
Manejo de entorno de windows
7. Número de Sesiones.
Se proyecta una duración de seis sesiones de 4 horas cada una, total veinticuatro (24) horas
50
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
9. Presupuesto.
El presupuesto estimado a todo costo asciende a S/. 5,712.00 Nuevos Soles.
1. Objetivo.
- Manejar conceptos y criterios para brindar un servicio de alta calidad.
- Aplicar técnicas y usar las habilidades desarrolladas para lograr una comunicación efectiva a fin de
brindar un servicio de alta calidad.
- Demostrar una mejora en la disposición personal hacia la atención del usuario y hacia el
desempeño de su propia función.
- Reconocer los beneficios que producen una correcta atención al usuario.
- Manejar asertivamente situaciones difíciles con los usuarios y público en general.
- Aplicar, transmitir y dirigir procedimientos de calidad en el trato al usuario.
2. Población Objetivo.
Personal que presta servicios de atención a los usuarios en las Oficinas Centrales, Facultades y
Órganos Desconcentrados (Auxiliares, Técnicos y Profesionales)
3. Estimado de participantes.
Se proyecta capacitar a 100 servidores distribuidos en tres (3) grupos, organizados por Oficinas
Centrales, Órganos Desconcentrados, Facultades.
4. Metodología.
El curso desarrollará conceptos con un contenido altamente práctico y dinámico, de reflexión
constante y con orientación a las tareas de los participantes, logrando que comprendan,
experimenten y practiquen fácilmente los contenidos de la misma manera que apliquen las
diferentes herramientas proporcionadas a sus actividades diarias logrando mejores resultados.
El docente hará uso de la Andragogía como técnica pedagógica, enfatizando en que el participante
desarrolle competencias que lo hagan exitoso en su ambiente, que la capacitación sea un medio
para resolver tareas o situaciones de ámbito laboral.
5. Temario mínimo.
Módulo I: El Desarrollo Personal: base fundamental en un desempeño de excelencia
- Dinámica de introducción al taller
- Autoconocimiento, una mirada a nuestro interior.
- Cómo nos relacionamos los seres humanos?
- Juicios de valor: evitando conflictos
- Aprendizaje Transformacional: Cómo generar cambios positivos.
- Cómo nos comunicamos: Lenguaje, cuerpo y emocionalidad.
- Observador Responsable vs. Observador Víctima.
- Actitud mental positiva.
51
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
Módulo IV: Manejo de Conflictos y Situaciones Difíciles con el Usuario: capacidad para atender y manejar
clientes difíciles
- Identificación de las expectativas de los usuarios con respecto al servicio.
- Por qué se quejan los usuarios?
- La queja como un regalo del ciudadano.
- Gestión de las situaciones de insatisfacción.
- ¿Cómo actuar en situaciones difíciles?.
- Técnicas para solucionar conflictos: Escuchar al ciudadano, definir la situación, tomar la
acción correctiva, remediar a corto plazo y seguimiento.
- ¿Cómo atender una queja por teléfono?
- Compromiso y plan de acción
6. Número de Sesiones.
Se prevé una duración de 8 sesiones de 3 horas cada una, con un total de veinticuatro (24) horas
8. Presupuesto.
El presupuesto estimado a todo costo asciende a S/.12, 598.00 nuevos soles.
52
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
ANEXO
Anexo 2N°3
Formato de Evaluación de Reacción
La Oficina de Desarrollo Humano de la Oficina Central de Recursos Humanos agradece su participación y se compromete a
seguir ofreciendo oportunidades de formación laboral de alta calidad. Su ipinión, es importante para mejorar nuestra labor.
Esta encuesta nos permitirá conocer los aspectos que debemos mejorar en los próximos cursos y lograr nuestro objetivo de
elevar el nivel de desempeño y desarrollo del potencial humano de la UNFV.
Por favor lea las siguientes afirmaciones y exprese su grado de acuerdo con las mismas
INSTRUCCIONES:
usando esta escala.
3. Recurso s audio visuales e Lo s equipo s audio visuales utilizado s co ntribuyero n a mejo rar mi aprendizaje en el curso 1 2 3 4
El curso ha utilizado una meto do lo gía basada en el análisis de caso s o intercambio de ideas que
l 1 2 3 4
generaro n aprendizaje
5. M eto do lo gía
Durante el curso se realizaro n ejemplo s práctico s o ejercicio s de aplicació n en mis funcio nes
m 1 2 3 4
diarias
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS QUE DESEE EFECTUAR (Escribir en forma clara, legible y concreta)
53
Universidad Nacional Federico Villarreal
Plan De Desarrollo De Las Personas (PDP)
FECHA DE INICIO:
DURACIÓN:
LUGAR:
TIPO DE CAPACITACIÓN: FORMACIÓN LABORAL
Apellidos
Nombres
Facultad o Dependencia
N° de Celular IP
Correo Electrónico
ME COMPROMETO A (*):
1. Asistir puntualmente, cumplir con el 100% de asistencia y obtener la nota aprobatoria requerida en la capacitación.
2. Permanecer en la entidad el tiempo establecido o devolver el valor de la capacitación calculado.
3. Participar y colaborar en las evaluaciones previas o posteriores, que se desarrollen como parte de la capacitación
4. Obtener y acreditar la certificación de la capacitación y entregar una copia certificada a la OCRH para la
actualización del legajo personal dentro de los treinta (30) días hábiles de culminada la capacitación.
5. Transmitir a solicitud de la entidad los conocimientos adquiridos
PENALIDADES (*):
1. En caso de incumplir el tiempo de permanencia por renuncia o no superar la nota mínima aprobatoria, autorizo
expresamente para que se realice el descuento de mi remuneración, liquidación y otro concepto derivado de mi
relación laboral a la tuviere derecho, el valor de capacitación o el remanente de corresponder.
2. Declaro conocer que en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos, no podré ser beneficiario de otra
acción de capacitación por el período de seis (06) meses luego de culminada la capacitación.
3. Declaro que el caso de incumplimiento de los compromisos asumidos estos serán registrados en mi legajo personal.
………………………………………….
Firma del participante
V° B° ODH DNI N° ……………………………
Huella Digital
54