0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

Equilibrio Entre Permeabilidad y Presencia. Centr

El estudio de arquitectura a|911 completó un centro comunitario en la Ciudad de México con el objetivo de reconstruir el área y beneficiar a la comunidad. El edificio se encuentra en un parque y consta de aulas iluminadas naturalmente y jardines que se integran con el parque para crear un espacio educativo al aire libre. El diseño busca equilibrar la permeabilidad con el contexto y crear un nuevo paisaje mediante muros de ladrillo y tragaluces verticales.

Cargado por

Paula Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

Equilibrio Entre Permeabilidad y Presencia. Centr

El estudio de arquitectura a|911 completó un centro comunitario en la Ciudad de México con el objetivo de reconstruir el área y beneficiar a la comunidad. El edificio se encuentra en un parque y consta de aulas iluminadas naturalmente y jardines que se integran con el parque para crear un espacio educativo al aire libre. El diseño busca equilibrar la permeabilidad con el contexto y crear un nuevo paisaje mediante muros de ladrillo y tragaluces verticales.

Cargado por

Paula Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

BUSCAR EN

EQUILIBRIO ENTRE PERMEABILIDAD Y


PRESENCIA. CENTRO COMUNITARIO
PILARES VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS POR
A|911
04/04/2023. [CIUDAD DE MÉXICO] MÉXICO
METALOCUS, ANA SAIZ

El estudio de arquitectura a|911 ha completado


PILARES Valentín Gómez Farías, un centro comunitario
ubicado en el municipio Benito Juárez de la Ciudad de
México. El edificio se localiza en el interior del Parque
Rosendo Arnaiz, junto a la estación de metro San
Antonio, dentro de los límites de los antiguos frontones
del parque que se encontraban deteriorados,
propiciando un entorno inseguro en el que
frecuentemente se producían delitos.

La construcción de este complejo forma parte de una


iniciativa pública que tiene como objetivo reconstruir, a
través de una arquitectura comprometida, un centro
comunitario que ayude a la integración social de
diferentes comunidades urbanas. El programa de la
propuesta está destinado especialmente a la población
joven que han abandonado las instituciones
educativas, a las mujeres que necesitan fortalecer su
autonomía económica y diferentes comunidades que
actualmente no tienen acceso a instalaciones
culturales y deportivas dignas.

El edificio proyectado por a|911 se relaciona con la


historia tanto del contexto como de su tipología. Su
materialidad de muros de ladrillo y columnas de
cemento armado se asemeja a las infraestructuras
sociales y educativas de décadas anteriores, pero con
una nueva morfología. El conjunto busca crear un
nuevo paisaje, la horizontalidad de los muros de celosía
contrasta con un sistema de tragaluces con una
marcada verticalidad.

Dos muros con celosías de ladrillo enmarcan el edificio


en los límites oriente y poniente de la parcela, en su
interior un recinto reticular se distribuye en una serie de
aulas y espacios educativos iluminados y ventilados
naturalmente gracias a una serie de tragaluces
orientados al norte con distintas alturas. Dos jardines
en los extremos Norte y Sur reciben a los usuarios del
centro y funcionan como una extensión del parque que
alberga diversos programas como zonas de estar,
lectura y foro al aire libre. El edificio se entreteje con el
parque logrando un equilibrio entre la permeabilidad y
presencia.

PILARES Valentín Gómez Farías por a|911. Fotografía por Onnis Luque.

PILARES Valentín Gómez Farías por a|911. Fotografía por Onnis Luque.

Descripción del proyecto por a|911

PILARES Valentín Gómez Farías es un recinto


ubicado en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad
de México, que forma parte de una iniciativa y
política pública con el objetivo de reconstruir
desde la colonia a través de una arquitectura
comprometida, un centro comunitario que
beneficie a la ciudadanía. De acuerdo con el
programa, la propuesta da prioridad a la población
joven que han abandonado las instituciones
educativas formales, a las mujeres que necesitan
fortalecer su autonomía económica y a las
comunidades que actualmente no tienen acceso a
instalaciones culturales y deportivas dignas. El
edificio se localiza al interior del Parque Rosendo
Arnaiz, contiguo a la estación de metro San
Antonio, dentro de los límites de los antiguos
frontones del parque que se encontraban
deteriorados y daban pie a la criminalidad.

PILARES Valentín Gómez Farías por a|911. Fotografía por Onnis Luque.

PILARES Valentín Gómez Farías by a|911. Photograph by Onnis Luque.

Dos muros celosías enmarcan el edificio en los


extremos oriente y poniente del predio,
desarrollando en su interior un recinto reticular que
se distribuye en una serie de aulas y espacios
educativos iluminados y ventilados naturalmente
gracias a una serie de tragaluces orientados al
norte con distintas alturas. Las aulas se conectan
entre sí por un andador longitudinal, haciendo de
este un pabellón más que un edificio. Dos jardines
en los extremos Norte y Sur reciben a los usuarios
del centro y funcionan como extensión del parque
que alberga diversos programas como zonas de
estar, lectura y foro al aire libre, creando un
sistema educativo en donde al exterior del centro
también se aprende. El edificio se entreteje con el
parque a través de un gesto noble y equilibrado
entre la permeabilidad y presencia. Es una
arquitectura de bajo impacto, conceptualizado
sobre la huella de lo que fueron los frontones del
parque.

PILARES Valentín Gómez Farías por a|911. Fotografía por Onnis Luque.

El edificio se entrelaza con la historia del contexto


y de su tipología. Su materialidad de muros de
tabique y columnas de concreto armado busca
hacer memoria de las infraestructuras sociales y
educativas de décadas anteriores con una nueva
morfología. Su concepto central es la creación de
un nuevo paisaje, un horizonte con dimensión
cívica. La horizontalidad de los muros de celosía
se contrasta mediante múltiples gestos de
verticalidad: un sistema de tragaluces con una
fuerza expresiva en el entorno.

METALOCUS DESTA

REHABILITACI
AMPLIACIÓN
AYUNTAMIENT
FUENTES DE AND
POR IGNACIO LA
DIAZ

PSICOARQUITECTU
OSCAR ABRAHAM
EN EL PABELLÓN M
DER ROHE

REINTERPRETA
VER MENOS IMÁGENES TRADICIONAL. 4 V
RODRIGO NÚ
CARRASCO, NAZ
GUTIÉRREZ FRANC
CARRASCOSA G

MÁS INFORMACIÓN

Arquitectos a|911. Arquitectos.- Saidee Springall y José


Castillo Oléa.

Equipo de Iván Cervantes, Facundo Savid, Pedro Tortello,


proyecto Gerardo Hernández, Karla García, Valerio López.

Colaboradores Paisajismo.- Janisse Cruz, David Díaz, Anahí Toriz.


Estructura.- Ing. Oscar trejo. arquitectura
Instalaciones.- Ing. Gilberto Jocirin.
Iluminación.- Light & Effect Pablo Gadsden. en detalle

Superficie 650 m².


buscador de
obras de
Fechas 2022. arquitectura
hecha con ladrillo
Localización Ciudad de México, México.

conarquitectura
Fotografía Onnis Luque. ediciones

SAIDEE SPRINGALL, JOSE CASTILLO. A|911


Abrir
aI911 es una oficina de arquitectura y urbanismo
fundada en 2002 por Saidee Springall junto con
Jose Castillo y ubicada en la Ciudad de México,
cuyo trabajo se fundamenta en el compromiso
doble de una arquitectura que vincula lo físico
con lo social y, que parte y se informa por la
ciudad y el territorio.

A lo largo de estas dos décadas han formado un


estudio de 60 profesionales de diversos perfiles y
áreas de experiencia, que permite una
aproximación multidisciplinaria a los proyectos. El
trabajo de a|911 abarca proyectos de
arquitectura, diseño urbano, planeación territorial,
movilidad y paisaje, con una variedad de
tipologías abordadasLEERdesde
MÁS una metodología
basada en la investigación y el diseño.

CATEGORÍAS ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA CLÁSICOS-METALOCUS PABELLONES VIV. MÍNIMA

TRABAJOS OPINIÓN

LA XVI BEAU A ESCENA CON LOS GANADORES DE LA XVI LA INDEFINICIÓN ABIERTA


UNA EXPOSICIÓN EN LA BIENAL ESPAÑOLA DE DEL ESPACIO DOMÉSTICO.
REAL FÁBRICA DE ARQUITECTURA Y LOFT I POR COLL-BARREU
ARTILLERÍA DE SEVILLA. ME– URBANISMO SE HACEN ARQUITECTOS
DIO PLA–ZO PÚBLICOS

ARCHIVO ARQUITECTURA

NUESTRA SELECCIÓN

E HARVARD CRECIMIENTO DE UNA UTOPÍA DE LOS AÑOS 40. MUSEO ANAHUACALLI, REFORMA Y LA NECES
AMPLIACIÓN POR MAURICIO ROCHA

CONTENIDO NÚMEROS ANTERIORES CONTACTO ENGLISH

© 2023 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - AVISO LEGAL METALOCUS | CANARIAS, 5 - 1C. | 28045 MADRID - ESPAÑA | T. +34-91 539 6976

También podría gustarte